Connect with us

Más Noticias

MIÉRCOLES FATÍDICO: 5 SUICIDIOS EN UN DÍA

Published

on

–En lo que va del año suman 29 personas que se han quitado la vida en Yucatán

#YUCATÁN Cinco personas, una tras otra, se quitaron la vida este miércoles 10 de febrero en Yucatán.
Con estos hechos suman 29 suicidios en lo que va del año, y en promedio una persona se privó de la vida cada segundo día.
El primer caso sucedió anoche en Hacienda Teya, donde un sujeto de 28 años de edad identificado como José «N», fue encontrado sin vida por su esposa, de quien se separó desde diciembre pasado.
Al parecer, fue la depresión por dicha separación lo que lo llevó a tomar la fatal decisión de ahorcarse.
El segundo ocurrió en el sur de la ciudad, que amaneció con la noticia de que un señor cumplió su amenaza de matarse, pues anoche dijo que lo haría.
Poco después, en menos de una hora, se recibió otro reporte, pero al norte de la capital yucateca; ahí un hombre de la tercera edad fue hallado sin vida por su hijo.
Para el mediodía se dio a conocer el cuarto caso; ahora en un hotel del Centro de la ciudad, donde descubrieron el cadáver de un huésped acostado en una cama.
El quinto suicidio en menos de 24 horas se registró en el fraccionamiento Brisas, donde familiares del señor Carlos R.D., de 64 años, lo encontraron sin vida, quien para lograr su objetivo tomó una sobredosis de clonazepam.
Tres aparecieron colgados y dos al parecer habrían ingerido una sobredosis de pastillas.
Han pasado 41 días desde que inició el año, y por lo menos 29 personas se han quitado la vida, la mayoría por la vía del ahorcamiento.
Ese número, sin embargo, no es exacto ya que representa sólo los casos que se han revelado de manera pública y han sido documentados por los medios de comunicación. Algunos no trascienden y otros no siempre se certifican como suicidios.
En el primer trimestre del 2020 Yucatán registró 53 suicidios; 16 en enero, 16 en febrero y 21 en marzo. En comparación, el primer mes del 2021 cerró con 20 casos y en lo que va de febrero ya hubo siete más, cinco de estos en un solo día.
El tema es preocupante desde hace tiempo en Yucatán, que ha cerrado los últimos tres años con cifras alarmantes, mientras que las autoridades brindan números telefónicos para atención psicológica pero no atienden el problema a fondo, que es considerado grave por la Organización Mundial de la Salud.
Con la llegada de la pandemia, el Ayuntamiento de Mérida proporcionó el número de atención psicológica 9994-54-10-81, pero tiene un horario limitado de 8 de la mañana a 7 de la noche. El Gobierno del Estado hizo lo propio con el 800-108-80-00.
En 2018 (fecha en que se rompió el récord de suicidios) hubo 235 casos registrados; en 2019 al menos 214 y el año pasado igual se superaron las 200 muertes autoinfligidas.
La OMS considera el suicidio como un problema grave de salud pública y señala que los efectos en las familias, los amigos y la sociedad, son complejos y perduran aún mucho tiempo después de la pérdida. Dentro de las causas que lo provocan se indican diversos factores biológicos, psicológicos, sociales, ambientales y culturales.
Datos del INEGI revelan que en 2016 Yucatán fue la segunda entidad federativa con mayor tasa de suicidios, con 10.2 casos por cada 100 mil habitantes; niveles que duplican la tasa nacional y que fueron superados dos años después.
En general, al cierre de año es cuando se presentan las cifras más desastrosas, pero el inicio de 2021 no se queda atrás, registrando, solo en un día, cinco suicidios.

El Paso de los Grillos

INTENSIFICAN CONTROL DEL GUSANO BARRENADOR EN EL ESTADO

Published

on

El Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), mantiene acciones permanentes y coordinadas para prevenir y atender la plaga del gusano barrenador.

Tras registrarse el primer caso el pasado cinco de marzo, la Seder realizó visitas a todas las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL).

Esto último, para sensibilizar a presidentas, presidentes y miembros de las agrupaciones sobre los riesgos del parásito y la importancia de la detección temprana.

Asimismo, se desplegó una campaña de difusión en medios de comunicación, dirigida a la ciudadanía y al sector ganadero, con información sobre medidas preventivas y protocolos.

De igual forma, se pusieron a disposición médicos y médicas veterinarias, así como ingenieros e ingenieras agrónomos.

Los anteriores, trabajan en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y las uniones ganaderas regionales, para atender cada caso y evitar la propagación.

El titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que todos los animales afectados han recibido tratamiento oportuno, con productos como el polvo cicatrizante Negasunt.

Hasta el momento, ningún ejemplar ha requerido sacrificio. También, se mantiene un monitoreo constante para detectar nuevos casos.

A fin de fortalecer la prevención, se implementó la campaña contra el murciélago hematófago, principal causante de heridas que facilitan la oviposición de la mosca cochliomyia hominivora.

Actualmente, 15 médicos veterinarios del programa Renacimiento Ganadero acuden de rancho en rancho, con la función principal de asistencia técnica y capacitación.

Igualmente, se dedican a atender el mejoramiento ganadero, repoblamiento ganadero y rescate de vientres.

Sumado a ello, ocho médicos veterinarios, biólogos e ingenieros agrónomos tratan de manera directa el tema del gusano barrenador. Los 23 elementos trabajan en conjunto por la sanidad pecuaria del estado de Yucatán.

Además, en las AGL se han distribuido pinzas manipuladoras y alcohol de conserva, en pos de garantizar que todos los tratamientos sean gratuitos.

De manera complementaria, se instalaron nueve filtros de verificación fitozoosanitaria interestatales en siete municipios, para controlar la entrada de ganado ilegal.

Finalmente, la Seder hace un llamado a los productores a reportar cualquier caso sospechoso de manera inmediata.

Continue Reading

Más Noticias

«HAZAÑA» TERMINA EN SU MUERTE

Published

on

Hoy, un joven de 17 años perdió la vida en la calle 26, con 21 y 23, de Yotholín, comisaría de Ticul; tras accidentarse mientras conducía una motocicleta 250.

El adolescente, identificado como Carlos, realizaba una acrobacia, conocida como “caballito”, cuando perdió el control de la unidad y cayó sobre el pavimento.

Al no portar casco, sufrió un fuerte traumatismo craneoencefálico que le ocasionó la muerte, aparentemente de manera instantánea.

Paramédicos y agentes de la Policía Municipal acudieron al lugar, pero solo pudieron confirmar que el joven ya no tenía signos vitales. Acto seguido, se acordonó el área para las diligencias correspondientes.

De acuerdo con conocidos, Carlos vivía con parientes, pues su padre radica en Estados Unidos y su madre, en Tabasco.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

NINGUNA INVESTIGACIÓN QUEDARÍA EN «LETRA MUERTA»

Published

on

El Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), presentó Na’atil.

Se trata del Sistema Estatal de Información sobre Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; creado para reunir, organizar y poner a disposición pública el conocimiento.

La titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, explicó que la plataforma integra, de manera detallada y pública, información sobre las capacidades científicas y tecnológicas de Yucatán.

Con ello, se busca permitir que cualquier persona, empresa o institución consulte la infraestructura científica, los proyectos y los servicios disponibles.

“Esto fortalece la transparencia y el aprovechamiento social de la ciencia. El Gobernador Joaquín Díaz Mena ha sido muy enfático en que ninguna investigación debe quedar como letra muerta; el conocimiento debe ponerse al servicio de la sociedad. Necesitamos que la información esté disponible y que las instituciones colaboren, para que las y los profesionales de Yucatán tengan acceso a mejores herramientas para innovar”, destacó Campos Vázquez.

De acuerdo con estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cada peso invertido en investigación puede generar un retorno económico de entre dos y seis pesos.

En ese sentido, Geovanna detalló que la entidad tiene más de mil 200 investigadoras e investigadores y más de 300 líneas de trabajo activas en 18 universidades e instituciones.

Por su parte, la subsecretaria de Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo, detalló que el nombre Na’atil significa “entendimiento” en lengua maya.

Asimismo, su logotipo, inspirado en la vírgula de la palabra, simboliza la comunicación del conocimiento.

La plataforma se organiza en cuatro áreas: ciencia, humanidades, tecnología e innovación; que incluyen redes temáticas como ecosistemas costeros, agua en la península, ciberseguridad, entre otras.

Durante el evento, la Federación de Colegios de Profesionales de Yucatán (Fedecol) firmó un convenio de colaboración con la dependencia.

Lo anterior, para impulsar la formación continua de egresadas y egresados; así como proyectos académicos, de servicio social, congresos y la difusión de investigaciones.

Además, se designaron vocales y secretarías técnicas de las mesas temáticas de la Red Ecos Yucatán, fortaleciendo la colaboración interinstitucional.

El sistema Na’atil ya se encuentra disponible y puede consultarse en: https://ciencia.yucatan.gob.mx/sistemainformacion/

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!