Connect with us

El Paso de los Grillos

VIVIMOS LOS AÑOS MÁS VIOLENTOS EN YUCATÁN

Published

on

 

–Editorial–

Por Wenceslao Uc (*)

En Yucatán han incrementado grandemente los homicidios. Según datos del INEGI, en 1990 (Víctor Manzanilla Schaffer) hubo 62 asesinatos dolosos; diez años después, en 2000 (Víctor Cervera Pacheco), hubo 42. Para 2010 (Ivonne Ortega Pacheco) se reportaron 34 y en 2020 hubo 72 (Mauricio Vila Dosal), es decir, un homicidio cada cinco días: el año el más violento en la historia de Yucatán.

(De 2021 aún no se tienen los datos disponibles en lo que va del año, pero los reportes en PRESIDIO muestran una situación alarmante).

Con este panorama, la administración e impartición de la justicia yucateca han quedado al desnudo con el caso “José Eduardo”, un joven veracruzano que llegó al estado en busca de oportunidades laborales. Con apenas 23 años de edad, fue asesinado a golpes y violado, según la denuncia interpuesta ante el Ministerio Público.

El caso del veracruzano ha dado la vuelta al país –con tintes internacionales (https://elpais.com/mexico/2021-08-27/el-caso-ravelo-retoma-el-debate-sobre-la-violencia-policial-en-mexico.html)– como un abuso de autoridad y de poder ante gobiernos panistas en “el estado más seguro”.

Esta falta de sensibilización, costumbre en gobiernos autoritarios y fascistas, se ha hecho presente desde el inicio de la actual administración.

El caso del veracruzano se ha vuelto de interés nacional y los medios de comunicación nacionales más importantes le han dado seguimiento, posicionando a la entidad yucateca como un lugar de arbitrariedades y con gobernantes soberbios, no como el destino turístico pacífico y tranquilo. Estoy seguro de que no es la imagen por la que Mauricio Vila paga cada año millones de pesos.

Intentaré hacer una breve cronología sobre los acontecimientos de este caso y espero no errar en fechas, ya que hay mucha información y no toda es consistente:

El 21 de julio, la Policía Municipal de Mérida detuvo a José Eduardo por equis motivo; fue maltratado y encarcelado por elementos de dicha corporación policiaca. Sin embargo, las acusaciones de que fue golpeado y violado están en la denuncia interpuesta en el Ministerio Público, aderezada con vídeos filtrados por la Fiscalía estatal en redes sociales que muestran el patio de la comandancia, donde se aprecian jaloneos y golpes en contra del joven.

También se muestra el momento al llevarlo a su celda, arrastrado, con un short o bóxer. Un policía acomoda el cuerpo del joven de costado, al parecer para evitar su muerte por broncoaspiración (si el joven vomitara –dado su presunto grado de intoxicación- se podía ahogar y morir).

También en el video se logran ver hematomas o moretones en varias partes del cuerpo (existe una versión de que el joven fue golpeado previamente al asistir a una fiesta en Kanasín).

El 22 de julio fue liberado de la cárcel municipal y, mediante los videos filtrados por la Fiscalía estatal, se aprecia una dificultad para caminar del veracruzano.

Entre el 22 y 23 de julio José Eduardo se comunica con familiares de su estado natal y su mamá viaja a Mérida el día 24. Ella lo acompaña a interponer la denuncia ante la Fiscalía General del Estado. Después de valorarlo el médico legista, personal de la dependencia recomendó llevarlo a un hospital, ya que su estado era grave.

El veracruzano fue trasladado en ambulancia al Hospital General “Agustín O’Horán”, que es considerado uno de los “mejores hospitales de México por su excelencia constante”, según una firma mundial de investigación de datos llamada Statista Inc (publicado en medios de comunicación el 9 de marzo del 2021, con publicidad pagada por Vila).

Al ingresarlo al O’Horán hubo acciones de negligencia del personal de salud que no están muy claras y que tampoco fueron investigadas por la Fiscalía yucateca.

Lamentablemente, José Eduardo Ravelo falleció el 3 de agosto. Al día siguiente la noticia se dio a conocer a través de PRESIDIO (https://www.facebook.com/PresidioOnline/videos/501750580893713) y luego hicieron eco otros medios de comunicación al “viralizarse”.

La madre de José Eduardo hizo la denuncia en la red social culpando a los policías, pero ninguna autoridad hizo caso, sino hasta que llevó el ataúd al Palacio de Gobierno.

Entonces la historia dio una vuelta de 180 grados, las autoridades brillaron por su ausencia y el abogado defensor del veracruzano, quien vendió los servicios funerarios, acaparó los reflectores, pero no supo manejarse y lo sacaron de la “jugada” mediática.

La sociedad enardeció por la falta de respuesta de los gobernantes. Era increíble ver cómo una madre paseaba por el Centro Histórico de la ciudad de Mérida con el ataúd de su hijo.

Al día siguiente de haberse manifestado, el alcalde Renán Barrera se reunió con la madre y el abogado, quien maliciosamente declaró que le ofreció 2.5 millones de pesos para silenciarla, pero fue la propia señora que al día siguiente lo desmintió ante las cámaras tras haberse reunido con Mauricio Vila.

El gobernador, después de haber escuchado rumores de que la reunión con Renán fue “áspera y hostil”, según palabras del abogado, optó por comportarse “conciliador, empático y sensible”.

Entre tantas especulaciones, el único hecho real es que hasta el momento no hay algún responsable tras las rejas. A la vista de los ciudadanos, este hecho lleva dos meses sin resolverse, habiendo tantas cámaras en vías públicas, tantos testigos y tanto presupuesto para la seguridad.

¿Qué pasa con las autoridades locales que no tuvieron la capacidad de resolver un caso tan trascendental? ¿O sólo la burguesía y el norte de la ciudad tienen derecho a la justicia pronta y expedita?

¿Realmente vivimos en el estado más seguro del país? ¿Han servido de algo las fuertes inversiones en materia de seguridad? ¿Qué está pasando con la entrada de nuevas drogas al estado?

No creo que vivamos en el estado más seguro. Hoy en día es más frecuente escuchar sobre algún asesinato. Y mucho más frecuente saber de algún suicidio, asaltos y violencia.

Yucatán no sólo es Mérida: tiene otros 105 municipios y, con el paso de los años, va en aumento la violencia e inseguridad. Es la entidad donde reinan los abusos de autoridad, cada día más frecuentes.

A mí no se me ha olvidado la lata de gas lacrimógeno que aventaron los granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el primer informe de gobierno de Mauricio Vila.

Tampoco se me olvida la represión de porros priistas contra panistas cuando se construyó el “paso deprimido”.

Hoy en día también he sido detenido, sin orden y sin flagrancia, por agentes de la SSP por el simple hecho de las “modificaciones” a la Ley de Seguridad. Me vieron “sospechoso” y eso es motivo suficiente para que te revisen, en algunos casos con golpes o pérdidas de pertenencias. Hoy, cuando veo a una patrulla acercándose, no sé qué pensar.

Como dije al principio, en este último año han ido en incremento los homicidios dolosos. Sin embargo, la justicia es únicamente para la burguesía y la elite social: hace unos días se descubrió un cuerpo en montes de Sierra Papacal. Era de un ex directivo de Grupo Radio Fórmula nacional y bastaron 2 días para que se “resolviera” y se presumiera que fue su chofer quien le quitó la vida. A eso se llama “justica pronta y expedita”.

La última pregunta que me hago la tendría que responder el Comisario Luis Felipe Saidén Ojeda, si vale la pena tolerar que se envenene a los yucatecos con “cristal”, droga diez veces más adictiva que la cocaína y que está inundando nuestro estado y siendo causa de muchos suicidios en jóvenes.

Como conclusión sólo puede analizarse tristemente el dato duro de que en los últimos 10 años ha aumentado en 100% el número de asesinatos en Yucatán y que la sociedad podría empezar a “normalizar” este tipo de eventos.

Pero, qué más da el caso José Eduardo, si pronto tendremos un “Estadio Sustentable”.

*) Licenciado en Ciencias Políticas, Maestro en Ingeniería Financiera y Diplomado en Diseño de Encuestas y Análisis Estadístico, con experiencia laboral en la Coparmex, el IPEPAC y diferentes oficinas del Gobierno del Estado

 

N. de la R.: El contenido del presente artículo es una opinión personal del colaborador, que asume la responsabilidad de sus escritos, y no necesariamente representa la visión de PRESIDIO.

El Paso de los Grillos

CON UNIFORMES QUIEREN DIGNIFICAR A LA POLICÍA DE KANASIN

Published

on

La Policía Municipal de Kanasín continúa cambiando y mejorando no solo en materia de infraestructura sino también en equipamiento para cada elemento de la corporación. El Ayuntamiento de Kanasín, encabezado por Edwin Bojórquez Ramírez, tiene el firme compromiso de dotar a cada oficial y paramédico de las herramientas necesarias para desempeñar mejor sus funciones.

Por lo anterior, esta mañana se hizo la entrega, por segundo año consecutivo, de uniformes nuevos a los elementos de la Policía Municipal de Kanasin, el cual incluye calzado, camisa, pantalón, gorras y botas.

Edwin Bojórquez Ramírez, alcalde de Kanasín, destacó la importancia de que las familias del municipio cuenten con una policía preparada y profesional. “Sabemos que día a día trabajan para brindar seguridad y protección a las y los kanasinenses, y por ello como autoridades tenemos la obligación y el compromiso de darles el equipamiento necesario para que esa labor la desempeñen con profesionalismo y dignidad”.

Señaló que su administración ha trabajado fuertemente para reforzar la labor policial en el municipio y prueba de ello también es el hecho de que en lo que va de su gobierno se han puesto en operación nuevas unidades, como vehículos, motocicletas y hasta una ambulancia, para que la gente se sienta segura y protegida.

También recordó que hace unos meses se inauguró la Base Sur de la Policía de Kanasín y anunció que en poco tiempo se contará con la Base Norte, además de que también en poco tiempo se pondrá en operación la Policía Ecológica.

Durante el evento, que se llevó al cabo en el auditorio de la Policía Municipal, se entregaron 222 uniformes, de los cuales 212 corresponden a operativos y 10 a paramédicos.

La policía municipal de Kanasín hoy es totalmente diferente a la que se tenía al inicio de la actual administración, pues también el número de elementos se ha incrementado, brindando mayores oportunidades de ingreso a las mujeres, las cuales son una parte esencial en la operatividad de la corporación.

En tal sentido, el primer edil hizo un llamado a los elementos a seguir trabajando a favor de las familias del municipio, llevando al cabo sus labores de una manera profesional y con pleno respeto a los derechos humanos de la población.

En esta entrega de uniformes se contó con la asistencia del comandante de la Policía Municipal de Kanasín,  Luciano Moo Arceo , y de la Regidora de Seguridad Pública, Jaqueline Uicab Rodriguez.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

TENDRÁN CALLES, 20 AÑOS DESPUÉS

Published

on

Después de más de 20 años de espera las buenas noticias llegaron a la comisaría de Oxcum con el banderazo de inicio de la rehabilitación de 5,972.50 M2 de calles y la construcción de 24 piezas de drenaje pluvial.

Con está importante obra se estarán recuperando las vialidades con mayor afluencia vehicular con el objetivo de mejorar el acceso a la comunidad y al mismo tiempo reducir los riesgos accidentes para docentes y estudiantes que transitan por la zona.

El Presidente Muncipal de Umán, Dr. Gaspar Ventura Cisneros Polanco puntualizó que dichos resultados se logran con la suma de esfuerzo y el trabajo en equipo con los ciudadanos que quieren que el municipio se continúe desarrollando para el beneficio de todos los habitantes.

Suemy Flota, Comisaria de Oxcum expresó su agradecimiento a la actual administración por cumplir su compromiso de regresar a la comunidad y hacer realidad una de las mayores demandas de los habitantes, que es la intervención de infraestructura carretera que durante muchos años no se atendía y que representaba un riesgo para el tránsito.

La Ciudad Capital de las Industrias se transforma con acciones en materia urbana que permite elevar las condiciones de vida de todas las familias umanenses y al mismo tiempo reduce la brecha de desigualdad que durante muchos años han afectado a las comisarías.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

EXTRANJEROS ENSEÑARÁN A YUCATECOS A CUIDAR SU SALUD

Published

on

El Ayuntamiento de Mérida a través de la Oficina de Atención al Migrante, trazaron una estrategia conjunta para impulsar la Jornada de la Salud Integral, donde se ofrecerán servicios médicos gratuitos, la promoción de una alimentación saludable y el cuidado de la salud física y mental, informó el Alcalde Renán Barrera Concha.

El Presidente Municipal explicó que la comunidad de residentes que hicieron de Mérida su hogar, desea contribuir con la ciudad poniendo a disposición de todas y todos sus conocimientos y habilidades para atender el tema de salud de las familias del Municipio.

“Gracias al trabajo coordinado entre los residentes extranjeros en Mérida y el Ayuntamiento surgió la Jornada de la Salud Integral, donde las y los habitantes podrán acceder de manera gratuita a servicios médicos, conocer sobre la buena alimentación, el impulso de la actividad física y el cuidado de la salud mental”, expresó.

Indicó que la Jornada de la Salud Integral, a efectuarse el próximo 3 de junio en el parque de la colonia Alemán a las 08:00 horas, contará con 15 stands con servicios de medición de peso y talla, presión arterial, pruebas rápidas de glucosa, pruebas rápidas de VIH, inyecciones y curaciones, densitometría, módulo de salud mental, bolsa de trabajo, exámenes de la vista, el Programa de Adopción Responsable de Perritos, Adopta un Árbol, el Programa de Reciclaje “Punto Verde” y un módulo de Exposición de Emprendedores. Además, la Unidad Médica Móvil ofrecerá atención odontológica y consulta en general.

“Y tendrá un gran plus, pues la coreógrafa internacional Jennifer Johnson, que ha trabajado con artistas como Beyonce, Ariana Grande y Pitbull, entre otros, ofrecerá gratuitamente una mega clase de baile, mientras que los instructores de su academia realizarán la activación física”, destacó.

Precisó que Jennifer Johnson se acercó a la Oficina de Migrantes para ofrecer gratuitamente a todas y todos los ciudadanos una mega clase de baile y la realización de actividades que promuevan la sana alimentación, como una forma de retribuir todo lo que Mérida le ha dado desde que llego a vivir a la ciudad.

Por su parte, la Síndico Municipal, Diana Canto Moreno, añadió que, a la propuesta de la coreógrafa internacional, el Ayuntamiento sumó la participación del DIF Municipal, de las direcciones de Salud y Bienestar Social así como Desarrollo Económico y Turismo; la Secretaría de Participación Ciudadana y la Unidad de Planeación y Gestión.

“Jennifer Johnson llegó a Mérida desde la pandemia y ha hecho de esta ciudad su hogar. Aquí vive con su esposo y ya tiene una academia de baile, que le ha traído grandes satisfacciones, por lo cual siempre está dispuesta a realizar actividades que impulsen la convivencia entre las y los meridanos y los residentes de otros países que habitan en Mérida”, precisó.

Dijo que compartiendo con las y los meridanos las costumbres, tradiciones y la riqueza cultural de sus países, los migrantes que residen ya en Mérida buscan retribuir a la ciudad por lo que ésta les aporta día con día.

“Ahí radica la importancia del trabajo de la Oficina de Atención al Migrante, ya que los residentes se acercan con confianza al Ayuntamiento para plantear propuestas que promuevan su integración a la sociedad meridana, sabiendo que el gobierno municipal los apoyará”, expresó.

Recordó que, en septiembre de 2022, Barrera Concha inauguró la Oficina de Atención al Migrante, cuyo objetivo es brindar atención directa a la población inmigrante radicada en el Municipio, así como también, a las y los meridanos radicados en el exterior.

“Es desde entonces, un importante canal de comunicación para atender asuntos acordes a las necesidades de la población inmigrante que radica en Mérida y un vínculo con la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Migración”, comentó.

Señaló que desde su apertura la Oficina de Atención al Migrante ha realizado varias actividades que promueven la sana convivencia de los residentes extranjeros y las y los meridanos a través de eventos que propician la integración multicultural entre las partes.

Citó como ejemplo el Primer Encuentro Gastronómico Multicultural, efectuado en septiembre pasado; la participación en el Carnaval a través de una comparsa multicultural y de oferta gastronómica en el corredor de comida internacional con la que contó Plaza Carnaval; y la reunión que encabezó el Alcalde en el Centro Cultural Olimpo, en marzo pasado, para estrechar lazos con la comunidad estadounidense y canadiense radicada en Mérida.

Finalmente, la Síndico Municipal invitó a las y los ciudadanos a participar en la Jornada de la Salud Integral y a no perder la oportunidad de tomar una mega clase de baile con la coreógrafa de artistas internacional.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!