
La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó sobre la inminente llegada de un frente frío en los próximos días, que provocará descenso en los termómetros, del 30 de octubre al 2 de noviembre, fechas en que se celebra la llegada de los Fieles Difuntos.
El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, explicó que se trata de un sistema frontal asociado con una masa de aire frío, el cual propiciará el primer “norte” en la región con efectos de lluvia, oleaje, descenso de temperatura, viento y actividad eléctrica.
Se prevé que el jueves 28 de octubre entre el frente frío, de modo que hay que estar preparados para lluvia hasta el viernes 29.
Y a partir del sábado 30 de octubre serán sensibles los efectos de la masa de aire frío que acompaña al frente, que propiciará descenso en las temperaturas mínimas.
Se pronostican temperaturas con registros de 14 a 16 grados Celsius en el sur de la entidad, de 15 a 19 en el centro y de 19 a 21 en la zona costera.
Según los pronósticos y las imágenes satelitales del Centro de Monitoreo y Alertamiento de Procivy, los efectos serán perceptibles a partir de la madrugada del jueves 28, junto con lluvias de moderadas a fuertes.
Llamó el funcionario a los habitantes de la costa, así como a los sectores pesquero y turístico, a tomar en cuenta las indicaciones de la Capitanía de Puertos para la navegación, ya que se espera que aumente el oleaje, de 1.2 a 1.8 metros, y vientos del norte, con rachas de 40 a 50 kilómetros por hora.
Esta masa de aire influirá en todo el territorio, de modo que recomendó a las familias que protejan a la población más vulnerable y abriguen debidamente a niñas, niños y adultos mayores, sobre todo en la madrugada, cuando los termómetros marcan los mínimos.
También que consuman cítricos para reducir los riesgos de contraer enfermedades respiratorias. A las comunidades rurales sugirió no encender leña o carbón en el interior de las viviendas porque las emisiones de humo suelen ser tóxicas y perjudiciales para la salud.
Con este evento del clima se comenzará a percibir en el Estado la temporada invernal, pues de cinco frentes fríos que se han registrado, sólo dos (los números 2 y 4) han tenido influencia sobre el estado yucateco, al mantenerse como estacionarios sobre el Golfo de México.
Se han pronosticado este año 56 frentes para el territorio nacional, pero en promedio ingresan a la Península máximo 30, es decir, de 3 a 4 por mes.