Connect with us

Más Noticias

ADMITEN QUE “HOSPITAL TEMPORAL” ES SÓLO MONTAJE

Published

on

–No hay personal para atender las instalaciones del “Yucatán Siglo XXI” para pacientes de Covid-19, reconoció el secretario estatal de Salud

#YUCATÁN El secretario estatal de Salud, Mauricio Sauri Vivas, admitió que el hospital temporal montado en el “Yucatán Siglo XXI” seguirá inactivo porque no hay personal para atenderlo, de modo que permanecería sin recibir a pacientes de Covid-19.
La situación, expuso, es que no hay personal de salud disponible para ello, pero ya tenemos el equipo médico armado y listo en el “mega hospital” habilitado en el Centro de Convenciones y Exposiciones localizado al norte de Mérida.
Anteayer, como informamos, se realizó un recorrido “flash” en ese edificio con medios de comunicación, guiados por el secretario de Salud.
El objetivo, indicó, fue mostrar que todo sigue ahí, luego de versiones dadas a conocer por PRESIDIO acerca de que una parte fue desmantelada, lo cual no había podido corroborarse porque el lugar está cerrado con vallas.
“Nos ha llegado (información) de otros medios que se armó y se desarmó, y que adentro ya no hay nada. Entonces el motivo principal (de esta visita) es para demostrar que el Siglo XXI está instalado y listo para su uso”, dijo ante la prensa Sauri Vivas.
Al recorrido no fue invitado PRESIDIO, pero un reportero de este medio se presentó y no tuvo impedimento para unirse a la actividad oficial.
Antes de ingresar el funcionario estatal precisó que “si ven movimiento es porque funciona como bodega de la Secretaría de Salud, donde reunimos y sacamos insumos. Pero no es que nos estamos llevando camas, ni nada”.
El secretario y los medios de comunicación entraron al salón “Chichén Itzá” y salieron en un lapso de cinco minutos, sin tiempo suficiente para contar y confirmar que están las 480 camas que aseguró el gobernador Mauricio Vila Dosal.
Lo que se pudo observar es que no hay conexiones de energía eléctrica en las camas para hacer funcionar los equipos, y tampoco tomas de oxígeno que enlacen con el tanque situado afuera.
La actividad total tardó cerca de media hora, incluyendo las entrevistas que se realizaron afuera del recinto.
En entrevista, el funcionario reveló que en este momento no hay personal para atender el hospital temporal montado en el “Siglo XXI”, pues incluso la Secretaría de Salud de Yucatán “perdió” a más de mil 800 trabajadores.
Ese personal incluye a médicos y enfermeras, precisó, pues el presidente Andrés Manuel López Obrador permitió que se retiraran a sus casas con goce de sueldo aquellos con sobrepeso, diabetes, hipertensión, problemas respiratorios y embarazadas, por ejemplo.
Informó que una parte del mobiliario y equipo en el Centro de Convenciones fue comprada y otra es rentada, aunque no pudo precisar cuál es alquilada y cuánto se paga al mes.
Ante la insistencia de la prensa por saber si abrirá el “Siglo XXI”, Mauricio Sauri aclaró que cuando las estimaciones de ocupación hospitalaria en el estado se vean amenazadas será cuando contraten personal para atenderlo.
“Estamos buscando y contratando gente, pero hay personas que llegan, trabajan un día y se van por el temor a los contagios. Es normal, todos estamos preocupados, incluso los médicos”, aseguró.
Sauri Vivas confirmó las versiones de que pacientes de Covid-19 están siendo trasladados al Hospital General en Valladolid y hasta el momento son 13 los enfermos enviados a ese nosocomio.
Argumentó que el sismo del 23 de julio pasado, que tuvo epicentro en Oaxaca, afectó en Veracruz las tuberías de la empresa que surte oxígeno a Yucatán, de modo que no pudo abastecer a tiempo los hospitales en Mérida y por ello se enviaron a Valladolid.
Sin embargo, las versiones de médicos y enfermeras de los hospitales del Sector Salud insisten en que las camas para Covid-19 están saturadas y ya no reciben pacientes, que incluso son dejados en la calle, donde mueren.
Por último, ante las persistentes dudas, el funcionario aseguró que Yucatán no ha enviado insumos médicos a otros estados, pero sí los ha recibido.
Sobre la capacidad aún disponible, el gobernador Vila Dosal anunció que recién se abrió un área en el Hospital Regional de Alta Especialidad, en Altabrisa.
Asimismo en el hospital “Benito Juárez” del IMSS ya fueron habilitadas dos áreas para atender a gente con coronavirus y esta semana se estaría abriendo la tercera, dijeron fuentes a PRESIDIO.
Detallaron que primero se abrió el pabellón número 25 y, luego de llenarse, se tuvo que habilitar el pabellón 26 como “covitario”, que está a punto de saturarse y habría que hacer uso del 27. Además de ser espacios custodiados por efectivos de la Guardia Nacional.
El problema, apuntaron las fuentes, es que no hay insumos y estos espacios –que sólo son largos pasillos con camas- antes eran utilizados para cirugías y cuidados de pacientes con enfermedades diversas que ahora se están dejando de atender porque no se abre el hospital temporal del “Yucatán Siglo XXI”.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Más Noticias

FALLECE CUANDO REGRESABA DE BAILE

Published

on

Una mujer perdió la vida durante la madrugada, tras sufrir un accidente en la carretera Motul–Suma de Hidalgo, a la altura del kilómetro 36+500.

El percance ocurrió alrededor de las 4:00 de la mañana, cuando la víctima regresaba de un baile realizado en Motul.

Presuntamente, un descuidado movimiento provocó que perdiera el control de su motocicleta y derrapara.

La ahora occisa, identificada como Rosalva A.C.P., de 38 años, originaria de la comisaría Kamcabal; viajaba en una motocicleta Italika 125, color amarillo con negro.

Tras el impacto, el cuerpo quedó parcialmente entre la maleza y la cinta asfáltica. Vecinos que pasaban por el sitio avisaron a las autoridades.

Elementos de la Policía Municipal de Motul acudieron al lugar para resguardar la zona y tomar conocimiento del hecho.

Lo anterior, en espera de personal de la Fiscalía General del Estado y del Servicio Médico Forense para realizar el levantamiento del cuerpo.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

CAMINO DE «ÁNIMAS» ILUMINA RÍO LAGARTOS

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la celebración del Camino de Ánimas 2025 en el puerto de Río Lagartos.

Es una de las festividades más representativas del oriente del Estado, donde se conjugan la fe, la tradición y la identidad cultural del pueblo yucateco.

Acompañado de Wendy Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán; ‘Huacho’ participó en las actividades que llenaron de color, música y espiritualidad las calles del puerto.

Durante su mensaje, Díaz Mena destacó el valor de las tradiciones que fortalecen la herencia cultural y la unión familiar.

“En Yucatán la muerte no es olvido, es memoria, es cariño, es celebración de la vida que fue y de la vida que sigue viva en nuestros corazones”, expresó.

El Mandatario aseguró que el Gobierno Estatal continuará promoviendo estas celebraciones, con el fin de atraer a más visitantes y fortalecer el turismo cultural y comunitario.

“Queremos que estas tradiciones sigan creciendo y cada año más gente venga a Río Lagartos a vivirlas, que nuestras nuevas generaciones también entiendan que recordar es amar y que en cada uno de los altares, en cada oración, late el alma viva de Yucatán. Con este evento recordamos que aquí lo que se ama nunca muere”, sostuvo Joaquín

Como parte de la festividad, se realizó el Paseo de los Pixanes por la Ría, donde cerca de 30 embarcaciones decoradas navegaron desde el muelle del balneario de Chiquilá hasta el muelle T.

El trayecto culminó con una caminata hacia el Parque Juárez, donde se llevó a cabo un programa cultural con música, danza folclórica y un concurso de disfraces inspirados.

Con el Camino de Ánimas 2025, Río Lagartos pretende reafirmar su papel como destino cultural que honra sus raíces y promueve el turismo sustentable en la región.

Acompañaron al Gobernador, la alcaldesa Yeseña Loría Marfil y el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, Raúl Paz Noriega.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

PAN YUCATECO, PROTAGONISTA DURANTE ASAMBLEA

Published

on

El pan yucateco, símbolo de identidad y tradición, fue protagonista en la Asamblea Anual de la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO, celebrada en Mérida.

Durante el evento, se presentó el libro “El Pan Nuestro de Cada Día”; obra que rinde homenaje a las panaderías locales y a quienes preservan las técnicas artesanales.

El proyecto fue dirigido por Giuseppe Biagini, en colaboración con la Fundación para el Conocimiento Creativo y el Ayuntamiento de Mérida.

Documenta los procesos y saberes de nueve panaderías tradicionales, incluyendo una plataforma digital con información sobre productores e ingredientes locales.

“Estas panaderías representan la cultura del pan local y la conexión entre comunidad, territorio y tradición”, explicó Biagini.

Durante tres días, Mérida recibió a representantes de 60 ciudades de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.

Con ello, se busca consolidar a la capital yucateca como un epicentro gastronómico internacional, que celebra su riqueza cultural y culinaria.

El director de Turismo, Armando Casares Espinosa, destacó que la Asamblea refuerza la proyección global del municipio.

“Tenemos gastronomía, cultura y una sociedad integrada con el gobierno municipal que encabeza la licenciada Cecilia Patrón. Trabajamos cada día para ser mejores”, señaló.

Las actividades concluyeron con una experiencia sensorial en el Jardín Botánico de Xcunyá, donde las y los asistentes participaron en una charla sobre herbolaria y gastronomía tradicional.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!