El Paso de los Grillos
CONCLUYEN INVESTIGACIONES FEDERALES POR CASO DE JOSÉ EDUARDO
Published
4 años agoon


Las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre los hechos que derivaron en la muerte del joven veracruzano José Eduardo Ravelo Echevarría en Yucatán han concluido y en los próximos días se rendirá un informe sobre los resultados de dichas indagatorias.
Se indicó en forma extraoficial que será el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien ofrecerá información acerca de la amplia investigación que se realizó para esclarecer el caso que tuvo repercusión nacional y dejó en entredicho la seguridad en Yucatán.
Según se averiguó, las indagatorias abarcaron diferentes líneas de investigación, que incluyeron sus movimientos días antes de su detención a cargo de policías municipales de Mérida, e incluso sus actividades antes de llegar a radicar en la capital yucateca.
Trascendió que este miércoles la mamá del joven fallecido ofrecería una rueda de prensa en San Juan, supuesto epicentro de los hechos, para dejar en claro que no desea que se manche la memoria de su hijo y que confía en las autoridades federales en que no habrá impunidad.
Las autoridades de la FGR encargadas del caso fueron enfáticas en que se fincarán responsabilidades por este caso y que fue una acción “gravísima” haber filtrado material en vídeo –presuntamente por parte de la Fiscalía General del Estado-, independientemente de los hechos ocurridos.
Por la reserva de la investigación, que es confidencial y a la cual supuestamente no tienen acceso las autoridades estatales, no se proporcionaron mayores datos sobre los resultados.
Sin embargo, PRESIDIO supo que en los trabajos realizados en Mérida y en Kanasín participaron alrededor de 20 elementos de la FGR, entre policías y peritos, que llegaron desde el 20 de agosto pasado y cambiaron su residencia a la capital yucateca por un mes.
Los elementos federales han retornado a la Ciudad de México, luego de cumplir con la encomienda del presidente Andrés Manuel López Obrador de investigar de manera exhaustiva los hechos, “caiga quien caiga”.
Trascendió que habría sanciones contra determinadas autoridades por su participación indirecta en los hechos y, en otros casos, por omisión u ocultamiento de la información.
La función del grupo enviado a Mérida fue únicamente investigar y litigar el caso, sin hacer declaraciones, aunque la reconstrucción de hechos llevada a cabo el 3 de septiembre fue a la vista pública en los alrededores del parque de San Juan. Hubo un ensayo la noche anterior, como reportó PRESIDIO en vivo.
Como parte de las investigaciones fue exhumado el cadáver de José Eduardo sepultado en su natal ciudad Isla, Veracruz, para realizarle una nueva autopsia y se aseguraron unidades de la Policía Municipal de Mérida, que se mantienen resguardadas en las instalaciones de la FGR en Yucatán.

Desde el 11 de agosto PRESIDIO reportó que la Fiscalía estatal encubría a los verdaderos verdugos de “El Güero” (https://presidiomx.com/encubre-fiscalia-a-verdaderos-asesinos-de-jose-eduardo/) al mantener oculta la evidencia completa del contenido de las videocámaras a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y determinar la verdad de lo que realmente ocurrió al joven.
Durante las investigaciones también salió a relucir el actuar de la Policía Yucateca, que según testimonios recabados en ciudadanos entrevistados, emplea procedimientos que muchas veces derivan en prácticas de tortura.
PRESIDIO publicó que cada dos días se denuncia tortura en Yucatán, según un informe de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA por sus siglas en inglés): https://presidiomx.com/cada-dos-dias-se-denuncia-tortura-en-yucatan/
Se estima que numerosos casos no llegan a conocerse debido a posibles amenazas hacia las víctimas o por miedo a represalias.
Incluso la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) emitió un informe donde expone que documentó 22 personas fallecidas estando detenidas y en custodia de autoridades policiacas municipales y estatales.
Dichas muertes se dieron en el lapso de 2018 a noviembre de 2020 y la información hizo eco en varios medios locales y nacionales: https://www.jornada.com.mx/ultimas/estados/2020/11/16/entre-2018-y-2020-murieron-22-personas-detenidas-en-yucatan-codhey-173.html
El organismo hizo un llamado a los elementos policiales a seguir los protocolos establecidos en las corporaciones para garantizar la integridad y la vida de los yucatecos durante el tiempo que estén bajo su resguardo y responsabilidad.
El Paso de los Grillos
CAMINO DE «ÁNIMAS» ILUMINA RÍO LAGARTOS
Published
5 horas agoon
2 noviembre, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la celebración del Camino de Ánimas 2025 en el puerto de Río Lagartos.
Es una de las festividades más representativas del oriente del Estado, donde se conjugan la fe, la tradición y la identidad cultural del pueblo yucateco.
Acompañado de Wendy Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán; ‘Huacho’ participó en las actividades que llenaron de color, música y espiritualidad las calles del puerto.

Durante su mensaje, Díaz Mena destacó el valor de las tradiciones que fortalecen la herencia cultural y la unión familiar.
“En Yucatán la muerte no es olvido, es memoria, es cariño, es celebración de la vida que fue y de la vida que sigue viva en nuestros corazones”, expresó.
El Mandatario aseguró que el Gobierno Estatal continuará promoviendo estas celebraciones, con el fin de atraer a más visitantes y fortalecer el turismo cultural y comunitario.
“Queremos que estas tradiciones sigan creciendo y cada año más gente venga a Río Lagartos a vivirlas, que nuestras nuevas generaciones también entiendan que recordar es amar y que en cada uno de los altares, en cada oración, late el alma viva de Yucatán. Con este evento recordamos que aquí lo que se ama nunca muere”, sostuvo Joaquín
Como parte de la festividad, se realizó el Paseo de los Pixanes por la Ría, donde cerca de 30 embarcaciones decoradas navegaron desde el muelle del balneario de Chiquilá hasta el muelle T.

El trayecto culminó con una caminata hacia el Parque Juárez, donde se llevó a cabo un programa cultural con música, danza folclórica y un concurso de disfraces inspirados.
Con el Camino de Ánimas 2025, Río Lagartos pretende reafirmar su papel como destino cultural que honra sus raíces y promueve el turismo sustentable en la región.
Acompañaron al Gobernador, la alcaldesa Yeseña Loría Marfil y el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, Raúl Paz Noriega.
El Paso de los Grillos
PAN YUCATECO, PROTAGONISTA DURANTE ASAMBLEA
Published
12 horas agoon
2 noviembre, 2025
El pan yucateco, símbolo de identidad y tradición, fue protagonista en la Asamblea Anual de la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO, celebrada en Mérida.
Durante el evento, se presentó el libro “El Pan Nuestro de Cada Día”; obra que rinde homenaje a las panaderías locales y a quienes preservan las técnicas artesanales.
El proyecto fue dirigido por Giuseppe Biagini, en colaboración con la Fundación para el Conocimiento Creativo y el Ayuntamiento de Mérida.
Documenta los procesos y saberes de nueve panaderías tradicionales, incluyendo una plataforma digital con información sobre productores e ingredientes locales.
“Estas panaderías representan la cultura del pan local y la conexión entre comunidad, territorio y tradición”, explicó Biagini.

Durante tres días, Mérida recibió a representantes de 60 ciudades de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.
Con ello, se busca consolidar a la capital yucateca como un epicentro gastronómico internacional, que celebra su riqueza cultural y culinaria.
El director de Turismo, Armando Casares Espinosa, destacó que la Asamblea refuerza la proyección global del municipio.
“Tenemos gastronomía, cultura y una sociedad integrada con el gobierno municipal que encabeza la licenciada Cecilia Patrón. Trabajamos cada día para ser mejores”, señaló.
Las actividades concluyeron con una experiencia sensorial en el Jardín Botánico de Xcunyá, donde las y los asistentes participaron en una charla sobre herbolaria y gastronomía tradicional.
El Paso de los Grillos
INICIA PROGRAMA DE HUERTOS EN PATIOS
Published
1 día agoon
1 noviembre, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio del programa “Huertos de Traspatio para el Bienestar” y la entrega de apoyos de “Mantenimiento de Praderas”, con una inversión total superior a 36 millones de pesos.
Durante el evento, Díaz Mena explicó que el proyecto permitirá que más de dos mil familias, de 25 municipios, establezcan huertos familiares.
Lo anterior, con una inversión de 21 millones de pesos, además de 1.7 millones en capacitación y acompañamiento técnico.

“Hoy arrancamos este programa, una iniciativa que llevará esperanza y sustento a más de 2 mil familias en 25 municipios, con una inversión de 21 millones de pesos destinada al establecimiento de huertos familiares. Este programa es una muestra clara del Renacimiento Maya que estamos construyendo. No se trata solamente de discursos, sino de hechos; significa devolverle al campo su fuerza, a las familias su autonomía alimentaria y a las comunidades rurales el respeto a su dignidad productiva”, afirmó el Mandatario.
Acompañado del Alcalde Wilver Roger Llanes Chan, Joaquín destacó que cada huerto, semilla y herramienta entregada representa un paso hacia un Yucatán más sustentable.
La estrategia busca que las familias produzcan los alimentos que consumen, reduzcan gastos y vendan excedentes en mercados locales.
Además, contarán con la asesoría de ingenieros agrónomos y estudiantes del Tecnológico de Conkal, mientras que el CICY aportará plántulas y asistencia técnica.
“Reconocemos al Comité Estatal de Sanidad Vegetal, que capacitará a las familias y a los becarios en buenas prácticas agroecológicas y en la producción de bioinsumos orgánicos. Su colaboración garantiza que este programa no solo sea productivo, sino también responsable con el medio ambiente”, señaló ‘Huacho’.
En Cansahcab, cien familias formarán parte de la primera etapa y recibirán paquetes con semillas, herramientas, tinacos, sistemas de riego y fertilizantes agroecológicos.
Asimismo, cada huerto estará cercado y contará con materiales suficientes para iniciar su producción.
“El traspatio ha sido, por generaciones, el corazón del hogar yucateco, el lugar donde crece la familia, se aprende el valor del trabajo y se fortalece la unión”, expresó el Gobernador.
En cuanto a “Mantenimiento de Praderas”, detalló que beneficiará a más de 1,400 productores de 48 municipios; con una inversión conjunta de 15 millones de pesos, aportada en partes iguales por el Gobierno del Estado y los productores.
“En Cansahcab también entregamos sistemas de riego solar, que permiten aprovechar la energía para irrigar los cultivos o mantener pasto verde durante todo el año. Son casi 4,000 hectáreas en todo Yucatán con sistemas de riego con paneles solares, con una inversión superior a 100 millones de pesos”, indicó.

En un momento de la jornada, Díaz Mena supervisó la Unidad Productiva “Mi Viejo San Juan”, donde constató la instalación de riego solar.
Además, anunció que el 14 de noviembre iniciará la ampliación y reconstrucción de la avenida Rubén Darío Herrera, invirtiendo 3.75 millones de pesos.
El secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, explicó que los jóvenes que acompañen a las familias recibirán becas de 4 mil pesos, a fin de garantizar el seguimiento técnico del proyecto.
Más visto
-
Más Impactantes8 años agoASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años agoMASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoMILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años agoLA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años agoUN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años agoLA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoAPLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años agoSANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA
