Connect with us

El Paso de los Grillos

CADA DOS DÍAS SE DENUNCIA TORTURA EN YUCATÁN

Published

on

Cada dos días, en promedio, se recibe una denuncia por tortura en la Fiscalía General de Yucatán, según los 315 casos que se documentaron el año pasado y en lo que va del presente.

Sin embargo, ninguna de estas carpetas de investigación sobre graves violaciones a los derechos humanos ha sido judicializada, es decir, ni siquiera llegan a turnarse en consecuencia legal contra quien cometió la tortura.

En el estado que tiene fama de seguro, donde “no pasa nada”, en 2020 se asentaron 212 denuncias y en lo que va de 2021 suman 103, pero ninguna ha llegado ante un juez de control.

Se estima que numerosos casos no llegan a conocerse debido a posibles amenazas hacia las víctimas o por miedo a represalias de parte de los verdugos.

La directora en México de la organización pro derechos humanos “Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos” (WOLA por sus siglas en inglés), Stephanie Brewer, difundió este lunes la respuesta de la Fiscalía estatal acerca de las denuncias por tortura en los últimos dos años y el seguimiento que les ha dado, el cual es nulo.

De 315 casos denunciados desde 2020, ninguno se ha judicializado, es decir, no son presentados ante un juez de control, de modo que no se emite orden de comparecencia o de aprehensión y, por ende, no comienza el proceso judicial.

Las denuncias de tortura, entre otros delitos de mayor impacto, deberían investigarse por oficio y es obligación de la Fiscalía del Estado iniciar las averiguaciones una vez asentada la denuncia ante el Ministerio Público.

Sólo cuando no hay suficientes elementos de prueba para determinar que se produjo el delito (mediante intervención de un médico legista) o el denunciante fallezca o desista de su denuncia, serían motivo para que el acta de investigación no llegue ante un juez para evitar un proceso judicial.

De esos 315 casos denunciados en Yucatán se desconoce el porqué ninguno llegó hasta las instancias judiciales. Ahora, tras la muerte del joven José Eduardo Ravelo Echevarría la atención internacional está en Yucatán y en la actuación de sus autoridades encargadas de servir y proteger.

Según declaró en días pasados el Juez Rómulo Antonio Bonilla Castañeda, quien lleva el caso del joven veracruzano que fue violado y torturado, José Eduardo describió en su denuncia y señaló a una corporación policial que no sería la municipal de Mérida. Incluso logró dar nombres o apellidos, así como una descripción física de sus agresores sexuales y que portaban uniformes oficiales.

Por la “secrecía de la investigación” aún no se revela cuál corporación fue señalada por Ravelo Echevarría, pero esta denuncia, al igual que las 315 anteriores, no habían sido presentadas ante un juez de control.

Cuando se le solicitó la orden de aprehensión contra cuatro uniformados municipales, Rómulo Bonilla la concedió, desconociendo que la Fiscalía de Yucatán ocultaba datos de prueba.

Pero cuando se llevó a cabo el juicio de vinculación a proceso, los fiscales se vieron obligados a entregar la denuncia que el joven José Eduardo hizo en vida, de modo que el juez liberó de inmediato a los acusados.

Ayer lunes se realizaron de manera simultánea dos ruedas de prensa: una con el abogado David Dorantes, quien defiende a los policías acusados, y otra con el fiscal de Yucatán, Juan Manuel León León. De la primera informamos con vídeo en vivo (https://fb.watch/7r3x9EGhuV/). A la segunda no fue invitado, ni avisado PRESIDIO.

El titular de la Fiscalía habló del caso de José Eduardo y su explicación de los hechos se centró en los vídeos que circulan en redes sociales y que, a juicio del abogado Dorantes Cabrera, están editados y atentan contra la integridad del ahora fallecido.

La Fiscalía aceptó que su línea de investigación inicia a partir de la detención por parte de la Policía Municipal de Mérida y que se basa en la cronología de las grabaciones que circulan en redes sociales.

Sin embargo, el juez Bonilla Castañeda reveló que existen muchos datos de prueba, como las declaraciones que José Eduardo hizo en el Ministerio Público, las cuales deben ser tomadas en cuenta, más que los videos.

Por cierto, en la rueda de prensa de la Fiscalía sólo se permitió la palabra a cinco personas de los medios de comunicación. Pero cuando los reporteros comenzaron a preguntar sobre lo ocurrido antes de que José Eduardo fuera detenido y también por los señalamientos contra una corporación policial distinta, los fiscales se levantaron de sus asientos y dieron por terminado el acto informativo, que dejó más dudas que respuestas.

Edoardo Manzanilla (PRESIDIO)

El Paso de los Grillos

MEJORARÁN CANCHA DEL FRACCIONAMIENTO FONTANA

Published

on

El Alcalde Edwin Bojórquez Ramírez informó que, como respuesta a una petición ciudadana, se realizan trabajos de mejoramiento en la cancha del fraccionamiento Fontana.

Estos están a cargo de la Dirección de Imagen Municipal del Ayuntamiento de Kanasín, los cuales se prevé que estén listos en 10 días.

Se pintarán las gradas y la cancha municipal, habrá reparación de la malla perimetral, de los tableros de básquetbol; cambiarán luminarias, entre otras acciones.

Por su parte, Edwin indicó que, con estas labores, las y los deportistas de la zona tendrán un lugar en óptimas condiciones, para la práctica de diversas disciplinas.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

SE DESLINDA INSEJUPY DE PROPAGANDA Y CURSOS PARTICULARES 

Published

on

El Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy) informó que no mantiene vínculo alguno con la difusión de propaganda, ni con la promoción de cursos organizados por particulares.

Lo anterior, debido a que grupos, sin ningún tipo de autorización, han utilizado el nombre, logotipo o imagen de este organismo.

La dependencia aclara que no ha otorgado facultades para impartir formación o brindar asesoría. Por ello, cualquier actividad bajo esta falsa atribución, representa un uso indebido de la identidad institucional y podría derivar en consecuencias legales.

Para evitar confusiones, el Insejupy exhorta a la población a verificar la autenticidad de cualquier actividad o información vinculada con el Instituto.

Esto último, exclusivamente a través de su página web institucional www.insejupy.gob.mx, las redes sociales oficiales y el número telefónico 999 930 30 20.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

DETALLA ALCALDESA EL PLAN «VERANO SEGURO»

Published

on

“Si algo hace a Mérida, distinta y distinguible es su seguridad”, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, ante medios de comunicación.

Lo anterior, al presentar el plan «Verano Seguro» que implementará la Policía Municipal, del 9 de julio al 31 de agosto, para resguardar la seguridad de visitantes y ciudadanos.

“Ya empezaron las vacaciones y una de las zonas más visitadas es el Centro Histórico de nuestra ciudad, por lo que se programó esta estrategia que intensifica la vigilancia”, informó la Alcaldesa, acompañada del comisario Rafael Chairez Cuevas, director de la Policía Municipal.

Se desplegarán camionetas antimotines, patrullas, cuatrimotos, vehículos eléctricos, así como escuadrones de motociclistas con recorridos permanentes

A esto, se suman 12 nuevas unidades proporcionadas por la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, con la cual se estará coordinando.

También, se reforzarán puntos de vigilancia en terminales de autobuses, paraderos de transporte urbano, mercados, parques, zonas turísticas, bares, áreas con celebraciones religiosas, centros comerciales, bancos, entre otros sitios.

Asimismo, se cuenta con la presencia de los guardaparques en espacios públicos de colonias y fraccionamientos de Mérida.

“Se instalarán alcoholímetros en distintos puntos del Centro Histórico. No queremos accidentes, queremos que todos disfruten de este periodo vacacional con armonía y buenos recuerdos”, señaló Patrón Laviada.

De igual manera, Cecilia recordó que se cuenta con 10 botones de Alerta Segura, disponibles para reportar 24/7, alguna emergencia o situación de auxilio.

“Aunque los números son favorables, es una realidad que tenemos grandes retos todos los días, los asumimos y trabajamos en función de ellos”, compartió la Presidenta Municipal.

“Para ello aplicamos un Plan Sectorial de Seguridad Pública y Prevención Social del Delito, para prevenir la violencia desde la causa, coordinar mejor las acciones, y construir comunidades más seguras donde las familias puedan vivir tranquilas”, puntualizó.

Cecilia agregó que esto es un tema transversal en el que las diversas áreas del Ayuntamiento buscan la forma de atajar las causas que generan la violencia.

“Estaremos atentos a todos para cuidarles, esa es nuestra tarea y lo hacemos con mucho amor para dar seguridad a esta ciudad, agradeciendo a la Policía Municipal el trabajo y desde luego coordinándonos con la Secretaría de Seguridad Pública, para ustedes, sus familias y a quienes nos visitan en esta temporada vacacional puedan disfrutar con orden, seguridad, y mucha alegría nuestra Mérida”, finalizó Patrón Laviada.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!