Connect with us

El Paso de los Grillos

ASESINAN A OTRO PERIODISTA EN MÉXICO

Published

on

 

El director del portal Monitor Michoacán, Armando Linares López, fue asesinado hoy a balazos en el municipio de Zitácuaro, después de que hace pocas semanas hubiera denunciado amenazas en su contra y que su compañero reportero, Roberto Toledo, fuera también víctima de un homicidio.

La Fiscalía de Michoacán indicó que los hechos se dieron en un domicilio particular de la colonia Carabanchel y que el cuerpo del reportero presentó heridas producidas por el disparo de un arma de fuego.

En las primeras 11 semanas de 2022 se han registrado nueve ataques letales en contra de comunicadores y periodistas en México.

Durante la administración actual del presidente Andrés Manuel López Obrador suman 31 homicidios de miembros del gremio, según los datos más recientes de la organización Artículo 19.

Los nueve periodistas que han sido víctimas de homicidio en lo que va del año son:

–José Luis Gamboa Arenas: Veracruz, Veracruz, 10 de enero

–Margarito Martínez Esquivel: Tijuana, Baja California, 17 de enero

–Lourdes Maldonado: Tijuana, Baja California, 23 de enero

–Roberto Toledo: Zitácuaro, Michoacán, 31 de enero

–Marco Ernesto Islas Flores (retirado): Tijuana, Baja California, 6 de febrero

–Heber López: Salina Cruz, Oaxaca, 10 de febrero

–Jorge Luis Camero: Empalme, Sonora, 25 de febrero

–Juan Carlos Muñiz: Fresnillo, Zacatecas, 4 de marzo

“¡No queremos condolencias gubernamentales!, no nos interesa la solidaridad de redes sociales provenientes de autoridades o representantes populares, ¡ahórrenselas! Les exigimos asuman sus responsabilidades y dejen de usarnos como carne de cañón para sus disputas políticas”, exclamaron los colegas en Michoacán en una carta enviada a los gobiernos federal y estatal.

A continuación reproducimos el texto íntegro, tras ser eliminado de manera violenta el noveno comunicador en el país este 2022:

 

A la opinión pública

A Andrés Manuel López Obrador, presidente de México

A Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República

A Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán

A Adrián López Solís, Fiscal General del Estado de Michoacán

 

Periodistas que desempeñamos nuestra labor en Michoacán nos encontramos nuevamente de luto. Este martes el compañero Armando Linares López, director de Monitor Michoacán, fue asesinado en su hogar en Zitácuaro, frente a sus hijos.

Armando denunció públicamente en diferentes momentos amenazas en su contra y de personal de Monitor Michoacán. El 31 de enero de 2022, Roberto Toledo Barrera, que laboraba en Monitor fue también cobardemente asesinado.

Tras el asesinato de Roberto fuimos testigos de la actuación institucional del Gobierno Federal y el Estatal para desestimar las amenazas contra los compañeros de Monitor Michoacán, la puesta en duda de su labor y –una vez más- la determinación de sepultar toda posible relación de su actividad periodística con los hechos.

Las llamadas de alerta y auxilio de Armando no fueron escuchadas, las autoridades fueron omisas al no proveerle de los mecanismos de protección necesarios para velar por su integridad. Ahora está muerto.

La rabia, imponencia e indignación no encuentran ya palabras frente a los homicidios de periodistas que se acumulan en México y Michoacán, esto frente a la indolencia del Estado Mexicano que opta por voltear el rostro y generar cortinas de humo para no asumir su responsabilidad en lo que es una realidad lacerante en nuestro país: la cotidianidad de los asesinatos y violaciones de derechos a periodistas y la permisibilidad gubernamental frente a ello.

¡No queremos condolencias gubernamentales!, no nos interesa la solidaridad de redes sociales provenientes de autoridades o representantes populares, ¡ahórrenselas!, les exigimos asuman sus responsabilidades y dejen de usarnos como carne de cañón para sus disputas políticas.

Armando está muerto, como lo están en Michoacán Jaime Arturo Olvera Bravo, Gerardo Israel García Pimentel, Miguel Ángel Villagómez Valle, Martín Javier Miranda Avilés, Hugo Alfredo Olivera Cartas, Rosa María Ríos Campos, Salvador Adame Pardo, Fidel Ávila Gómez, Luis Eduardo Ochoa Aguilar, Abraham Mendoza Mendoza y Roberto Toledo Barrera.

La voz de Armando ha sido silenciada como se hizo al desaparecer a José Antonio García Apac, Cristian Axel López Cruz, Juan Pablo Solís, Mauricio Estrada Zamora, Rafael Pérez, María Esther Aguilar Cansimbe y Ramón Ángeles Zalpa, todos ellos en Michoacán.

Compartimos con profunda tristeza el dolor que hoy sufre la familia de Armando y sus seres queridos.

Manifestamos nuestra plena solidaridad a los compañeros que laboran en el municipio de Zitácuaro, que como los periodistas en cada región del estado de Michoacán se juegan la vida por ejercer día a día esta noble profesión.

Por todo ello:

-Demandamos a las autoridades la no revictimización del compañero Armando Linares López.

-Al presidente Andrés Manuel López Obrador, le exigimos tomar con toda la seriedad debida los asesinatos, agresiones y violaciones de derechos de periodistas y trabajadores de medios de comunicación en México; dejar de usarnos políticamente; instruir a su Gobierno a que instrumente las acciones necesarias, inmediatas y eficaces para atender los casos de los periodistas asesinados, desaparecidos y violentados en el país, con el debido acompañamiento a sus familias.

-Al Fiscal General de la Republica, Alejandro Gertz Manero, demandamos instruya a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE), para una coordinación puntual con la Fiscalía General del Estado de Michoacán en las investigaciones por el homicidio del compañero Armando Linares López, y en su caso determine la atracción del caso y presente a la brevedad un informe sobre los avances en las pesquisas. Le demandamos ¡no más impunidad en los casos de periodistas asesinados, desaparecidos o agredidos!

 

-Al gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, exigimos instrumentar acciones de acompañamiento y apoyo a la familia del compañero Armando Linares López; una revisión puntual del Mecanismo Estatal de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos para que deje de ser un elefante blanco; y mandatar la capacitación de quienes laboran su gobierno en el pleno respeto a los derechos humanos de periodistas.

 

-Al Fiscal General del Estado, Adrián López Solís, exigimos una investigación puntual e inmediata de los hechos por los que perdió la vida Armando Linares López, establecer como una de las líneas de investigación su trabajo periodístico, emitir a la brevedad un informe con los avances de las investigaciones, y un pronto esclarecimiento de los hechos para que no haya impunidad.

 

-Exigimos el cese a los homicidios y agresiones contra periodistas en Michoacán y México.

 

Colectivo

#NiUnoMás Michoacán

15 de marzo de 2022

 

#NiUnoMás

#NiSilencioNiOlvido

#NoSeMataLaVerdad

#PeriodismoEnRiesgo

#SinMasPeriodistasEnSusListas

El Paso de los Grillos

FUE ILEGAL LA DETENCIÓN TRAS MARCHA: JUEZ

Published

on

Debido a diversas omisiones e irregularidades en el llenado del informe policial homologado que evidenciaron la actuación arbitraria de los agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI), el juez de control Santos May Tinal decretó como ilegal la detención de los jóvenes  Andrea Sofía  C.R.  y Sebastián N.U., quienes participaron en la marcha a favor de Sitilpech y, por lo tanto, ordenó su inmediata liberación.

En la audiencia inicial, la Fiscalía General del Estado intentó imputar a los jóvenes por los delitos de ataque a servidores públicos y lesiones a servidores públicos, pero no contó con elementos para acreditar la presunción mínima de que sí lo cometieron en flagrancia.

La fiscal dio lectura a la información de la carpeta de investigación, en la que indicó que la razón de la actuación de los policías vestidos de civil es porque dichos jóvenes estaban discutiendo en la vía pública al finalizar la marcha. Según la PEI, cuando los agentes se acercaron para intervenir, Sebastián  golpeó a un policía con un caracol blanco que se utiliza para ceremonias prehispánicas y amagó con atacarlo de nuevo, mientras que Andrea Sofía empujó a una mujer policía, provocándole un esguince de primer grado.

Sin embargo, la carpeta estaba llena de inconsistencias, como el hecho de que, según la Policía Estatal, el arresto ocurrió a las 10: 30 de la noche y así lo precisó en el Registro Nacional de Detenciones. La fiscal indicó que hubo un error en el llenado de dicho dato y que en realidad se realizó a las 8: 30, pero nunca se corrigió en el mencionado sistema.

Además, la fiscal reconoció que al momento de la detención no le leyeron sus derechos a los jóvenes y no se precisó la hora en que le aplicaron los mecanismos de seguridad (esposas) cuando los metieron a dos vehículos de la Policía Estatal, los cuales no estaba rotulados.

Otra inconsistencia fue que supuestamente los agentes portaban chalecos de seguridad y que al momento de la detención, aproximadamente 30 personas se les acercaron y se los jalaron, por lo que al sentirse en riesgo decidieron retirarse. En esa versión, sostuvieron que no pudieron encontrar el caracol que supuestamente se usó para al agresión del policía.

Por todas esas irregularidades, los abogados de los acusados, David Dorantes y Orlando Estrella, solicitaron al juez que se proyecte un video en el que se observó el momento de la detención y en el que se corroboró que los agentes no traían sus chalecos y en ningún momento se vio el caracol.

Además, precisaron otra inconsistencia, como el hecho de que, según el informe policial,  un oficial le informó de sus derechos a los arrestados a las 8: 30 de la noche al mismo tiempo y en dos vehículos diferentes, lo que catalogaron de fantasioso.

Los defensores hicieron mucho hincapié en las inconsistencia en cuanto a la hora que supuestamente se hicieron las detenciones y del momento en que fueron presentados ante el ministerio público, datos plasmados en el Registro Nacional de Detenciones.

La fiscal pidió al juez que no se tome en cuenta el video, a pesar de que en un principio no se opuso a que se proyecte, pues según ella “no aporta nada”  y solo se trata de un fragmento de lo ocurrido. Sin embargo, May Tinal recalcó que dicho material era importante porque sólo se contaba con la versión de los dichos de los policías de un informe lleno de omisiones.

En su resolución, el juzgador señaló que el operativo de la PEI fue desacertado y consideró como absurdo que se emplearon al menos 6 agentes policiacos ante una “discusión en la vía pública”.

También cuestionó la capacidad y el entrenamiento de los policías que no pudieron advertir que supuestamente Sebastián tenía un caracol en su mano para agredirlo. Además, indicó que en el video no se aprecia que 30 personas se aproximaron a los policías

Asimismo, recalcó que ninguno tenía chaleco, por lo que sería ilógico que los hayan jalado y puesto en riesgo. En ese sentido, les recordó que debieron tener un distintivo que los acredite como miembros de la Secretaría de Seguridad Pública.

Por todas estas irregularidades, el juez declaró la no legal detención de los jóvenes y ordenó su inmediata liberación. Pese a eso, la fiscal solicitó que sean imputados, a lo que el juzgador le advirtió lo delicado de su petición y por eso se retractó.

En la otra audiencia, que se celebró de manera simultanea, una juez sí imputó a les activistas Andrew “N” y Dafne Isabel “N”, por los delitos de portación de armas y objetos peligrosos, desobediencia, resistencia y agresiones a servidores públicos. Sin embargo, le impusieron medidas cautelares menores y seguirán su proceso en libertad.

Llamó la atención que en ambas audiencias, los fiscales enfatizaron que la Policía activó un “código rojo” por la marcha de Sitilpech, debido a que los manifestantes lanzaron amenazas y cargaban latas de pintura, por lo que se dispuso el operativo de seguridad en la que los agentes llegaron vestidos de civil.

Con información de Herbeth Escalante / Haz Ruido

Continue Reading

El Paso de los Grillos

INAUGURAN PARQUE DISEÑADO AL GUSTO DE LOS VECINOS

Published

on

Con obras y acciones dirigidas al desarrollo equitativo de la ciudad atendemos las necesidades más apremiantes de la población y mejoramos la calidad de vida de todas y todos los habitantes de las colonias y comisarías del Municipio, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha.

Como parte de estas acciones para dotar de más y mejores espacios públicos, el Presidente Municipal inauguró el parque San José Tzal, ubicado al Sur de la ciudad, que se rehabilitó bajo el esquema de diseño participativo.

Señaló que, con esta rehabilitación, se continúa transformando la ciudad  de la mano de las y los ciudadanos para dotar de espacios públicos con áreas deportivas, verdes y de esparcimiento para todas las edades.

“Ya no se trata de sólo construir los espacios públicos, sino de garantizar que atiendan las necesidades de la comunidad. Esto se logra con la participación ciudadana que es la columna vertebral de la calidad de vida de esta ciudad”, señaló.

Barrera Concha indicó que con este espacio no sólo se beneficia al fraccionamiento San José Tzal, sino que se atiende en total a 2,993 personas que viven en las colonias del Sur como Las Perlas de Villa Bonita, Nueva San José Tecoh y Brisas de San José.

Destacó que otro aspecto importante que aporta el Ayuntamiento en la construcción o rehabilitación de los espacios públicos es la seguridad, por lo que se destaca como elemento fundamental la iluminación y la asignación de un guardaparque.

Por su parte, las y los vecinos agradecieron al Alcalde por fomentar desde su gobierno la participación ciudadana en los proyectos públicos y mencionaron que la construcción de este parque fue por muchos años el sueño de todas y todos los vecinos.

“Quedó muy bonito, estamos muy contentos de contar con este nuevo espacio para que niños y jóvenes puedan distraerse, ya era necesario, sobre todo porque era algo que solicitamos”, platicó Yolanda Fernández Palomo.

Otro vecino, Juan Israel Rodriguez Ceballos, felicitó a Renán Barrera por escuchar la voz de los vecinos para la construcción de los parques de Mérida, ya que demuestra que encabeza una administración que es cercana a la gente y atiende sus solicitudes.

«Yo participé en algunas de las reuniones que se hicieron para diseñar el parque, y lo que me dio más gusto fue que lo hicieron tal como nosotros lo decimos en las juntas”, manifestó.

A su vez, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, informó que se realizaron 3 sesiones públicas en las que participaron 100 personas, de las cuales el 69% fueron mujeres y el 31% hombres.

Recordó que el año pasado se realizaron 22 parques bajo el esquema de Diseño Participativo de Espacios Públicos con una inversión total de 67 millones 368 mil 927.72 pesos.

Asimismo, el director de Obras Públicas, David Loría Magdud informó que en el parque se invirtió un total de 4 millones 149 mil 755.55 pesos provenientes de recursos de Infraestructura Ramo 33.

Explicó que los trabajos realizados consistieron en la construcción de área de andador peatonal, área infantil con juegos inclusivos, áreas verdes, instalaciones eléctricas para el sistema de iluminación, bancas para descanso, mesas de pic-nic familiares con capacidad para 6 personas, botes de basura, estacionamiento para bicicletas con capacidad para 6, banquetas y rampas para personas con discapacidad.

En la inauguración estuvieron presentes Dafne López Osorio, diputada local; Diana Canto Moreno, síndico Municipal; Maria José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social; Israel Rodriguez, presidente del Comité de Contraloría Social: Silva Várguez Uc, integrante del Consejo de Participación Ciudadana del Fraccionamiento de San José Tzal y Elvia Kim Herrera, Integrante del Consejo de Participación Ciudadana del Fraccionamiento de San José Tzal.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

RESCATAN PARQUES Y DAN EMPLEO

Published

on

Avanza a paso constante el Programa Empleo Temporal «Transformando Juntos Umán» que se implementa en equipo con el Gobierno del Estado de Yucatán y el Ayuntamiento de Umán para rescatar los espacios públicos que por años han estado en el abandono.

Al momento se han atendido 7 parques pertenecientes a la colonia el Cerrito, las comisarías de Bolón, Oxcum, Dzibikak, Xcucul Sur, Fraccionamiento Bosques de Umán y la colonia San Francisco en el que se han implementando labores de pintura, limpieza, poda de árboles etc.

El Presidente Municipal de Umán, Dr. Gaspar Ventura Cisneros Polanco continua trabajando en consolidar la transformación de la Ciudad Capital de las Industrias con acciones que abonan al mejoramiento de la imagen urbana y en brindar condiciones de vida dignas para los umanenses.

Se estima que al finalizar marzo se habrá cubierto el 50% de todos los espacios que se tienen visualizado intervenir para que las familias puedan disfrutar de áreas seguras dónde pasar momentos agradables y de sana convivencia.

Las brigadas trabajan a marchas forzadas atendiendo al día aproximadamente 2 parques para que Umán se continue desarrollado con igualdad de oportunidades para todos y todas, y así tener un municipio a la altura de las demandas de sus habitantes.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!