Más Noticias
LA “LEY SECA” HA SIDO DEVASTADORA PARA MUCHAS FAMILIAS
Published
5 años agoon

–En Yucatán no se consultó con profesionales ni se crearon estrategias antes de imponer la medida, la cual está produciendo violencia doméstica, muertes por intoxicación y desempleo
#YUCATÁN La prohibición de compra, venta y consumo de alcohol en Yucatán ha dejado efectos colaterales en familias a las que originalmente se buscaba proteger.
La llamada “ley seca” tuvo buena intención en su concepción, que es la de prevenir contagios de Covid-19, pero desafortunadamente no se consultó con profesionales, ni se crearon estrategias antes de imponer la medida, la cual ha producido además elevado desempleo.
En Quintana Roo, desde que inició la contingencia fueron creados centros de atención urgente contra la violencia doméstica y el alcoholismo.
Pero en Yucatán, la “ley seca” sumada al confinamiento no está protegiendo a las mujeres víctimas de violencia y ya causó la muerte de 18 varones y dos féminas por beber alcohol adulterado, además de suicidios por depresión.
“La autoridad debe responder por esas vidas”, afirmaron dos investigadoras yucatecas, quienes coinciden en que, con o sin pandemia, las personas enfermas de estos males necesitan ayuda gubernamental.
El verdadero detonante, señalaron, fue que el gobierno juntó dos grandes problemas sociales: confinamiento y alcoholismo en abstinencia.
Gina Villagómez Valdés, antropóloga de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), explicó que si bien el alcohol es uno de los detonantes de violencia familiar, prohibir su consumo sin los mecanismos necesarios ha cobrado vidas en otro sector.
Como hemos informado, en Yucatán han muerto más de 20 personas de manera colateral por la “ley seca”, medida que suma 44 días y supuestamente terminaría el 1 de junio próximo.
En 18 de esos casos fue por consumir licor adulterado y dos por beber el alcohol de gel antibacterial con coca cola, además de suicidios por depresión.
“Cuando surge una emergencia, como la actual del Covid-19, hay varias reglas y estrategias a seguir, pero la ley seca se quedó lejos de ser la solución”, señaló Gina Villagómez.
La antropóloga comentó que cuando se ordenó el confinamiento, todas las organizaciones feministas se alarmaron por la violencia que sufrirían las mujeres, pero por cuestiones de salud “no quedaba otra opción”.
El confinamiento fue el primer problema, pues provoca estrés que se refleja en violencia, en su gran mayoría contra niños y mujeres. Pero al sumarle la prohibición del consumo de licores, el panorama empeoró.
El alcoholismo causa violencia y el encierro también, advirtió. La solución debió ser crear centros de atención urgente contra la violencia desde que inició la contingencia, como en Quintana Roo, pero en Yucatán “no se consultó con profesionales, ni se crearon estrategias”.
“Con el confinamiento la violencia se iba a disparar y las mujeres quedaron indefensas. Pero si le sumas ansiedad, irritabilidad y síndrome de abstinencia por la falta de alcohol, la consecuencias son peores”.
No existe una investigación a fondo sobre este fenómeno que está causando muertes y nadie ha dado la cara por estas víctimas. “El autor material es quien vendió (el licor adulterado), pero el primer responsable es la autoridad”, expuso la investigadora de la UADY.
La “ley seca” reveló que el alcoholismo en Yucatán es un problema de salud grave, pese a que ya estaba posicionado como el número uno con esta enfermedad en todo México, según el boletín federal de epidemiología.
Por su parte, la doctora Georgina Rosado Rosado, profesora en investigaciones sociales, aseveró que en Yucatán el problema del alcoholismo es grande y la abrupta medida prohibitiva ha provocado la muerte de varias personas.
Lo correcto era crear programas de asistencia para el alcoholismo y no continuar recortando los recursos, precisó, con líneas de atención para personas enfermas. Así como hay grupos de Alcohólicos Anónimos, igual deben existir para quienes desean ya no ser violentos.
La investigación “Mujeres maltratadas, hombres maltratadores”, elaborada por la propia Universidad Autónoma de Yucatán, confirma que el alcohol es un desinhibidor que potencializa actitudes, es decir, las personas alegres son más alegres, pero igual sucede con las agresivas.
No toda violencia proviene de un alcohólico y no todo alcohólico es violento, pero el 80 por ciento de violencia es porque el hombre del hogar está borracho y el 90 por ciento de feminicidios fueron en la propia casa de las víctimas, expuso la investigadora social, que se especializa en temas de género.
Para Georgina Rosado fue un acierto prohibir el consumo, venta y distribución de licores, pues el incremento en agresiones hacia niños y mujeres es por el confinamiento más que por “la ley seca”, ya que las féminas quedaron encerradas con sus agresores.
Sin embargo, para Gina Villagómez es inconcebible que la quinta parte de muertes en Yucatán, en comparación con los fallecimientos por coronavirus, sea por la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas.
La antropóloga dijo que entre los yucatecos está arraigado relajarse “tomando dos” y comer una botana, de modo que debió dejarse abierta una “válvula de escape” para aquella gente que está perdiendo trabajo e ingresos.
La “ley seca” debe corregirse, aseveró, pues ha provocado además un grave desempleo en negocios que expendían bebidas alcohólicas y que daban trabajo a meseros, cocineros, músicos, personal de seguridad, así como a otros giros de proveedores de insumos.
La investigadora sugirió tomar medidas contra el alcoholismo de manera escalonada, es decir, restringir los horarios de venta o limitar a una “canastilla” por persona.
Con ello, dijo, se abre una válvula que liberaría tanta presión en la sociedad por el encierro aunado al calor, que se agrava por la incertidumbre que mantiene el gobierno del estado sobre la reapertura de la venta de licores.
You may like
-
UN INFORME “PAPUCHO” EN LA CORTA MEMORIA DE LOS YUCATECOS
-
SERÍA LENGUA MAYA PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE
-
MUEREN DE COVID AFUERA DE HOSPITALES, EN ESPERA DE INGRESAR
-
Denuncian «torneos de lazo» en colonia de Kanasín (Vídeo)
-
PROPONE RENÁN CREAR LOS CENTROS MÉRIDA APRENDE
-
MUERE JOVEN DOWN EN TRAYECTO AL HOSPITAL

La Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada informó que el programa de repavimentación de calles ya lleva 60 kilómetros de vialidades rehabilitadas en diversos puntos de la capital yucateca.
“Los resultados positivos de las acciones de bacheo y pavimentación son evidentes. La ciudad se está transformando gracias al esfuerzo conjunto de la administración municipal y los ciudadanos quienes nos ayudan en gran medida haciendo sus reportes, lo que nos permite conocer directamente dónde está el problema y hacia dónde debemos encaminar esfuerzos”, expresó la Presidenta Municipal.
Desde el 1 de septiembre, la Dirección de Obras Públicas ha repavimentado 57,665 metros lineales de calles.
En paralelo, se han construido y desazolvado pozos de absorción para prevenir inundaciones, como parte de una estrategia integral de mantenimiento urbano.
A través de la estrategia “Calle por Calle” y el Programa Permanente de Bacheo se han atendido 182,771 baches en 320 colonias y comisarías.
“Este esfuerzo ha mejorado significativamente la calidad de las vialidades y ha reducido las quejas ciudadanas sobre el estado de las calles. Las acciones de bacheo y pavimentación surgen de las demandas ciudadanas. Quienes levantan un reporte son atendidos de manera prioritaria”, señaló Cecilia.
Durante una visita reciente a la colonia San Pedro Uxmal, donde se repavimentó un tramo de la calle 38, la Alcaldesa destacó la importancia de las vialidades que conectan con avenidas clave.
“Vamos colonia por colonia, calle por calle”, reiteró, al subrayar que estas obras son esenciales para la movilidad segura y cómoda.
“La repavimentación de calles y avenidas es una prioridad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y garantizar su seguridad y comodidad durante sus traslados, por eso el Ayuntamiento de Mérida continuará trabajando 24/7 para mejorar las vialidades de la ciudad”, afirmó.
Finalmente, recordó que los reportes ciudadanos pueden realizarse vía telefónica al Ayuntatel 99924 4000, al 070, en redes sociales oficiales o a través del portal merida.gob.mx.
El Paso de los Grillos
GOBERNADOR SE REUNE CON SECRETARIO GENERAL DE LA ONU
Published
6 horas agoon
17 abril, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo un encuentro con el Secretario General de la ONU, António Guterres, quien arribó a la entidad en una visita de carácter privado.
Durante la reunión, el mandatario presentó el modelo del Renacimiento Maya, un proyecto de desarrollo impulsado por su administración y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas.
“Promovemos el desarrollo desde lo local, con proyectos enfocados en disminuir la desigualdad, impulsar a nuestras comunidades mayas y, sobre todo, generar bienestar real para las familias yucatecas. Le deseamos una estancia extraordinaria al Secretario General de la ONU, quien se encuentra de visita en la emblemática ciudad maya de Uxmal”, expresó Díaz Mena.
Guterres se trasladó a la zona arqueológica de Uxmal, donde pudo conocer uno de los sitios más representativos de la cultura maya.
El Gobernador destacó los avances en sostenibilidad, como el impulso a actividades agropecuarias y pesqueras responsables, así como acciones para la preservación de especies y el acceso a servicios de salud.
“Vamos a seguir trabajando con compromiso para que el bienestar llegue a todas las familias de nuestro estado”, reiteró el Mandatario.
En el contexto global actual, Díaz Mena subrayó que Yucatán apuesta por la paz, el diálogo y la sostenibilidad.
Además, señaló que el Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030 está plenamente alineado con la Agenda 2030 de la ONU.
Al finalizar el encuentro, ambos intercambiaron saludos y sostuvieron una breve conversación. Díaz Mena entregó a Guterres un obsequio con artesanías yucatecas.
También, estuvo presente en la reunión Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR).
El Paso de los Grillos
ENTREGAN 4,000 KILOS DE PESCADO A FAMILIAS KANASINENSES
Published
6 horas agoon
17 abril, 2025
Decenas de personas se formaron frente al Palacio Municipal de Kanasín para recibir un kilo de pescado como parte del Programa de Asistencia Alimentaria, impulsado por el Alcalde Edwin Bojórquez Ramírez.
Una de las primeras en llegar fue doña Brenda Cab, vecina de Brisas del Mayab, quien arribó cinco minutos antes de las cinco de la mañana. “Fue una excelente iniciativa del alcalde, apoyar a los que menos tienen”, comentó.
La respuesta de la ciudadanía superó las expectativas. Más de 2,500 personas se dieron cita para recibir el producto de manera gratuita.
Esto generó una fila que llegaba hasta después de la estación del IE Tram. Asimismo, personas de la tercera edad y con discapacidad recibieron atención especial.
En entrevista, Edwin Bojórquez Ramírez señaló: “Me siento agradecido cuando la gente responde a este programa que nunca se había dado en Kanasín”.
Añadió que se entregaron un total de 4,000 kilos de pescado y que este apoyo busca contribuir a la economía familiar.
La presidenta del DIF Kanasín, Raquel Balam Rocha de Bojórquez, también participó activamente.
“Este programa, ahora en vigilia, permite a la gente gozar del pescado que en ocasiones no tienen oportunidad de comer”, expresó.
Agradeció al personal del Ayuntamiento y a los voluntarios por su apoyo en la logística de la entrega.
Doña Margarita Uicab Baas, del fraccionamiento CROC, dijo que el apoyo “nos ahorra un día de comida y lo principal, que no se olvida de los más pobres”.
Por su parte, Diana Matú Cob, vecina de Palmas de San Pedro, agregó: “Esta entrega ayuda a quienes no tienen muchas posibilidades de comer pescado en esta época”.
Al concluir la entrega en el Palacio Municipal, Al alcalde y su esposa se dirigieron a las comisarías de San Antonio Tehuitz y la hacienda Teya para continuar con la distribución del alimento.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes2 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes7 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias2 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes2 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes2 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes7 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA