Connect with us

El Paso de los Grillos

POR FIN SERÍA PENADO QUE PONGAN DROGA A BEBIDAS

Published

on

 

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, entregó a la Mesa Directiva una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado, en materia de sumisión química con el fin de que este acto sea tipificado como un delito.

Haciendo uso de la máxima tribuna, el diputado presidente expresó que la sumisión química, conocida coloquialmente como “canasteo” sucede cuando una persona suministra sustancias psicoactivas a otra persona sin consentimiento.

“Esta situación se encuentra presente en México y en otros países del mundo, en donde se han tomado las medidas necesarias para castigar a quienes cometan este tipo de conductas”, dijo.

Señaló, que la sociedad yucateca no merece tener esta incertidumbre cuando lo que se busca es pasar un rato agradable en un entorno seguro y con la garantía de no correr ningún riesgo, de ahí la importancia de la iniciativa presentada para conservar la seguridad que caracteriza a Yucatán.

En sesión ordinaria, se aprobó por unanimidad los dictámenes de la comisión de Justicia y Seguridad Pública para modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal, en materia de violencia digital y violación a la intimidad sexual; y en materia de violencia familiar.

Al respecto, la diputada Carmen González Martín (PAN), explicó que principalmente se busca facilitar a la autoridad intervenir en las agresiones de cualquier índole que se tenga dentro de la familia, garantizando a la población una vida libre de violencia.

“Se busca también aumentar la pena hasta en una mitad, cuando la víctima sea menor de 18 años, mayor de sesenta o cuando presente alguna discapacidad física o mental, haciendo evidente que se busca proteger los derechos y permitir la maximización de estos, no solo a las mujeres que sufren algún tipo de violencia familiar, sino a las infancias, adolescencias, adultos mayores y grupos en situación de vulnerabilidad”, agregó.

Por su parte, la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera aseguró que, al aprobarse el dictamen, se continúa haciendo historia y rompiendo círculos de violencia y reconoció el trabajo en equipo que se tuvo con mujeres activistas.

El diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, señaló que, en los trabajos de la comisión, se valoró el garantizar el acceso a la justicia a mujeres víctimas de violencia, por lo que, con la aprobación de las reformas, se reorienta y dota de las atribuciones necesarias a la Secretaría de las Mujeres, a la Fiscalía y al Poder Judicial para cumplir con su obligación de prevenir, sancionar y erradicar la violencia.

La diputada Fabiola Loeza Novelo, agregó que, “La reforma al Código Penal estatal ayudará a reforzar la acción en contra de aquellas y aquellos que, aprovechándose de la confianza y la cercanía con una persona, compartan, divulgue o distribuya contenido de índole sexual grabado, audiograbado, ya sea imágenes o grabe videos, audios o fotografíe, sin el consentimiento o autorización para ello”.

Continuando con los asuntos en cartera, se aprobó por mayoría el dictamen para reformar el Reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado, con la que se busca establecer tiempos en las intervenciones de los diputados en tribuna, es decir, para la primera intervención, siete minutos y si hay una segunda, el tiempo sería de tres minutos.

En asuntos generales, la diputada Vida Gómez Herrera (MC), presentó una iniciativa para reformar la Ley de Salud Mental del Estado, en materia de asignación presupuestal a fin de que se garantice que las políticas públicas anunciadas de salud mental sean implementadas con el dinero suficiente.

“Como lo dijo el gobernador, cada día que pasa podemos convertirnos en héroes o heroínas, salvar vidas y corregir el rumbo, o podemos seguir un año más siendo cómplices de este alarmante incremento, pero sin recursos, ni uno ni otro”, señaló.

La diputada del PRI, Karla Franco Blanco, hizo entrega de una iniciativa que tiene como objeto velar por los derechos de las y los artesanos en el estado, con diversas reformas a la Constitución Política del Estado.

“Esta iniciativa tiene un alto contenido socioeconómico demandando nuestro más alto compromiso con las mujeres y hombres de Yucatán, para promover un trabajo legislativo con miras a alcanzar la materialización de la justicia social en todas sus vertientes”, dijo.

En su turno, la diputada del PAN, Pilar Santos Díaz, presentó una iniciativa para reformar la Ley del Registro Civil del Estado de Yucatán, con el objetivo de proteger los intereses y las necesidades de las niñas, niños y adolescentes buscando incentivar el uso del lenguaje inclusivo a fin de evitar cualquier tipo de discriminación.

“Es necesario hacer ajustes legislativos, que impongan obligaciones a nuestras autoridades, procurando que todos los menores de edad tengan una identidad ante el Estado. Ya que en la actualidad existe un índice alarmante de ciudadanos que no se encuentran inscritos ante el Registro Civil, por diversos motivos”, apuntó.

En materia de salud mental, la diputada Dafne López Osorio, señaló que los diputados de Acción Nacional ven con beneplácito la presentación del programa “Juntas y Juntos por la Salud Mental” que, hace unos días realizó el Gobernador Mauricio Vila Dosal.

“Porque la salud mental es un tema que debemos atender todas y todos en unidad, con solidaridad y empatía y no con protagonismos unipersonales que, repito, pongan en riesgo la vida misma de quienes claman en silencio que esta sociedad actúe de manera urgente e indiscutible”, dijo.

El diputado de Nueva Alianza, Crescencio Gutiérrez González, presentó una iniciativa la cual contiene la reforma de diversos artículos de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, a fin de que los ciudadanos puedan nombrar a persona de su confianza para conocer del procedimiento de queja, consultar el expediente que se forme con tal motivo, así como para que dicho representante pueda oír y recibir notificaciones en representación del quejoso.

A continuación, el diputado Jesús Pérez Ballote (PAN), hizo mención sobre el Gran Parque de la Plancha, el cual será una realidad y marcará un antes y un después en el desarrollo de Mérida, como ciudad vanguardista, preocupada y ocupada por ofrecer espacios de sana convivencia, donde se promueven las actividades culturales, deportivas, recreativas y educativas para las y los yucatecos.

Por último, el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres, señaló que un gran ejemplo de dinamización y generación de trabajo en conjunto es el gran proyecto del parque La Plancha, que la sociedad civil, los tres órdenes de gobierno y encabezados por la Secretaría de la Defensa Nacional, generarán un cambio que estará a la vista de todos.

En la sesión se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales diversas iniciativas para su estudio y análisis siendo estas las siguientes:

Para modificar los artículos transitorios segundo y cuarto del decreto 456/2021 por el que se expide la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral y se modifican la Constitución Política del Estado, el Código de la Administración Pública, el Código Penal, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios y la Ley del Instituto de Defensa Pública del Estado en materia de justicia laboral, publicada en el Diario oficial del gobierno el 31 de diciembre de 2021, presentada por el gobernador y la secretaria General, Mauricio Vila Dosal y María Fritz Sierra, respectivamente.

Para modificar el artículo primero de la Constitución Política del Estado, en materia de derecho al cuidado digno presentada por la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura.

La iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Constitución Política del Estado y a la Ley de Partidos Políticos del Estado para reducir las prerrogativas de los partidos políticos, presentada por la diputada Jazmín Villanueva Moo (Morena).

También, la presentada por la Fracción Legislativa del PRI, en materia de presupuesto de la Auditoría Superior del Estado.

La iniciativa de la diputada Karla Salazar González (PAN) para crear la Ley de Neurodiversidad del Estado de Yucatán.

Al igual, la iniciativa de la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, para reformar diversos artículos de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado.

Por último, se dio lectura a diversos oficios enviados del Congreso de la Unión y de la Cámara de Senadores. También de los municipios de Dzidzantún, Izamal, Mocochá, Sucilá, Tinum, Tixkokob y Tizimín.

Al término, se convocó a los diputados a la realización de la siguiente sesión para el miércoles 28 de septiembre a las 11 horas.

 

Continue Reading

El Paso de los Grillos

GOBERNADOR FIRMA NUEVA LEY DE GANADERÍA

Published

on

En el marco del Día del Productor Agropecuario, el gobernador Joaquín Díaz Mena firmó el decreto que emite la nueva Ley de la Ganadería de Yucatán, durante un evento realizado en el Casino Ganadero de la Feria Xmatkuil.

La normativa busca fortalecer el sector, priorizando a las y los productores, la sustentabilidad y la justicia social.

En el acto, el Mandatario distribuyó apoyos por 97 millones de pesos a más de 2,500 productores de todo el estado, destinados a herramientas, insumos, maquinaria, equipos apícolas, sementales y vientres ganaderos.

También, instruyó al titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez; a gestionar la publicación de la ley en el Diario Oficial del Estado.

Asimismo, anunció que, a partir de 2026, durante la Feria de Reyes de Tizimín; el apoyo del Programa de Mejoramiento Genético aumentará de 25 a 30 mil pesos para sementales bovinos y de ocho a 10 mil pesos, para ovinos.

«Hoy es un día para mirarlos de frente, con respeto y con gratitud. Sé que por años el campo yucateco estuvo abandonado por quienes no entendían la realidad de nuestra actividad. Ustedes sintieron muchos años que caminaban solos, luchando con la falta de apoyos y contra la indiferencia de gobiernos del pasado. Aun así, nunca dejaron de sembrar y trabajar la tierra; gracias por enseñarnos que el trabajo en el campo es una forma de vivir, por demostrarnos que la tradición se conserva con sudor, con fe y con esperanza», afirmó Díaz Mena.

De acuerdo con cifras del Inegi, el Gobernador destacó que el sector primario en Yucatán creció 9.3% en el primer semestre de 2025, el mayor incremento desde 2004 y por encima del promedio nacional.

«Hoy celebramos su día, pero reafirmamos nuestro compromiso de que nunca más estarán solos y no vamos a descansar para hacer que renazca el campo yucateco, a fin de construir un mejor futuro de bienestar para sus familias», comentó.

Entre otros apoyos, se entregaron más de 35 mil piezas, del programa Herramientas e Insumos del Bienestar a mil productores de 79 municipios; y 5,800 equipos del esquema Renacimiento Apícola a 297 productores de 61 municipios.

De igual forma, se otorgaron 71 equipos adicionales a productores de 13 municipios, con recursos que superan los 35 millones de pesos.

El Gobernador informó que se rescatarán cinco mil cabezas de ganado y se apoyará la adquisición de otras mil para productores de 41 municipios, además de destinar más de cuatro millones de pesos para comprar sementales bovinos, ovinos y vientres ovinos. Igualmente, reconoció a los acuacultores de Yucatán, entregando un apoyo de 220,745 pesos a la productora Irma Herrera Duarte.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

AVANZA REFORESTACIÓN EN ZONAS URBANAS

Published

on

La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó una jornada de reforestación en el fraccionamiento Las Américas.

Junto con vecinos, voluntarios y organizaciones civiles; se plantaron 50 árboles en un área verde, recientemente confirmada como espacio comunitario.

La actividad se realizó en la calle 130 x 57-B. Según informó el Ayuntamiento, este predio quedó destinado para uso público, tras acuerdos alcanzados con residentes del lugar.

“Gracias al diálogo, la escucha entre todas y todos, se logró que las personas que tenían la donación tengan otro terreno y este espacio quede para el uso comunitario de las familias. Mérida se gobierna con cercanía, diálogo y respeto. Cuando la gente levanta la voz, aquí estamos para escuchar y responder”, señaló la Alcaldesa.

Asimismo, Patrón Laviada destacó que se avanza en la creación de espacios seguros, limpios y con más árboles.

Como parte de los acuerdos se colocaron sillas confidenciales “Tú y yo” y se construyó un pozo con caseta para el riego del área. Además, vecinos donaron una bomba de agua para fortalecer los trabajos de mantenimiento.

Cecilia recordó que el 15 de noviembre se realizó un diálogo abierto con habitantes, ante la preocupación sobre la posible donación de un predio particular.

El acuerdo alcanzado garantizó que el espacio se mantuviera como área verde segura para la convivencia familiar.

En la jornada, participaron el Comité Vecinal de Las Américas, la Asociación Mujeres Trabajando por Yucatán, la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana y la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal.

“Plantar un árbol es pensar en el futuro de Mérida, en una ciudad más sana donde nuestras niñas y niños puedan crecer con mayor bienestar”, expresó la Presidenta Municipal

Las acciones forman parte de la estrategia municipal “Mérida Verde”, que ha permitido avances como 159,148 árboles plantados, 44,665 adoptados por familias, 1,859 toneladas de materiales recolectados en Puntos Verdes, entre otros.

El Ayuntamiento también ha emitido 107 declaratorias de árboles con valor cultural y patrimonial y puesto en marcha 2,000 Air-Pots para fortalecer el desarrollo de nuevas especies.

Estas acciones buscan garantizar el derecho a la ciudad de tener áreas verdes, vialidades limpias y espacios públicos que promuevan bienestar.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

GOBERNADOR SUPERVISA OBRAS EN PANABÁ

Published

on

Con una inversión estatal de 11 millones de pesos, el Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó avances de obras en el municipio y anunció nuevas acciones para fortalecer la infraestructura comunitaria.

Durante su visita, constató los trabajos en el parque “Chuy-Chen”, donde se edifica un domo con una inversión de cuatro millones de pesos.

Además, habrá mejoras en la cancha, instalación de malla ciclónica, pintura de alto tráfico, drenajes pluviales y 12 luminarias LED; beneficiando a más de cinco mil habitantes.

“Hoy regreso a este querido municipio con el corazón lleno de gratitud, pues siempre he dicho que Panabá es gente de tierra buena, trabajadora, leal, gente que en cada etapa de mi vida pública nunca me ha fallado, me han acompañado, me han brindado su apoyo y hoy regresar es como volver a casa”, expresó Díaz Mena.

“Cada vez que vengo me voy con el espíritu en alto, es un recargue de pilas porque es un pueblo en el cual nosotros siempre hemos encontrado la confianza de todos ustedes”, añadió.

Asimismo, Joaquín informó que la remodelación de la posta ganadera está por concluir y será inaugurada a principios de diciembre.

También, anunció una inversión de siete millones de pesos por parte de la Japay, para mejorar el abastecimiento de agua en la cabecera municipal y tres comisarías.

Por último, adelantó que en 2026 iniciará la construcción de dos nuevos domos en las primarias Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria.

“Nos comprometimos durante la noche de la vaquería a construir este domo y, en menos de 180 días, ya estamos aquí cumpliendo ese compromiso. Seguiremos trabajando con mucho gusto por un mejor Panabá. Todas estas obras no serían posibles sin el apoyo de la primera mujer Presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, a quien enviamos nuestra gratitud y la mejor energía”, finalizó.

Por su parte, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, señaló que las prioridades se definieron con alcaldes y alcaldesas.

“Vamos a entregar un parque totalmente útil e integral, que dignifique los espacios sociales, recreativos y deportivos para beneficio de toda la población de este municipio”, aseguró.

Igualmente, el titular del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán, Isaac González Bernal; explicó que la presencia de un cenote no representa riesgo.

“El tema estructural está solucionado; se repondrá el piso dañado, se repararán las gradas afectadas, se trabajará en las zapatas y el armado de la obra civil, mientras que la estructura metálica del domo ya está lista y deberá concluirse en diciembre”, informó.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!