El Paso de los Grillos
CONFIRMA FGR UN DELITO PENAL DE ROLANDO ZAPATA
Published
1 año agoon

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que el ex gobernador del PRI Rolando Zapata Bello cometió un delito penal al cancelar la construcción de un hospital en el municipio de Ticul.
El gobernante negó el acceso a mejores servicios médicos y hospitalarios en la zona sur de Yucatán y resultó en un crimen para la población, incluso con pérdida de vidas por ese motivo.
En noviembre del año pasado, la también ex gobernadora del PRI Ivonne Ortega Pacheco denunció por la vía penal a Zapata Bello para “acallar mentiras y que la justicia documente y sancione a los responsables” por cancelar el hospital que se construía en Ticul, hecho que se le ha atribuido a ella.
Mediante una notificación enviada a la denunciante la semana pasada, la FGR señaló que el delito es abuso de autoridad y se castiga con pena de hasta 8 años de prisión.
Sin embargo, indicó, dicho delito prescribió en 2019 al haberse cometido en 2015 y no realizarse ninguna investigación, pues incluso el sucesor de Zapata Bello, panista Mauricio Vila Dosal, no lo denunció a pesar del evidente daño a la población.
El delito identificado por la FGR es Abuso de Autoridad, “cometido por el servidor público que indebidamente niegue a los particulares un servicio que tenga la obligación de darles” y está previsto en el Artículo 215 fracción III del Código Penal Federal.
Se sanciona con pena de uno a ocho años de prisión y de 50 hasta 100 días multa.
Pero al abstenerse la FGR de investigarlo por haber caducado, el equipo jurídico de Ortega Pacheco dijo que explorará otras vías para hacer valer el precepto y que el delito no quede impune.
El acuerdo que la Fiscalía General de la República notificó es que se determinó la facultad de abstención de investigar la denuncia por la cancelación del Proyecto de Prestación de Servicios Hospital de Ticul presentada contra Rolando Zapata Bello y/o quien resulte responsable, pues considera que el delito atribuible prescribió en diciembre de 2019.
Consideró el Ministerio Público Federal que dicho delito se consumó en mayo de 2015, con la cancelación del Proyecto, y de esa fecha a la actualidad no se practicó ninguna diligencia para investigar ni, en consecuencia, sancionar el ilícito, por lo cual se actualizaría la “PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL del delito en estudio”.
Ivonne Ortega hizo notar que no es el único delito imputado a Rolando Zapata Bello y/o quien o quienes resulten responsables, y que hay discrepancia sobre la catalogación de la temporalidad del ilícito, por lo cual se exploran las vías legales para hacer valer el precepto ya identificado.
“El tema sigue y obviamente haremos más actuaciones jurídicas”, aseguró una fuente cercana a la ex gobernadora.
“Vamos con la ventaja de que no es una denuncia sin contenidos, ni un tema administrativo, como en su momento dijo Rolando Zapata para desestimar el asunto, sino que es un delito penal”, abundó.
La fuente señaló que el ex gobernador del PRI “se pasó todo este tiempo despreciando la denuncia y diciendo que no era asunto penal, pero sí lo es”, de modo que buscarán hacer justicia a través de otras vías.
El Paso de los Grillos
FUE ILEGAL LA DETENCIÓN TRAS MARCHA: JUEZ
Published
4 días agoon
25 marzo, 2023
Debido a diversas omisiones e irregularidades en el llenado del informe policial homologado que evidenciaron la actuación arbitraria de los agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI), el juez de control Santos May Tinal decretó como ilegal la detención de los jóvenes Andrea Sofía C.R. y Sebastián N.U., quienes participaron en la marcha a favor de Sitilpech y, por lo tanto, ordenó su inmediata liberación.
En la audiencia inicial, la Fiscalía General del Estado intentó imputar a los jóvenes por los delitos de ataque a servidores públicos y lesiones a servidores públicos, pero no contó con elementos para acreditar la presunción mínima de que sí lo cometieron en flagrancia.
La fiscal dio lectura a la información de la carpeta de investigación, en la que indicó que la razón de la actuación de los policías vestidos de civil es porque dichos jóvenes estaban discutiendo en la vía pública al finalizar la marcha. Según la PEI, cuando los agentes se acercaron para intervenir, Sebastián golpeó a un policía con un caracol blanco que se utiliza para ceremonias prehispánicas y amagó con atacarlo de nuevo, mientras que Andrea Sofía empujó a una mujer policía, provocándole un esguince de primer grado.
Sin embargo, la carpeta estaba llena de inconsistencias, como el hecho de que, según la Policía Estatal, el arresto ocurrió a las 10: 30 de la noche y así lo precisó en el Registro Nacional de Detenciones. La fiscal indicó que hubo un error en el llenado de dicho dato y que en realidad se realizó a las 8: 30, pero nunca se corrigió en el mencionado sistema.
Además, la fiscal reconoció que al momento de la detención no le leyeron sus derechos a los jóvenes y no se precisó la hora en que le aplicaron los mecanismos de seguridad (esposas) cuando los metieron a dos vehículos de la Policía Estatal, los cuales no estaba rotulados.
Otra inconsistencia fue que supuestamente los agentes portaban chalecos de seguridad y que al momento de la detención, aproximadamente 30 personas se les acercaron y se los jalaron, por lo que al sentirse en riesgo decidieron retirarse. En esa versión, sostuvieron que no pudieron encontrar el caracol que supuestamente se usó para al agresión del policía.
Por todas esas irregularidades, los abogados de los acusados, David Dorantes y Orlando Estrella, solicitaron al juez que se proyecte un video en el que se observó el momento de la detención y en el que se corroboró que los agentes no traían sus chalecos y en ningún momento se vio el caracol.
Además, precisaron otra inconsistencia, como el hecho de que, según el informe policial, un oficial le informó de sus derechos a los arrestados a las 8: 30 de la noche al mismo tiempo y en dos vehículos diferentes, lo que catalogaron de fantasioso.
Los defensores hicieron mucho hincapié en las inconsistencia en cuanto a la hora que supuestamente se hicieron las detenciones y del momento en que fueron presentados ante el ministerio público, datos plasmados en el Registro Nacional de Detenciones.
La fiscal pidió al juez que no se tome en cuenta el video, a pesar de que en un principio no se opuso a que se proyecte, pues según ella “no aporta nada” y solo se trata de un fragmento de lo ocurrido. Sin embargo, May Tinal recalcó que dicho material era importante porque sólo se contaba con la versión de los dichos de los policías de un informe lleno de omisiones.
En su resolución, el juzgador señaló que el operativo de la PEI fue desacertado y consideró como absurdo que se emplearon al menos 6 agentes policiacos ante una “discusión en la vía pública”.
También cuestionó la capacidad y el entrenamiento de los policías que no pudieron advertir que supuestamente Sebastián tenía un caracol en su mano para agredirlo. Además, indicó que en el video no se aprecia que 30 personas se aproximaron a los policías
Asimismo, recalcó que ninguno tenía chaleco, por lo que sería ilógico que los hayan jalado y puesto en riesgo. En ese sentido, les recordó que debieron tener un distintivo que los acredite como miembros de la Secretaría de Seguridad Pública.
Por todas estas irregularidades, el juez declaró la no legal detención de los jóvenes y ordenó su inmediata liberación. Pese a eso, la fiscal solicitó que sean imputados, a lo que el juzgador le advirtió lo delicado de su petición y por eso se retractó.
En la otra audiencia, que se celebró de manera simultanea, una juez sí imputó a les activistas Andrew “N” y Dafne Isabel “N”, por los delitos de portación de armas y objetos peligrosos, desobediencia, resistencia y agresiones a servidores públicos. Sin embargo, le impusieron medidas cautelares menores y seguirán su proceso en libertad.
Llamó la atención que en ambas audiencias, los fiscales enfatizaron que la Policía activó un “código rojo” por la marcha de Sitilpech, debido a que los manifestantes lanzaron amenazas y cargaban latas de pintura, por lo que se dispuso el operativo de seguridad en la que los agentes llegaron vestidos de civil.
Con información de Herbeth Escalante / Haz Ruido
El Paso de los Grillos
INAUGURAN PARQUE DISEÑADO AL GUSTO DE LOS VECINOS
Published
5 días agoon
24 marzo, 2023
Con obras y acciones dirigidas al desarrollo equitativo de la ciudad atendemos las necesidades más apremiantes de la población y mejoramos la calidad de vida de todas y todos los habitantes de las colonias y comisarías del Municipio, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha.
Como parte de estas acciones para dotar de más y mejores espacios públicos, el Presidente Municipal inauguró el parque San José Tzal, ubicado al Sur de la ciudad, que se rehabilitó bajo el esquema de diseño participativo.
Señaló que, con esta rehabilitación, se continúa transformando la ciudad de la mano de las y los ciudadanos para dotar de espacios públicos con áreas deportivas, verdes y de esparcimiento para todas las edades.
“Ya no se trata de sólo construir los espacios públicos, sino de garantizar que atiendan las necesidades de la comunidad. Esto se logra con la participación ciudadana que es la columna vertebral de la calidad de vida de esta ciudad”, señaló.
Barrera Concha indicó que con este espacio no sólo se beneficia al fraccionamiento San José Tzal, sino que se atiende en total a 2,993 personas que viven en las colonias del Sur como Las Perlas de Villa Bonita, Nueva San José Tecoh y Brisas de San José.
Destacó que otro aspecto importante que aporta el Ayuntamiento en la construcción o rehabilitación de los espacios públicos es la seguridad, por lo que se destaca como elemento fundamental la iluminación y la asignación de un guardaparque.
Por su parte, las y los vecinos agradecieron al Alcalde por fomentar desde su gobierno la participación ciudadana en los proyectos públicos y mencionaron que la construcción de este parque fue por muchos años el sueño de todas y todos los vecinos.
“Quedó muy bonito, estamos muy contentos de contar con este nuevo espacio para que niños y jóvenes puedan distraerse, ya era necesario, sobre todo porque era algo que solicitamos”, platicó Yolanda Fernández Palomo.
Otro vecino, Juan Israel Rodriguez Ceballos, felicitó a Renán Barrera por escuchar la voz de los vecinos para la construcción de los parques de Mérida, ya que demuestra que encabeza una administración que es cercana a la gente y atiende sus solicitudes.
«Yo participé en algunas de las reuniones que se hicieron para diseñar el parque, y lo que me dio más gusto fue que lo hicieron tal como nosotros lo decimos en las juntas”, manifestó.
A su vez, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, informó que se realizaron 3 sesiones públicas en las que participaron 100 personas, de las cuales el 69% fueron mujeres y el 31% hombres.
Recordó que el año pasado se realizaron 22 parques bajo el esquema de Diseño Participativo de Espacios Públicos con una inversión total de 67 millones 368 mil 927.72 pesos.
Asimismo, el director de Obras Públicas, David Loría Magdud informó que en el parque se invirtió un total de 4 millones 149 mil 755.55 pesos provenientes de recursos de Infraestructura Ramo 33.
Explicó que los trabajos realizados consistieron en la construcción de área de andador peatonal, área infantil con juegos inclusivos, áreas verdes, instalaciones eléctricas para el sistema de iluminación, bancas para descanso, mesas de pic-nic familiares con capacidad para 6 personas, botes de basura, estacionamiento para bicicletas con capacidad para 6, banquetas y rampas para personas con discapacidad.
En la inauguración estuvieron presentes Dafne López Osorio, diputada local; Diana Canto Moreno, síndico Municipal; Maria José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social; Israel Rodriguez, presidente del Comité de Contraloría Social: Silva Várguez Uc, integrante del Consejo de Participación Ciudadana del Fraccionamiento de San José Tzal y Elvia Kim Herrera, Integrante del Consejo de Participación Ciudadana del Fraccionamiento de San José Tzal.

Avanza a paso constante el Programa Empleo Temporal «Transformando Juntos Umán» que se implementa en equipo con el Gobierno del Estado de Yucatán y el Ayuntamiento de Umán para rescatar los espacios públicos que por años han estado en el abandono.
Al momento se han atendido 7 parques pertenecientes a la colonia el Cerrito, las comisarías de Bolón, Oxcum, Dzibikak, Xcucul Sur, Fraccionamiento Bosques de Umán y la colonia San Francisco en el que se han implementando labores de pintura, limpieza, poda de árboles etc.
El Presidente Municipal de Umán, Dr. Gaspar Ventura Cisneros Polanco continua trabajando en consolidar la transformación de la Ciudad Capital de las Industrias con acciones que abonan al mejoramiento de la imagen urbana y en brindar condiciones de vida dignas para los umanenses.
Se estima que al finalizar marzo se habrá cubierto el 50% de todos los espacios que se tienen visualizado intervenir para que las familias puedan disfrutar de áreas seguras dónde pasar momentos agradables y de sana convivencia.
Las brigadas trabajan a marchas forzadas atendiendo al día aproximadamente 2 parques para que Umán se continue desarrollado con igualdad de oportunidades para todos y todas, y así tener un municipio a la altura de las demandas de sus habitantes.
Más visto
-
Más Impactantes5 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes5 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Impactantes4 meses ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Noticias4 meses ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes4 meses ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes2 meses ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes5 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias5 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA