Connect with us

El Paso de los Grillos

“MATRIMONIO IGUALITARIO ES UN DERECHO, NO NEGOCIABLE”

Published

on

A pesar de los retos que la comunidad lésbica, gay, bisexual, transexual, transgénero e intersexual (por sus siglas, LGBTTI) aún sortea, se percibe un ambiente político y social «menos hostil» respecto a su derecho a contraer matrimonio, por lo que hay confianza en que el Congreso del Estado apruebe esa iniciativa.
Carlos Escoffié Duarte, integrante de un colectivo de reciente creación denominado «Por la protección de todas las familias de Yucatán», y quien es al mismo tiempo pariente de la diputada local de Movimiento Ciudadano, Silvia López Escoffié, expresó la urgencia de permitir que las personas del mismo sexo puedan casarse.
Hace 10 años, indicó en rueda de prensa, en Yucatán “se dio un enorme paso hacia atrás” al establecer como único modelo de matrimonio el de un hombre con una mujer.
Hoy, luego de que la Legislatura anterior dejara sin resolver este tema, de nuevo en el Congreso del Estado se discute dicha iniciativa para que cualquier persona pueda decidir con quién unirse legalmente sin importar que sean del mismo sexo.
Escoffié Duarte, abogado especializado en Derechos Humanos, dijo que luego de que la Suprema Corte de Justicia y la Corte Interamericana establecieran como inconstitucional prohibir el matrimonio igualitario, “y gracias a la mentalidad de las nuevas generaciones”, hoy están más confiados en que el Congreso del Estado tomará la decisión correcta a favor de los derechos de la comunidad LGBTTI, aunque es impredecible saber su resolución final.
“En contra tienen el costo político, es decir, si algo les perjudica para que los derechos homosexuales sean respetados, es que a los diputados y a los diferentes partidos siempre les ha importado el rechazo social, más que hacer valer la ley”.
Incluso aquellos funcionarios que dicen «es un tema complejo, que se tiene que analizar» son aquellos inseguros que no se atreven a tener una postura clara debido al mismo costo político –señaló-, pues el tema «no tiene nada de difícil, se trata de reformar sólo dos puntos: los artículos 94 de la Constitución y el 42 del Código de la Familia.
El pasado día 12, la coordinadora de la bancada del PAN, Rosa Adriana Díaz Lizama, aseguró que “el 99 por ciento” de las personas se oponen al matrimonio entre personas del mismo sexo.
Días después la legisladora panista aseveró que esos datos están basados en un estudio federal, pero no dio más detalles.
Esta mañana, el colectivo de agrupaciones que promueven esta unión legal señaló que una decisión tan importante no se puede basar en opiniones y “sondeos” a familiares y gente cercana.
Además, dijo Carlos Escoffié, “cada uno de los diputados tiene en su círculo cercano a gente que forma parte de la comunidad LGBTTI”.
«Las pruebas importan, las estadísticas también, pero no se puede negar un derecho basándose en percepciones u opiniones. No importa si hay gente en contra de que la comunidad LGBTTI se case, porque es un derecho y no es negociable”.
Si los derechos fueran un tema popular y se sometieran a elección, ella (la diputada Díaz Lizama) no podría votar y no estaría hoy sentada en una curul, subrayó el abogado al hacer referencia a los tiempos en que las mujeres no gozaban de los mismos derechos que los hombres.

Por su parte, César Briceño, integrante del mismo colectivo, leyó un documento que señala como ilegal y políticamente incorrecto someter la decisión del matrimonio igualitario a una elección popular. «Se trata de un derecho, no puede someterse a elección».
Recordaron que el Congreso del Estado representa a una comunidad laica y con diferentes creencias, por lo que las cuestiones religiosas o espirituales no pueden anteponerse a la resolución.
Los activistas revelaron que han sido víctimas de amenazas desde que decidieron apoyar los derechos de la gente gay.
Han recibido mensajes privados en los que se lee: «Los vamos a mandar al campo de concentración de Chechenia, maricas», en la República del Cáucaso que forma parte de la Federación Rusa y donde existe una «purga» de homosexuales.
Si los diputados votan en contra, mandarán un mensaje implícito de que las diferentes orientaciones sexuales están mal y no son normales, incitando al odio, señalaron.
Un reportero preguntó sobre la iniciativa que presentó el ex gobernador Rolando Zapata Bello, en la cual se descartaba la adopción de hijos, Escoffié Duarte dijo que desconoce su contenido.
Sin embargo, consideró preocupante presentar una iniciativa en favor de la comunidad LGBTI y se descarte la opción de adoptar, pues «no es negociable, son derechos».
Sobre la labor y presencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), Olga Moguel aseguró que ha sido omisa y que no los apoya.
Es una institución que se limita a dar recomendaciones «muy tibias» y a dar cursos, externó, por lo que exhortaron a cumplir su trabajo.
Cabe mencionar que la Suprema Corte de Justicia estableció en noviembre de 2015 que las leyes que prohíben el matrimonio entre personas del mismo sexo son inconstitucionales y violatorias de derechos humanos.
Por ello diferentes organizaciones yucatecas denunciaron ante la Corte a la Legislatura pasada por omisión, creando un amparo que recientemente fue rechazado.
Pero no porque los diputados hayan tenido razón en limitar el matrimonio entre hombre y mujer, dijeron, sino porque el término «omisión legislativa» es amplio y se sigue discutiendo su significado.
“Ya no hay excusas, se acabaron los argumentos jurídicos para seguirse negando a aprobarlo”, finalizaron.

Edoardo Manzanilla (PRESIDIO)

VIDEO:

El Paso de los Grillos

EVALÚAN BIOFRÁBICA PARA COMBATIR GUSANO BARRENADOR

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, visitaron el Laboratorio de Control Biológico del Aedes aegypti-Wolbachia de la UADY.

Lo anterior, para evaluar su infraestructura y capacidades, con miras al establecimiento de una biofábrica modular de producción de moscas estériles contra el gusano barrenador del ganado.

Durante el recorrido se acordó fortalecer la coordinación entre la Federación y el Gobierno de Yucatán, con el propósito de aprovechar la capacidad científica de la UADY.

Asimismo, a fin de analizar la posibilidad de convertir este espacio en un punto estratégico para el control biológico de plagas ganaderas.

De concretarse, Yucatán se posicionaría como referente nacional en la producción de mosca estéril, método que busca erradicar el mencionado parásito.

En la visita, las autoridades recorrieron las áreas del laboratorio dedicado al «mosquito bueno”, que forma parte de la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis.

Este proyecto utiliza mosquitos portadores de Wolbachia, bacteria que reduce la capacidad del Aedes aegypti para transmitir dengue, zika y chikungunya.

El responsable del laboratorio, Pablo Manrique Saidén, explicó los procesos de cría, control y liberación de estos ejemplares; detallando que su reproducción permite disminuir y reemplazar gradualmente a la población de mosquitos transmisores.

Participaron también el director de Senasica, Javier Calderón Elizalde; el titular de Sader en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero; el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto; y el director del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Hugo Delfín González.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

PROTEGEMOS EL BIENESTAR DE TRABAJADORES: ALCALDESA

Published

on

Para fortalecer la protección de quienes utilizan motocicletas como herramienta de trabajo, el Ayuntamiento de Mérida realizó la sexta edición del programa “Chambea Seguro”, encabezada por la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.

“En Mérida los compromisos se cumplen, por eso me da mucho gusto estar consolidando esta iniciativa que comenzó hace algunos años con un propósito muy claro: proteger la vida y el bienestar de quienes todos los días trabajan con esfuerzo y responsabilidad sobre una motocicleta”, expresó la Alcaldesa, durante el acto realizado en el parque del fraccionamiento Polígono 108 CTM.

Esta vez, se otorgaron 236 cascos certificados tipo DOT, con lo que suman 911 distribuidos en el primer año de la administración, con una inversión total de 765 mil 070.31 pesos.

Con este contexto, Cecilia destacó la importancia del trabajo de los motociclistas en la movilidad y economía local.

“Ustedes son parte esencial de la dinámica diaria de nuestra ciudad. Gracias a su trabajo, Mérida se mueve, se conecta y crece; son un pilar importante para la economía local que dependen de su labor”, afirmó.

La estrategia, operada por la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, busca brindar seguridad a trabajadores que dependen de la motocicleta para su sustento.

“Cada casco significa una vida más protegida, una familia más tranquila y una economía familiar más fuerte”, añadió Patrón Laviada, quien también recordó que este apoyo representa un ahorro de entre 700 y mil pesos.

Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social, la Alcaldesa reiteró que la meta para el cierre de 2025 es alcanzar los mil cascos entregados.

Las personas interesadas en participar en la próxima convocatoria pueden consultar la página oficial del Ayuntamiento.

Entre los requisitos se encuentran: ser mayor de 18 años, residir en Mérida o sus comisarías; y usar motocicleta de dos ruedas como herramienta de trabajo.

Asimismo, presentar identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP, tarjeta de circulación y licencia de conducir tipo motociclista vigentes.

El trámite también puede realizarse en la sede de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicada en la calle 65 No. 368 interior, colonia Centro, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

GOBERNADOR ENTREGA NUEVAS MOTOS A LA SSP

Published

on

El Gobierno del Estado entregó ayer 15 motocicletas tipo patrulla a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para fortalecer las labores de vigilancia y reacción en todo Yucatán.

“Desde el inicio de nuestra administración dijimos que no vamos a escatimar esfuerzos ni recursos para dotar a nuestra policía estatal del equipamiento necesario para cuidar la seguridad de las y los yucatecos, como lo han hecho hasta el día de hoy”, afirmó el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

Las motocicletas cuentan con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico; herramientas que permitirán mejorar la presencia operativa de los elementos en colonias, municipios y comunidades del Estado.

Díaz Mena señaló que la seguridad es preciada en Yucatán y subrayó la importancia de continuar fortaleciendo la corporación con nuevos recursos.

El Mandatario añadió que la SSP ha sido reconocida por autoridades federales, al señalar: “No lo digo yo, lo dicen autoridades federales: esta corporación es reconocida como la mejor del país. Muchas felicidades al Secretario Saidén y a todos los elementos por su trabajo”.

El evento se realizó en presencia del secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, y del titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda. El equipamiento representa una inversión de 13 millones de pesos con recursos estatales.

Finalmente, ‘Huacho’ llamó a mantener la confianza ciudadana, así como reforzar coordinación entre fuerzas estatales, federales y municipales.

 

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!