El Paso de los Grillos
POR FIN SERÍA PENADO QUE PONGAN DROGA A BEBIDAS
Published
3 años agoon

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, entregó a la Mesa Directiva una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado, en materia de sumisión química con el fin de que este acto sea tipificado como un delito.
Haciendo uso de la máxima tribuna, el diputado presidente expresó que la sumisión química, conocida coloquialmente como “canasteo” sucede cuando una persona suministra sustancias psicoactivas a otra persona sin consentimiento.

“Esta situación se encuentra presente en México y en otros países del mundo, en donde se han tomado las medidas necesarias para castigar a quienes cometan este tipo de conductas”, dijo.

Señaló, que la sociedad yucateca no merece tener esta incertidumbre cuando lo que se busca es pasar un rato agradable en un entorno seguro y con la garantía de no correr ningún riesgo, de ahí la importancia de la iniciativa presentada para conservar la seguridad que caracteriza a Yucatán.
En sesión ordinaria, se aprobó por unanimidad los dictámenes de la comisión de Justicia y Seguridad Pública para modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal, en materia de violencia digital y violación a la intimidad sexual; y en materia de violencia familiar.

Al respecto, la diputada Carmen González Martín (PAN), explicó que principalmente se busca facilitar a la autoridad intervenir en las agresiones de cualquier índole que se tenga dentro de la familia, garantizando a la población una vida libre de violencia.

“Se busca también aumentar la pena hasta en una mitad, cuando la víctima sea menor de 18 años, mayor de sesenta o cuando presente alguna discapacidad física o mental, haciendo evidente que se busca proteger los derechos y permitir la maximización de estos, no solo a las mujeres que sufren algún tipo de violencia familiar, sino a las infancias, adolescencias, adultos mayores y grupos en situación de vulnerabilidad”, agregó.
Por su parte, la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera aseguró que, al aprobarse el dictamen, se continúa haciendo historia y rompiendo círculos de violencia y reconoció el trabajo en equipo que se tuvo con mujeres activistas.

El diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, señaló que, en los trabajos de la comisión, se valoró el garantizar el acceso a la justicia a mujeres víctimas de violencia, por lo que, con la aprobación de las reformas, se reorienta y dota de las atribuciones necesarias a la Secretaría de las Mujeres, a la Fiscalía y al Poder Judicial para cumplir con su obligación de prevenir, sancionar y erradicar la violencia.
La diputada Fabiola Loeza Novelo, agregó que, “La reforma al Código Penal estatal ayudará a reforzar la acción en contra de aquellas y aquellos que, aprovechándose de la confianza y la cercanía con una persona, compartan, divulgue o distribuya contenido de índole sexual grabado, audiograbado, ya sea imágenes o grabe videos, audios o fotografíe, sin el consentimiento o autorización para ello”.
Continuando con los asuntos en cartera, se aprobó por mayoría el dictamen para reformar el Reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado, con la que se busca establecer tiempos en las intervenciones de los diputados en tribuna, es decir, para la primera intervención, siete minutos y si hay una segunda, el tiempo sería de tres minutos.
En asuntos generales, la diputada Vida Gómez Herrera (MC), presentó una iniciativa para reformar la Ley de Salud Mental del Estado, en materia de asignación presupuestal a fin de que se garantice que las políticas públicas anunciadas de salud mental sean implementadas con el dinero suficiente.
“Como lo dijo el gobernador, cada día que pasa podemos convertirnos en héroes o heroínas, salvar vidas y corregir el rumbo, o podemos seguir un año más siendo cómplices de este alarmante incremento, pero sin recursos, ni uno ni otro”, señaló.
La diputada del PRI, Karla Franco Blanco, hizo entrega de una iniciativa que tiene como objeto velar por los derechos de las y los artesanos en el estado, con diversas reformas a la Constitución Política del Estado.
“Esta iniciativa tiene un alto contenido socioeconómico demandando nuestro más alto compromiso con las mujeres y hombres de Yucatán, para promover un trabajo legislativo con miras a alcanzar la materialización de la justicia social en todas sus vertientes”, dijo.

En su turno, la diputada del PAN, Pilar Santos Díaz, presentó una iniciativa para reformar la Ley del Registro Civil del Estado de Yucatán, con el objetivo de proteger los intereses y las necesidades de las niñas, niños y adolescentes buscando incentivar el uso del lenguaje inclusivo a fin de evitar cualquier tipo de discriminación.
“Es necesario hacer ajustes legislativos, que impongan obligaciones a nuestras autoridades, procurando que todos los menores de edad tengan una identidad ante el Estado. Ya que en la actualidad existe un índice alarmante de ciudadanos que no se encuentran inscritos ante el Registro Civil, por diversos motivos”, apuntó.

En materia de salud mental, la diputada Dafne López Osorio, señaló que los diputados de Acción Nacional ven con beneplácito la presentación del programa “Juntas y Juntos por la Salud Mental” que, hace unos días realizó el Gobernador Mauricio Vila Dosal.
“Porque la salud mental es un tema que debemos atender todas y todos en unidad, con solidaridad y empatía y no con protagonismos unipersonales que, repito, pongan en riesgo la vida misma de quienes claman en silencio que esta sociedad actúe de manera urgente e indiscutible”, dijo.
El diputado de Nueva Alianza, Crescencio Gutiérrez González, presentó una iniciativa la cual contiene la reforma de diversos artículos de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, a fin de que los ciudadanos puedan nombrar a persona de su confianza para conocer del procedimiento de queja, consultar el expediente que se forme con tal motivo, así como para que dicho representante pueda oír y recibir notificaciones en representación del quejoso.
A continuación, el diputado Jesús Pérez Ballote (PAN), hizo mención sobre el Gran Parque de la Plancha, el cual será una realidad y marcará un antes y un después en el desarrollo de Mérida, como ciudad vanguardista, preocupada y ocupada por ofrecer espacios de sana convivencia, donde se promueven las actividades culturales, deportivas, recreativas y educativas para las y los yucatecos.
Por último, el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres, señaló que un gran ejemplo de dinamización y generación de trabajo en conjunto es el gran proyecto del parque La Plancha, que la sociedad civil, los tres órdenes de gobierno y encabezados por la Secretaría de la Defensa Nacional, generarán un cambio que estará a la vista de todos.
En la sesión se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales diversas iniciativas para su estudio y análisis siendo estas las siguientes:
Para modificar los artículos transitorios segundo y cuarto del decreto 456/2021 por el que se expide la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral y se modifican la Constitución Política del Estado, el Código de la Administración Pública, el Código Penal, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios y la Ley del Instituto de Defensa Pública del Estado en materia de justicia laboral, publicada en el Diario oficial del gobierno el 31 de diciembre de 2021, presentada por el gobernador y la secretaria General, Mauricio Vila Dosal y María Fritz Sierra, respectivamente.
Para modificar el artículo primero de la Constitución Política del Estado, en materia de derecho al cuidado digno presentada por la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura.
La iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Constitución Política del Estado y a la Ley de Partidos Políticos del Estado para reducir las prerrogativas de los partidos políticos, presentada por la diputada Jazmín Villanueva Moo (Morena).
También, la presentada por la Fracción Legislativa del PRI, en materia de presupuesto de la Auditoría Superior del Estado.
La iniciativa de la diputada Karla Salazar González (PAN) para crear la Ley de Neurodiversidad del Estado de Yucatán.
Al igual, la iniciativa de la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, para reformar diversos artículos de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado.
Por último, se dio lectura a diversos oficios enviados del Congreso de la Unión y de la Cámara de Senadores. También de los municipios de Dzidzantún, Izamal, Mocochá, Sucilá, Tinum, Tixkokob y Tizimín.
Al término, se convocó a los diputados a la realización de la siguiente sesión para el miércoles 28 de septiembre a las 11 horas.
You may like
El Paso de los Grillos
PAN YUCATECO, PROTAGONISTA DURANTE ASAMBLEA
Published
2 horas agoon
2 noviembre, 2025
El pan yucateco, símbolo de identidad y tradición, fue protagonista en la Asamblea Anual de la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO, celebrada en Mérida.
Durante el evento, se presentó el libro “El Pan Nuestro de Cada Día”; obra que rinde homenaje a las panaderías locales y a quienes preservan las técnicas artesanales.
El proyecto fue dirigido por Giuseppe Biagini, en colaboración con la Fundación para el Conocimiento Creativo y el Ayuntamiento de Mérida.
Documenta los procesos y saberes de nueve panaderías tradicionales, incluyendo una plataforma digital con información sobre productores e ingredientes locales.
“Estas panaderías representan la cultura del pan local y la conexión entre comunidad, territorio y tradición”, explicó Biagini.

Durante tres días, Mérida recibió a representantes de 60 ciudades de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.
Con ello, se busca consolidar a la capital yucateca como un epicentro gastronómico internacional, que celebra su riqueza cultural y culinaria.
El director de Turismo, Armando Casares Espinosa, destacó que la Asamblea refuerza la proyección global del municipio.
“Tenemos gastronomía, cultura y una sociedad integrada con el gobierno municipal que encabeza la licenciada Cecilia Patrón. Trabajamos cada día para ser mejores”, señaló.
Las actividades concluyeron con una experiencia sensorial en el Jardín Botánico de Xcunyá, donde las y los asistentes participaron en una charla sobre herbolaria y gastronomía tradicional.
El Paso de los Grillos
INICIA PROGRAMA DE HUERTOS EN PATIOS
Published
20 horas agoon
1 noviembre, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio del programa “Huertos de Traspatio para el Bienestar” y la entrega de apoyos de “Mantenimiento de Praderas”, con una inversión total superior a 36 millones de pesos.
Durante el evento, Díaz Mena explicó que el proyecto permitirá que más de dos mil familias, de 25 municipios, establezcan huertos familiares.
Lo anterior, con una inversión de 21 millones de pesos, además de 1.7 millones en capacitación y acompañamiento técnico.

“Hoy arrancamos este programa, una iniciativa que llevará esperanza y sustento a más de 2 mil familias en 25 municipios, con una inversión de 21 millones de pesos destinada al establecimiento de huertos familiares. Este programa es una muestra clara del Renacimiento Maya que estamos construyendo. No se trata solamente de discursos, sino de hechos; significa devolverle al campo su fuerza, a las familias su autonomía alimentaria y a las comunidades rurales el respeto a su dignidad productiva”, afirmó el Mandatario.
Acompañado del Alcalde Wilver Roger Llanes Chan, Joaquín destacó que cada huerto, semilla y herramienta entregada representa un paso hacia un Yucatán más sustentable.
La estrategia busca que las familias produzcan los alimentos que consumen, reduzcan gastos y vendan excedentes en mercados locales.
Además, contarán con la asesoría de ingenieros agrónomos y estudiantes del Tecnológico de Conkal, mientras que el CICY aportará plántulas y asistencia técnica.
“Reconocemos al Comité Estatal de Sanidad Vegetal, que capacitará a las familias y a los becarios en buenas prácticas agroecológicas y en la producción de bioinsumos orgánicos. Su colaboración garantiza que este programa no solo sea productivo, sino también responsable con el medio ambiente”, señaló ‘Huacho’.
En Cansahcab, cien familias formarán parte de la primera etapa y recibirán paquetes con semillas, herramientas, tinacos, sistemas de riego y fertilizantes agroecológicos.
Asimismo, cada huerto estará cercado y contará con materiales suficientes para iniciar su producción.
“El traspatio ha sido, por generaciones, el corazón del hogar yucateco, el lugar donde crece la familia, se aprende el valor del trabajo y se fortalece la unión”, expresó el Gobernador.
En cuanto a “Mantenimiento de Praderas”, detalló que beneficiará a más de 1,400 productores de 48 municipios; con una inversión conjunta de 15 millones de pesos, aportada en partes iguales por el Gobierno del Estado y los productores.
“En Cansahcab también entregamos sistemas de riego solar, que permiten aprovechar la energía para irrigar los cultivos o mantener pasto verde durante todo el año. Son casi 4,000 hectáreas en todo Yucatán con sistemas de riego con paneles solares, con una inversión superior a 100 millones de pesos”, indicó.

En un momento de la jornada, Díaz Mena supervisó la Unidad Productiva “Mi Viejo San Juan”, donde constató la instalación de riego solar.
Además, anunció que el 14 de noviembre iniciará la ampliación y reconstrucción de la avenida Rubén Darío Herrera, invirtiendo 3.75 millones de pesos.
El secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, explicó que los jóvenes que acompañen a las familias recibirán becas de 4 mil pesos, a fin de garantizar el seguimiento técnico del proyecto.
El Paso de los Grillos
ALCALDESA PIDE PRESERVAR IDENTIDAD DE COMISARÍAS
Published
21 horas agoon
1 noviembre, 2025
En el marco del Día de Muertos, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada convivió con familias de las comisarías del sur de Mérida.
Durante su visita a San José Tzal, la Alcaldesa destacó la importancia de mantener vivas las tradiciones que fortalecen la identidad y la paz social del municipio.

Asimismo, compartió el tradicional mucbipollo, símbolo gastronómico del Janal Pixán; como muestra de unión y herencia cultural.
“Nuestras tradiciones son el legado visible e intangible que nos permite construir todos los días una sociedad de paz y con justicia social, y más en estos días al compartir nuestro tradicional pib y demás alimentos de esta temporada en la mesa con la familia”, expresó Cecilia.
Patrón Laviada recordó que la preservación de las costumbres y la gastronomía local refuerzan el sentido de comunidad, especialmente en las comisarías.
“Mi labor es incansable, así como el amor que le tengo a esta tierra que me vio nacer y a la que amo tanto, por ello mi servicio como su alcaldesa es siempre estar 24/7 al pie del cañón”, afirmó.
De igual forma, subrayó que Mérida y sus comisarías están en constante crecimiento y que ese desarrollo debe acompañarse de la protección de su identidad comunitaria y de la atención a las vocaciones de cada zona.

“Cuenten conmigo siempre que seré garante para ir avanzando sin perder lo que nos hace únicos, pero dando oportunidades de una mejor vida y servicios municipales a cada comunidad. Porque las y los meridanos me han dado su confianza y estoy dispuesta a seguir construyendo este municipio con sus ideas y voces al frente de cada decisión”, manifestó la Presidenta Municipal.
Más tarde, visitó la comisaría de Petac, donde convivió y le mostraron paso a paso la elaboración del pib; desde la colocación del cool y las hojas de plátano, hasta el amarre del platillo.
Finalmente, la Alcaldesa exhortó a las familias a no perder sus costumbres tan únicas, así como vivirlas en familia o en compañía de los seres queridos.
Más visto
-
Más Impactantes8 años agoASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años agoMASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoMILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años agoLA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años agoUN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años agoLA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoAPLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años agoSANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA
