–Tras el paso de “Cristóbal” pidió $1,700 millones y le dieron $14 millones
–Editorial–
Por Wenceslao Uc (*)
El Fondo de Desastres Naturales (Fonden), creado en 1996 y extinguido hace unas semanas, había dado un respiro a los malos gobernadores, quienes se aprovechaban la desgracia para seguir haciendo campaña derrochando recursos.
Según las reglas de operación del Fondo, los “desastres naturales” se definen como fenómenos naturales que causan daños no previsibles, los cuales se dividen en: geológicos, como son terremotos, maremotos, deslaves; hidrometeorológicos, como son los ciclones, nevadas, inundaciones, y “otros”, como incendios forestales.
El huracán “Isidoro”, en septiembre de 2002, azotó Yucatán a un año de haber ganado la gubernatura, por el “efecto Fox”, Patricio Patrón Laviada (terrateniente yucateco) con diferencia de 8%. Ese año el Partido Acción Nacional sólo ganó en 26 municipios, y obtuvo 6 curules en el congreso estatal. En 2003 la administración panista obtuvo recursos del Fonden por 2 mil millones de pesos para el programa de vivienda y restablecimiento de la infraestructura carretera.
El huracán “Isidoro” entró en la península con categoría 3 y se degradó a categoría 1 por el largo tiempo que estuvo en tierra. 85 municipios yucatecos fueron los más afectados por el huracán. El Fonden, tras la declaratoria de emergencia, no objetó los recursos solicitados por Patricio Patrón ya que era evidente la magnitud de los daños.
En 2018 Mauricio Vila ganó la gubernatura por una diferencia del 3%, Acción Nacional sólo ganó en 27 municipios y en el congreso estatal sólo obtuvo 6 diputaciones.
En julio de 2020, después del paso de la tormenta tropical “Cristóbal”, Mauricio Vila solicitó al Fonden la módica cantidad de $1,700 millones, con el pretexto de que esa suma era lo que los alcaldes habían reportado.
En las Reglas de Operación del Fonden “NO” aparece la figura de los presidentes municipales en ningún apartado, sólo figura el gobernador como único responsable. Y es quien puede hacer la solicitud de recursos, sin embargo, Vila decidió echarle la culpa a los presidentes municipales por haberle falseado información, para ser exactos 64 alcaldes.
Desafortunadamente para Mauricio Vila, de los $1,700 millones le dieron únicamente $14 millones, que sirven para darle una «shaniadita» a 5 parques infantiles.
Después del rechazo humillante que recibió Mauricio Vila por parte el gobierno federal al falsear información solicitando los $1,700 millones, se formaron los fenómenos “Delta” y “Gamma” tras cuyo paso, 33 municipios tuvieron la declaratoria de emergencia y de nuevo a pedir rosca al gobierno federal.
Hasta hoy el gobernador no ha dado cantidades monetarias solicitadas al Fonden. Los recursos del fondo han sido únicamente en especie, y, al desaparecer el Fonden, el ejército está encargado de la distribución de los apoyos, pero recordemos que estamos en tiempos electorales y hoy en día, una foto “en el charco y proporcionando apoyos en especie” gana muchos “me gusta” en las redes sociales que podrían traducirse en votos.
El gobernador no ha dado resultados en la gestión de recursos, y no sólo con el gobierno federal, también ha sido rechazado por el congreso local en dos ocasiones.
¿Será por las erráticas políticas públicas que ha implementado a lo largo de la pandemia, y en el caso del Fonden por la falsedad de información?
* Licenciado en Ciencias Políticas, Maestro en Ingeniería Financiera y Diplomado en Diseño de Encuestas y Análisis Estadístico, con experiencia laboral en la Coparmex, el IPEPAC y diferentes oficinas del Gobierno del Estado.
N. de la R. El contenido del presente artículo es una opinión personal del colaborador, que asume la responsabilidad de sus escritos, y no necesariamente representa la visión de PRESIDIO MX.
