–En lo que va del año suman 29 personas que se han quitado la vida en Yucatán
#YUCATÁN Cinco personas, una tras otra, se quitaron la vida este miércoles 10 de febrero en Yucatán.
Con estos hechos suman 29 suicidios en lo que va del año, y en promedio una persona se privó de la vida cada segundo día.
El primer caso sucedió anoche en Hacienda Teya, donde un sujeto de 28 años de edad identificado como José «N», fue encontrado sin vida por su esposa, de quien se separó desde diciembre pasado.
Al parecer, fue la depresión por dicha separación lo que lo llevó a tomar la fatal decisión de ahorcarse.
El segundo ocurrió en el sur de la ciudad, que amaneció con la noticia de que un señor cumplió su amenaza de matarse, pues anoche dijo que lo haría.
Poco después, en menos de una hora, se recibió otro reporte, pero al norte de la capital yucateca; ahí un hombre de la tercera edad fue hallado sin vida por su hijo.
Para el mediodía se dio a conocer el cuarto caso; ahora en un hotel del Centro de la ciudad, donde descubrieron el cadáver de un huésped acostado en una cama.
El quinto suicidio en menos de 24 horas se registró en el fraccionamiento Brisas, donde familiares del señor Carlos R.D., de 64 años, lo encontraron sin vida, quien para lograr su objetivo tomó una sobredosis de clonazepam.
Tres aparecieron colgados y dos al parecer habrían ingerido una sobredosis de pastillas.
Han pasado 41 días desde que inició el año, y por lo menos 29 personas se han quitado la vida, la mayoría por la vía del ahorcamiento.
Ese número, sin embargo, no es exacto ya que representa sólo los casos que se han revelado de manera pública y han sido documentados por los medios de comunicación. Algunos no trascienden y otros no siempre se certifican como suicidios.
En el primer trimestre del 2020 Yucatán registró 53 suicidios; 16 en enero, 16 en febrero y 21 en marzo. En comparación, el primer mes del 2021 cerró con 20 casos y en lo que va de febrero ya hubo siete más, cinco de estos en un solo día.
El tema es preocupante desde hace tiempo en Yucatán, que ha cerrado los últimos tres años con cifras alarmantes, mientras que las autoridades brindan números telefónicos para atención psicológica pero no atienden el problema a fondo, que es considerado grave por la Organización Mundial de la Salud.
Con la llegada de la pandemia, el Ayuntamiento de Mérida proporcionó el número de atención psicológica 9994-54-10-81, pero tiene un horario limitado de 8 de la mañana a 7 de la noche. El Gobierno del Estado hizo lo propio con el 800-108-80-00.
En 2018 (fecha en que se rompió el récord de suicidios) hubo 235 casos registrados; en 2019 al menos 214 y el año pasado igual se superaron las 200 muertes autoinfligidas.
La OMS considera el suicidio como un problema grave de salud pública y señala que los efectos en las familias, los amigos y la sociedad, son complejos y perduran aún mucho tiempo después de la pérdida. Dentro de las causas que lo provocan se indican diversos factores biológicos, psicológicos, sociales, ambientales y culturales.
Datos del INEGI revelan que en 2016 Yucatán fue la segunda entidad federativa con mayor tasa de suicidios, con 10.2 casos por cada 100 mil habitantes; niveles que duplican la tasa nacional y que fueron superados dos años después.
En general, al cierre de año es cuando se presentan las cifras más desastrosas, pero el inicio de 2021 no se queda atrás, registrando, solo en un día, cinco suicidios.


