Connect with us

El Paso de los Grillos

RESPONDERÁN EN LENGUA MAYA SOLICITUDES DE TRANSPARENCIA

Published

on

La cultura de la rendición de cuentas y la transparencia son herramientas necesarias para combatir la corrupción, además que son condiciones necesarias para mantener el desarrollo sostenible del Municipio porque nos permite ofrecer infraestructura y servicios que beneficien el ámbito social, económico, en la salud y en la conservación del medio ambiente, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha.
En su discurso de inauguración de la III Semana de la Transparencia, el Primer Edil destacó que la administración municipal cuenta con una infraestructura digital que permite que las y los ciudadanos sean partícipes de los procesos de decisión de las políticas y obras que se hacen en el Municipio.
“Esta sostenibilidad social que impulsamos en Mérida genera confianza, con procesos vigilados y auditados que son la mejor manera de impulsar siempre la gobernanza y, con el uso de las tecnologías, aporta tres componentes básicos: orden, eficiencia y transparencia”, expresó.

En el marco de esta ceremonia y acompañado por Adrián Alcalá Méndez y María Gilda Segovia Chap, comisionados de Transparencia nacional y estatal, el Presidente Municipal firmó la Declaratoria de Gobierno Abierto y el Convenio de colaboración de Contrataciones Abiertas con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el INAIP estatal y la sociedad civil.
Asimismo, Barrera Concha informó que se incluyó la presentación del proyecto audio respuesta en lengua maya a las solicitudes de acceso a la información pública, acción importante que convierte a Mérida en el primer y único municipio en Yucatán en ofrecer ese servicio.
“La participación cívica es indispensable para construir las ciudades, es un derecho universal en el que todos sus habitantes van forjando un arraigo y una identidad para con ella. Con sus decisiones la van haciendo propia, la van construyendo basados en la gobernanza”, destacó.
En su intervención, Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, precisó que la firma del convenio de Declaratoria de Gobierno Abierto abre puertas importantes para dar mayor impulso a la transparencia y la participación ciudadana en temas de trascendencia para el municipio.

“Tener un gobierno cercano a la gente y con contrataciones abiertas, es una oportunidad para que no quede duda sobre la transparencia y la importancia y trascendencia de la actuación de quienes nos gobiernan”, señaló.
Agregó que la firma del convenio es también un primer paso para analizar los servicios que ofrece la administración pública, conocer la capacidad de respuesta, los rezagos o desgaste de estos, porque la ciudadanía podrá tener un papel protagónico en el seguimiento de la administración.
Por su parte, María Gilda Segovia Chap, Comisionada Presidenta del INAIP Yucatán, recordó que al renovar con el municipio de Mérida el convenio de Contrataciones Abiertas, se continuará impulsando el uso de la tecnología a como una herramienta de transparencia proactiva, porque permite que la ciudadanía le dé seguimiento de principio a fin, a cualquier solicitud adquisición.
“Esto le dará a la ciudadanía certeza en el manejo de los recursos públicos, oportunidad para ejercer la contraloría social y facilitará la búsqueda de la contratación que comprueba el gasto público”, subrayó.

La presidenta del órgano garante recordó que Mérida fue el primer municipio en implementar a nivel nacional el Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas (EDCA), por lo que felicitó a las autoridades locales por abrir espacios de diálogo e innovar en mecanismos que permitan tener información accesible, cómoda y en tiempo real.
Al referirse al proyecto audio respuesta en lengua maya a las solicitudes de acceso a la información pública, Segovia Chap dijo que es otra muestra de que el Ayuntamiento de Mérida retribuye con acciones concretas, la confianza que depositó la ciudadanía en sus autoridades.
“Reconozco la iniciativa de impulsar el proyecto de audio respuesta en lengua maya, para que ellos cuenten con la misma respuesta en forma escrita y oral, con ello dignificamos los derechos de una población que por muchos años ha sido invisibilizada o marginada”, apuntó.
Acompañado por la síndica municipal, Diana Canto Moreno, y el titular de la Unidad de Transparencia del Municipio de Mérida, Pablo Loria Vázquez, Barrera Concha agradeció el trabajo conjunto con el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para seguir consolidando a Mérida como un gobierno cercano a la gente, transparente y más eficiente en la implementación y rendición de cuentas.
“Seguimos trabajando para que el ciudadano pueda acceder a la información pública de manera clara y fácil de entender por eso ahora no solo vamos a entregar la información por escrito en maya y en español, sino que también la vamos a dar en audio para que la persona pueda escuchar a través de un dispositivo la respuesta que le brindamos”, expuso.
Cabe señalar que durante la tercera semana de la Transparencia inició con la mesa panel denominada: “Retos, Perspectivas y Experiencias de Cabildo Abierto”, en la que se habló de esta propuesta que en breve pasaría a Cabildo para su aprobación, a fin de permitir a los ciudadanos participar en las sesiones de Cabildo, inscribiéndose previamente en los temas de su interés.
Asimismo, se impartirá la conferencia “Plataforma de contrataciones abiertas” y “Ejercicio de gobierno abierto”, la presentación del “Levantamiento del proyecto audio respuesta en las solicitudes de acceso a la información pública”, la mesa panel “Retos, Perspectivas y Experiencias de Cabildo Abierto” y la presentación del libro “Equidad de género en el acceso a la información y protección de datos personales: empoderamiento y salvaguarda para los derechos humanos de las mujeres”.
La Semana de la Transparencia, que inició este día y concluye el viernes 15 de octubre, se realiza en formato virtual. Las y los ciudadanos interesados en participar estas conferencias podrán hacerlo a través del enlace https://www.youtube.com/user/AyuntamientoDeMerida
El evento inaugural tuvo lugar en el auditorio Silvio Zavala Vallado del Centro Cultural Olimpo, ante la presencia de Comisionados del INAIP Yucatán, representantes de la sociedad civil, regidores integrantes de las Comisiones de Gobierno y Participación Ciudadana, directores y enlaces de transparencia de las direcciones Ayuntamiento de Mérida.

El Paso de los Grillos

AYUNTAMIENTO PROMUEVE INCLUSIÓN DE PERSONAS AUTISTAS

Published

on

Con el objetivo de sensibilizar, visibilizar y promover la inclusión de las personas con autismo, el DIF Mérida realizó las “Conferencias por el Autismo: Dilo en Voz Alta”.

Lo anterior, en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora este 2 de abril.

En esta jornada, especialistas compartieron información clave sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y estrategias para trabajar por una sociedad más incluyente.

Durante la clausura del evento, la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó la importancia de seguir trabajando en equipo, Ayuntamiento y sociedad civil.

Esto último, en pos de generar espacios de diálogo y acción en favor de la inclusión de las personas con autismo.

“Nuestro compromiso con las personas con alguna discapacidad, es firme y decidido. Continuaremos construyendo con justicia social, una Mérida más empática y solidaria para todas y todos”, afirmó Cecilia.

Recordó que, desde el Centro de Atención Terapéutica del Neurodesarrollo Infantil (CATENDI), se brinda atención especializada en terapias de comunicación y lenguaje, aprendizaje y psicología.

Estas están dirigidas a niñas y niños de entre 2 y 10 años que presentan autismo, TDAH, discapacidad intelectual, trastorno del lenguaje y trastorno del aprendizaje.

En la jornada se realizaron las siguientes ponencias:

  • “Un enfoque Integral: Terapia Ocupacional y Autismo nivel 1”, a cargo de Olivia Alejandra Carvajal Medina
  • “Autismo y desorden de Procesamiento Sensorial: Estrategias Sensoriales para el manejo de Preescolares y Escolares”, a cargo de Karla Alejandra Sulú Carballo
  • “Retos Sensoriales en Niñas, Niños y Adolescentes con Autismo”, a cargo de Dra. Érika Enríquez Elizalde
  • Conversatorio interdisciplinario, a cargo de Alín Sinaí González Cáceres y Nutrióloga Rosmary Guadalupe Cachón Sánchez

Como parte de las actividades conmemorativas, se llevó a cabo el encendido de azul del Palacio Municipal, sumándose a esta iniciativa global para visibilizar el autismo y fomentar la empatía.

Previo a la iluminación, se realizó una exposición con 10 pinturas realizadas por siete alumnas y alumnos con trastornos del espectro autista.

Asimismo, se realizó la presentación del taller de danza de las alumnas y alumnos de la Casa de la Cultura.

El DIF Mérida busca reafirmar su compromiso de continuar promoviendo acciones que fortalezcan el respeto, la igualdad y la participación de todas las personas en la sociedad.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

CABILDO JUVENIL IMPULSA LA PARTICIPACIÓN DE JÓVENES

Published

on

El Ayuntamiento de Mérida llevó a cabo la primera Sesión del Cabildo Juvenil, un espacio que involucra a adolescentes en la toma de decisiones municipales.

La Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada reafirmó su compromiso de garantizar un futuro más equitativo para las nuevas generaciones.

«Es fundamental que las y los jóvenes tengan una voz activa en la toma de decisiones que afectan su futuro», afirmó la Presidenta Municipal.

Destacó que este Cabildo Juvenil, encabezado por tres mujeres, es un paso hacia la igualdad sustantiva y la participación ciudadana.

En la sesión, las y los integrantes aprobaron por unanimidad dos acuerdos. El primero, «Me siento bien, hago el bien», en colaboración con el DIF Mérida y el Instituto de las Mujeres, enfocado en autoestima y nuevas masculinidades.

El segundo, «Conexiones saludables», con apoyo del programa D.A.R.E. y la Unidad Municipal de Transparencia, para abordar el acoso escolar y la violencia digital.

El Cabildo Juvenil está conformado por estudiantes de 12 a 15 años de ocho escuelas, incluyendo comisarías como Dzununcán y Caucel.

Cuenta con una representación equitativa de género, reflejando el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad y la participación juvenil.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

OFRECEN PLÁTICA SOBRE ACOSO ESCOLAR EN PRIMARIA

Published

on

Para prevenir el acoso escolar e identificar situaciones de riesgo, la Policía Municipal de Kanasín impartió una plática a estudiantes de la primaria «José Vasconcelos», en Villas de Oriente.

Dirigida a niños de quinto y sexto grado, la charla abordó el acoso escolar y la Ley Olimpia, explicando sus consecuencias dentro y fuera del aula.

Se detalló que este tipo de violencia puede ser verbal, física o psicológica, y ocurrir en la escuela o de forma virtual.

Los oficiales destacaron la importancia de la Ley Olimpia, creada por Olimpia Coral Melo tras ser víctima de violencia digital.

Esta legislación, que sanciona la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, ha sido aprobada en todo el país.

Un total de 114 alumnos participaron en la plática y convivieron con la mascota Polihéroe, con quien se tomaron fotos al finalizar la actividad.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!