Más Noticias
SUPERVISÓ ALCALDE REAPERTURA DE MERCADOS
Published
5 años agoon

–Chicharroneros, frutas y verduras y aves son incluidos en esta primera etapa; habilitan una sola entrada y salida en ambos centros de abasto
#MÉRIDA Desde ayer los mercados “Lucas de Gálvez” y “San Benito” reabrieron sus puertas, de forma gradual y por etapas, bajo estrictas medidas sanitarias para evitar nuevos contagios de Covid-19, anunció el alcalde Renán Barrera Concha durante un recorrido por ambos centros de abastos.
El Concejal acudió a supervisar el reinicio de actividades y el acatamiento de las medidas sanitarias por parte de locatarios y clientes.
Remarcó que ante la necesidad de reactivar la economía, y con la asesoría de especialistas en salud, se definió la apertura escalonada de ambos mercados e hizo hincapié en que, de no cumplirse las normas establecidas, no se descarta un nuevo cierre, ya que lo primordial sigue siendo cuidar la salud de locatarios y compradores.
Enfatizó que con los nuevos protocolos y estrategias diseñadas se espera que no haya contratiempos para ir abriendo los demás sectores de manera escalonada.
—Es importante no bajar la guardia en ninguna de las medidas sanitarias, sino por el contrario, las estamos reforzando y trabajando de manera coordinada para reactivar la economía en nuestros centros de abasto, pero siempre vigilantes para maximizar la protección de todos los habitantes del municipio —dijo.
Con la finalidad de privilegiar la salud de los clientes y de los mismos locatarios, sobre el acceso de la calle 56 por 65-A, frente al Museo de la Ciudad, se colocó un túnel sanitizante para desinfectar a las personas, junto con sus pertenencias.
Igualmente en la entrada de cada acceso permanecerá personal de la Subdirección de Mercados que estarán aplicando líquido sanitizante para manos.
Durante el recorrido, el alcalde Renán Barrera dio la bienvenida a los locatarios del área de chicharroneros y frutas y verduras del Mercado Lucas de Gálvez, a quienes pidió su colaboración para mantener en óptimas condiciones sus espacios, ya que eso permitirá combatir la propagación del virus.
Por el momento, la única entrada disponible para ingresar al mercado “Lucas de Gálvez” es la calle 56 por 65-A y la salida será por el lado sur del pasillo 2.
En el caso del mercado “San Benito” el acceso será sobre la calle 54 y la salida por la calle 69, los cuales estarán vigilados con ayuda de la Policía Municipal.
Barrera Concha explicó que, en el caso de la operación de los mercados, desde ayer los agentes operadores y comerciantes deben manipular los productos con el uso de guantes y portando mascarillas o cubrebocas, así como mantener el lavado permanente de manos y el uso de gel antiséptico para la desinfección de manos y superficies.
También se deben realizar desinfecciones permanentes de las instalaciones en bodegas, corredores, baños, otras áreas existentes; orientar a los consumidores sobre normas de higiene de los alimentos y la desinfección de los envases en donde llevan sus provisiones.
Si se detecta que algún empleado presenta síntomas de gripe, fiebre, tos, secreción nasal, dolor del cuerpo, se permitirá que este se retire a su hogar y permanezca en cuarentena y se continuará la coordinación con los organismos de salud para realizar chequeos aleatorios de la temperatura corporal de todos los empleados del mercado.
El Alcalde mencionó que entre las recomendaciones para los comerciantes y consumidores en general, se continuará con las medidas de sana distancia de por lo menos un metro y medio, que sean ágiles en la compra de los productos, usar mascarillas y guantes desechables al momento de la manipulación de los alimentos y evitar, en lo posible, hacer compras acompañado de niños, adultos mayores, mujeres embarazadas o personas con enfermedades crónicas.
Por su parte, los locatarios sugirieron que estas medidas sanitarias permanezcan en ambos mercados para no cerrarlos nuevamente, por lo que estarán vigilantes para que sean respetados.
A manera de apoyo, se pronunciaron a favor de que si algunos locatarios no cumplen con el protocolo desde la fase 1 de apertura, las autoridades no deben permitir la apertura de las siguientes etapas.
Esta reapertura escalonada se irá definiendo de acuerdo con el semáforo estatal y con las condiciones que se observen en los propios mercados y serán dadas a conocer oportunamente.
En esta fase 1 se reintegran a sus actividades las zonas conocidas como “chicharroneros”, “pasillo 2” (ambas ocupadas por puntos de venta de frutas y verduras en general, y “aves” con puntos de venta de diferentes tipos de carne para consumo humano).
Los vendedores que se reincorporen a sus labores no deberán formar parte del grupo de riesgo, es decir, tener 60 años o más, padecer enfermedades cardiovasculares, pulmonares crónicas, diabetes, hipertensión, obesidad, discapacidad. Tampoco mujeres embarazadas.
Los vendedores deberán portar cubrebocas, que sólo se podrán retirar para sustituirlo, no deben usar accesorios como joyería y únicamente portar implementos personales básicos.
Todos deberán atravesar filtro de prevención antes de ingresar al inmueble y al llegar a su puesto de trabajo deberán sanitizar mesetas, sillas y todo su entorno.
Cabe recordar que, durante el cierre temporal de los centros de abastos, desde el 20 de mayo pasado, el Ayuntamiento realizó trabajos de mejoramiento y limpieza profunda, los cuales sufrieron retrasos a causa de las fuertes lluvias de los últimos días.
Hasta el momento sólo faltan algunos detalles mínimos de pintura en la fachada del “Lucas de Gálvez” y en el caso del “San Benito” sólo queda pendiente el cambio de toldos exteriores, pero esos trabajos quedarán listos esta misma semana.
En las acciones, que también incluyó el cambio de algunas losetas en pisos, se invirtió alrededor de 2 millones de pesos.
Posterior a la visita a los mercados, el Concejal caminó hasta la sede del Palacio Municipal acompañado por el secretario municipal, Alejandro Ruz.
Durante el trayecto también saludó a los ciudadanos que esperaban el transporte público y los felicitó por seguir las normas de sana distancia.
You may like
El Paso de los Grillos
CELEBRAN 40 AÑOS DE “MÉRIDA EN DOMINGO”
Published
18 horas agoon
18 mayo, 2025
El tradicional programa “Mérida en Domingo” celebró su 40 aniversario con una nueva imagen y mejoras para beneficio de oferentes y visitantes, en un evento encabezado por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.
El festejo se llevó a cabo en la Plaza Grande, donde la Presidenta Municipal destacó que este programa representa la identidad, cultura y economía de la ciudad.
“Quiero pedir un cariñoso reconocimiento para quienes llevan años luchando y han hecho de éste un programa emblemático, cultural, artesanal y gastronómico, y ponen en alto el nombre de la más chula ciudad ¡Felices 40 años Mérida en Domingo!”, expresó.
En esta nueva etapa, se entregaron toldos especializados que reducen el calor en un 30 por ciento y nuevas estructuras para proteger a los artesanos del sol y la lluvia.
Asimismo, una imagen uniforme para los 205 puestos de artesanías que participan en “Mérida en Domingo”, Santa Lucía y la Noche Mexicana.
“El corazón latiente de Mérida es la Plaza Grande. Aquí se encuentra un hipil, una hamaca, una guayabera, y todo lo que nos hace únicos como cultura”, señaló Patrón Laviada.
Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, informó que estas mejoras representan una inversión superior a los 2 millones de pesos. El proyecto busca ordenar, modernizar y dignificar la labor de los oferentes.
Teresita Durán López, en representación de los comerciantes, agradeció el apoyo y subrayó que “estos 40 años se dicen fácil, pero este programa ha sido un semillero de generaciones de artesanos, nos ha dado oportunidades económicas y ha fortalecido nuestro sentido de identidad”.
Como parte de las acciones de fortalecimiento económico, la Alcaldesa anunció la ampliación del programa Corazón de Mérida.
Con ello, conectando la calle 60 con la 47 a través del Paseo Gastronómico, nuevo atractivo nocturno que mejora la seguridad y la oferta cultural y comercial del centro histórico.
Adicionalmente, mediante los programas Mi Primer Crédito, Micromer y Macromer, el Ayuntamiento ha destinado más de 2 millones de pesos para el impulso de negocios familiares.
“Cada comerciante tiene el compromiso de cuidar nuestra Plaza Grande y confiamos en que serán muchos años más de trabajo. Esta nueva forma de gobernar significa dar oportunidades, fortalecer la cultura y mejorar la economía para hacer de Mérida una ciudad más justa y ordenada”, concluyó Cecilia Patrón.
La jornada concluyó con el tradicional corte de pastel y un recorrido de las autoridades por los puestos.
Más Noticias
MUEREN DOS PERSONAS EN ACCIDENTE SOBRE LA MÉRIDA-TIZIMÍN
Published
21 horas agoon
18 mayo, 2025
Ayer, un choque múltiple entre tres vehículos en el kilómetro 101 de la carretera Mérida-Tizimín dejó dos personas fallecidas y varios lesionados.
Los hechos ocurrieron en el tramo Sucilá-Buctzotz, involucrando a un automóvil, un camión Termo King y una furgoneta, tipo tortón.
Ante esto, oficiales y paramédicos de la SSP se movilizaron al lugar para atender a los heridos y asegurar el área. Una vez allí, confirmaron el fallecimiento de dos personas, una prensada y la otra bajo las llantas de la unidad de carga.
Posteriormente, elementos de la Fiscalía General del Estado realizaron el levantamiento de los cuerpos para las necropsias correspondientes.
El Paso de los Grillos
IMDUT IMPULSA MOVILIDAD QUE PROTEGE VIDAS
Published
2 días agoon
17 mayo, 2025
En el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial, el Gobierno Estatal, a través del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), puso en marcha una campaña enfocada en promover una movilidad segura.
Con este objetivo, acercan actividades de educación y cultura vial a las calles y comunidades del estado.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia integral impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.
El propósito garantizar una movilidad más humana, segura e incluyente para todas las personas que transitan por Yucatán.
La campaña contempla una serie de dinámicas de participación ciudadana en el espacio público y distribución de material informativo.
Asimismo, acciones educativas con énfasis en temas clave como ceder el paso al peatón, el uso correcto del casco, entre otras; con el objetivo claro de salvar vidas.
Desde la visión del Renacimiento Maya, la movilidad se entiende como un derecho humano que debe ejercerse con seguridad, respeto y dignidad.
Por ello, este proyecto se realiza en las calles, para fortalecer la conciencia vial desde el territorio. Esto último, a través de la participación directa de la ciudadanía.
Durante el arranque de las actividades, autoridades del IMDUT destacaron que se trata de un esfuerzo decidido por generar una nueva cultura vial que proteja a todos, especialmente a los más vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas.
Reiteraron que esta campaña es apenas el inicio de una serie de acciones que se desplegarán en los próximos meses.
Lo anterior, como parte de una política pública de movilidad centrada en las personas, con énfasis en la prevención de accidentes, la inclusión social y la participación comunitaria.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes2 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias2 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes2 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes2 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA