Connect with us

El Paso de los Grillos

PROPONE SEMARNAT SEGUIR REFORESTACIÓN EN EL ESTADO 

Published

on

Ayer, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, confió en que se apueste por la conservación de los recursos naturales en Yucatán.

Lo anterior, en el marco de la firma de los convenios de colaboración entre el Gobierno de Yucatán, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa),

En ese sentido, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reiteró que el futuro ambiental del Estado es una responsabilidad compartida y que solo con la participación de todas y todos se lograrán resultados.

«Hoy damos un paso firme hacia un Yucatán más sustentable, un estado donde el desarrollo no signifique destrucción, sino armonía con nuestro entorno natural, porque el verdadero progreso es aquel que protege la riqueza natural de nuestras tierras sin arriesgar a las futuras generaciones», aseveró.

Ante el titular de la Conafor, Humberto Graf Montero, Díaz Mena resaltó que con este proyecto se establecen las bases para una mayor coordinación entre la Federación y el Estado en la gestión y conservación de bosques y selvas.

Además, se comprometió a elaborar, coordinar y aplicar programas estatales alineados con los objetivos nacionales, asegurando la correcta administración de los recursos a la reforestación y conservación.

También, «Huacho» recordó su compromiso de impulsar la siembra de dos árboles por cada voto recibido, lo que representa aproximadamente un millón trescientos mil árboles.

Al hablar del convenio de coordinación con la Semarnat, el Mandatario  Estatal explicó que este permitirá una mejor regulación, supervisión y mitigación de los efectos de la industria porcícola sobre los mantos acuíferos, la calidad del aire y la biodiversidad de la región.

Por su parte, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, remarcó que solo a través de la colaboración interinstitucional se logrará la consolidación de grandes proyectos para Yucatán.

«Ayer empezamos con estos proyectos, porque la verdad, ir a escuchar a las comunidades de los pescadores, y además vinieron pescadores desde Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, quienes nos pedían que hiciéramos lo mismo que hicimos con usted, o más bien que logremos que los gobernadores de los otros estados hagan lo que usted hizo», subrayó.

En la tarde, durante la presentación de resultados del Foro de Consulta en Yucatán, Bárcena Ibarra presentó las áreas y propuestas emanadas de este ejercicio conjunto, ante representantes de diversas organizaciones dedicadas al sector ambiental..

Por último, enumeró los ejes del Plan Nacional de Desarrollo, principalmente el de desarrollo sustentable, en áreas como:

•  La protección de polinizadores

•  La cancelación de plaguicidas a través de la Ley de la Biodiversidad

•  El ordenamiento ecológico del territorio

•  La garantía del derecho al agua con el Acuerdo Estatal por el Derecho Humano al Agua y la Sostenibilidad

El Paso de los Grillos

TRANSPORTE PÚBLICO, AL SERVICIO DEL PUEBLO: GOBERNADOR

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena aseguró que el transporte público en Yucatán debe estar al servicio del pueblo y no convertirse en negocio para unos cuantos.

Durante su transmisión en vivo del miércoles, el mandatario adelantó que se reunirá esta semana con el titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo, para ordenar una auditoría financiera del sistema de movilidad.

«Por supuesto que no vamos a quitar el Va y Ven. Lo que sí es que el transporte público no puede ser negocio para unos cuantos. Tiene que estar al servicio del pueblo», expresó el Gobernador en respuesta a las inquietudes ciudadanas sobre el sistema Va y Ven.

Indicó que su administración revisará con transparencia cómo se llegó a la situación actual y cómo resolverla sin afectar a la población. Reiteró que las unidades del Va y Ven seguirán operando, pero con mejoras continuas.

Díaz Mena subrayó que se necesita claridad financiera antes de tomar decisiones de apoyo económico, ya que la mala planeación inicial garantizó beneficios particulares por años a costa del erario.

Agregó que la Agencia de Transporte requiere hasta 1,860 millones de pesos para mantener el sistema, cifra que se heredó de la administración anterior y que comprometería recursos destinados a salud, educación o infraestructura.

“Sé que para las familias es una prioridad que se mejoren las rutas, que los camiones pasen a tiempo y que el servicio sea digno, me lo han dicho en los diálogos con el pueblo”, señaló Díaz Mena.

“Con orden, responsabilidad, diálogo, transparencia y honestidad, tenemos que recuperar el rumbo del transporte público para todos los yucatecos y por supuesto que lo vamos a hacer”, concluyó.

Un día antes, ante el Congreso del Estado, el titular de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, calificó como crítica e insostenible la situación del sistema de movilidad, con un déficit proyectado de 1,860 millones de pesos para este 2025.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

DIF ESTATAL FESTEJA INFANCIAS CON ACTIVIDADES RECREATIVAS

Published

on

En el marco del Día de la Niña y el Niño, el DIF Yucatán llevó a cabo una semana de celebraciones en sus Centros de Atención Infantil (CAI) y Centros de Desarrollo Urbano (CDU).

Durante toda la semana, niñas y niños participaron en actividades lúdicas, recreativas y educativas, que fortalecieron sus habilidades motrices, sensoriales y socioemocionales en un ambiente de alegría y cuidado.

El 30 de abril se realizaron festivales temáticos como “el circo” y “cuentos infantiles” en cada centro, donde los menores pudieron jugar, cantar y disfrazarse, recibiendo al final regalos como muestra de cariño de la institución.

Los tres CDU de Mérida se sumaron a esta celebración con dinámicas especiales para reafirmar que cada espacio del DIF es un lugar de protección y desarrollo para la niñez.

La directora general del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, encabezó los festejos y expresó:

“Estas actividades reflejan el espíritu de servicio del DIF Yucatán. Seguimos trabajando bajo las indicaciones de nuestra Presidenta Honoraria, la maestra Wendy Méndez Naal, quien ha instruido que cada niña y niño reciba una atención cercana, amorosa y de calidad”.

Como parte del mes de la niñez, se realizaron celebraciones masivas, entre ellas un evento en Xmatkuil que reunió a más de 11 mil personas, reforzando la vocación del DIF por brindar espacios de desarrollo y alegría.

En paralelo, el DIF continúa su labor permanente a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay), garantizando la defensa legal y restitución de derechos de infancias vulneradas.

También, la Secretaría Ejecutiva del SIPINNAY coordina políticas públicas enfocadas en fortalecer los derechos de niñas, niños y adolescentes mediante acciones de participación y cultura de respeto.

Desde el Departamento de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), se promueven entornos seguros mediante talleres, orientación familiar y acciones preventivas con enfoque integral.

Con estas actividades, el DIF Yucatán ratifica su misión de trabajar cada día por una infancia feliz, sana y con oportunidades para desarrollarse plenamente.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

CELEBRAN NIÑEZ MERIDANA CON NUEVAS ACCIONES Y ESPACIOS

Published

on

En el marco del Día de la Niña y el Niño, la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada hizo un llamado a priorizar los derechos y necesidades de las infancias para construir una sociedad más justa y equitativa.

Durante una visita al CENDI San José Tecoh, al sur de la ciudad, convivió con niñas y niños, supervisó servicios de cuidado infantil y reafirmó su compromiso con quienes viven en situación de vulnerabilidad.

“Mérida es una ciudad aliada de las infancias. Seguiremos trabajando de manera cercana con ellas, porque protegemos la vida en todas sus etapas”, señaló la Alcaldesa.

Reconoció los 28 años de labor de los CENDIS y agradeció a maestras como Susana Góngora y Fiby Lara por su dedicación al desarrollo infantil.

Actualmente, el Ayuntamiento opera cinco CENDIS que atienden a 200 menores, un COPI con atención desde la gestación hasta los seis años, y programas como “Construyendo Familias”, con 590 beneficiarios en colonias del sur.

También, 36 infancias con Trastornos del Neurodesarrollo reciben atención en el CATENDI, y más de 8,560 niñas y niños han sido atendidos en módulos médicos en diversas comisarías.

En los CDI de Caucel, Chablekal, Komchén y San José Tzal se imparten talleres gratuitos artísticos y culturales para 434 niñas y niños.

Más de 1,400 asisten a ludotecas y academias de inglés, 299 estudian danza en el Centro Municipal, 61 música y varios más aprenden lengua maya con el Instituto para el Fortalecimiento de la Cultura Maya.

Centros Culturales imparten clases a 697 menores; otros 2,000 acuden a actividades recreativas y más de 16,000 han visitado el Museo de Historia Natural. En academias deportivas, participan 540 infancias.

“Continuaremos trabajando para ofrecer opciones de recreación y desarrollo para las infancias, con el objetivo de construir una sociedad más justa y equitativa”, expresó Cecilia Patrón.

Como parte del Festival de la Niñez, este 30 de abril hubo actividades en San Antonio Xluch, una función de cine en el Centro Cultural del Sur y una caravana en la colonia Cámara de la Construcción.

La Alcaldesa inauguró un nuevo espacio gratuito para fiestas infantiles junto al Parque de Deportes Extremos y encendió por primera vez una fuente dinámica en el parque de Yucalpetén.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!