Connect with us

Más Noticias

“MUERTO EL NIÑO”, A TAPAR LAS AMÉRICAS

Published

on

–El Programa de Desarrollo Urbano es bonito, idealista y extenso, pero un ejemplo de su nula aplicación se observa en la construcción de gasolineras

–Editorial–
Por Wenceslao Uc (*)

Cuando el 19 de septiembre de 2017 la Ciudad de México sufrió un sismo de 7.1 grados, los capitalinos fueron testigos del lamentable derrumbamiento del colegio “Rebsamen”.
El 14 de octubre del presente año fue detenida la directora del plantel. Le fincaron cargos por homicidio culposo por el fallecimiento de 26 personas, 19 de ellas menores de edad, y fue condenada a 31 años de cárcel.
Tres años después, el pasado 8 de octubre una mujer falleció en el fraccionamiento Las Américas de la ciudad de Mérida por electrocutamiento al caminar las calles inundadas después de la tormenta “Gamma” y el huracán “Delta”.
Miles de yucatecos quedaron consternados al saber que, aparte de sus bienes, podrían perder la vida.
Si se quiere entender lo que está pasando en la capital de Yucatán, las palabras claves son “ordenamiento urbano”.
En la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (federal) se define como: “el ordenamiento territorial es una política pública que tiene como objeto la ocupación y utilización racional del territorio…”. La normativa federal subraya que es una “política pública”, luego entonces la responsabilidad del ordenamiento territorial compete a la administración pública.
La Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, en su sección séptima de las atribuciones y obligaciones de los ayuntamientos, en su artículo 41 de las obligaciones de los ayuntamientos dice en el inciso b): “III.- aprobar, ejecutar, supervisar y evaluar (…) el Plan Estratégico y del Plan Municipal de Desarrollo. VI.- regular la utilización del suelo, formular y aprobar su fraccionamiento de conformidad con los planes municipales. VII.- autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo”. La Ley estatal establece que los ayuntamientos otorgan las licencias de usos de suelo.
Por último, en el ámbito municipal se encuentra el Reglamento de Construcción, en donde en su capítulo VII, llamado Visitas de Inspección, en el artículo 40 expone lo siguiente: “la Dirección de Desarrollo del Ayuntamiento ejercerá las funciones de vigilancia e inspección… podrá realizar visitas de verificación técnicas…”.
Y en el artículo 59 se define el Programa de Desarrollo Urbano como: “conjunto de estudios, políticas, normas técnicas y disposiciones encaminadas a planificar, ordenar y regular los asentamientos humanos”.
Dicho documento es bonito, idealista y extenso. En 120 páginas se describe cómo debería ser el ordenamiento urbano en esta capital.
Revisando entonces el Programa de Desarrollo Urbano podremos ver miles de conceptos técnicos. Una tabla muestra los porcentajes de área verde mínima por casa del 20%, lo que ayudaría a permear el agua de las lluvias.
Pero muchos preferimos construir un piso de concreto en las áreas destinadas a áreas verdes, es decir, material impermeable.
Los fraccionamientos deben tener 10% de área verde, de modo que en el fraccionamiento Las Américas, en sus 4 km2 (medición hecha con herramientas de Google Maps) debieron destinar 400 mil m2 a las áreas verdes. Con el modo vista satelital se ubicaron 13 áreas verdes, las cuales sumaron 100 mil metros cuadrados.
Claramente faltan 300 mil metros cuadrados de áreas verdes en dicho fraccionamiento, que junto con la altura adecuada de construcción, pudieron mitigar las inundaciones que ocasionaron “Gamma” y “Delta”.
Tras estos tecnicismos legales y del ramo de la construcción podemos analizar –sin necesidad de ser abogados, arquitectos o ingenieros civiles- que la ciudad de Mérida podrá tener muchas bondades, pero carece de un “ordenamiento urbano”.
Día a día somos testigos de cómo se construyen plazas o centros comerciales, uno a lado del otro: La Gran Plaza, Plaza Galerías y la ahora hermosa acuática The Harbor. En otro lado vemos a la plaza City Center y, a menos de 2 km, plaza La Isla. Si habláramos de los pequeños centros comerciales en fraccionamientos no terminaríamos de enumerarlos y nombrarlos.
Este problema tiene años, no es de la anterior o actual administración. Plaza Las Américas se construyó al lado de Plaza Dorada hace unos 20 años aproximadamente. O las famosas “gasolineras gemelas”, una en contra esquina una de la otra. Hoy, en el puente del Anillo Periférico a la altura de la carretera a Dzityá, vemos cómo están construyendo una gasolinera Abimerhi justo a un lado de “La gas”. Y si uno avanza a Real Montejo, a 500 metros se puede encontrar otra “La gas”.
¿Qué pasaría si explota Abimerhi? Obviamente alcanza a “La gas”. Pero detrás se ubica Hidrosur, una planta de almacenamiento y distribución de combustibles.
Resulta dramático y amarillista comparar los eventos sufridos en la Ciudad de México, donde murieron cientos de personas, con los hechos ocurridos en Yucatán, donde desgraciadamente se perdió una vida en el fraccionamiento Las Américas a consecuencia de las inundaciones.
Sin embargo, es claro que los eventos en Yucatán, al igual que en CDMX, fueron consecuencia de omisiones por parte de las autoridades. En términos reales: corrupción.
La administración estatal dice que ya dejará de tomarse fotos en las inundaciones y que, ahora sí, regulará las futuras construcciones. Veremos.

* Licenciado en Ciencias Políticas, Maestro en Ingeniería Financiera y Diplomado en Diseño de Encuestas y Análisis Estadístico, con experiencia laboral en la Coparmex, IPEPAC y diferentes oficinas del Gobierno del Estado.

N. de la R. El contenido del presente artículo es una opinión personal de cada colaborador, que asume la responsabilidad de sus escritos, y no necesariamente representa la visión de PRESIDIO MX.

Puede ser una imagen de masa de agua y carretera

El Paso de los Grillos

FUIMIGARÁN PANTEONES POR DÍA DE MUERTOS

Published

on

Como parte de las acciones preventivas del Día de los Fieles Difuntos, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) implementará una jornada estatal de fumigación y control larvario en panteones y cementerios.

Estas acciones forman parte del Programa Operativo Fieles Difuntos 2025, impulsado por el Gobierno Estatal.

 

Lo anterior, con el objetivo de mantener en condiciones sanitarias los espacios públicos de alta afluencia y prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.

En Mérida, los trabajos de fumigación se realizarán el 28 y 29 de octubre en los panteones Florido, Jardines de la Paz y Cementerio General, mientras que el panteón de Xoclán será atendido los días 30 y 31 del mismo mes.

De igual forma, la Feria Yucatán en X’matkuil será fumigada el 3 de noviembre; como parte de las acciones preventivas antes de su inauguración.

Las brigadas de vectores de la SSY también realizarán labores en diversos municipios de las jurisdicciones sanitarias del estado.

En la Jurisdicción Sanitaria No. 3, se atenderán localidades como Tekax, Peto, Oxkutzcab, Ticul y Muna entre el 23 y 30 de octubre.

Por su parte, en la 2, los trabajos se llevarán a cabo en municipios como Tizimín, Valladolid, Chemax, Espita y Panabá entre el 20 y 30 de octubre.

El personal de salud utilizará equipos termonebulizadores y motomochilas, aplicando insecticidas autorizados por Cofepris; siguiendo protocolos de seguridad y salud ambiental.

La SSY destacó que las labores se realizan en coordinación con los tres niveles de gobierno, a fin de evitar brotes de enfermedades transmitidas por vector.

Finalmente, la dependencia exhortó a la ciudadanía a colaborar eliminando criaderos de mosquitos, limpiando patios y retirando recipientes con agua estancada.

Continue Reading

Más Noticias

RESCATAN A NIÑO DE DOS AÑOS ATRAPADO EN AUTO

Published

on

Una intensa movilización policial se registró en la calle 29A, por 48 y 48A, de la colonia 8 Calles; luego de que un menor de dos años quedara atrapado dentro de un automóvil.

La madre llegó al lugar a fin de recoger a uno de sus hijos de la guardería. Al salir del vehículo Nissan, rojo vino y de placas YWY-401-G; dejó al niño dentro por unos momentos.

Desafortunadamente, por un descuido, la progenitora olvidó las llaves adentro de la unidad. El pequeño las tomó y presionó el seguro, quedando encerrado.

Al regresar, la mujer notó que el auto estaba apagado y que el infante no podía abrir la puerta; por lo que solicitó la intervención de las autoridades. Posteriormente, varias unidades de la Policía Municipal acudieron al sitio.

Un oficial rompió el cristal trasero del vehículo, para liberar a la criatura, que comenzaba a sofocarse debido al calor. Afortunadamente, fue rescatado sano y salvo.

Finalmente, el agente recibió atención médica en el lugar, tras sufrir cortes leves en la mano por la maniobra. Por su parte, la madre fue auxiliada por una crisis nerviosa.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

REALIZAN MEGA OPERATIVO DE LIMPIEZA EN LA MAYAPÁN

Published

on

El Ayuntamiento de Mérida implementó el Mega Operativo número 11 del año en la colonia Mayapán, con acciones integrales de limpieza, bacheo, arborización e instalación de luminarias LED.

Durante el recorrido, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada escuchó las peticiones vecinales y supervisó los trabajos.

“Estamos para escucharlos, es la única manera de mejorar las cosas porque creemos en una Mérida más justa, más ordenada y más verde. Hoy atendemos las necesidades reales de las y los vecinos de Mayapán, caminando junto a ustedes, calle por calle”, expresó la Alcaldesa.

Acompañada de los directores Jorge Montalvo Duarte, de Servicios Públicos, y Jesús Pérez Ballote, de Bienestar Humano, así como de la diputada Manuela Cocom Bolio,

Cecilia informó que en las próximas seis semanas se sustituirán las luminarias de vapor de sodio por tecnología LED, para mejorar la visibilidad y la seguridad de la zona.

Se abarcaron 32 manzanas, donde se arborizaron dos parques; uno de ellos contará con vigilancia especial del programa Guardaparques.

“Como Ayuntamiento, tenemos una responsabilidad clara sobre la limpieza urbana, pero necesitamos del apoyo de todas y todos principalmente manteniendo limpio el perímetro de su casa porque la única manera de mantener limpia a Mérida es trabajando en equipo y haciendo nuestra parte como ciudadanos”, señaló Patrón Laviada.

Asimismo, hizo un llamado a evitar arrojar agua jabonosa a la vía pública y destacó la participación comunitaria.

“Los meridanos somos muy solidarios y hacemos un buen equipo, y eso es lo que hace fuerte a nuestra ciudad”, afirmó.

También, se atendieron 83 baches, 74 rejillas obstruidas, 53 tiraderos de basura, 50 puntos con maleza y escombro, 12 autos abandonados, 3 predios baldíos y 2 árboles muertos.

Dentro de la estrategia Mérida Verde, se instalaron 52 luminarias LED, a fin de fortalecer la seguridad en espacios públicos.

La Presidenta Municipal explicó que, además de las labores de limpieza, el Ayuntamiento realiza fumigaciones en comisarías, como parte de una estrategia integral de salud.

Con esta intervención, el Ayuntamiento ha recolectado más de 800 toneladas de residuos sólidos en los Mega Operativos y 1,200 toneladas adicionales en los Puntos Mérida Limpia.

“La atención integral a las colonias es una prioridad. Por eso venimos directamente a escuchar, a resolver y a trabajar con ustedes porque cuando el gobierno y la ciudadanía se unen, las soluciones llegan más rápido”, concluyó Cecilia.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!