Connect with us

Más Noticias

EXHIBEN INCONGRUENCIAS DE “PLANILLA INNOMINADA” EN PUGNA SINDICAL

Published

on

–Las cercanas elecciones en el Poder Judicial sacan a relucir “lo peor” de los aspirantes a encabezar los intereses de los trabajadores

#YUCATÁN Las cercanas elecciones que tendrán lugar en el Poder Judicial de Yucatán, que definirá a la directiva que defenderá los intereses de la base trabajadora, ha sacado a relucir “lo peor” de los integrantes de la llamada “planilla innominada”.
Un sondeo realizado entre empleados del Poder Judicial recogió calificativos poco halagadores para dicha planilla, que compite para ocupar la próxima directiva sindical.
Oportunistas, mentirosos, ingratos y malos perdedores fueron términos usados por los socios del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial porque dichos aspirantes “no practican lo que proponen”.
Señalaron, por ejemplo, que el esposo de la candidata de la “planilla innominada”, Luisa Martín Puc, entró al Poder Judicial por “palancazo” de una magistrada.
“Lo metió como auxiliar jurídico sin presentar examen, ni hacer su servicio social en la institución y mucho menos tener el título de la carrera de Derecho, la cual no terminó”, comentaron.
Además, añadieron, son conocidos sus negocios “chuecos” con los litigantes, además que ambos escondían expedientes y memoriales para ayudar a sus amigos a cambio de dinero.
Dicha candidata, apuntaron, no terminó la licenciatura, sino hasta este año logró obtener su título y cédula porque no quería verse exhibida al momento de postularse por las elecciones, 11 años después de que su generación finalizó la carrera.
“Si tanto tiempo tardó en terminar su licenciatura, no podemos imaginar el tiempo que le llevará dar resultados a los trabajadores del Poder Judicial”, opinaron.
Al preguntar sobre su persona, respondieron que es “prepotente, grosera, no acepta opiniones y sólo quiere hacer su voluntad. Así lo mostró al perder las asambleas, hizo una rabieta sin importar que descalificó a compañeros sindicalizados que la ayudaron”.
Otro integrante de dicha planilla es Marco Pérez, de quien opinaron que tendría que renunciar a su puesto como actuario para ser congruente con el respeto que pide a la carrera judicial.
“Ese puesto se le dio sin formar parte de una lista, pues estaba como reserva de una consejera que veía la carrera judicial y se lo sacó de la manga para ayudarlo por ser íntimo amigo de su secretario”. Además, expusieron, dicha lista ya no estaba vigente.
Por si fuera poco, Marco estuvo ausente un año del Poder Judicial, pues estuvo como recomendado en la Fiscalía General del Estado, donde cobraba sin trabajar. A su regreso al Poder Judicial obtuvo el contrato de actuario sin tener seis meses mínimos como trabajador activo que marca la Ley.
Por su parte, a Jorge Santana lo calificaron como “traidor” porque asegura que el Sindicato no hace nada, ni defiende a los trabajadores, “cuando ha sido uno de los más beneficiados por la labor de la actual directiva, pues de no ser por la intervención sindical no le hubieran respetado sus derechos y nombrado secretario auxiliar”.
Recordaron que el Sindicato peleó para retirar su licencia a Marlene Avila, recomendada de un magistrado, y logró que se respetara la carrera judicial para nombrar a Jorge Santana como secretario auxiliar en el juzgado 3 de ejecución.
La lista de malas referencias siguió con Beatriz Castro y José Dzul, quienes –dijeron- son conflictivos y no tienen sentido del compañerismo, de modo que en ningún juzgado los quieren.
“Además la Castro sólo busca dinero, pues propuso que se vendan las plazas, incluso ella quería vender la suya sin importarle que fuera corrupción”.
“Y José Dzul es un sin vergüenza porque recibe sobresueldo sin razón; es técnico y no hace su función, sólo atiende al público y gana más que cualquier técnico del Poder Judicial”.
Lo acusaron de beneficiarse del tráfico de influencias y “amiguismos” porque su mamá laboraba en casa de una ex magistrada, de modo que pudo meter a su papá y hermana a trabajar en el Poder Judicial.
Por último, mencionaron a Beatriz Lavadores, quien supuestamente es de grupo vulnerable, pero esta semana estuvo de gira sin el miedo demostrado cuando se le pedía que acuda al juzgado, donde acumula más de 100 proyectos rezagados, “al parecer la campaña le quitó lo vulnerable”, mencionaron.

Puede ser una imagen de 7 personas y personas de pie

Puede ser una imagen de texto que dice "12:26 A cedulaprofesional.sep.gob.mx Büsqueda Resultados Detalle Detalle del registro Número de Cédula: 2005107 Nombre: UISAINES MARTIN PUC Género: MUJER Profesion: LICENCIATURAEN DERECHO Año expedición: 2020 Institucion UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Tipo: YUCATÁN correccion Genera reflejan preliminares caso requerir un documento oficial. ealizar trámite de "Antecedentes Profesionales Dirección Profesiones Glosario de Nomenclaturas AE: Autorización Especialidad ΑΕΙΕ Autorización Especialidad por Institución Educativa AECEM: Autorización Especialidad por Consejo Autorizacion specialidad por Sector Salud Especialidades MEXICO"

Puede ser una imagen de 1 persona, de pie, ropa de abrigo y texto que dice "TECNICOS"

El Paso de los Grillos

TESTAMENTOS GRATIS «DE PUÑO Y LETRA»

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena expedirá un decreto que exime el pago de derechos por el otorgamiento de testamentos ante notario público, así como por el registro y archivo de testamentos ológrafos.

Lo anterior, con el objetivo de apoyar a la economía familiar y de fomentar la cultura testamentaria.

El Consejero Jurídico, Gaspar Daniel Alemañy Ortiz, informó que esta medida se aplicará durante septiembre, mes del testamento.

“El convenio firmado entre el Gobierno del Estado y el Colegio Notarial de Yucatán contempla descuentos en honorarios de fedatarios públicos, simplificación de trámites y ampliación de horarios de atención, todo en beneficio de la ciudadanía”, destacó Alemañy Ortiz.

A partir del 1 de septiembre, el testamento ológrafo (de puño y letra) será completamente gratuito.

En el caso del testamento ante notario público, se ofrecerá un costo preferencial de 2,200 pesos.

Respecto a personas adultas mayores, personas con discapacidad, enfermeras/os, paramédicas/os y personal operativo de la Secretaría de Seguridad Pública; pagarán 2,000 pesos.

El funcionario enfatizó que estas acciones buscan brindar certeza jurídica y patrimonial a las familias yucatecas, así como prevenir conflictos y gastos asociados a juicios sucesorios.

Para acceder al testamento ológrafo, se requiere ser mayor de edad, saber leer y escribir, y presentar identificación oficial, CURP y acta de nacimiento.

El trámite se realiza en la Dirección del Archivo Notarial, ubicada en calle 90 núm. 498, por 61-A y 63, colonia Bojórquez; dentro del complejo del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy).

Para agendar cita, hay que llamar al 9999303022, extensión 53287, o enviar un correo a archivo.notarial@yucatan.gob.mx; de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 horas.

En el caso del testamento ante notario público, se deben presentar identificación oficial, acta de nacimiento, CURP, dos testigos y cubrir el costo del servicio. Este trámite se realiza en cualquiera de las 135 notarías de Mérida y el interior del Estado.

La ubicación y teléfonos de estas pueden consultarse en el sitio oficial de la Consejería Jurídica: https://consejeria.yucatan.gob.mx/seccion.php?s=directorio_notarios_publicos

Continue Reading

El Paso de los Grillos

CUIDAMOS A NUESTRAS PERSONAS MAYORES: ALCALDESA

Published

on

La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada expresó en su gratitud y admiración por las personas adultas mayores de Mérida.

“Porque esta ciudad es gracias a ustedes, a su amor, como la han cuidado, como la han protegido. Y este es un pequeño reconocimiento y agradecimiento a los adultos mayores que han hecho de Mérida ese lugar maravilloso del que nos sentimos tan orgullosos”, expresó.

En el marco del Día Nacional de las Personas Mayores, la Alcaldesa acudió al Club integral «Viva la Vida» de la comisaría de Cholul.

Allí, enfatizó que este lugar busca ser un hogar de encuentro, convivencia y alegría, donde cada persona mayor pueda crecer, disfrutar y vivir con plenitud.

«Para mí, como alcaldesa, es un orgullo estar aquí con ustedes, celebrando la vida y compartiendo este espacio», afirmó Cecilia.

Asimismo, destacó que se han creado 10 Clubes «Viva la Vida», los cuales se suman al Albergue «Renacer», el Centro Integral «Armonía» y la Ceiba; donde se atiende a más de 500 adultos mayores.

 «Nuestro objetivo es claro: que cada persona mayor en Mérida viva con dignidad, oportunidades y la certeza de que su ciudad la respalda y la abraza», subrayó Patrón Laviada.

También, invitó a celebrar este día, reconociendo que cada persona mayor es importante para la capital yucateca.

«Queremos que sepan que no están solas ni solos, que cuentan con nosotros y que su bienestar es parte esencial del desarrollo de nuestra comunidad», concluyó.

Los asistentes a la actividad plasmaron sus reflexiones en el “Árbol viva la vida”, compartiendo frases y palabras, que reflejan lo que significa para ellos la plenitud.

Luego, junto con la Alcaldesa, participaron en una clase de baile hawaiano, que les permitió disfrutar de un espacio de alegría y movimiento.

Los 10 Clubes para Personas Mayores “Viva la Vida” están ubicados en: Renacimiento, El Roble Agrícola, Emiliano Zapata Sur III, Komchén, Las Águilas, Salvador Alvarado Sur, San José Tecoh, Zazil Há, Cholul y Delio Moreno.

Para acceder a este programa, es necesario tener 60 años cumplidos, presentar copia de la identificación oficial (INE) y realizar y aprobar la valoración geronto-geriátrica integral «GeroData”.

Continue Reading

Más Noticias

CHOCA ESTUDIANTE EN EL CAMPUS DE SOCIALES DE LA UADY

Published

on

Un estudiante de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) perdió el control de su vehículo Chevrolet y chocó con un árbol dentro del Campus de Ciencias Sociales, ubicado en la carretera Mérida-Motul.

El accidente ocurrió cuando el joven conducía a exceso de velocidad. Al llegar a una glorieta, cercana a la Facultad de Contaduría y Administración, cayó en una hondonada antes de impactarse contra el árbol.

El conductor solicitó al personal de vigilancia del campus que no intervinieran elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, asegurando que los daños serían cubiertos a través de su seguro.

Aunque no se reportaron lesionados de gravedad, el hecho evidenció la falta de controles de velocidad y señalización en las instalaciones, lo que representa un riesgo para quienes transitan a pie.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!