El Paso de los Grillos
«ENCUBRE FISCALÍA A VERDADEROS ASESINOS DE JOSÉ EDUARDO»
Published
4 años agoon


Las videocámaras de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán contienen la evidencia, aún no revelada, de lo que realmente ocurrió al joven José Eduardo Ravelo Echevarría, quien murió por una golpiza y violación presuntamente a manos de elementos de la Policía Yucateca.
Los miles de millones de pesos invertidos por los yucatecos en la infraestructura tecnológica del programa “Yucatán Seguro” tienen la respuesta de lo que sucedió antes y después con el joven veracruzano, que fue drogado de manera inusual –por personas hasta ahora desconocidas- y llevado en esas condiciones al centro de Mérida, para posteriormente dar aviso a la Policía Municipal.
La Fiscalía General del Estado dispone de esas grabaciones, donde se observa cómo llegó y quién llevó al joven veracruzano al centro de Mérida, donde fue primeramente reportado a los policías municipales en la calle 71 por 62 y 64, alrededor de las 9:30 de la mañana del 21 de julio.
Las mismas cámaras de la SSP dieron seguimiento al muchacho tras salir por su propio pie del edificio de la corporación municipal al cumplir 24 horas de arresto administrativo, alrededor de las 10:30 horas del 22 de julio.
La llamada de auxilio a Ciudad Isla, Veracruz, la recibió su hermano en las primeras horas de la tarde, cuando José Eduardo señaló que lo acababan de agredir. Su madre Dora María Ravelo Echevarría se trasladó a Mérida para llevarlo al hospital el día 24, mismo que interpuso la denuncia y fueron certificadas sus lesiones.
Sin embargo, es aún una incógnita lo que realmente sucedió, pues José Eduardo, en lo poco que podía recordar, dijo a su mamá que fue arrestado y subido a una camioneta policial negra con franjas grises.

Pero también dijo que fue atacado por elementos con pantalón oscuro y camisolas de color gris claro, como la señora narró a PRESIDIO en vídeo al dar a conocer estos hechos de manera pública: https://fb.watch/7jG8_GK_F8/
Los vídeos entregados por la Policía Municipal de Mérida a la Fiscalía estatal incluyen casi 25 horas de grabación –desde el primer contacto con el muchacho veracruzano hasta su posterior liberación- en las cuales no pudieron hallarse los delitos de los que acusan a cuatro agentes de esa corporación.
La investigación realizada por PRESIDIO indica que dos agentes acudieron a un primer reporte, alrededor de las 9:30 de la mañana, a la calle 71 por 62 y 64 del centro de la ciudad, donde se encontraron con José Eduardo en estado deplorable y lo dejaron ir al no existir aparente motivo para su arresto.
Un reporte posterior ocurrió aproximadamente una hora después, cuando en la calle 67-A por 62 y 64 junto al parque de San Juan un taxista llamó para decir que el muchacho había lanzado una piedra a su unidad.

Otros dos elementos municipales acudieron a verificarlo y, tras los señalamientos de testigos, procedieron a esposarlo y trasladarlo a la cárcel ante el estado en que se encontraba.
Su traslado al edificio de la Policía Municipal duró alrededor de 10 minutos, trayecto que fue grabado completo por las cámaras de la SSP, con un solo elemento en la parte posterior de la camioneta, y presuntamente no se observa ataque sexual o agresión a golpes.
Al ser ingresado en la cárcel se le envío a una celda donde permaneció como único ocupante las 24 horas, grabado por una cámara de seguridad en el interior.
Los policías municipales J.E.H.H, E.M.L.R, A.G.G.M y R.G.B.R se mantienen presos en el penal de Mérida por la acusación formulada por la Fiscalía de homicidio calificado cometido en pandilla, violación agravada y tortura agravada.

Los familiares de los agentes incriminados exigieron, mediante llamadas telefónicas a PRESIDIO, que la SSP y a la Fiscalía muestren esas evidencias para que se sepa la verdad de lo que ocurrió con José Eduardo, pues desean que se haga justicia a su madre y también a sus parientes.
“El gobierno del estado sabe, porque así está en las bitácoras y en los registros originales de la Policía Municipal, que ellos acudieron por separado, en parejas, a verificar los diferentes reportes de una persona que se encontraba alterando el orden en la vía pública”, señalaron.
Los dos últimos, agregaron, fueron quienes trasladaron al muchacho en una camioneta. Uno conducía y otro lo mantuvo esposado en la parte posterior de la patrulla durante el trayecto del parque de San Juan al edificio ubicado cerca del parque de La Mejorada.
“Nunca estuvieron más de dos agentes al mismo tiempo con José Eduardo, para que los señalen por agresiones en pandilla. Todo eso lo tienen grabado y la Fiscalía y el gobierno del estado lo saben”, expusieron a este medio.
También denunciaron que los policías fueron llamados para “una entrevista” ante la autoridad estatal investigadora en el Periférico de Mérida, pero fue una trampa.
“Al llegar ellos al Complejo de Seguridad Pública ya se tenían listas las órdenes de aprehensión, tras lo cual fueron esposados, les tomaron fotos e inmediatamente el gobernador Mauricio Vila los subió a sus redes sociales para asegurar que capturaron a los presuntos asesinos”.
“Todo esto está armado –insistieron- y vamos a contrademandar al Estado apenas salgan de la prisión donde los tienen injustamente acusados de un crimen que no cometieron”, sostuvieron.

La sociedad yucateca exige que los miles de millones de pesos gastados en “Yucatán Seguro”, que registraron los pasos de José Eduardo cuando se desplazaba en calles del centro de Mérida tras salir de la cárcel municipal, muestren cómo y con quiénes pudo alejarse de esa zona –sin dinero- y horas después aparecer salvajemente agredido.
Una versión que recabó PRESIDIO es que supuestamente José Eduardo fue llevado a Kanasín, donde fue objeto de violación y una golpiza para luego ser abordado en un taxi, versión que aún están corroborando reporteros en ese municipio.
Mientras tanto, la autoridad estatal se ha negado a revelar el contenido de los vídeos de las cámaras públicas, colocadas en puntos estratégicos de la capital yucateca y en toda la geografía estatal, en donde se observan las horas previas al arresto de José Eduardo, así como las horas posteriores a su liberación, los cuales son claves para identificar a los autores de su muerte.
El Paso de los Grillos
GOBIERNO ESTATAL Y MEXIQUENSE MEJORARÁN TRASPLANTES
Published
11 horas agoon
3 noviembre, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la firma del Convenio de Colaboración en Materia de Procuración, Procesamiento, Almacenamiento y Suministro de Piel, Tejido Musculoesquelético y Tejido Amniótico.
Esta unión se dio entre el Gobierno de Yucatán y el Banco de Hueso del Estado de México, con el objetivo de ampliar los tratamientos de alta especialidad para las y los yucatecos.
El acuerdo permitirá que el 50% del tejido procurado en Yucatán sea procesado y devuelto al estado ya esterilizado, para su uso gratuito en hospitales públicos y privados.

“Gracias a este acuerdo, el 50% del tejido procurado en Yucatán será procesado y devuelto al estado, ya esterilizado y listo para ser utilizado en hospitales públicos y privados, sin costo para los pacientes. Es decir, cada donación hecha en Yucatán se traducirá en beneficios directos para nuestras propias comunidades”, señaló Díaz Mena.
Acompañado de la secretaria de Salud Estatal, Judith Ortega Canto, el Mandatario explicó que esto soluciona una carencia histórica en la entidad.
Lo anterior, debido a que no se contaba con infraestructura para procesar tejidos osteotendinosos o membranas amnióticas; limitando la atención de personas con fracturas, tumores óseos o quemaduras graves.
Joaquín destacó que el acuerdo forma parte de una visión de salud pública más justa y moderna.
“En el Gobierno que representamos, la salud no se ve como un privilegio, sino como un derecho. Por eso estamos fortaleciendo los hospitales, ampliando los servicios especializados y garantizando atención digna para quienes lo necesitan”, enfatizó.
Asimismo, agradeció a la secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera, por su compromiso solidario en este esfuerzo conjunto.
“Este convenio impulsa y fortalece una causa loable y solidaria como es la donación altruista de tejidos con fines terapéuticos, y construye un puente en beneficio de las y los yucatecos, así como de los mexiquenses”, afirmó Montoya Olvera.
Por su parte, Judith Ortega Canto, titular de la SSY, destacó que este acuerdo “representa un paso firme hacia la consolidación de una red de procuración y trasplante más sólida, humana y eficiente”.

De igual forma, incluye el suministro de membrana amniótica, recurso esencial para atender a personas con quemaduras severas.
Finalmente, Díaz Mena subrayó que el convenio refleja un modelo de salud colaborativo y sustentado en la ciencia.
“Donar órganos no es perder algo, sino multiplicar la vida”, concluyó.
El Paso de los Grillos
REAFIRMAN GASTRONOMÍA COMO PATRIMONIO VIVO
Published
15 horas agoon
3 noviembre, 2025
Mérida se consolidó como epicentro mundial de la gastronomía al albergar la Reunión Anual de la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO.
Durante el 1 de noviembre, el Centro Cultural Olimpo fue sede de la mesa panel “Más allá del plato: la gastronomía como estrategia de ciudad”, coordinada por Carola Diez, directora de la Fundación Haciendas del Mundo Maya.
El encuentro reunió a representantes de más de 60 ciudades de los cinco continentes, que coincidieron en la importancia de equilibrar la cocina tradicional maya con propuestas contemporáneas.
Durante su intervención, Sergio Salas Yaro, director del Instituto Xreapolis de Arequipa (Perú), afirmó que los ecosistemas gastronómicos son “orgánicos, vibrantes y vivos”, reflejo de la vitalidad de las ciudades.
Añadió que esta es la primera conferencia anual de la red celebrada en Latinoamérica y destacó el modelo de gobernanza de Mérida, capaz de integrar patrimonio alimentario e innovación.
“Hoy, 64 ciudades observan a Mérida: su sostenibilidad, su cadena productiva, su identidad. Es una ciudad creativa exitosa que tiene mucho que compartir”, expresó Salas Yaro.
El especialista agregó que el intercambio entre ciudades no se basa únicamente en recetas o técnicas, sino también en modelos de cooperación, investigación y formación.

Uno de los momentos más emotivos del encuentro fue el reconocimiento a doña Eulogia Poot Hoil, cocinera tradicional de Tixcacalcupul, homenajeada por su trayectoria como guardiana del saber ancestral.
“Nuestra vida está en la cocina, en lo que heredamos de nuestras abuelas”, dijo al recibir el aplauso de expertos y colegas internacionales.
Desde el sur, Mary Flor Can Canul destacó que estos espacios permiten visibilizar el trabajo de las milpas y cocinas rurales.
En este sentido, subrayó la necesidad de que las nuevas generaciones comprendan el origen de los alimentos y conserven el legado culinario yucateco.
Por su parte, el chef David Cetina, del restaurante La Tradición, señaló que la gastronomía debe entenderse también como una estrategia de ciudad sustentada en las cadenas productivas locales.
Resaltó el proyecto Instituto Casas, que ofrecerá formación gratuita en 200 municipios del estado, y enfatizó que “los mercados son el corazón de una ciudad. Ahí está la identidad y la memoria”.
La jornada concluyó con una reflexión compartida: la gastronomía es un patrimonio vivo. Desde las cocinas mayas, hasta los foros internacionales, Mérida reafirmó que tradición e innovación pueden coexistir.
Lo anterior, impulsado por productores, chefs y comunidades que mantienen encendido el fuego del saber ancestral.
El Paso de los Grillos
CAMINO DE «ÁNIMAS» ILUMINA RÍO LAGARTOS
Published
2 días agoon
2 noviembre, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la celebración del Camino de Ánimas 2025 en el puerto de Río Lagartos.
Es una de las festividades más representativas del oriente del Estado, donde se conjugan la fe, la tradición y la identidad cultural del pueblo yucateco.
Acompañado de Wendy Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán; ‘Huacho’ participó en las actividades que llenaron de color, música y espiritualidad las calles del puerto.

Durante su mensaje, Díaz Mena destacó el valor de las tradiciones que fortalecen la herencia cultural y la unión familiar.
“En Yucatán la muerte no es olvido, es memoria, es cariño, es celebración de la vida que fue y de la vida que sigue viva en nuestros corazones”, expresó.
El Mandatario aseguró que el Gobierno Estatal continuará promoviendo estas celebraciones, con el fin de atraer a más visitantes y fortalecer el turismo cultural y comunitario.
“Queremos que estas tradiciones sigan creciendo y cada año más gente venga a Río Lagartos a vivirlas, que nuestras nuevas generaciones también entiendan que recordar es amar y que en cada uno de los altares, en cada oración, late el alma viva de Yucatán. Con este evento recordamos que aquí lo que se ama nunca muere”, sostuvo Joaquín
Como parte de la festividad, se realizó el Paseo de los Pixanes por la Ría, donde cerca de 30 embarcaciones decoradas navegaron desde el muelle del balneario de Chiquilá hasta el muelle T.

El trayecto culminó con una caminata hacia el Parque Juárez, donde se llevó a cabo un programa cultural con música, danza folclórica y un concurso de disfraces inspirados.
Con el Camino de Ánimas 2025, Río Lagartos pretende reafirmar su papel como destino cultural que honra sus raíces y promueve el turismo sustentable en la región.
Acompañaron al Gobernador, la alcaldesa Yeseña Loría Marfil y el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, Raúl Paz Noriega.
Más visto
-
Más Impactantes8 años agoASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años agoMASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoMILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años agoLA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años agoUN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años agoLA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoAPLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años agoSANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA
