–Funcionarios de Vila aclaran que el dinero “para la pandemia” no incluye a todos los sectores de la población; Felipe Cervera sostiene que difícilmente sería aprobado
#YUCATÁN Representantes de Mauricio Vila Dosal expusieron hoy ante los diputados del Congreso que el préstamo que el gobernador yucateco está solicitando “para la pandemia” será destinado únicamente para construcción de obra pública y no incluye a todos los sectores de la población.
Mediante una reunión por videoconferencia, los funcionarios estatales abundaron sobre el Plan de Reactivación Económica, cuya solicitud para endeudar a Yucatán por 1,728 millones de pesos más fue presentada el 29 de abril pasado, de manera simultánea al anuncio de extender la “ley seca” (https://www.facebook.com/PresidioOnline/posts/777304849769388).
Como ya se informó, el gobernador Vila Dosal está solicitando crecer en 1,728 millones la deuda pública del estado con el argumento de que se necesita más dinero debido a contingencia sanitaria y “para hacer frente a los retos generados por la pandemia del Coronavirus”.
En su comparecencia virtual de hoy para responder las dudas de legisladores (https://www.youtube.com/watch?v=JDT3Zp1s7TU), cuatro secretarios del gabinete dejaron en claro que ese dinero servirá para construcción de carreteras, aulas, unidades deportivas, parques, recuperación de playas, casetas de vigilancia y paradores turísticos, entre otros, pues con ello “se reactivaría la economía”.
Es por ello que dicho préstamo difícilmente logre el acuerdo para ser aprobado porque no es incluyente con toda la población que está pasando hambre y penurias, anticipó el diputado Felipe Cervera Hernández el miércoles pasado en la sesión del Congreso donde se dio entrada a la solicitud del préstamo.
“Es falso que ese dinero que están pidiendo sea para paliar el hambre que tienen ahorita los ciudadanos”, expuso el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo, pues un préstamo para construcción no soluciona el problema más urgente, sino sólo alivia el desempleo en un sector.
“En la iniciativa que recibimos no se incluye a profesionistas, artistas, comerciantes, desempleados, campesinos, productores, empresarios del sector agropecuario, y tampoco toma en cuenta a los ayuntamientos para la entrega de recursos”, advirtió, como hoy fue confirmado por los secretarios de Vila Dosal.
Lo que ahorita urge es un programa de apoyo que llegue a quiénes más lo necesitan porque se quedaron sin empleo, que no tienen con qué comer, apuntó Cervera Hernández.
“Con todo respeto, esos parques y carreteras que se harían dentro de 6 meses se pueden discutir en el presupuesto y no endeudar 20 años más a los yucatecos, pero eso estará en manos de los integrantes de la Comisión respectiva”, señaló.
El líder del Congreso y de la bancada del PRI dijo que su postura personal “difícilmente varíe” si no existe alguna propuesta o documento extraordinario que modifique la solicitud de préstamo, aunque con las comparecencias de hoy por la mañana, se confirmó que no los habrá.
En la comparecencia virtual de hoy participaron las secretarias de Gobierno y Administración y Finanzas, María Fritz Sierra y Olga Rosas Moya, y los secretarios de Fomento Económico y de Obras Públicas, Ernesto Herrera Novelo y Virgilio Crespo Méndez.
Durante dos horas y media respondieron a 45 preguntas de los diputados, enviadas con días de anticipación, pero declinaron hacer transparente el listado de obras públicas que pretenden realizar, sino hasta después de que se apruebe el crédito.
Ante la pregunta de qué municipios serían beneficiados, con qué cantidades y lugares, Virgilio Crespo dijo que se cuenta con esa información, pero que no se hará pública porque el listado de obras será mostrado hasta que se autorice el dinero y antes de la ejecución de las obras.
A la pregunta si hay otros proyectos que estén considerados en el plan, además de obras de construcción, Olga Rosas Moya respondió que no, pues todo el dinero a invertir “ya está considerado y definido”.
Además, expuso, todo el recurso lo manejaría el gobernador, sin la participación de los municipios, y será asignado exclusivamente a empresarios de la construcción.
Según cifras de Herrera Novelo, el escenario actual es peor que en 2009 con el virus del H1N1 debido a las restricciones de movilidad impuestas por el gobierno en esta ocasión. “Si no hay empleo, la seguridad se pierde”, alertó.
Para finalizar, María Fritz dijo que estamos en “una pandemia económica” y admitió que “está en riesgo la estabilidad social” por la pérdida de miles de empleos originada por el confinamiento y las medidas decretadas por el gobernador.



