Connect with us

Más Noticias

MEJORAN VIVIENDAS EN COMISARÍAS MERIDANAS

Published

on

–El alcalde recalca que «la cercanía con la ciudadanía» permite al Ayuntamiento conocer y atender las necesidades

#MÉRIDA Una vivienda digna es un derecho básico con el que todas y todos los ciudadanos deben de contar y por eso en el Ayuntamiento de Mérida impulsamos acciones como la construcción de cuartos dormitorios, pisos y techos firmes, sanitarios y cocinas, lo que además de mejorar la calidad de vida de las personas, abona al fortalecimiento del tejido social y al desarrollo integral de las familias, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha.
Mario Manrique Berzunza, beneficiario, agradeció el apoyo gracias al cual su casa ya no es de madera, sino de material firme, que protege mejor a su familia de las inclemencias del tiempo.
—Gracias a este apoyo ya puedo ofrecer a mis hijos un lugar más seguro, higiénico y digno para vivir —expresó.
—Los apoyos de vivienda que entregamos en la Comuna no son un regalo del Ayuntamiento, sino lo que en justicia corresponde a las familias para su bienestar y de esta manera seguimos construyendo la Mérida de 10 que todos queremos —expresó el alcalde.
Remarcó que esta cercanía con los ciudadanos permite al Ayuntamiento conocer y atender las necesidades no sólo de vivienda, sino también de servicios de agua potable, electrificación, calles y seguridad, de manera que las políticas públicas satisfagan las necesidades de todas y todos, especialmente de los más vulnerables.
Acompañado de los directores de Obras Públicas, David Loría Magdub y de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, y del comisario Juan Dzul Celis, el Concejal entregó una acción de vivienda en la calle 26 de la comisaria de Dzununcán.
Barrera Concha mencionó que el Ayuntamiento tiene especial interés en mejorar las condiciones de vida en las comisarías y muestra de esto es la inversión de $16.865,433.98 que se hizo tan sólo en Dzununcán para el mejoramiento de la infraestructura urbana y las viviendas.
Recordó que también se han ejercido este tipo de apoyos (construcción de baños, cocinas, dormitorios y techos firmes) en San Antonio Tzacalá, San José Tzal y Santa Cruz Palomeque, con una inversión de $2.153,354.05.
—Además, de los $77.400,097.56 correspondientes a la cuarta priorización del Ramo 33, celebrada en octubre del año pasado, el Ayuntamiento destina más de la mitad de ese presupuesto a la comisarías —añadió.
Precisó que serán $64.015,173 del Ramo 33 para las obras de infraestructura destinadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comisarías.
Por su parte, Loría Magdub explicó que la acción de vivienda entregada en Dzununcán consiste en la construcción de cuartos de baño, para cocina y para dormitorio, en el que se invirtieron $305,152.38 de recursos de la priorización del Ramo 33.
Agregó que las obras realizadas en Dzununcán también incluyen la construcción de 793 metros lineales (ML) de calle pavimentada; 1,184 metros cuadrados (M2) de guarniciones y banquetas, 33 sistemas de drenaje pluvial 1,1443 ML de agua potable, 1,567.95 ML de red eléctrica, 13 acciones de vivienda y un osario en el cementerio.
Además, continuó el funcionario, también se realizaron acciones de vivienda en San Antonio Tzacala, San José Tzal y Santa Cruz Palomeque consistentes en 12 cuartos para baño, uno para cocina, dos para dormitorios y tres techos firmes con una inversión total de $2.153,354.05 provenientes de recursos de infraestructura.
Adicionalmente continúan otras acciones como parte de la inversión de la cuarta priorización del Ramo 33 que beneficiarán de manera directa a unas 8,262 personas de colonias y comisarías.

Más Noticias

 AYUNTAMIENTO LE NIEGA AMBULANCIA Y FALLECE CERCA DEL CONSULTORIO

Published

on

José A.S.P., de 70 años, falleció tras no recibir apoyo del Ayuntamiento de Sinanché para ser trasladado a un hospital.

Acompañado de su esposa Hermenegilda Q.V., de 75 años, acudió a solicitar una ambulancia, pero les negaron el servicio argumentando que solo era para emergencias.

Ante la negativa, el mototaxista Ariel A.S.S. decidió trasladarlos a Dzidzantún. Durante el trayecto, José sufrió fuertes dolores en el pecho.

Debido a esto, falleció a pocos kilómetros de un consultorio particular. Al llegar, el médico confirmó que ya no tenía signos vitales.

Su esposa informó que padecía hipertensión y diabetes, y que desde el día anterior sentía malestar. La zona fue acordonada en espera de las autoridades para el levantamiento del cuerpo.

La Alcaldesa de Sinanché, Abril Abigaíl Palma Bacelis, no ha emitido declaraciones sobre el caso.

Además, enfrenta una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por presuntas irregularidades en el manejo de recursos y viajes sin autorización del cabildo.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

AYUNTAMIENTO PROMUEVE INCLUSIÓN DE PERSONAS AUTISTAS

Published

on

Con el objetivo de sensibilizar, visibilizar y promover la inclusión de las personas con autismo, el DIF Mérida realizó las “Conferencias por el Autismo: Dilo en Voz Alta”.

Lo anterior, en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora este 2 de abril.

En esta jornada, especialistas compartieron información clave sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y estrategias para trabajar por una sociedad más incluyente.

Durante la clausura del evento, la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó la importancia de seguir trabajando en equipo, Ayuntamiento y sociedad civil.

Esto último, en pos de generar espacios de diálogo y acción en favor de la inclusión de las personas con autismo.

“Nuestro compromiso con las personas con alguna discapacidad, es firme y decidido. Continuaremos construyendo con justicia social, una Mérida más empática y solidaria para todas y todos”, afirmó Cecilia.

Recordó que, desde el Centro de Atención Terapéutica del Neurodesarrollo Infantil (CATENDI), se brinda atención especializada en terapias de comunicación y lenguaje, aprendizaje y psicología.

Estas están dirigidas a niñas y niños de entre 2 y 10 años que presentan autismo, TDAH, discapacidad intelectual, trastorno del lenguaje y trastorno del aprendizaje.

En la jornada se realizaron las siguientes ponencias:

  • “Un enfoque Integral: Terapia Ocupacional y Autismo nivel 1”, a cargo de Olivia Alejandra Carvajal Medina
  • “Autismo y desorden de Procesamiento Sensorial: Estrategias Sensoriales para el manejo de Preescolares y Escolares”, a cargo de Karla Alejandra Sulú Carballo
  • “Retos Sensoriales en Niñas, Niños y Adolescentes con Autismo”, a cargo de Dra. Érika Enríquez Elizalde
  • Conversatorio interdisciplinario, a cargo de Alín Sinaí González Cáceres y Nutrióloga Rosmary Guadalupe Cachón Sánchez

Como parte de las actividades conmemorativas, se llevó a cabo el encendido de azul del Palacio Municipal, sumándose a esta iniciativa global para visibilizar el autismo y fomentar la empatía.

Previo a la iluminación, se realizó una exposición con 10 pinturas realizadas por siete alumnas y alumnos con trastornos del espectro autista.

Asimismo, se realizó la presentación del taller de danza de las alumnas y alumnos de la Casa de la Cultura.

El DIF Mérida busca reafirmar su compromiso de continuar promoviendo acciones que fortalezcan el respeto, la igualdad y la participación de todas las personas en la sociedad.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

CABILDO JUVENIL IMPULSA LA PARTICIPACIÓN DE JÓVENES

Published

on

El Ayuntamiento de Mérida llevó a cabo la primera Sesión del Cabildo Juvenil, un espacio que involucra a adolescentes en la toma de decisiones municipales.

La Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada reafirmó su compromiso de garantizar un futuro más equitativo para las nuevas generaciones.

«Es fundamental que las y los jóvenes tengan una voz activa en la toma de decisiones que afectan su futuro», afirmó la Presidenta Municipal.

Destacó que este Cabildo Juvenil, encabezado por tres mujeres, es un paso hacia la igualdad sustantiva y la participación ciudadana.

En la sesión, las y los integrantes aprobaron por unanimidad dos acuerdos. El primero, «Me siento bien, hago el bien», en colaboración con el DIF Mérida y el Instituto de las Mujeres, enfocado en autoestima y nuevas masculinidades.

El segundo, «Conexiones saludables», con apoyo del programa D.A.R.E. y la Unidad Municipal de Transparencia, para abordar el acoso escolar y la violencia digital.

El Cabildo Juvenil está conformado por estudiantes de 12 a 15 años de ocho escuelas, incluyendo comisarías como Dzununcán y Caucel.

Cuenta con una representación equitativa de género, reflejando el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad y la participación juvenil.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!