El Paso de los Grillos
CUARTO HOMBRE EJECUTADO EN LA VÍA PÚBLICA ESTE AÑO
Published
3 años agoon

Un hombre fue ejecutado ayer en una carretera del oriente de Yucatán, con lo que suman cuatro homicidios este año a manos del crimen organizado, en el que antes era conocido como “el estado más seguro de México”.
La cuarta ejecución en Yucatán en lo que va de 2022 ocurrió en la vía que une la población tizimileña de Kikil con el municipio de Panabá, donde fue hallado un auto estacionado.
Testigos que pasaban en el lugar vieron un automóvil Nissan Versa a la vera de la carretera, presuntamente con un cuerpo adentro, aunque la versión oficial es que la persona asesinada estaba a un lado del vehículo. Afuera habían casquillos de bala.
La unidad tenía placas de Quintana Roo, común en esa zona de Yucatán por su cercanía con el vecino estado. Fue asegurado por la Policía y trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE).
El hallazgo ocurrió alrededor de las seis de la tarde, aproximadamente seis kilómetros después de la comisaría de Kikil rumbo a Panabá, cerca de la entrada a la población de Chan San Antonio, en Tizimín.
El tramo carretero fue cerrado toda la tarde y noche mientras se desarrollaban los trabajos de investigación por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la FGE.

Tras la noticia se ha originado una fuerte presencia de agentes policiales y de investigación en toda la zona, que realizan rondines en camionetas.
El ahora occiso, cuya identidad no se ha difundido, tenía varios impactos de bala, lo cual fue confirmado mediante un boletín emitido por la SSP de Yucatán, que también afirmó que en el lugar se encontraron varios casquillos de proyectil de arma de fuego.
El cuerpo fue levantado por el personal del Servicio Médico Forense y el automóvil fue retirado por una grúa de una compañía particular. En su traslado se pudo observar los sellos de la FGE para que se continúe la investigación en sus instalaciones.

El primer ejecutado este año en Yucatán, por motivos presuntamente relacionados con la actividad del narcotráfico, fue el 1 de enero en la carretera Mérida-Cancún, presuntamente luego de ser perseguido y sacado del camino por desconocidos que iban en otro vehículo: https://presidiomx.com/con-ejecucion-inicia-yucatan-el-2022/
El segundo que se tuvo conocimiento fue hallado el 15 de febrero en Progreso, con huellas de tortura y una perforación en el pecho, en montes de la zona industrial de Yucalpetén: https://presidiomx.com/fue-torturado-antes-de-ser-ejecutado/
El tercero reportado fue el 4 de abril pasado, cuyo cuerpo fue abatido a balazos en una calle de Chelem Puerto, también en Progreso. En esa ocasión las autoridades dijeron que fue para robarle una camioneta de bajo valor, que luego fue abandonada en Mérida: https://www.facebook.com/PresidioOnline/videos/272539585079324
Con el ejecutado de ayer suman cuatro homicidios del crimen organizado en Yucatán en sólo cinco meses, con lo que atrás quedó el discurso de “hechos aislados” cada vez que se le preguntaba sobre el tema al titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, a quien no se le ha vuelto a ver públicamente en la localidad.
El gobernador Mauricio Vila tampoco ha pronunciado una sola palabra respecto al clima de inseguridad y las numerosas ejecuciones registradas en lo que va de su administración, como se puede corroborar en una búsqueda simple con la palabra “ejecutado” en nuestro sitio web. Sus escoltas e incluso empleados de prensa impiden a los reporteros acercarse al mandatario estatal.
El Paso de los Grillos
CAMINO DE «ÁNIMAS» ILUMINA RÍO LAGARTOS
Published
5 horas agoon
2 noviembre, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la celebración del Camino de Ánimas 2025 en el puerto de Río Lagartos.
Es una de las festividades más representativas del oriente del Estado, donde se conjugan la fe, la tradición y la identidad cultural del pueblo yucateco.
Acompañado de Wendy Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán; ‘Huacho’ participó en las actividades que llenaron de color, música y espiritualidad las calles del puerto.

Durante su mensaje, Díaz Mena destacó el valor de las tradiciones que fortalecen la herencia cultural y la unión familiar.
“En Yucatán la muerte no es olvido, es memoria, es cariño, es celebración de la vida que fue y de la vida que sigue viva en nuestros corazones”, expresó.
El Mandatario aseguró que el Gobierno Estatal continuará promoviendo estas celebraciones, con el fin de atraer a más visitantes y fortalecer el turismo cultural y comunitario.
“Queremos que estas tradiciones sigan creciendo y cada año más gente venga a Río Lagartos a vivirlas, que nuestras nuevas generaciones también entiendan que recordar es amar y que en cada uno de los altares, en cada oración, late el alma viva de Yucatán. Con este evento recordamos que aquí lo que se ama nunca muere”, sostuvo Joaquín
Como parte de la festividad, se realizó el Paseo de los Pixanes por la Ría, donde cerca de 30 embarcaciones decoradas navegaron desde el muelle del balneario de Chiquilá hasta el muelle T.

El trayecto culminó con una caminata hacia el Parque Juárez, donde se llevó a cabo un programa cultural con música, danza folclórica y un concurso de disfraces inspirados.
Con el Camino de Ánimas 2025, Río Lagartos pretende reafirmar su papel como destino cultural que honra sus raíces y promueve el turismo sustentable en la región.
Acompañaron al Gobernador, la alcaldesa Yeseña Loría Marfil y el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, Raúl Paz Noriega.
El Paso de los Grillos
PAN YUCATECO, PROTAGONISTA DURANTE ASAMBLEA
Published
12 horas agoon
2 noviembre, 2025
El pan yucateco, símbolo de identidad y tradición, fue protagonista en la Asamblea Anual de la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO, celebrada en Mérida.
Durante el evento, se presentó el libro “El Pan Nuestro de Cada Día”; obra que rinde homenaje a las panaderías locales y a quienes preservan las técnicas artesanales.
El proyecto fue dirigido por Giuseppe Biagini, en colaboración con la Fundación para el Conocimiento Creativo y el Ayuntamiento de Mérida.
Documenta los procesos y saberes de nueve panaderías tradicionales, incluyendo una plataforma digital con información sobre productores e ingredientes locales.
“Estas panaderías representan la cultura del pan local y la conexión entre comunidad, territorio y tradición”, explicó Biagini.

Durante tres días, Mérida recibió a representantes de 60 ciudades de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.
Con ello, se busca consolidar a la capital yucateca como un epicentro gastronómico internacional, que celebra su riqueza cultural y culinaria.
El director de Turismo, Armando Casares Espinosa, destacó que la Asamblea refuerza la proyección global del municipio.
“Tenemos gastronomía, cultura y una sociedad integrada con el gobierno municipal que encabeza la licenciada Cecilia Patrón. Trabajamos cada día para ser mejores”, señaló.
Las actividades concluyeron con una experiencia sensorial en el Jardín Botánico de Xcunyá, donde las y los asistentes participaron en una charla sobre herbolaria y gastronomía tradicional.
El Paso de los Grillos
INICIA PROGRAMA DE HUERTOS EN PATIOS
Published
1 día agoon
1 noviembre, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio del programa “Huertos de Traspatio para el Bienestar” y la entrega de apoyos de “Mantenimiento de Praderas”, con una inversión total superior a 36 millones de pesos.
Durante el evento, Díaz Mena explicó que el proyecto permitirá que más de dos mil familias, de 25 municipios, establezcan huertos familiares.
Lo anterior, con una inversión de 21 millones de pesos, además de 1.7 millones en capacitación y acompañamiento técnico.

“Hoy arrancamos este programa, una iniciativa que llevará esperanza y sustento a más de 2 mil familias en 25 municipios, con una inversión de 21 millones de pesos destinada al establecimiento de huertos familiares. Este programa es una muestra clara del Renacimiento Maya que estamos construyendo. No se trata solamente de discursos, sino de hechos; significa devolverle al campo su fuerza, a las familias su autonomía alimentaria y a las comunidades rurales el respeto a su dignidad productiva”, afirmó el Mandatario.
Acompañado del Alcalde Wilver Roger Llanes Chan, Joaquín destacó que cada huerto, semilla y herramienta entregada representa un paso hacia un Yucatán más sustentable.
La estrategia busca que las familias produzcan los alimentos que consumen, reduzcan gastos y vendan excedentes en mercados locales.
Además, contarán con la asesoría de ingenieros agrónomos y estudiantes del Tecnológico de Conkal, mientras que el CICY aportará plántulas y asistencia técnica.
“Reconocemos al Comité Estatal de Sanidad Vegetal, que capacitará a las familias y a los becarios en buenas prácticas agroecológicas y en la producción de bioinsumos orgánicos. Su colaboración garantiza que este programa no solo sea productivo, sino también responsable con el medio ambiente”, señaló ‘Huacho’.
En Cansahcab, cien familias formarán parte de la primera etapa y recibirán paquetes con semillas, herramientas, tinacos, sistemas de riego y fertilizantes agroecológicos.
Asimismo, cada huerto estará cercado y contará con materiales suficientes para iniciar su producción.
“El traspatio ha sido, por generaciones, el corazón del hogar yucateco, el lugar donde crece la familia, se aprende el valor del trabajo y se fortalece la unión”, expresó el Gobernador.
En cuanto a “Mantenimiento de Praderas”, detalló que beneficiará a más de 1,400 productores de 48 municipios; con una inversión conjunta de 15 millones de pesos, aportada en partes iguales por el Gobierno del Estado y los productores.
“En Cansahcab también entregamos sistemas de riego solar, que permiten aprovechar la energía para irrigar los cultivos o mantener pasto verde durante todo el año. Son casi 4,000 hectáreas en todo Yucatán con sistemas de riego con paneles solares, con una inversión superior a 100 millones de pesos”, indicó.

En un momento de la jornada, Díaz Mena supervisó la Unidad Productiva “Mi Viejo San Juan”, donde constató la instalación de riego solar.
Además, anunció que el 14 de noviembre iniciará la ampliación y reconstrucción de la avenida Rubén Darío Herrera, invirtiendo 3.75 millones de pesos.
El secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, explicó que los jóvenes que acompañen a las familias recibirán becas de 4 mil pesos, a fin de garantizar el seguimiento técnico del proyecto.
Más visto
-
Más Impactantes8 años agoASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años agoMASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoMILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años agoLA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años agoUN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años agoLA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoAPLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años agoSANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA
