Connect with us

El Paso de los Grillos

SIN DEMORAS APRUEBAN REFORMA JUDICIAL DE VILA

Published

on

 

En sesión ordinaria y con el voto en contra de los diputados de Morena, Movimiento Ciudadano y PRD, se llevó a cabo la aprobación de la iniciativa enviada por el Ejecutivo Estatal para modificar la Constitución Política del Estado de Yucatán, la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Yucatán y la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán, en materia de reformas al Poder Judicial del Estado de Yucatán.

Cabe mencionar que, durante el análisis de la iniciativa, la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación recibió de las diversas Fracciones Legislativas que conforman la LXIII Legislatura, propuestas para enriquecer esta, las cuales fueron estudiadas y puestas a votación para dar continuidad a la elaboración del proyecto de dictamen.

A favor y en lo general, la diputada de Acción Nacional, diputada Carmen González Martín, aseguró que este producto legislativo es resultado del trabajo intenso y participativo, pues todas las propuestas fueron analizadas, discutidas, confrontadas y votadas. Recordó que, durante el análisis de la iniciativa, se recibió de parte de las Fracciones Legislativas diversas propuestas para enriquecer a la misma dando como resultado un buen trabajo.

El diputado Gaspar Quintal Parra (PRI), aseguró que el estado requiere de una reforma integral al sistema de justicia considerando la procuración, impartición y administración de esta, con un enfoque preventivo para sancionar cuando lo amerite como reparador del daño causado y con un eficiente sistema de reinserción social y, reiteró el voto a favor de su partido.

El diputado Jesús Pérez Ballote (PAN), expresó que esta LXIII Legislatura tomará con absoluta responsabilidad la resolución del dictamen de la comisión correspondiente y acompañarán con su voto a favor esta reforma integral para el fortalecimiento del Poder Judicial local.

Fabiola Loeza Novelo, diputada del PRI, recordó que la Fracción Legislativa de su partido, presentó una serie de propuestas las cuales fueron aprobadas por unanimidad, demostrando que los argumentos son más fuertes que las mayorías. “Votamos por la autonomía del Poder Judicial, por acercar la justicia a los ciudadanos, para crear juzgados de primera instancia, votamos por una ley que sea garante de los derechos humanos y en la que se elimine cualquier tipo de discriminación”, agregó.

Por último, el diputado de Nueva Alianza, Crescencio Gutiérrez González, hizo un llamado a conciliar, escuchar y trabajar en equipo, con todo el respeto al adversario y su posición. “La pluralidad enriquece la discusión y solo envenenan cuando se busca su trascendencia de la esfera legislativa y se convierte en una hostil estrategia de campaña partidista”, dijo.

En contra, el diputado Rafael Echazarreta Torres (Morena), dijo que el manifiesto en contra del dictamen en discusión, no se debe a un ánimo de ultranza.

“Sino por el ánimo de la construcción en la que se sabe, puede florecer una mejor carta favorable para los ciudadanos en materia de justicia”, comentó previo a la entrega de diversas propuestas para la misma.

La diputada Alejandra Novelo Segura (Morena), recordó que, desde el análisis de la iniciativa, su Fracción Legislativa no iría con esta pero que, aún con esa decisión, los integrantes del partido hicieron entrega de propuestas de modificaciones, “y participamos en la discusión con argumentos y cuestionamientos serios”, afirmó.

Su homóloga, la diputada Jazmín Villanueva Moo, destacó que como legisladora no puede estar de acuerdo en aprobar algo que ‘a todas luces’ es inconstitucional y contrario al interés social y alejado de sus declarados objetivos.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, reiteró su voto en contra tanto en lo general como en lo particular, para no validar la reforma constitucional y, destacó que se defenderá el aumento de juzgados, la autonomía del Poder Judicial y la mejora de condiciones salariales y de trabajo para empleadas y empleados del mismo.

Propuestas aprobadas

Se aprobó, la propuesta sobre la autonomía presupuestal del Poder Judicial, a la cual se le hizo una modificación presentada por la diputada del PAN, Carmen González Martín. En esta se especifica que el presupuesto asignado al Poder Judicial no podrá ser inferior al 2% del total del gasto programable.

También, la propuesta en materia de garantía de los derechos humanos y laborales de las y los servidores del Poder Judicial.

Se aprobó que los jueces de paz tendrán una duración en el cargo de seis años, y podrán ser reelectos por el Consejo de la Judicatura. En ese sentido, el Pleno de la Judicatura nombrará a juezas y jueces de paz en todos los municipios del Estado donde no hubiere, emitiendo una convocatoria pública que establezca el número de vacantes disponibles y el lugar de adscripción, al igual el relacionado al incremento del número de juzgados de primera instancia

Asimismo, se aprobó que las sesiones del Pleno deberán transmitirse y difundirse en las plataformas digitales y redes sociales oficiales del Tribunal.

Se aprobó, el punto referente al número de magistrados integrantes al Tribunal Superior de Justicia, para incrementarse en 15 y en lo relativo a los retiros forzosos de los mismos.

Como parte de los asuntos en cartera, se dio segunda lectura a la propuesta para crear la comisión especial de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, presentada por la diputada Karla Salazar González (PAN), quien entregó una modificación para la misma.

De igual forma, durante la segunda lectura de la propuesta de acuerdo para crear la comisión especial para la Atención de la Situación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), presentada por el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres, la diputada del PAN, Karem Achach Ramírez, entregó una propuesta de modificación a la misma.

Se turnó a la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, el oficio presentado por el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, con el que remite la cuenta pública del Poder Legislativo del 2021.

Por último, los diputados aprobaron la celebración de la siguiente sesión para el miércoles 4 de mayo a las 11 horas.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

CONSTRUIRÁN 40 MIL CASAS EN EL ESTADO

Published

on

El Gobierno de México y el Estatal anunciaron la construcción de 40 mil viviendas en Yucatán como parte del programa “Vivienda para el Bienestar”.

Este es impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en coordinación con el Infonavit y la administración encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

Se informó que esta cifra cuadruplica la meta inicial y se sumará a las 10 mil casas proyectadas por la Conavi, alcanzando 50 mil acciones de vivienda en total.

“Vivienda para el Bienestar es un programa que simboliza la transformación que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, una transformación con rostro humano que coloca en el centro de las decisiones a las trabajadoras, los trabajadores y sus familias”, afirmó Díaz Mena, durante la supervisión de obras en el desarrollo “Los Girasoles” en Kanasín.

‘Huacho’ destacó que la vivienda es un derecho humano y subrayó que se tiene como prioridad garantizar hogares dignos al mayor número de familias.

“Hoy estamos avanzando para ofrecer esa certeza”, enfatizó.

Por su parte, Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, señaló que la meta pasó de 9 mil 500 a 40 mil viviendas; es decir, cuatro veces más de lo previsto.

Asimismo, actualmente se encuentran 13 mil 834 en construcción con una inversión de 8 mil 275 millones de pesos.

Estas casas, destinadas a trabajadoras y trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos, cuentan con dos recámaras, sala-comedor, cocina, baño y área de servicio.

De igual forma, infraestructura básica como agua potable, energía eléctrica, calles pavimentadas y espacios comunitarios.

Romero Oropeza detalló que las obras están distribuidas en Umán (5,664 viviendas), Mérida (3,552), Kanasín (2,488), Progreso (1,184), Tizimín (866) y Ticul (80).

Además, anticipó que antes de concluir el año se firmará la construcción de 12 mil 768 viviendas adicionales en Kanasín, Ucú y Mérida.

El programa busca fortalecer el acceso al patrimonio familiar y reducir las brechas de desigualdad en el Estado.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ENTREGAN APOYOS DEL PROGRAMA DE GESTIÓN SOCIAL

Published

on

La Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada encabezó ayer la entrega de apoyos del Programa de Gestión Social en las comisarías de San José Tzal y Xmatkuil.

Lo anterior, con el propósito de fortalecer la economía familiar y llevar oportunidades a las familias más necesitadas del municipio.

“Para nosotros, la razón de ser de nuestro gobierno municipal son los propios ciudadanos; nadie es más importante, sobre todo desde el ámbito humano y la prosperidad con justicia social”, expresó la Presidenta Municipal al entregar los apoyos; acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza.

Durante su visita a San José Tzal, Cecilia entregó una desbrozadora a Rosalba Pérez Tuyub, quien padece insuficiencia renal y cardíaca; y a su esposo Felipe, de 38 años.

Más tarde, en Xmatkuil, visitó a María de los Ángeles Solís, de 66 años; quien había solicitado durante un Miércoles Ciudadano el apoyo de un triciclo para continuar con la venta de tamales.

La inversión municipal fue de 3 mil 994 pesos, que permitirá a la beneficiaria continuar con su actividad económica.

“Sabemos que solo podemos alcanzar cambios positivos cuando los llevamos a cabo con justicia social y están firmemente sustentados en políticas públicas que ofrezcan calidad de vida a las personas sin distinción alguna, haciendo rendir cada peso que los meridanos me han confiado para hacer cambios de vida como los que hemos realizado en esta gestión de apoyos”, subrayó Patrón Laviada.

La Alcaldesa reiteró que el Ayuntamiento trabaja de forma permanente para atender a la ciudadanía, incluyendo las comunidades más apartadas.

“En Mérida estamos siempre presentes, escuchando, dialogando y actuando para que cada apoyo llegue a donde más se necesita. Porque la justicia social no se predica, se practica”, afirmó.

El Programa de Gestión Social forma parte de la política municipal que busca garantizar la prosperidad compartida, mediante apoyos directos a personas en condiciones de vulnerabilidad.

“En Mérida la justicia social se vive todos los días, en cada historia que acompañamos y en cada apoyo que entregamos. Seguiremos caminando juntos, hombro con hombro, para que nadie se quede atrás”, concluyó la Presidenta Municipal.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

REGRESA ALCALDE A LA ESCUELA

Published

on

Al participar esta mañana en la celebración del 28 Aniversario del Cobay de Kanasín, el alcalde Edwin Bojórquez Ramírez exhortó a los estudiantes a seguir esforzándose todos los días por alcanzar sus sueños y a los maestros a seguir apostando por la educación.

“En nuestra administración no sólo le apostamos al tema educativo, también estamos empujando fuertemente al deporte y a la cultura, que son elementos esenciales para la formación de nuestros niños y jóvenes de Kanasín”, expresó el edil.

Más de mil alumnos, personal docente y administrativo participaron esta mañana en la celebración del 28 aniversario del Cobay de Kanasín, que contó con la presencia de uno de los egresados de dicho colegio, el alcalde Edwin Bojórquez Ramírez.

La ceremonia protocolar contó también con la presencia de la directora del plantel, Alejandra Rodríguez García; el diputado local Samuel Lizama Gasca; la diputada local Alba Cob Cortés, así como de Manuela Mena Godoy, representante del director del Cobay, Didier Barrera Novelo.

Durante el festejo se cortó el tradicional pastel, además de que se ofreció un evento artístico y la entrega de sendos reconocimientos al personal docente y administrativo del colegio.

El evento arrancó con los honores al labaro patrio y la entonación del himno nacional mexicano, a cargo del joven estudiante Uriel Solís Herrera; previamente el alumno Israel Chan Moreno realizó el juramento a la bandera.

En su intervención, Edwin Bojórquez destacó lo importante que es para el municipio contar con un plantel como el Cobay de Kanasín.

“Yo soy de la segunda generación, cuando aún no existía aquí (físicamente) esta escuela y funcionaba sobre la calle 19, frente al Parque, siendo director en ese entonces Jorge May Collí”, recordó.

“Venir aquí me trae hermosos recuerdos. Mi mensaje hacia ustedes es que se sigan preparando todos los días porque es la única forma de salir adelante”, dijo.

Pidió a los maestros seguir unidos y apostar por la educación de los jóvenes y la niñez. En el municipio se apuesta también por la educación, cultura y deportes.

Por su parte, la directora del plantel agradeció la presencia de Edwin Bojórquez y dijo que estos 28 años han sido de experiencias.

“La escuela ha visto salir a 28 generaciones de estudiantes comprometidos con su entorno y su municipio”, aseguró.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!