Connect with us

Más Noticias

CINCO MUERTOS POR ALCOHOL ADULTERADO EN YUCATÁN

Published

on

#ACANCEH Cinco personas murieron esta tarde en el municipio de Acanceh por ingerir alcohol adulterado.
La bebida fue comprada a 70 pesos a un electricista, que fue ingresado junto con otros nueve al hospital IMSS de ese municipio.
Fueron diez hombres los que ingirieron la bebida, de los cuales cinco murieron y cinco están hospitalizados por intoxicación. Se confirmó que dos de los fallecidos son de la comisaría de Petectunich.
Luego de que la «ley seca» impuesta por el Gobierno del Estado se extendiera por más de un mes, habitantes de Yucatán compraron bebidas adulteradas al no conseguir otra opción.
Fue una persona que, según saben, es electricista quien les vendió el alcohol y que también resultó intoxicado.
Testigos contaron que el presunto vendedor llegó al hospital pero se desplomó justo al entrar, por lo que fue auxiliado por su hijo y uno de los doctores para subirlo a una camilla y darle pronta atención médica.
Dos de los fallecidos son de la comisaría de Petectunich, que compraron el licor en Acanceh y se fueron a ingerirlo a su localidad ayer por la noche. Se trata de los hermanos Diego y Bernardino Maas, según declaraciones de la propia familia.
Información recabada en el sitio indica que tres de los fallecidos son de Acanceh, cinco personas más están ingresadas por el mismo caso y dos ya fueron trasladadas a Mérida debido a la gravedad de su estado de salud.
Los familiares dijeron que los síntomas fueron dolor abdominal, pérdida del conocimiento y problemas al respirar.
Autoridades estatales arribaron al municipio para realizar las investigaciones correspondientes y dar con los culpables de la venta ilícita del licor, que hasta el momento ha cobrado la vida de cinco personas.
Hace una semana en Jalisco se intoxicaron 77 personas por ingerir licor adulterado, 25 de ellas perdieron la vida y las autoridades sanitarias federales iniciaron una investigación por el caso.
En ese caso la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) determinó que al alcohol de la marca «El Chorrito» se le agregó alcohol metílico (metanol) y fue distribuido en las poblaciones de La Garita, Contla y El Tulillo, del municipio de Tamazula de Gordiano, y Epenche Chico y La Cofradía, del municipio de Mazamitla, en Jalisco.
Entre los efectos negativos por la ingesta de este alcohol están disturbios visuales, dolor abdominal, diarrea, vómito, inconsciencia. En casos graves lleva al coma, paro respiratorio, ceguera, convulsiones, acidosis metabólica severa y la muerte.
Este producto se usa para solventes, combustibles, plastificantes y en la producción de pinturas, barnices, cementos, tintas, plásticos, colorantes, entre otros.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Puede ser una imagen de 1 persona

El Paso de los Grillos

ENSEÑAN A IDENTIFICAR SEÑALES PREVIAS AL SUICIDIO

Published

on

Con el objetivo de fomentar la empatía y el cuidado emocional, se realizó la jornada “Tú me importas” en el Centro Cultural Universitario de la UADY.

Lo anterior, organizado por el Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), en coordinación con la Asociación Yucateca de Suicidología (AYUS).

El evento reunió a adolescentes y jóvenes interesados en identificar señales de alerta y brindar apoyo a personas con depresión o pensamientos suicidas, además de reflexionar sobre la importancia de hablar abiertamente sobre la salud mental.

Durante la mesa panel “Estrategias para salvar vidas”, especialistas coincidieron en que escuchar sin juzgar y reconocer los contextos individuales es clave para prevenir crisis emocionales.

También, compartieron herramientas de intervención y difundieron la Línea Amiga de apoyo emocional de la Secretaría de Salud de Yucatán (800 108 8000), así como recomendaciones para construir redes de apoyo comunitario.

Uno de los momentos más significativos fue el conversatorio “Voces que sanan”, donde sobrevivientes compartieron testimonios sobre la pérdida de seres queridos y su proceso de resiliencia.

La directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, destacó la importancia de eliminar los tabúes en torno a la salud mental.

“El ‘tú me importas’ debe iniciar con un ‘yo me importo’. La terapia y el acompañamiento psicológico deben entenderse como parte esencial de nuestra vida, igual que cualquier necesidad básica”, afirmó.

Por su parte, la presidenta de AYUS, Marilú Ancona Rosas, subrayó que cada caso de suicidio deja una profunda huella en su entorno.

Invitó a “seguir generando espacios de sensibilización donde el silencio se convierta en diálogo y esperanza”, promoviendo la empatía y la prevención.

Como cierre, las y los asistentes participaron en la actividad “Lazos de la Esperanza”, donde escribieron mensajes de ánimo y reflexión colocados en un mural de colores, símbolo del compromiso colectivo con la vida.

La jornada “Tú me importas” forma parte de la estrategia estatal “Aliados por la Vida”, impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

Esta busca fortalecer la cultura de paz, la prevención del suicidio y la salud emocional en Yucatán, mediante el trabajo conjunto entre instituciones, especialistas y sociedad civil.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

HAY MEJOR LUZ EN MÉRIDA

Published

on

Un total de 186 colonias y 31 comisarías de Mérida ya cuentan con iluminación LED, lo que ha generado un ahorro significativo en el consumo de energía, informó la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.

“Cada lámpara colocada consume un 45 por ciento menos de energía, traduciéndose en un gasto eficiente de los recursos del Ayuntamiento que son de las y los meridanos”, destacó la Presidenta Municipal.

Hasta la fecha, se han instalado más de 38 mil luminarias de las cerca de 100 mil que hay en la ciudad. Además, se colocarán 8 mil lámparas LED adicionales a las programadas para este año.

Las nuevas lámparas serán instaladas en colonias y fraccionamientos como El Roble Agrícola, Ciudad Caucel, Mulsay, Mayapán, entre otras. También, se intervendrán la Avenida Tecmilenio y la vía que conecta Las Américas con La Piedad.

“Estamos cambiando las lámparas de vapor de sodio por lámparas LED que iluminan con un halo de luz muchísimo mayor, lo que da mayor seguridad en las colonias, fraccionamientos y comisarías”, explicó Cecilia.

Añadió que al completar el 100 % del alumbrado público LED, el ahorro permitirá redirigir recursos a parques, becas y programas sociales.

“La buena noticia es que gracias a los ahorros estamos cumpliendo el compromiso que hicimos el año pasado de hacer más con menos”, agregó Patrón Laviada.

También, adelantó que las nuevas luminarias cuentan con infraestructura para un sistema de telegestión, que permitirá detectar fallas de forma automática.

“Estamos dejando las bases para una segunda etapa y lograr un C5 de servicios de alumbrado, para que las y los ciudadanos ya no tengan que reportar la falla”, detalló la Alcaldesa.

Para reportar fallas en el alumbrado, el Ayuntamiento invitó a comunicarse a Ayuntatel (070 o 924 4000) o mediante la aplicación Mérida Móvil.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

IMPARTEN PLÁTICA DE PREVENCIÓN A ESTUDIANTES KANASINENSES

Published

on

El Ayuntamiento de Kanasín, a través del Departamento de Prevención al Delito de la Policía Municipal, impartió una plática sobre prevención del suicidio a estudiantes del Telebachillerato de Teya.

Lo anterior, con el objetivo de ofrecer herramientas que permitan identificar y atender factores de riesgo.

Durante la charla se abordaron temas como tipos de suicidio, factores de riesgo, grupos vulnerables, señales de alerta, signos no verbales y estrategias de ayuda para personas en situación de riesgo.

Las especialistas destacaron que este problema representa una tragedia para las familias, por lo que es fundamental reconocer las señales y buscar apoyo profesional.

Subrayaron que la prevención del suicidio no depende únicamente de las autoridades, sino también de la participación de la sociedad y el entorno familiar.

El Departamento de Prevención al Delito ha realizado múltiples visitas a escuelas de Kanasín con el propósito de sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre este y otros temas relacionados con la salud mental y la seguridad.

Los elementos de la corporación se comprometieron a continuar ofreciendo información adaptada a cada nivel educativo, reconociendo que el suicidio es un grave problema de salud pública.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!