Más Noticias
PONDRÁN NOMBRE DE MANZANERO A CALLE DE MÉRIDA
Published
5 años agoon
–Presentan el festival artístico “Mérida Fest 2021” por el aniversario de la ciudad, con homenajes al maestro y compositor yucateco
#MÉRIDA La calle 60 sur, conocida como “La flor del bosque” de la colonia Delio Moreno Cantón, será bautizada con el nombre del compositor yucateco Armando Manzanero Canché.
Así lo anticipó el alcalde Renán Barrera Concha durante la presentación del “Mérida Fest”, evento que conmemora el aniversario número 478 de la ciudad y en el que destacan tres virtudes: una fiesta responsable, música de trova y tributos al fallecido maestro de la música Armando Manzanero.
El edil reveló que el pasado 11 de diciembre, en la inauguración del museo en honor al compositor, platicó con Manzanero sobre la intención de llamar una calle con su nombre. Fue el propio músico quien pidió que sea la calle 60 sur la elegida.
El alcalde también acordó con el artista visitar en enero esa zona, pero ya no pudo concretarse.
Como se informó ayer, el cantautor falleció a sus 85 años de edad debido a un paro cardíaco luego de contagiarse de Covid-19.
En redes sociales acusan al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, de ser el responsable de su muerte, al convencerlo de venir a la inauguración del museo en plena pandemia y cuando se está dando un incremento en el número de contagios en Yucatán. Cuatro días después, Manzanero presentó síntomas y fue hospitalizado.
El edil Barrera Concha descartó esta idea en entrevista, pues señaló que se trata de pura especulación. En el evento, Armando Manzanero “lucía muy bien”, dijo.
Además, apuntó, se trató de un evento organizado por la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, no por el estatal. Sin embargo, el Ejecutivo estatal lo presumió con mayor énfasis.
Tras su muerte, Barrera Concha dijo tener un compromiso personal con el artista, de modo que ya inició con los trámites administrativos para rebautizar a la “Flor del bosque”.
La propuesta está en el Cabildo y se espera que sea en la primera quincena de enero cuando, de manera oficial, la calle reciba el nombre de Armando Manzanero.
Incluso se planea hacer adecuaciones a la vialidad, trabajos a cargo de la dirección de Desarrollo Urbano de Mérida. También se pretende instalar un busto o estatua del maestro, pero aún no deciden la ubicación.
Durante el “Mérida Fest” se realizarán tres eventos en homenaje al difunto músico y compositor. El festival inicia con una serenata a la arbolada de la ciudad, concierto en el que se tocarán canciones de Manzanero, con músicos cercanos a él.
El segundo será renombrar la calle 60 sur y, por último, un tributo musical en el Palacio de la Música. Este último, como todos los eventos del “Mérida Fest”, será con una afluencia controlada, con un máximo del 30 por ciento de ocupación en cada recinto.
El edil subrayó que podría haber más eventos en su honor, pero estos tres son los únicos confirmados por ahora.
Armando Manzanero fue cremado ayer en la funeraria “Goyosso” en la Ciudad de México. Sus restos llegaron anoche a Mérida y están en manos de su familia, con la que el alcalde de Mérida mantiene contacto para hacerle el homenaje póstumo al compositor.
La fecha no está definida porque la familia pidió calma para los siguientes días, pero la sede sería en la glorieta a los “Hombres Ilustres”, en el Mausoleo de la Canción Yucateca.
En la rueda de prensa hubo un minuto de aplausos en memoria de artista fallecido.
“MÉRIDA FEST 2021” SERÁ MÁS VIRTUAL
La fiesta de cumpleaños de Mérida, nombrada “Mérida Fest”, inicia el 5 de enero y finaliza el 24 del mismo mes.
En esos días se realizarán unos 220 eventos, con más de 800 artistas invitados. Para ello se han designado 15 sedes, que no podrán tener más del 30 por ciento de ocupación.
Para que más personas puedan disfrutar de la fiesta, en la página de Facebook “Mérida es Cultura” se harán transmisiones en vivo, al igual que en “Tele Yucatán” del canal 13 de la televisión abierta local.
Se pidió comprensión a la sociedad, pues se entregarán “pocos boletos”.
La adquisición de los tickets se puede realizar a partir del lunes 3 de enero en la página web Tusboletos.mx
Cabe mencionar que el calendario del “Mérida Fest 2021” aún no está definido en su totalidad, sin embargo se tiene un avance:
Serán 132 funciones en modalidad virtual de las disciplinas de Música, Teatro, Interdisciplina, Literatura, Charlas y conferencias, Historia y Crónica, Artes Visuales, Cinematografía, Gestión Cultural, Danza y Gastronomía.
Habrá 25 actividades infantiles: Muñequitos de Papel, Panchita y Nirvana, Ek Balam y Chaac Balam: El relato de los jaguares, Chay, la niña que nació de una hoja, ¿Cuántos Cuentos Cuento?: Conejo que llegó a la luna, ¿Qué quieres ser cuando seas grande?, Chispa de felicidad con Chirimbolo y Chilaquil, El mundo mágico de Gotita y Bambilín, Imposible, La vida no se acaba hasta que se acaba, S.O.S. Títeres al rescate del amor, Un festival de verdad con Toñito y Chencha, Elemental magic, Cuentos de papá pelón, Un encantamiento para Estrella, Sones, sueños, luces y sombras: canciones populares para la infancia, Blanquita en la ciudad de mil colores, Magia y Misterios en los rincones de Kukulkán, El tiempo del Caracol, Los juegos de Valdimat, Los Payadzules: Más Espectaculares que nunca, El Universo de Óscar, Lengua de Vaca, Baxal Clown y Todos podemos ser súper héroes.
También 16 funciones de estreno modalidad híbrida (virtual y presencial):
Noche de Luciérnagas, Cía. Créssida Danza (Danza)
La ChanCil Tropical AC/DC (Música)
La cantata de Matthew Shepard, guión de José Ramón Enríquez (teatro)
A la mesa, Cía. Ilaii (Artes Circenses)
5 Tradicionales:
▪ Alborada
▪ Celebración Eucarística por el 479º Aniversario de la Fundación de la Mérida
▪ Sesión Solemne de Cabildo.
▪ Serenata Santa Lucía entrega medalla Chan Cil
▪ Entrega de la Medalla Héctor Herrera “Cholo” a la Mtra. Andrea Cecilia Herrera López.
7 conciertos especiales (modalidad híbrida: virtual y presencial):
▪ Concierto Inaugural: Soy Meridano con Los Juglares
▪ La Trova, va: Daniela Rogá y los Cumbancheros
▪ La Trova, va: Grupo Yahalkab
▪ El Himno a la Alegría a cargo de José Dorantes y Los Embajadores
▪ Cuarteto Amadeus
▪ Grupo Mal Tercio
▪ Concierto bajo la dirección de Ricardo Baeza
4**por confirmar de La Trova va
7 eventos especiales de Semana China en el Mérida Fest 2021:
▪ El ave Fénix de Sol, Danzas acrobática
▪ El paisaje y el sabor de Sichuan, Danza y canto en dialecto Sichuanés
▪ Danza tradicional de Sichuan.
▪ El atractivo Palacio de Sichuan, Canto del Tenor.
▪ Cinturón de rosas, Danza tradicional.
▪ Destrezas al pedal, Danza acrobática
▪ La felicidad por la lluvia primaveral, Poesía en coro y danza tradicional.
21 Caravanas artísticas en colonias y comisarías de Mérida
8 actividades de literatura:
▪ Entrega del Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo” 2020
▪ Actividades de fomento en coordinación con la agrupación Leer por placer: Mesa de diálogo: Lo bello y los ideales inalcanzables de género Poesía en voz de ellas: Recital de poetas yucatecas, Presentación del libro: El reino de lo no lineal, Mesa internacional de jóvenes poetas, Narraciones. Contando historias, Leer y comer con gusto en el Centro Cultural José Martí.
▪ Lectura de poemas a cargo de Guillermo Barrera: Ausenciario
2 Conversatorios (modalidad virtual)
• Ciudades humanistas, cultura y derechos culturales. Unesco-Ciudades Humanistas
• IN MEMORIAM: Cultura y Humanidad de Jornada de Derechos Humanos A.C.
2 Artes Visuales
Inauguraciones de exposiciones (modalidad presencial): Abel Vázquez. Alientos y susurros del Mayab. 15 años de influencias en el Museo de la Ciudad de Mérida y Galería de Arte Municipal de Mérida.
2 eventos especiales de Danza:
Balada Interior (Homenaje a Federico García Lorca) a cargo de Erika Torres y Nili Gallegos
17 eventos en 6 foros alternativos con (modalidad presencial):
• La Rendija con la obra: Tu cuerpo partido
• Murmurante Teatro: con los documentales: Las huellas del silencio, Lo bordes del abismo y El viaje inmóvil.
• Casa Teatro Tanicho con la obra: XWáal Pool (Cabeza errante), dirección de Socorro Loeza.
• Fuera de Centro: con la videodanzaBolero de Ravel, Oda a la vida de la compañía Tatzudanza
• Centro Cultural del Sur con el Colectivo el Sótano: Con la obra: Tsikbal / Rebelión y Resistencia del pueblo Maya
• Centro Cultural José Martí
3 convocatorias a premiar:
▪ Concurso de Composición de Trova Yucateca “La Trova, Va…”
▪ Fiesta en la cuidad. Vistamos de Tradiciones Nuestras Fachadas, Puertas y Ventanas”
▪ “Premio a la Calidad Interpretativa” Formato Tríos
Sedes:
1. Plaza Grande de Mérida
2. Parque de Santa Lucía
3. Remate de Paseo de Montejo
4. Centro Cultural de Mérida Olimpo
5. Museo de la Ciudad de Mérida
6. Galería de Arte Municipal de Mérida
7. Teatro José Peón Contreras
8. Palacio de la Música
9. Centro Cultural del Sur
10. Centro Cultural José Martí
11. Librería Educal
12. Teatro de La Rendija
13. Murmurante Teatro
14. Casa Teatro Tanicho
15. Fuera de Centro



You may like
-
FALLECE QUINCUAGENARIO SIN TECHO EN EL CENTRO
-
LO GOLPEA POR ATRÁS Y LE DESTROZA EL COCHE
-
RECONOCEN A TRABAJADORES EN EL DÍA DE LA EMPLEADA Y EL EMPLEADO MUNICIPAL
-
CONVULSIONA EN PLENA AVENIDA DEL POLÍGONO 108
-
CHOCAN MOTO Y COCHE; HAY UNA MUJER LESIONADA
-
COMUNICADORES AGREDIDOS DENUNCIAN DILACIÓN DE JUSTICIA
El Paso de los Grillos
DESENTRAÑA EXPERTO LA COMIDA COMO IDENTIDAD Y ALMA LATINA
Published
2 horas agoon
31 octubre, 2025
En el marco de la Asamblea de Ciudades Creativas de la UNESCO en Gastronomía, se llevó a cabo la conferencia magistral titulada “Dimensión Simbólica de la Alimentación en América Latina”, impartida por el Dr. Jorge Alejandro González Sánchez, reconocido investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Durante su intervención, efectuada en la sala Audiovisual del Centro Cultural Olimpo, el Dr. González Sánchez abordó los aspectos culturales, históricos y simbólicos que definen la relación de los pueblos latinoamericanos con la comida, destacando que “la alimentación es una forma de memoria colectiva, un lenguaje que expresa identidad, territorio y pertenencia”.

El especialista subrayó que, más allá de su función biológica, la comida constituye un sistema de significados que conecta la historia, la ritualidad y las prácticas sociales de las comunidades. En este sentido, resaltó la importancia de preservar las cocinas tradicionales como patrimonio vivo y expresión de diversidad cultural.
La conferencia, inaugurada ayer por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, formó parte del programa académico de la Asamblea de Ciudades Gastronómicas de la UNESCO, evento que reúne en Mérida a representantes de ciudades de todo el mundo reconocidas por su riqueza culinaria y compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la cultura.
Con la presencia de investigadores, chefs, promotores culturales y representantes de gobiernos locales, el encuentro busca fortalecer el diálogo internacional en torno a la gastronomía como motor de desarrollo sostenible y cohesión social.
Finalmente, el Dr. González Sánchez invitó a reflexionar sobre el papel de América Latina en la construcción de un modelo alimentario más justo, sustentable y respetuoso de las identidades locales:
“La cocina latinoamericana es un territorio simbólico en constante transformación; entenderla es también comprendernos como pueblos.”
El Paso de los Grillos
MÉRIDA, REFERENTE MUNDIAL DE LA GASTRONOMÍA
Published
24 horas agoon
30 octubre, 2025
Mérida es la sede de la Asamblea Internacional de las Ciudades Creativas de la Gastronomía 2025 de la UNESCO, con la participación de representantes de más de 20 ciudades de los cinco continentes.
La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada dio la bienvenida a las delegaciones, durante la inauguración en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo.
“Nos llena de orgullo recibirlos en esta ciudad que ha aprendido a contarse a sí misma a través de sus olores, sus sabores y sus colores. Mérida es, desde hace siglos, un mosaico de texturas y sazones que nacen del maíz, del achiote, del chile y del recado, y sazonada en esa herencia que ha trascendido de generación en generación”, expresó la Alcaldesa.

Cecilia Patrón resaltó que la gastronomía no solo genera placer, sino también empleo; fortalece economías locales y preserva la identidad.
Agregó que la coincidencia del evento con el Janal Pixán resalta el vínculo entre la cocina y la memoria colectiva.
“El pib es la alegría de estos días tristes, el epicentro de una fiesta única que une la memoria con el fuego, la tierra y el maíz. Más que un alimento, es el recuerdo vivo de la casa de la abuela y parte de lo que nos hace únicos”, dijo Patrón Laviada
Durante el evento, María Rosalía Couoh Chalé, representante del Meliponario Kuchil Kaab de Xcunyá, compartió su orgullo como joven maya:
“Gracias por permitir que hoy la voz de una hija, la voz de las nuevas generaciones, pueda decir con orgullo, soy Rosalía, hija de Anselma, guardiana de las abejas meliponas, del legado maya y heredera de la miel y la palabra. Bienvenidos a Mérida”, aseveró.
Por su parte, Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano del Ayuntamiento, destacó:
“Ser sede de la Asamblea Anual de Ciudades Creativas de la Gastronomía 2025 no es únicamente un reconocimiento: es una responsabilidad histórica y una oportunidad para demostrar al mundo que la cocina yucateca es un arte que une, que inspira y que trasciende fronteras”.

En tanto, Colleen Swain, presidenta de la Subred de Ciudades Creativas de Gastronomía de la UNESCO; reconoció que Mérida está comprometida con su identidad cultural y es ejemplo de promoción, enseñanza y aprendizaje.
Las actividades concluirán el 1 de noviembre. Habrá conferencias, mesas de trabajo, actividades culturales, degustaciones y presentaciones gastronómicas yucatecas; además del Festival de las Ánimas.
Se recibió a delegaciones de Denia (España), Phetchaburi (Tailandia), Östersund (Suecia), Florianópolis (Brasil), Iloilo (Filipinas), Bendigo (Australia), Tucson (EE.UU.), Fribourg (Suiza), Tesalónica (Grecia), Bérgamo (Italia), entre otras.
El Paso de los Grillos
REFUERZAN SEGURIDAD PARA XMATKUIL 2025
Published
1 día agoon
30 octubre, 2025
La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) capacitó y supervisó a personal de 26 empresas restauranteras afiliadas a la Canirac.
Lo anterior, con el objetivo de garantizar espacios seguros durante la Feria Internacional Yucatán Xmatkuil 2025, que se llevará a cabo del 7 al 30 de noviembre.
El director general de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, explicó que las acciones incluyeron la revisión de depósitos de gas, el estado y funcionamiento de los extintores, rutas de evacuación, entre otros temas.
Hernández Rodríguez destacó la relevancia de verificar la vigencia y el uso correcto de los extintores, además de capacitar al personal en la atención a personas con asfixia por ingestión de alimentos.

Por su parte, Claudia González Góngora, presidenta de la Canirac Yucatán; agradeció los talleres y cursos impartidos por Procivy, a más de 140 trabajadores.
González Góngora subrayó que el objetivo es ofrecer a los visitantes una experiencia segura en las áreas gastronómicas del recinto.
La empresaria reconoció el compromiso de las autoridades y de las empresas participantes, para mantener altos estándares de seguridad durante el evento.
Finalmente, Hernán Hernández Rodríguez resaltó la colaboración continua entre Procivy y la Canirac, señalando que estos cursos son esenciales para la prevención de riesgos y la protección de vidas humanas.
Más visto
-
Más Impactantes8 años agoASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años agoMASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoMILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años agoLA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años agoUN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años agoLA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoAPLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años agoSANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA
