Connect with us

Más Noticias

ABRIRÁN MONTAJE HOSPITALARIO “PARA LA FOTO”

Published

on

–Revelan que ya ocuparán las camas del «Siglo XXI» pero sólo con pacientes de pre-alta que no requieran cuidados; anticipan posible retorno a “semáforo rojo”

#YUCATÁN Ante el incremento en el número de contagios de Covid-19 y la saturación de los hospitales, el gobernador Mauricio Vila aceptó recibir pacientes en el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”, pero anticipó que será sólo para aquellos ya recuperados, es decir, funcionaría como una sala de reposo.
PRESIDIO supo que el jueves por la noche el Gobierno del Estado ofreció las camas del “Siglo XXI” a las instituciones de salud pública para sus pacientes de pre-alta, con el fin de desahogar los nosocomios.
Para mostrar camas ocupadas en el montaje hospitalario que se tiene en el Centro de Convenciones, desde hoy temprano el gobierno comenzó los trabajos para adecuar el lugar y recibir pacientes que prácticamente están de alta y no requieren de mayores cuidados.
Sin embargo, se anticipa el posible retorno a “semáforo rojo” en Yucatán, ya que Vila Dosal dijo que si se viera obligado a abrir el “Siglo XXI” porque los servicios de salud estén colapsados, en ese mismo momento estaría dando la orden para regresar al confinamiento.
Ayer el subsecretario de Salud del gobierno federal, Hugo López-Gatell, alertó a nivel nacional que la epidemia en Yucatán, particularmente Mérida, está descontrolada.
Durante un recorrido de PRESIDIO este sábado en el Centro de Convenciones se confirmó que ya están instalando las conexiones eléctricas necesarias en el piso de camas y se realizan trabajos de albañilería para tapar los registros.
A las 3 de la tarde llegaron dos plantas de energía eléctrica, con capacidad de 1 MW (1 megawatt, o un millón de vatios/hora) para hacer funcionar los aires acondicionados en todos los salones, y de 500 mil watts para alimentar todas las conexiones.
Asimismo son colocadas vallas de madera para mantener el desembarque de pacientes fuera del alcance de la vista externa. El ingreso de las ambulancias será por el estacionamiento norte y las camillas entrarán al recinto por las puertas numeradas del costado poniente.
En el momento de la visita los empleados estaban en plena descarga y aprovisionamiento de medicamentos e insumos que son surtidos en camionetas de empresas farmacéuticas.
También se realizaban pruebas de suministro de oxígeno con el tanque colocado afuera.
Se desconoce si actualmente se realiza un gasto adicional a lo ya reportado en el anuncio del “mega hospital temporal” y la fecha exacta en que se abrirá, pero en el lugar se dijo que podría ser este mismo lunes.
Las fuentes del Sector Salud dijeron a PRESIDIO que luego de muchas críticas de la sociedad por el elevado gasto y la negativa de habilitarlo como hospital temporal, finalmente el gobernador accedió.
“Nunca se planeó usar como se ofreció, sino que era una estrategia en el papel”, dijeron.
Pero al abrirse ahora, únicamente para pacientes de pre-alta, comentaron que es un indicativo de que «Mauricio Vila sintió vulnerada su imagen y un Centro de Convenciones lleno de pacientes sería un buen fondo fotográfico”.
Personal médico y de enfermería consultado por PRESIDIO se preguntó:
“¿Por qué llenar el Siglo XXI, con todos sus respiradores, únicamente con pacientes a punto de darse de alta y que obviamente no requieren asistencia ventilatoria?”.
Opinaron que al no tener una planeación adecuada, y todavía estar en busca de personal, con oxígeno escaso, fue ofrecido con esa única opción por el gobierno.
Tampoco está claro si los pacientes serán enviados con sus recetas de egreso surtidas o deberán pasar uno o dos días acostados en el “Siglo XXI” y luego regresarían a sus instituciones para obtener los medicamentos.
No obstante, consideraron una buena estrategia tener pacientes de cuidados mínimos, pues ayudaría a desahogar los hospitales, que se han saturado luego de que el gobierno yucateco encerró de manera anticipada a la población y ordenó que salga justo cuando estaba en lo más peligroso de los contagios.
VÍDEO: https://www.facebook.com/PresidioOnline/posts/829468377886368

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Puede ser una imagen de texto que dice "ALTO"

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

El Paso de los Grillos

ENSEÑAN A IDENTIFICAR SEÑALES PREVIAS AL SUICIDIO

Published

on

Con el objetivo de fomentar la empatía y el cuidado emocional, se realizó la jornada “Tú me importas” en el Centro Cultural Universitario de la UADY.

Lo anterior, organizado por el Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), en coordinación con la Asociación Yucateca de Suicidología (AYUS).

El evento reunió a adolescentes y jóvenes interesados en identificar señales de alerta y brindar apoyo a personas con depresión o pensamientos suicidas, además de reflexionar sobre la importancia de hablar abiertamente sobre la salud mental.

Durante la mesa panel “Estrategias para salvar vidas”, especialistas coincidieron en que escuchar sin juzgar y reconocer los contextos individuales es clave para prevenir crisis emocionales.

También, compartieron herramientas de intervención y difundieron la Línea Amiga de apoyo emocional de la Secretaría de Salud de Yucatán (800 108 8000), así como recomendaciones para construir redes de apoyo comunitario.

Uno de los momentos más significativos fue el conversatorio “Voces que sanan”, donde sobrevivientes compartieron testimonios sobre la pérdida de seres queridos y su proceso de resiliencia.

La directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, destacó la importancia de eliminar los tabúes en torno a la salud mental.

“El ‘tú me importas’ debe iniciar con un ‘yo me importo’. La terapia y el acompañamiento psicológico deben entenderse como parte esencial de nuestra vida, igual que cualquier necesidad básica”, afirmó.

Por su parte, la presidenta de AYUS, Marilú Ancona Rosas, subrayó que cada caso de suicidio deja una profunda huella en su entorno.

Invitó a “seguir generando espacios de sensibilización donde el silencio se convierta en diálogo y esperanza”, promoviendo la empatía y la prevención.

Como cierre, las y los asistentes participaron en la actividad “Lazos de la Esperanza”, donde escribieron mensajes de ánimo y reflexión colocados en un mural de colores, símbolo del compromiso colectivo con la vida.

La jornada “Tú me importas” forma parte de la estrategia estatal “Aliados por la Vida”, impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

Esta busca fortalecer la cultura de paz, la prevención del suicidio y la salud emocional en Yucatán, mediante el trabajo conjunto entre instituciones, especialistas y sociedad civil.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

HAY MEJOR LUZ EN MÉRIDA

Published

on

Un total de 186 colonias y 31 comisarías de Mérida ya cuentan con iluminación LED, lo que ha generado un ahorro significativo en el consumo de energía, informó la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.

“Cada lámpara colocada consume un 45 por ciento menos de energía, traduciéndose en un gasto eficiente de los recursos del Ayuntamiento que son de las y los meridanos”, destacó la Presidenta Municipal.

Hasta la fecha, se han instalado más de 38 mil luminarias de las cerca de 100 mil que hay en la ciudad. Además, se colocarán 8 mil lámparas LED adicionales a las programadas para este año.

Las nuevas lámparas serán instaladas en colonias y fraccionamientos como El Roble Agrícola, Ciudad Caucel, Mulsay, Mayapán, entre otras. También, se intervendrán la Avenida Tecmilenio y la vía que conecta Las Américas con La Piedad.

“Estamos cambiando las lámparas de vapor de sodio por lámparas LED que iluminan con un halo de luz muchísimo mayor, lo que da mayor seguridad en las colonias, fraccionamientos y comisarías”, explicó Cecilia.

Añadió que al completar el 100 % del alumbrado público LED, el ahorro permitirá redirigir recursos a parques, becas y programas sociales.

“La buena noticia es que gracias a los ahorros estamos cumpliendo el compromiso que hicimos el año pasado de hacer más con menos”, agregó Patrón Laviada.

También, adelantó que las nuevas luminarias cuentan con infraestructura para un sistema de telegestión, que permitirá detectar fallas de forma automática.

“Estamos dejando las bases para una segunda etapa y lograr un C5 de servicios de alumbrado, para que las y los ciudadanos ya no tengan que reportar la falla”, detalló la Alcaldesa.

Para reportar fallas en el alumbrado, el Ayuntamiento invitó a comunicarse a Ayuntatel (070 o 924 4000) o mediante la aplicación Mérida Móvil.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

IMPARTEN PLÁTICA DE PREVENCIÓN A ESTUDIANTES KANASINENSES

Published

on

El Ayuntamiento de Kanasín, a través del Departamento de Prevención al Delito de la Policía Municipal, impartió una plática sobre prevención del suicidio a estudiantes del Telebachillerato de Teya.

Lo anterior, con el objetivo de ofrecer herramientas que permitan identificar y atender factores de riesgo.

Durante la charla se abordaron temas como tipos de suicidio, factores de riesgo, grupos vulnerables, señales de alerta, signos no verbales y estrategias de ayuda para personas en situación de riesgo.

Las especialistas destacaron que este problema representa una tragedia para las familias, por lo que es fundamental reconocer las señales y buscar apoyo profesional.

Subrayaron que la prevención del suicidio no depende únicamente de las autoridades, sino también de la participación de la sociedad y el entorno familiar.

El Departamento de Prevención al Delito ha realizado múltiples visitas a escuelas de Kanasín con el propósito de sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre este y otros temas relacionados con la salud mental y la seguridad.

Los elementos de la corporación se comprometieron a continuar ofreciendo información adaptada a cada nivel educativo, reconociendo que el suicidio es un grave problema de salud pública.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!