Connect with us

Más Noticias

LA PROSTITUTA MÁS FAMOSA DE YUCATÁN

Published

on

-La cultura maya es la imagen más comercializada y lucrativa en la administración de Mauricio Vila, ahora con “influencers”

–Editorial–
Por Wenceslao Uc (*)

No hace falta revisar las 656 páginas (sólo las primeras 200) del Plan Estatal de Desarrollo de Yucatán 2018 – 2024 para leer “pueblos indígenas” en repetidas ocasiones.
“Pueblos Indígenas” forma parte de las seis políticas que contiene el “Eje sectorial Yucatán con calidad de vida”. Los datos que consigna este documento son alarmantes: “En 2015 el 87.9% de la población analfabeta en el estado es indígena”.
Si revisamos las cifras de población indígena (según la Encuesta Intercensal 2015 realizada por el INEGI) vemos que en 2015 Yucatán tenía el 65% de población indígena, 28.8% de los yucatecos son mayahablantes y el 4.79% no habla español. Son alrededor de 100 mil yucatecos, es decir, poco más que la población total del municipio de Valladolid en ese mismo año (80 mil habitantes).
Yucatán es reconocido a nivel mundial por “preservar la cultura maya”. Una muestra fue el publicitado Tianguis Turístico 2020, cuya sede sería la ciudad Mérida a finales de marzo.
El anuncio del evento se realizó a inicios de 2020 con el slogan “Yucatán, paraíso turístico” y era uno de los eventos más importantes para el sector.
La secretaria de Fomento Turístico del gobierno de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, hizo anticipado alarde de soberbia al declarar en el foro Energía para el Desarrollo de México, que ese Tianguis “sería memorable y diferente a los realizados en los últimos 45 años”.
Hoy sabemos que sí fue inolvidable y siempre será recordado como “el Tianguis Turístico memorable y diferente que nunca se realizó a causa de la pandemia COVID-19”.
Para ese magno evento ya habían confirmado asistencia representantes de 45 países y de los 32 estados de la República, junto con 1,020 compradores, 550 nacionales y 470 internacionales.
La temática principal del evento: “EL MUNDO MAYA”. Imagino que fue una decisión difícil de tomar, ya que es de lo más “original” que nunca antes se había visto.
La realidad es que no sorprende la decisión de prostituir la imagen de “El mundo maya”, la concepción más comercializada y lucrativa en la administración de Mauricio Vila Dosal, que ahora usa “influencers” y personajes en redes sociales para envilecer aún más a la población indígena.
Pero no sólo el gobierno pervierte la imagen de “El mundo maya”, por ejemplo reconocido restaurante de lujo, ubicado en el centro de la capital, exhibe a la vista de comensales y transeúntes a un par de mujeres torteando, vistiendo un huipil bastante elegante y sentadas en un pequeño banco de madera (prácticamente en cuclillas, porque en el pueblo así se tortea, no se puede tortear sentada en una silla normal, tiene que ser en un banquillo).
Turistas extranjeros y nacionales admiran esa habilidad al tortear, pareciera que no hay necesidad de probar la comida para recomendarla, simplemente un par de mujeres torteando en el suelo basta para llamar la atención.
Por ello “la prostituta más famosa de Yucatán” no es aquella llamada “La 500”, personaje icónico de la ciudad capital de dónde se guindan historias de importantes personajes de la política y burguesía de élite.
Por qué le dicen “La “500” es una pacífica y tradicional discusión en los hogares yucatecos, y aunque nunca haya consenso, siempre será un buen tema de conversación.
Querido lector, lamentablemente “La 500” no es la prostituta más famosa de Yucatán. Hoy la meretriz oficial mejor posicionada y por la que el gobierno actual apuesta buenas sumas de dinero es precisamente “LA CULTURA MAYA”, pero llamémosla “EL MUNDO MAYA”, pues se lee con más misterio, de más interrogantes, una cultura que les vale madre, pero tener todo un “mundo” completito no tiene madre.
El actual gobernador, aparte de exprimir “El mundo maya”, lo ha discriminado. En su gestión, sólo la tormenta tropical “Cristóbal” obligó (o lo obligaron) a Mauricio Vila a salir del Palacio de Gobierno para recorrer parte de Yucatán.
La imagen del gobernador caminando entre la inundación y su fingido acento “aporreado” muestra su incapacidad para comunicarse con la gente.
La misma situación que desde que inició la pandemia del COVID-19: el gobernador ha circulado alrededor de 20 videos informando a los yucatecos de las nuevas disposiciones, directrices y políticas a realizar por la pandemia. Han sido videos en español, subtitulados al español y traducido al lenguaje de señas.
En la página coronavirus.yucatan.gob.mx hay 3 videos de: 30, 32 y 49 segundos en maya en donde se informan, a grandes rasgos, las recomendaciones que ya todos sabemos.
En la página reactivación.yucatan.gob.mx no hay alguna información en lengua maya. Es triste ver cómo el principal “padrote” no protege del virus a su “prostituta” más valiosa.
Según el CONEVAL, en su Visor geoespacial de la pobreza y el COVID-19 en los municipios, hay 1,400 yucatecos hablantes de lengua indígena contagiados por el virus según el reporte al 31 de agosto.

* Licenciado en Ciencias Políticas, Maestro en Ingeniería Financiera y Diplomado en Diseño de Encuestas y Análisis Estadístico, con experiencia laboral en la Coparmex, IPEPAC y diferentes oficinas del Gobierno del Estado.

N. de la R. El contenido del presente artículo es una opinión personal de cada colaborador, que asumen la responsabilidad de sus escritos, y no necesariamente representan la visión de PRESIDIO MX.

Puede ser una imagen de una o varias personas, personas sentadas, personas de pie, al aire libre y árbol

Más Noticias

MORTAL DERRAPE EN LA MOTUL-TELCHAC

Published

on

La tarde de este domingo se registró un fatal accidente en la carretera Motul-Telchac Pueblo, donde un motociclista perdió la vida tras derrapar.

El percance ocurrió a la altura del entronque a Komchén, cuando José I.P.H., de 24 años y originario de Motul; perdió el control de una motocicleta Italika, en la que viajaba junto con José A.C.C., de 19 años.

Tras esto, el conductor terminó sobre la carpeta asfáltica. Su acompañante quedó desorientado y con múltiples golpes, sentado sobre una albarrada.

Automovilistas que pasaban por la zona llamaron al 911. Paramédicos llegaron al lugar y confirmaron que el conductor ya no contaba con signos vitales. El pasajero recibió atención prehospitalaria por las lesiones sufridas.

La zona fue asegurada mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizaba el levantamiento del cuerpo y las diligencias correspondientes. Un hermano del fallecido acudió para identificar el cuerpo.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

EVALÚAN BIOFRÁBICA PARA COMBATIR GUSANO BARRENADOR

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, visitaron el Laboratorio de Control Biológico del Aedes aegypti-Wolbachia de la UADY.

Lo anterior, para evaluar su infraestructura y capacidades, con miras al establecimiento de una biofábrica modular de producción de moscas estériles contra el gusano barrenador del ganado.

Durante el recorrido se acordó fortalecer la coordinación entre la Federación y el Gobierno de Yucatán, con el propósito de aprovechar la capacidad científica de la UADY.

Asimismo, a fin de analizar la posibilidad de convertir este espacio en un punto estratégico para el control biológico de plagas ganaderas.

De concretarse, Yucatán se posicionaría como referente nacional en la producción de mosca estéril, método que busca erradicar el mencionado parásito.

En la visita, las autoridades recorrieron las áreas del laboratorio dedicado al «mosquito bueno”, que forma parte de la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis.

Este proyecto utiliza mosquitos portadores de Wolbachia, bacteria que reduce la capacidad del Aedes aegypti para transmitir dengue, zika y chikungunya.

El responsable del laboratorio, Pablo Manrique Saidén, explicó los procesos de cría, control y liberación de estos ejemplares; detallando que su reproducción permite disminuir y reemplazar gradualmente a la población de mosquitos transmisores.

Participaron también el director de Senasica, Javier Calderón Elizalde; el titular de Sader en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero; el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto; y el director del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Hugo Delfín González.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

PROTEGEMOS EL BIENESTAR DE TRABAJADORES: ALCALDESA

Published

on

Para fortalecer la protección de quienes utilizan motocicletas como herramienta de trabajo, el Ayuntamiento de Mérida realizó la sexta edición del programa “Chambea Seguro”, encabezada por la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.

“En Mérida los compromisos se cumplen, por eso me da mucho gusto estar consolidando esta iniciativa que comenzó hace algunos años con un propósito muy claro: proteger la vida y el bienestar de quienes todos los días trabajan con esfuerzo y responsabilidad sobre una motocicleta”, expresó la Alcaldesa, durante el acto realizado en el parque del fraccionamiento Polígono 108 CTM.

Esta vez, se otorgaron 236 cascos certificados tipo DOT, con lo que suman 911 distribuidos en el primer año de la administración, con una inversión total de 765 mil 070.31 pesos.

Con este contexto, Cecilia destacó la importancia del trabajo de los motociclistas en la movilidad y economía local.

“Ustedes son parte esencial de la dinámica diaria de nuestra ciudad. Gracias a su trabajo, Mérida se mueve, se conecta y crece; son un pilar importante para la economía local que dependen de su labor”, afirmó.

La estrategia, operada por la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, busca brindar seguridad a trabajadores que dependen de la motocicleta para su sustento.

“Cada casco significa una vida más protegida, una familia más tranquila y una economía familiar más fuerte”, añadió Patrón Laviada, quien también recordó que este apoyo representa un ahorro de entre 700 y mil pesos.

Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social, la Alcaldesa reiteró que la meta para el cierre de 2025 es alcanzar los mil cascos entregados.

Las personas interesadas en participar en la próxima convocatoria pueden consultar la página oficial del Ayuntamiento.

Entre los requisitos se encuentran: ser mayor de 18 años, residir en Mérida o sus comisarías; y usar motocicleta de dos ruedas como herramienta de trabajo.

Asimismo, presentar identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP, tarjeta de circulación y licencia de conducir tipo motociclista vigentes.

El trámite también puede realizarse en la sede de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicada en la calle 65 No. 368 interior, colonia Centro, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!