Más Noticias
HA EJERCIDO VILA $377 MILLONES POR PANDEMIA
Published
5 años agoon
–En el “Yucatán Siglo XXI” y Valladolid se erogaron más de $220 millones, informa secretario de Salud al rendir cuentas a diputados
#YUCATÁN El secretario estatal de Salud, Mauricio Sauri Vivas, compareció el viernes ante diputadas y diputados de la LXII Legislatura del Congreso de Yucatán para explicar qué ha hecho el gobernador Mauricio Vila con el dinero que le autorizaron por la pandemia.
Mediante una reunión virtual por plataforma digital, por casi cinco horas el funcionario habló del panorama que se vive por la pandemia del virus Covid-19 en el estado.
Informó que se han ejercido 377 millones de pesos de los 500 millones de pesos aprobados por esta Legislatura para afrontar la contingencia sanitaria en materia de salud.
En el encuentro vía internet, a invitación del funcionario estatal también estuvieron la delegada del ISSSTE, Martha Montemayor Curiel; el director del hospital regional del ISSSTE, Paulo Flores Salazar; el director de la Unidad Médica de Alta Especialidad del IMSS, Roberto Betancourt Ortiz, y el director del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE), Alfredo Medina Ocampo.
El secretario de Salud dijo que de 500 millones de pesos destinados a salud (de los mil 500 millones de ampliación presupuestal que se autorizaron al Ejecutivo estatal a finales de mayo pasado), más de 141 millones de pesos se han invertido en equipamiento médico, pruebas PCR y laboratorio, y más de 14 millones para servicios generales como arrendamientos de equipo, mantenimiento de unidades y alimentación de personal.
La mayor erogación es por más de 220 millones de pesos, utilizados para infraestructura como respiradores médicos, monitores de signos vitales y la habilitación de los hospitales temporales de Valladolid y el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”, dijo, para un total de aproximadamente 377 millones de pesos.
Antes de iniciar las preguntas, la presidenta de la Mesa Directiva, Janice Escobedo Salazar (PRI), informó que serían dos rondas en tres fragmentos cada una, es decir, primero las fracciones del PRI y del PAN, luego las bancadas de Movimiento Ciudadano y Morena, para terminar con las representaciones de Nueva Alianza, PRD y PVEM.
Cuando se le preguntó si se implementará una estrategia en materia de transporte urbano, para evitar el número de contagios de coronavirus en Yucatán, Sauri Vivas contestó que “en lugares abiertos hay menos contagios que en espacios cerrados”, siempre y cuando se mantengan las medidas como la sana distancia y el uso de cubrebocas, pero para utilizar estos medios de transporte, dijo que está elaborando estrategias con el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial del Estado.
Respecto al todavía constante aumento de contagios de Covid-19 y de qué depende el cambio del semáforo estatal, el funcionario estatal declaró que “cuando se hace una reactivación económica, la gente sale de confinamiento y hay mayor porcentaje de contagio”, incluso en otros países se ha presentado esta tendencia.
Para que cambie el semáforo, continuó, “depende de cada uno de nosotros, de tomar las medidas, para que el contagio disminuya”, ya que no existe un medicamento o un tratamiento específico para prevenir o curar esta enfermedad.
Asimismo comentó que es difícil definir cuándo acabará la pandemia en Yucatán porque el virus “llegó para quedarse” y actualmente el estado se encuentra en un periodo de “estabilidad alta”.
Ante los cuestionamientos si la Ley Seca aumenta los casos de violencia intrafamiliar y muertes por alcohol adulterado o por suicidio, el titular de la SSY manifestó que han disminuido hasta en un 20% en casos de suicidios en comparación con el año anterior, incluso se han reducido los accidentes viales por conducir en estado de ebriedad.
Sobre las muertes que se han presentado en las calles, el responsable de los servicios de salud en el estado señaló que “no tenemos conocimiento de que algún paciente confirmado con Covid-19 haya fallecido en la calle”, pero existe un protocolo para atender a los cadáveres tengan o no tengan esta nueva enfermedad, aplicado por el Servicio Médico Forense y las funerarias.
En cuanto a las restricciones de venta de algunos productos en ciertos horarios y la aplicación de pruebas en empresas y conductores de transporte urbano, Sauri Vivas expresó que “generamos unos protocolos con la Subsecretaría de Trabajo en empresas no esenciales donde acude a supervisarlos”.
Además, añadió, se han aplicado pruebas a algunas empresas que han solicitado, aunque deben depender del IMSS, y no respondió si se han hecho a personal de concesionarias de transporte. En total, dijo, se han realizado 18,217 pruebas.
OCUPACIÓN HOSPITALARIA
Al referirse a la ocupación hospitalaria, el funcionario estatal explicó que se calcula con base a la operatividad y no por el número, en especial, que cuente con el recurso humano para atender a los pacientes. Aunque reveló que más de 3 mil trabajadores de la salud en el estado no se encuentran en funciones por el decreto federal de ser grupo de vulnerabilidad.
El director del Hospital Regional del ISSSTE dijo que tienen 76 camas habilitadas para pacientes con Covid-19, de las cuales el 97% ya están ocupadas y aunque podrían aumentar la reconversión de camas hasta 96, no se cuenta con el personal médico para atenderlas.
En el caso del IMSS, el director de la UMAE en el Hospital “Ignacio García Téllez” (T-1) informó que se habilitaron 80 camas, de las cuales 72 están ocupadas hasta el momento, es decir, un 90% de ocupación hospitalaria; no obstante, aclaró que el número varía según las altas, así como existen pacientes que pueden estar entre 30 hasta 72 días hospitalizados.
En el caso del HRAE, su director agregó que en dicho nosocomio se cuenta con 103 camas para pacientes con coronavirus, de las cuales el 80% están ocupadas hasta ahora. A pregunta de los diputados, mencionó que no hay conflicto entre la semaforización estatal y la federal, porque “cada una de las instancia tiene su medidor y sus tiempos”.
Por su lado, la delegada del ISSSTE comentó que no hay información oficial de que algunas plazas eventuales del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) puedan ser de base como se ha anunciado, aunque espera que así sea, debido al compromiso de dicho personal ante esta contingencia sanitaria.
Cabe mencionar que antes de iniciar con la ronda de preguntas, el Secretario de Salud realizó una presentación donde explicó la evolución del Covid-19 en la entidad, además de que tanto diputados como funcionarios estatales y federales agradecieron y felicitaron al personal que todos los días combate este mal.


La tarde de este domingo se registró un fatal accidente en la carretera Motul-Telchac Pueblo, donde un motociclista perdió la vida tras derrapar.
El percance ocurrió a la altura del entronque a Komchén, cuando José I.P.H., de 24 años y originario de Motul; perdió el control de una motocicleta Italika, en la que viajaba junto con José A.C.C., de 19 años.
Tras esto, el conductor terminó sobre la carpeta asfáltica. Su acompañante quedó desorientado y con múltiples golpes, sentado sobre una albarrada.

Automovilistas que pasaban por la zona llamaron al 911. Paramédicos llegaron al lugar y confirmaron que el conductor ya no contaba con signos vitales. El pasajero recibió atención prehospitalaria por las lesiones sufridas.
La zona fue asegurada mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizaba el levantamiento del cuerpo y las diligencias correspondientes. Un hermano del fallecido acudió para identificar el cuerpo.
El Paso de los Grillos
EVALÚAN BIOFRÁBICA PARA COMBATIR GUSANO BARRENADOR
Published
13 horas agoon
16 noviembre, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, visitaron el Laboratorio de Control Biológico del Aedes aegypti-Wolbachia de la UADY.
Lo anterior, para evaluar su infraestructura y capacidades, con miras al establecimiento de una biofábrica modular de producción de moscas estériles contra el gusano barrenador del ganado.

Durante el recorrido se acordó fortalecer la coordinación entre la Federación y el Gobierno de Yucatán, con el propósito de aprovechar la capacidad científica de la UADY.
Asimismo, a fin de analizar la posibilidad de convertir este espacio en un punto estratégico para el control biológico de plagas ganaderas.
De concretarse, Yucatán se posicionaría como referente nacional en la producción de mosca estéril, método que busca erradicar el mencionado parásito.
En la visita, las autoridades recorrieron las áreas del laboratorio dedicado al «mosquito bueno”, que forma parte de la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis.
Este proyecto utiliza mosquitos portadores de Wolbachia, bacteria que reduce la capacidad del Aedes aegypti para transmitir dengue, zika y chikungunya.

El responsable del laboratorio, Pablo Manrique Saidén, explicó los procesos de cría, control y liberación de estos ejemplares; detallando que su reproducción permite disminuir y reemplazar gradualmente a la población de mosquitos transmisores.
Participaron también el director de Senasica, Javier Calderón Elizalde; el titular de Sader en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero; el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto; y el director del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Hugo Delfín González.
El Paso de los Grillos
PROTEGEMOS EL BIENESTAR DE TRABAJADORES: ALCALDESA
Published
16 horas agoon
16 noviembre, 2025
Para fortalecer la protección de quienes utilizan motocicletas como herramienta de trabajo, el Ayuntamiento de Mérida realizó la sexta edición del programa “Chambea Seguro”, encabezada por la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.
“En Mérida los compromisos se cumplen, por eso me da mucho gusto estar consolidando esta iniciativa que comenzó hace algunos años con un propósito muy claro: proteger la vida y el bienestar de quienes todos los días trabajan con esfuerzo y responsabilidad sobre una motocicleta”, expresó la Alcaldesa, durante el acto realizado en el parque del fraccionamiento Polígono 108 CTM.

Esta vez, se otorgaron 236 cascos certificados tipo DOT, con lo que suman 911 distribuidos en el primer año de la administración, con una inversión total de 765 mil 070.31 pesos.
Con este contexto, Cecilia destacó la importancia del trabajo de los motociclistas en la movilidad y economía local.
“Ustedes son parte esencial de la dinámica diaria de nuestra ciudad. Gracias a su trabajo, Mérida se mueve, se conecta y crece; son un pilar importante para la economía local que dependen de su labor”, afirmó.
La estrategia, operada por la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, busca brindar seguridad a trabajadores que dependen de la motocicleta para su sustento.
“Cada casco significa una vida más protegida, una familia más tranquila y una economía familiar más fuerte”, añadió Patrón Laviada, quien también recordó que este apoyo representa un ahorro de entre 700 y mil pesos.
Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social, la Alcaldesa reiteró que la meta para el cierre de 2025 es alcanzar los mil cascos entregados.
Las personas interesadas en participar en la próxima convocatoria pueden consultar la página oficial del Ayuntamiento.
Entre los requisitos se encuentran: ser mayor de 18 años, residir en Mérida o sus comisarías; y usar motocicleta de dos ruedas como herramienta de trabajo.

Asimismo, presentar identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP, tarjeta de circulación y licencia de conducir tipo motociclista vigentes.
El trámite también puede realizarse en la sede de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicada en la calle 65 No. 368 interior, colonia Centro, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
Más visto
-
Más Impactantes8 años agoASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años agoMASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoMILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años agoLA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años agoUN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años agoLA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoAPLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años agoSANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA
