El Paso de los Grillos
CONCLUYEN INVESTIGACIONES FEDERALES POR CASO DE JOSÉ EDUARDO
Published
4 años agoon

Las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre los hechos que derivaron en la muerte del joven veracruzano José Eduardo Ravelo Echevarría en Yucatán han concluido y en los próximos días se rendirá un informe sobre los resultados de dichas indagatorias.
Se indicó en forma extraoficial que será el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien ofrecerá información acerca de la amplia investigación que se realizó para esclarecer el caso que tuvo repercusión nacional y dejó en entredicho la seguridad en Yucatán.
Según se averiguó, las indagatorias abarcaron diferentes líneas de investigación, que incluyeron sus movimientos días antes de su detención a cargo de policías municipales de Mérida, e incluso sus actividades antes de llegar a radicar en la capital yucateca.
Trascendió que este miércoles la mamá del joven fallecido ofrecería una rueda de prensa en San Juan, supuesto epicentro de los hechos, para dejar en claro que no desea que se manche la memoria de su hijo y que confía en las autoridades federales en que no habrá impunidad.
Las autoridades de la FGR encargadas del caso fueron enfáticas en que se fincarán responsabilidades por este caso y que fue una acción “gravísima” haber filtrado material en vídeo –presuntamente por parte de la Fiscalía General del Estado-, independientemente de los hechos ocurridos.
Por la reserva de la investigación, que es confidencial y a la cual supuestamente no tienen acceso las autoridades estatales, no se proporcionaron mayores datos sobre los resultados.
Sin embargo, PRESIDIO supo que en los trabajos realizados en Mérida y en Kanasín participaron alrededor de 20 elementos de la FGR, entre policías y peritos, que llegaron desde el 20 de agosto pasado y cambiaron su residencia a la capital yucateca por un mes.
Los elementos federales han retornado a la Ciudad de México, luego de cumplir con la encomienda del presidente Andrés Manuel López Obrador de investigar de manera exhaustiva los hechos, “caiga quien caiga”.
Trascendió que habría sanciones contra determinadas autoridades por su participación indirecta en los hechos y, en otros casos, por omisión u ocultamiento de la información.
La función del grupo enviado a Mérida fue únicamente investigar y litigar el caso, sin hacer declaraciones, aunque la reconstrucción de hechos llevada a cabo el 3 de septiembre fue a la vista pública en los alrededores del parque de San Juan. Hubo un ensayo la noche anterior, como reportó PRESIDIO en vivo.
Como parte de las investigaciones fue exhumado el cadáver de José Eduardo sepultado en su natal ciudad Isla, Veracruz, para realizarle una nueva autopsia y se aseguraron unidades de la Policía Municipal de Mérida, que se mantienen resguardadas en las instalaciones de la FGR en Yucatán.
Desde el 11 de agosto PRESIDIO reportó que la Fiscalía estatal encubría a los verdaderos verdugos de “El Güero” (https://presidiomx.com/encubre-fiscalia-a-verdaderos-asesinos-de-jose-eduardo/) al mantener oculta la evidencia completa del contenido de las videocámaras a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y determinar la verdad de lo que realmente ocurrió al joven.
Durante las investigaciones también salió a relucir el actuar de la Policía Yucateca, que según testimonios recabados en ciudadanos entrevistados, emplea procedimientos que muchas veces derivan en prácticas de tortura.
PRESIDIO publicó que cada dos días se denuncia tortura en Yucatán, según un informe de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA por sus siglas en inglés): https://presidiomx.com/cada-dos-dias-se-denuncia-tortura-en-yucatan/
Se estima que numerosos casos no llegan a conocerse debido a posibles amenazas hacia las víctimas o por miedo a represalias.
Incluso la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) emitió un informe donde expone que documentó 22 personas fallecidas estando detenidas y en custodia de autoridades policiacas municipales y estatales.
Dichas muertes se dieron en el lapso de 2018 a noviembre de 2020 y la información hizo eco en varios medios locales y nacionales: https://www.jornada.com.mx/ultimas/estados/2020/11/16/entre-2018-y-2020-murieron-22-personas-detenidas-en-yucatan-codhey-173.html
El organismo hizo un llamado a los elementos policiales a seguir los protocolos establecidos en las corporaciones para garantizar la integridad y la vida de los yucatecos durante el tiempo que estén bajo su resguardo y responsabilidad.
You may like
El Paso de los Grillos
RECIBEN MISA POR EL JUBILEO EN EL CERESO
Published
10 horas agoon
3 abril, 2025
Personas privadas de la libertad en el Centro de Reinserción Social de Mérida (CERESO) recibieron la visita del arzobispo de Yucatán, Mons. Gustavo Rodríguez Vega, quien encabezó la misa por el Jubileo.
A su llegada, el arzobispo fue recibido por el director del CERESO, Francisco Javier Brito Herrera.
Brito Herrera le manifestó su agradecimiento por acompañar a los privados de la libertad en estas fechas próximas a semana santa.
Ante unos 600 hombres y mujeres ahí reunidos, quienes cumplen diversas sentencias, el prelado habló sobre la misericordia de Dios.
De la misma forma comentó que el jubileo es la oportunidad de obtener la indulgencia plenaria y se presenta cada 25 años.
“No hay pecado que no alcance el perdón de Dios, a lo mejor al hombre le da trabajo perdonar, pero a Dios no”, mencionó Rodríguez Vega.
Durante la semana mayor, se tiene previsto el regreso del arzobispo para llevar a cabo la ceremonia de lavado de pies.
Los privados de la libertad también realizan un viacrucis que atraviesa por patios y pasillos de la institución, y termina con la representación de la crucifixión a espaldas del auditorio.
En el CERESO, se realizan actividades educativas, deportivas y laborales que tienen como objetivo lograr la reinserción social de los privados de la libertad.
El Paso de los Grillos
CRECE INFRAESTRUCTURA Y EMPRENDIMIENTO PARA LAS MERIDANAS
Published
15 horas agoon
3 abril, 2025
“Aquí cuentan con una alcaldía que escucha, impulsa y atiende, siéntanse seguras que día con día trabajamos 24/7 para darles las herramientas necesarias para que las mujeres meridanas puedan salir adelante y ofrecer un mejor futuro a sus familias”, señaló la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada.
La alcaldesa indicó que el Ayuntamiento está comprometido con impulsar a más mujeres a crecer en todos los ámbitos posibles, desde la prosperidad, seguridad y justicia social.
Lo anterior, en su visita a “Tu lugar favorito”, emprendimiento de Eleny, una de las beneficiarias del Crédito Mujer a Mujer.
En esta primera etapa se ha apoyado a 168 mujeres con créditos, permitiendo a muchas de ellas desde casa sostener a sus familias, a través de salones de belleza, lavanderías, etc.
“Este crédito les permite emprender y tener un ingreso familiar, que es tan importante para su crecimiento, desarrollo e independencia económica, y les permite mejorar sus vidas”, puntualizó Patrón Laviada.
Otra de las acciones que busca beneficiar a las meridanas, es el cambio de más de 17 mil luminarias LED en toda la ciudad.
Esto último, pretende representar seguridad para sus negocios, domicilios y movilidad en las calles de sus colonias y comisarías.
“Con una Mérida más iluminada, más segura y más amable con el medio ambiente, podemos ver la diferencia al caminar por nuestras calles, sentir esa tranquilidad para nuestras familias”, dijo la Alcaldesa.
“Mejorando la infraestructura de la ciudad y sus comisarías, con más y mejor iluminación en espacios públicos garantizamos un mejor desarrollo y crecimiento para todas y todos”, externó.
En lo que va de la administración, se han colocado luminarias LED en colonias como San Jose Tecoh, Emiliano Zapata Sur I, II y III, San Antonio Kaua, Nora Quintana y Vergel III.
El Paso de los Grillos
AYUNTAMIENTO PROMUEVE INCLUSIÓN DE PERSONAS AUTISTAS
Published
3 días agoon
1 abril, 2025
Con el objetivo de sensibilizar, visibilizar y promover la inclusión de las personas con autismo, el DIF Mérida realizó las “Conferencias por el Autismo: Dilo en Voz Alta”.
Lo anterior, en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora este 2 de abril.
En esta jornada, especialistas compartieron información clave sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y estrategias para trabajar por una sociedad más incluyente.
Durante la clausura del evento, la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó la importancia de seguir trabajando en equipo, Ayuntamiento y sociedad civil.
Esto último, en pos de generar espacios de diálogo y acción en favor de la inclusión de las personas con autismo.
“Nuestro compromiso con las personas con alguna discapacidad, es firme y decidido. Continuaremos construyendo con justicia social, una Mérida más empática y solidaria para todas y todos”, afirmó Cecilia.
Recordó que, desde el Centro de Atención Terapéutica del Neurodesarrollo Infantil (CATENDI), se brinda atención especializada en terapias de comunicación y lenguaje, aprendizaje y psicología.
Estas están dirigidas a niñas y niños de entre 2 y 10 años que presentan autismo, TDAH, discapacidad intelectual, trastorno del lenguaje y trastorno del aprendizaje.
En la jornada se realizaron las siguientes ponencias:
- “Un enfoque Integral: Terapia Ocupacional y Autismo nivel 1”, a cargo de Olivia Alejandra Carvajal Medina
- “Autismo y desorden de Procesamiento Sensorial: Estrategias Sensoriales para el manejo de Preescolares y Escolares”, a cargo de Karla Alejandra Sulú Carballo
- “Retos Sensoriales en Niñas, Niños y Adolescentes con Autismo”, a cargo de Dra. Érika Enríquez Elizalde
- Conversatorio interdisciplinario, a cargo de Alín Sinaí González Cáceres y Nutrióloga Rosmary Guadalupe Cachón Sánchez
Como parte de las actividades conmemorativas, se llevó a cabo el encendido de azul del Palacio Municipal, sumándose a esta iniciativa global para visibilizar el autismo y fomentar la empatía.
Previo a la iluminación, se realizó una exposición con 10 pinturas realizadas por siete alumnas y alumnos con trastornos del espectro autista.
Asimismo, se realizó la presentación del taller de danza de las alumnas y alumnos de la Casa de la Cultura.
El DIF Mérida busca reafirmar su compromiso de continuar promoviendo acciones que fortalezcan el respeto, la igualdad y la participación de todas las personas en la sociedad.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes2 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes7 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias2 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes2 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes2 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes7 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias7 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA