–Diputados aprueban en comisiones reunirse mediante vídeo en vivo cuando lo amerite alguna contingencia y no se paralice el trabajo
#YUCATÁN Por emergencia sanitaria o desastre natural, los diputados del Congreso del Estado podrán reunirse y sesionar de manera virtual para que no se paralice el trabajo legislativo.
Luego de la enseñanza que dejó la actual pandemia, los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobaron ayer, por unanimidad, dicho proyecto de dictamen que será presentado en la próxima sesión del Pleno para volverlo oficial.
El dictamen reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo, así como su reglamento, en materia de sesiones fuera del recinto oficial del Congreso.
El objetivo es que no se paralicen los trabajos legislativos durante una emergencia sanitaria o cuando se presente un desastre natural, como sucede actualmente con la contingencia por el Covid-19.
Sin embargo, en el dictamen se establece que cuando los diputados se reúnan de manera virtual, no podrán discutir ni votar solicitudes de empréstitos, a propuesta de Miguel Candila Noh (Morena).
Tampoco podrán discutir y votar minutas federales enviadas por el Congreso de la Unión –planteado por Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN)- en el seno de una Comisión Permanente ni en el Pleno, cuando se realice por medios electrónicos de audio y vídeo.
Una diputada que había insistido en modificar esta ley, que les permita sesionar desde sus hogares, es Silvia López Escoffié, de Movimiento Ciudadano, quien meses atrás hizo público un vídeo grabado mientras estaba acostada, diciendo que “ama estar en su hamaca”.
INICIATIVAS ELECTORALES A FAVOR DE MUJERES
Por otra parte, en la misma sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se continuó con el análisis de un paquete de iniciativas en materia electoral.
La primera fue la que adiciona un párrafo al artículo 20 de la Constitución Política de Yucatán, suscrita por la diputada Díaz Lizama, que propone que la integración del Congreso del Estado deberá ser bajo un principio de paridad, asignando diputaciones de representación proporcional (plurinominal) para compensar al género que tenga menor número de diputados elegidos por mayoría.
También se abordó una iniciativa para modificar el artículo 16 fracción I inciso C de la misma Constitución Política, en concordancia con el artículo 52 fracción III del inciso B de la Ley de los Partidos Políticos.
Ese artículo refiere que los partidos deberán destinar un porcentaje económico para las actividades específicas de liderazgo de las mujeres, planteando de un 25 hasta 50% del presupuesto anual.
Las modificaciones a leyes secundarias son la iniciativa por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, y la Ley de Partidos Políticos del Estado de Yucatán, suscrita por Movimiento Ciudadano, PRD y PAN.
La presidenta de la comisión, Karla Franco Blanco (PRI), informó que se enviarán cuadros comparativos de todas las iniciativas, con las propuestas técnicas, a los diputados integrantes para que puedan presentar sus observaciones.

