El Paso de los Grillos
APRUEBAN NUEVA LEY DEL ISSTEY, ENTRE PANISTAS Y SUS ALIADOS
Published
3 años agoon

En el Quinto Período Extraordinario de Sesiones, los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron por mayoría, con el voto en contra de Morena, PRD, Movimiento Ciudadano y PRI, la iniciativa de Ley del ISSTEY, la cual se construyó a través de la comisión especializada con la opinión de trabajadores, pensionados, jubilados, sindicatos y aportaciones de todas las bancadas.
Luego de casi 40 años, la reforma a la Ley del ISSTEY permitirá garantizar las pensiones actuales y futuras de los trabajadores a fin de no poner en riesgo las finanzas del Estado, fijando acciones determinantes y encaminadas a conseguir un equilibrio entre los aspectos financieros, económicos y sociales, los cuales permiten una viabilidad financiera al sistema de pensiones actual y asegura las futuras pensiones de los trabajadores del estado.

Es importante señalar que esta nueva propuesta no afecta a las y los jubilados que hoy gozan de una pensión del ISSTEY. Todos los jubilados y pensionados actuales seguirán cobrando su pensión como hasta la fecha. De igual forma es importante señalar que todo el personal activo con derechos adquiridos no tendrá afectación alguna con la nueva legislación.
La iniciativa de Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado está compuesta por 137 artículos, los cuales se distribuyen en 9 capítulos: Disposiciones Generales, Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado; Cuotas, aportaciones y patrimonio del Instituto; Prestaciones, Seguro de Servicio Médico, Prestaciones Sociales, Préstamos a plazos hipotecarios, Pensiones y Revisión de pensiones.

El diputado Crescencio Gutiérrez González (NA), aseguró que luego de muchas sesiones y reuniones de trabajo realizadas en el seno de la comisión especial creada para atender la situación financiera del Instituto, hoy se presenta una oportunidad histórica para aprobar un producto legislativo que cambiará la situación financiera, el sistema de pensiones y sobre todo garantizar el justo derecho de acceder a una pensión o jubilación.
En su turno, el diputado del PAN Erik Rihani González, destacó que esta Ley está orientada en darle solidez al ISSTEY y dar certeza a las y los trabajadores jubilados y pensionados, así como refrendar las responsabilidades del gobierno para con ellos. Con esto, continuó, se dan las herramientas legales para que administrativamente puedan generarse los cambios en beneficio de los trabajadores.

En contra, los diputados del PRI, Gaspar Quintal Parra y del PRD, Eduardo Sobrino Sierra, señalaron que el dictamen carece de claridad en la forma de calcular las pensiones, pues no se toman en consideración la pluralidad que hay entre los ingresos actuales, así como es de cuestionarse si las medidas toman en cuenta los intereses de los trabajadores o si se parte nada más de lo que los expertos quieren hacer con el Instituto.
En ese sentido, los diputados de Morena, Rafael Echazarreta Torres, Jazmín Villanueva Moo y Rubí Be Chan, calificaron como una ofensa el dictamen, pues hace caso omiso a la problemática social que se vive. “Pedimos una serie de cosas y creímos que había voluntad política, y tomaron algunas de las ideas, pero las ideas no hacen la Ley, los proyectos son los que hacen la Ley para generar políticas públicas”, coincidieron.
En otro orden de ideas, se llevó a cabo la declaratoria correspondiente a la modificación en la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de violencia de género y deudores, tema del cual a la fecha se ha recibido 97 actas de cabildo en las que se hace constar la aprobación de la reforma, lo cual será enviado al Gobierno del Estado para los efectos correspondientes.
Como se informó, en mayo se aprobó por unanimidad las reformas a la Constitución Política del Estado en materia de violencia de género y deudores alimentarios, es decir, impedir que quienes tengan antecedentes como agresores por violencia familiar, sexual, violencia en contra de las mujeres en cualquiera de sus modalidades o por incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, puedan ingresar al servicio público en cualquiera de los tres órdenes de gobierno y/o pertenezcan en él.
Asimismo, la declaratoria correspondiente a la aprobación de la minuta de decreto expedida con fecha de 20 de abril, la cual contiene la modificación a la Constitución Política del Estado en materia de Inclusión del Derecho a la Ciudad. Se informó que a la fecha se han recibido 48 actas de cabildo en las que se hace constar la aprobación de la reforma.
Designación y toma de compromiso de magistrada y magistrado

Durante la sesión, se llevó a cabo la votación, designación y toma de compromiso de un magistrado y una magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán. En la lectura del dictamen, se dio a conocer que las ternas de candidatos presentadas por el Ejecutivo Estatal cuentan con los requisitos para ocupar el cargo, esto luego de que los aspirantes expusieron durante las reuniones de trabajo programadas, los motivos por los cuales deberían ser electos.
Con 17 votos a favor, se designó a Paloma de la Paz Angulo Suárez como magistrada y, con 18 votos a César Enrique Ferreyro Rosado. Posteriormente, los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso acompañaron a los candidatos electos para realizar la toma de compromiso.
Como parte de los asuntos en cartera, se aprobó por unanimidad las propuestas de acuerdo en donde se establecen los criterios de evaluación y la metodología a seguir para dictaminar lo conducente respecto del titular del Órgano de Control Interno del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales y del titular del Órgano de Control Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, presentadas por la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción.
Por último, se dio por concluido el Quinto Período Extraordinario de Sesiones.
You may like
El Paso de los Grillos
IMPULSAN PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA MUJERES
Published
26 mins agoon
20 noviembre, 2025
El Ayuntamiento de Kanasín ofreció una plática informativa a estudiantes de segundo y tercer grado de la secundaria vespertina ‘Leandro Valle Martínez’.
Lo anterior, con el objetivo de rechazar la agresión y promover un cambio social, que permita a las mujeres vivir libres de violencia.
Claudia Lara Tuyub y Paola Dzib Chan impartieron la charla a más de 300 jóvenes reunidos en la explanada del plantel.
Ana Somellera, directora de la Juventud, explicó que estas acciones buscan crear conciencia sobre la igualdad y el respeto.
“Es muy importante ofrecerles esta plática y ofrecerles las herramientas, para que conozcan sobre este tema y enseñarles a no ejercer ningún tipo de violencia contra las mujeres”, indicó.

La actividad se realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre.
Somellera destacó que, una de las prioridades del Alcalde Edwin Bojórquez Ramírez, es implementar políticas que protejan la integridad de niñas y mujeres del municipio.
Antes de acudir a la ‘Leandro Valle Martínez’, el equipo de la Dirección de la Juventud también visitó la secundaria ‘Miguel Alemán Valdez’.
El director del plantel, Javier Pinto Brito, concluyó el evento y reconoció el trabajo de la dependencia; además de felicitar a la titular, egresada de esa escuela.
El Paso de los Grillos
ALCALDESA IMPULSA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE DIABETES
Published
16 horas agoon
19 noviembre, 2025
El Ayuntamiento de Mérida llevó a cabo una mega campaña de pruebas gratuitas para detectar y prevenir la diabetes.
Esta fue encabezada por la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, durante la Feria de la Salud realizada en el marco del Miércoles Ciudadano.

“La diabetes implica una disminución en la calidad de vida y hasta una discapacidad si no se detecta y atiende con oportunidad, por ello desde el Ayuntamiento implementamos este tipo de programas que nos permiten hacer una primera medición y canalizar a una siguiente instancia para seguimiento y atención oportunos”, señaló la Alcaldesa.
La jornada incluyó pruebas rápidas de glucosa, valoración inmediata y, en casos con resultados elevados, la referencia a estudios de hemoglobina A1C. El seguimiento se realizará a través del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes.
Asimismo, se anunció que este jueves 20 de noviembre se realizará una segunda mega jornada, a partir de las 8:00 a.m., en los Portales, junto al Museo de la Ciudad.
El director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, informó que, durante el resto de noviembre; la ciudadanía podrá realizarse la prueba en cualquiera de los 17 módulos de salud municipales distribuidos en Mérida.
Los módulos están ubicados en San Antonio Xluch, Salvador Alvarado Sur, Centro de Atención Médica de la Mujer, Renacimiento y Santa Rosa.

También, en Porvenir, Xoclán, Nora Quintana, El Papa, Azcorra, Vergel I y Emiliano Zapata Oriente, Chablekal, Cholul, Chichí Suárez, Molas y Sitpach.
Se recomienda acudir con ayuno de ocho horas, evitar alcohol y tabaco; y no realizar ejercicio intenso horas antes. Más información está disponible en merida.gob.mx/bienestar
El Paso de los Grillos
ARRANCA RECONSTRUCCIÓN DE CALLES EN UMÁN
Published
16 horas agoon
19 noviembre, 2025
El Gobierno del Renacimiento Maya y el Ayuntamiento de Umán comenzaron la reconstrucción de calles en el fraccionamiento Paseos de Itzincab.
Esta obra busca beneficiar a más de 4,300 habitantes, con vialidades más seguras y en mejores condiciones.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena dio el banderazo de inicio a los trabajos, cuya inversión conjunta supera los seis millones de pesos; destinados a intervenir vialidades afectadas por grietas y baches.

“El Plan Bienestar para Yucatán es un programa orientado a dotar de infraestructura y mejores calles a colonias y municipios, y hoy estas acciones son prueba de que regresamos a cumplir la palabra empeñada, pues las obras siempre deben llegar a las colonias, a las comunidades”, afirmó.
El Mandatario señaló que estos trabajos continuarán, dado que Umán es un punto estratégico para la economía estatal y la generación de empleos.
Asimismo, subrayó que mejorar la infraestructura “no solo representa dignidad para las familias”, sino que también favorece a empresas interesadas en instalarse en la región.
La titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, indicó que el plan contempla la atención de calles de Umán e Itzincab, que hoy requieren reconstrucción.
“Desde el primer día de la administración del Gobernador nos pidió poner en marcha este Plan. Los buenos resultados están llegando con el Renacimiento Maya y de programas que tienen sentido social”, informó.

La alcaldesa de Umán, Kenia Walldina Sauri Maradiaga, señaló que su gobierno trabaja en coordinación con el Estado para atender las necesidades de la población.
“Gracias, Gobernador, por voltear a ver a este municipio. Vamos a lograr que el bienestar llegue a cada rincón de Umán, por eso estamos reconstruyendo calles para que la gente vuelva a usar sus vías y transitar con seguridad”, expresó.
Se realizará limpieza del área, escarificado de la superficie, colocación de sub-base de 15 centímetros, carpeta de concreto asfáltico, riego de tapón con emulsión y aplicación de raya de tráfico de 10 centímetros.
Más visto
-
Más Impactantes8 años agoASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años agoMASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoMILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años agoLA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años agoUN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años agoLA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoAPLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años agoSANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA
