El Paso de los Grillos
TOMAN A MÉRIDA COMO REFERENTE NACIONAL EN SEGURIDAD
Published
7 años agoon

La seguridad es fundamental en el diseño de las políticas públicas y, en este contexto, es de suma importancia la visión de trabajo conjunto entre alcaldes del país para construir y fortalecer este tema, aseguró el presidente municipal Renán Barrera Concha en el marco de la 1ª. Reunión de la Coordinación Regional Sureste 2019 de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal.
Ante integrantes del consejo, que son alcaldes municipales y directores de seguridad, Barrera Concha fue nombrado Coordinador de la Región Sureste de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal.
El Concejal dijo que esta reunión contribuirá a un mejor diseño de políticas públicas en materia de seguridad a nivel nacional, ya que permitirá intercambiar casos de éxito obtenidos en distintos municipios.
Durante su intervención en la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, que se realizó en la Sala de Cabildos del Palacio Municipal, el Concejal enfatizó que Mérida destaca con acciones de prevención, que son el primer paso para construir ciudades seguras.
La presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, Clara Luz Flores Carrales, alcaldesa de Escobedo, Nuevo León, reconoció el compromiso del alcalde Renán Barrera al contribuir a implementar un sistema de organización diferente en seguridad, consolidando políticas públicas en prevención que han logrado posicionar a Mérida como ciudad referente en seguridad pública a nivel nacional.
—El tema de la seguridad es fundamental en el diseño de políticas públicas para el fortalecimiento de mecanismos que permitan tener cada vez más y mejor elementos policiacos, pero también más y mejor experiencia para poder llevar a cabo programas que ayuden a evitar la violencia y mantener la seguridad en muchas zonas del país— aseguró.
Clara Luz Flores destacó que la labor de Renán Barrera en prevención es ejemplo del trabajo que puede trascender el período de una administración.
—Mérida ha tenido esta fortuna de empezar con la implementación de estos modelos y políticas desde el 2012 y hoy estamos viendo los frutos —expresó—, pero lo más importante es que los ciudadanos han hecho suya una forma de convivir diferente y participan en la modificación necesaria de las políticas conforme se da el crecimiento o la transformación de la sociedad.
Acompañado de Luis García López Guerrero, titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Barrera Concha destacó que la elección de Mérida como sede de esta reunión nacional la refrenda como referente en el país en este tema.
El alcalde meridano señaló que si bien alrededor de 60 municipios forman parte de esta conferencia nacional, el impacto del trabajo que inicia en Mérida sin duda repercutirá en los más de 2,400 ayuntamientos de todo el país.
—Cada municipio del país tiene una realidad diferente eso también es importante mencionarlo con problemáticas en específico y creo que esta visión permitirá que juntos podamos construir y fortalecer la seguridad desde el punto de vista municipal—.
En su turno, Luis García López Guerrero, titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Sistema Nacional de Seguridad Pública, refrendó el compromiso y el respaldo del ejecutivo nacional al trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno con la visión de impulsar un camino sólido hacia la construcción de la paz privilegiando la prevención.
Señaló que para ello se trabajará en un nuevo modelo nacional de policía que impulse acciones eficaces para la prevención del delito y del que la participación ciudadana sea parte esencial.
El alcalde Barrera Concha, luego de hacer un reconocimiento al trabajo que la alcaldesa de Escobedo, Nuevo León, ha mantenido al frente de su municipio, remarcó que Mérida destaca por su experiencia en materia de seguridad al contar con programas como DARE y el de Guardaparques, que tienen un impacto directo en la seguridad ciudadana.
En este primer encuentro se contó con la participación de Miguel Ángel Romero Miranda, secretario técnico de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, así como de alcaldes de las ciudades de Campeche, Eliseo Fernández Montúfar; del Carmen, Oscar Román Rosas González; de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín; de Othón P. Blanco, Otoniel Segovia Martínez; de Cárdenas, Armando Beltrán Tenorio; de Teapa, Tey Mollinedo Cano, y de Panuco, Fernando Molina Hernández.
También el Comisario Pedro Enock García Palazuelos Domínguez, en representación del Presidente Municipal, Dr. Oscar Gurría Penagos; Francisco Villa Campa, en representación del presidente municipal de Xalapa, Pedro Hipólito Rodríguez Herrera, y Alfredo Salazar, secretario de la Comuna en representación del presidente municipal de Progreso, Julián Zacarías Curi.
El Paso de los Grillos
ENSEÑAN A IDENTIFICAR SEÑALES PREVIAS AL SUICIDIO
Published
12 horas agoon
20 octubre, 2025
Con el objetivo de fomentar la empatía y el cuidado emocional, se realizó la jornada “Tú me importas” en el Centro Cultural Universitario de la UADY.
Lo anterior, organizado por el Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), en coordinación con la Asociación Yucateca de Suicidología (AYUS).
El evento reunió a adolescentes y jóvenes interesados en identificar señales de alerta y brindar apoyo a personas con depresión o pensamientos suicidas, además de reflexionar sobre la importancia de hablar abiertamente sobre la salud mental.
Durante la mesa panel “Estrategias para salvar vidas”, especialistas coincidieron en que escuchar sin juzgar y reconocer los contextos individuales es clave para prevenir crisis emocionales.
También, compartieron herramientas de intervención y difundieron la Línea Amiga de apoyo emocional de la Secretaría de Salud de Yucatán (800 108 8000), así como recomendaciones para construir redes de apoyo comunitario.
Uno de los momentos más significativos fue el conversatorio “Voces que sanan”, donde sobrevivientes compartieron testimonios sobre la pérdida de seres queridos y su proceso de resiliencia.
La directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, destacó la importancia de eliminar los tabúes en torno a la salud mental.
“El ‘tú me importas’ debe iniciar con un ‘yo me importo’. La terapia y el acompañamiento psicológico deben entenderse como parte esencial de nuestra vida, igual que cualquier necesidad básica”, afirmó.
Por su parte, la presidenta de AYUS, Marilú Ancona Rosas, subrayó que cada caso de suicidio deja una profunda huella en su entorno.
Invitó a “seguir generando espacios de sensibilización donde el silencio se convierta en diálogo y esperanza”, promoviendo la empatía y la prevención.
Como cierre, las y los asistentes participaron en la actividad “Lazos de la Esperanza”, donde escribieron mensajes de ánimo y reflexión colocados en un mural de colores, símbolo del compromiso colectivo con la vida.
La jornada “Tú me importas” forma parte de la estrategia estatal “Aliados por la Vida”, impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.
Esta busca fortalecer la cultura de paz, la prevención del suicidio y la salud emocional en Yucatán, mediante el trabajo conjunto entre instituciones, especialistas y sociedad civil.

Un total de 186 colonias y 31 comisarías de Mérida ya cuentan con iluminación LED, lo que ha generado un ahorro significativo en el consumo de energía, informó la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.
“Cada lámpara colocada consume un 45 por ciento menos de energía, traduciéndose en un gasto eficiente de los recursos del Ayuntamiento que son de las y los meridanos”, destacó la Presidenta Municipal.
Hasta la fecha, se han instalado más de 38 mil luminarias de las cerca de 100 mil que hay en la ciudad. Además, se colocarán 8 mil lámparas LED adicionales a las programadas para este año.
Las nuevas lámparas serán instaladas en colonias y fraccionamientos como El Roble Agrícola, Ciudad Caucel, Mulsay, Mayapán, entre otras. También, se intervendrán la Avenida Tecmilenio y la vía que conecta Las Américas con La Piedad.
“Estamos cambiando las lámparas de vapor de sodio por lámparas LED que iluminan con un halo de luz muchísimo mayor, lo que da mayor seguridad en las colonias, fraccionamientos y comisarías”, explicó Cecilia.
Añadió que al completar el 100 % del alumbrado público LED, el ahorro permitirá redirigir recursos a parques, becas y programas sociales.
“La buena noticia es que gracias a los ahorros estamos cumpliendo el compromiso que hicimos el año pasado de hacer más con menos”, agregó Patrón Laviada.
También, adelantó que las nuevas luminarias cuentan con infraestructura para un sistema de telegestión, que permitirá detectar fallas de forma automática.
“Estamos dejando las bases para una segunda etapa y lograr un C5 de servicios de alumbrado, para que las y los ciudadanos ya no tengan que reportar la falla”, detalló la Alcaldesa.
Para reportar fallas en el alumbrado, el Ayuntamiento invitó a comunicarse a Ayuntatel (070 o 924 4000) o mediante la aplicación Mérida Móvil.
El Paso de los Grillos
IMPARTEN PLÁTICA DE PREVENCIÓN A ESTUDIANTES KANASINENSES
Published
13 horas agoon
20 octubre, 2025
El Ayuntamiento de Kanasín, a través del Departamento de Prevención al Delito de la Policía Municipal, impartió una plática sobre prevención del suicidio a estudiantes del Telebachillerato de Teya.
Lo anterior, con el objetivo de ofrecer herramientas que permitan identificar y atender factores de riesgo.
Durante la charla se abordaron temas como tipos de suicidio, factores de riesgo, grupos vulnerables, señales de alerta, signos no verbales y estrategias de ayuda para personas en situación de riesgo.
Las especialistas destacaron que este problema representa una tragedia para las familias, por lo que es fundamental reconocer las señales y buscar apoyo profesional.
Subrayaron que la prevención del suicidio no depende únicamente de las autoridades, sino también de la participación de la sociedad y el entorno familiar.
El Departamento de Prevención al Delito ha realizado múltiples visitas a escuelas de Kanasín con el propósito de sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre este y otros temas relacionados con la salud mental y la seguridad.
Los elementos de la corporación se comprometieron a continuar ofreciendo información adaptada a cada nivel educativo, reconociendo que el suicidio es un grave problema de salud pública.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA