El Paso de los Grillos
LIMITARÁN A DIPUTADOS “HABLADORES” EN TRIBUNA
Published
3 años agoon

Para dar tiempo y equidad a todos los integrantes del Poder Legislativo de Yucatán, pero sobre todo “meter orden” en las sesiones del Pleno, ayer fue solicitado elaborar un proyecto de dictamen para modificar el Reglamento de su Ley de Gobierno.
Con ello el Congreso del Estado busca dar orden y tiempo a las intervenciones de los diputados en la tribuna, debido a que hay legisladores que “se exceden” y hablan mucho para exponer una sola idea.
Durante la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, el diputado del PAN Víctor Hugo Lozano Poveda destacó que esta Legislatura se ha caracterizado por mantener un buen ritmo de trabajo y ofrecer a los yucatecos iniciativas benéficas para la sociedad.
El también presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso indicó que por ello se presentó una iniciativa para reformar el Reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo, tras lo cual fue solicitado el proyecto de dictamen para su análisis y votación en la siguiente sesión de dicha Comisión.
En entrevista, Lozano Poveda explicó que esta iniciativa busca dinamismo en las sesiones del Pleno y, sobre todo, dar orden a las mismas. Se propone para la primera intervención, siete minutos y, si hay una segunda, el tiempo sería de tres minutos.
“Yucatán es el único estado que tiene un Congreso que no establece tiempos y orden en las intervenciones de sus diputados. Lo que estamos haciendo es homologar con el Congreso federal y con los locales que tienen establecidos estos tiempos y mecanismos de orden”, puntualizó.
En sesión de la comisión, la presidenta Carmen González Martín instruyó a la Secretaría General para entregar las fichas técnicas y cuadros comparativos de las siguientes iniciativas:
La primera presentada por los diputados Jesús Pérez Ballote (PAN) y Rafael Echazarreta Torres (Morena) en materia de Derecho a la Buena Administración Pública.
En este punto el diputado Víctor Hugo Lozano enfatizó la importancia de agilizar el análisis de este tema que, una vez más, pone a la vanguardia todo lo que se ha generado desde el seno de la actual Legislatura en cuestión de reformas constitucionales.
Posteriormente, el diputado Pérez Ballote resaltó la importancia de que los yucatecos cuenten con los derechos de recibir servicios con calidad y transparencia, además ayuda a sentar las bases de la justicia administrativa en la que los ciudadanos tengan garantizados sus derechos.
Al respecto, el diputado del PRI Gaspar Quintal Parra destacó que esto permite a los yucatecos exigir una buena administración pública, no sólo de manera municipal sino también estatal.
Para esto, la presidenta de la comisión, diputada Carmen González Martín solicitó la elaboración de un proyecto de dictamen.
La iniciativa presentada por la diputada de Morena Rubí Be Chan fue para adicionar una fracción al artículo 35 del Código de la Administración Pública de Yucatán, a fin de que se instalen unidades de hemodiálisis en cada centro hospitalario.
También la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se modifican diversos artículos del Reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, signada por la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura.
La iniciativa para reformar la Base Primera del artículo 77 de la Constitución Política del Estado y reformar la Ley de los Municipios del Estado presentada por la diputada del PAN, Melba Gamboa Ávila, en materia de instalación de ayuntamientos.
La iniciativa del diputado Luis Fernández Vidal (PAN) para reformar diversos artículos del Código de Familia para el Estado y adicionar fracciones a la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado, para que se puedan realizar trámites legales a fin de lograr la tutela de niños, niñas, adolescentes y personas adultas, contando con un Consejo Municipal de Tutelas.
Además, la iniciativa para adicionar un párrafo al artículo 2 de la Constitución Política del Estado libre y soberano de Yucatán, se modifican la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán y su reglamento, y se adicionan tres párrafos al artículo 41 inciso E) de la Ley de Gobierno de los municipios del Estado, presentada por la diputada Dafne López Osorio (PAN), relativa al lenguaje incluyente y no sexista, para nombrar a hombres y mujeres en el quehacer público competente.
Para adicionar el inciso I) de la fracción XII del artículo 43, adicionar el artículo 70 bis, se reforma la fracción XIV y se recorre la fracción XIV para pasar a ser la XV del artículo 71 todos de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, se reforma la fracción IX del artículo 2, la fracción II del artículo 5, el capítulo VIII Bis, el artículo 25 A y 25 B, para pasar a ser artículo 25 Bis y 25 Ter respectivamente, así como se adicionan los artículos 25 Quater y 25 quinquies, todos del Reglamento del Instituto de Investigaciones Legislativas del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, para impulsar diversas medidas mediante el establecimiento de un órgano que se encargará, mediante la coordinación de diferentes áreas del Poder Legislativo, de prevenir, atender y erradicar la violencia de género y promover acciones institucionales dirigidas a generar mecanismos para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de los trabajadores y el empoderamiento de la mujer.
En esta ocasión, la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, hizo entrega de diversas propuestas para enriquecer el producto legislativo.
La Iniciativa con Proyecto de Decreto que adiciona el artículo 73 bis al Reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, en materia de Dictámenes Legislativos, suscrita por el diputado Rafael Alejandro Echazarreta Torres.
Por último, la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo, ambas del Estado de Yucatán, en materia de Derechos Político-Electorales del pueblo indígena, presentada por Echazarreta Torres.
En la sesión se llevó a cabo la distribución de iniciativas acompañadas de sus respectivos cuadros comparativos y fichas técnicas para reformar la Constitución Política del Estado y se expida la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado de Yucatán, presentada por el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN).
Al igual, la presentada por el legislador de Morena, Rafael Echazarreta Torres, en materia de asistencia y votación remota de las diputadas y los diputados.
You may like
El Paso de los Grillos
AYUNTAMIENTO PROMUEVE INCLUSIÓN DE PERSONAS AUTISTAS
Published
2 días agoon
1 abril, 2025
Con el objetivo de sensibilizar, visibilizar y promover la inclusión de las personas con autismo, el DIF Mérida realizó las “Conferencias por el Autismo: Dilo en Voz Alta”.
Lo anterior, en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora este 2 de abril.
En esta jornada, especialistas compartieron información clave sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y estrategias para trabajar por una sociedad más incluyente.
Durante la clausura del evento, la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó la importancia de seguir trabajando en equipo, Ayuntamiento y sociedad civil.
Esto último, en pos de generar espacios de diálogo y acción en favor de la inclusión de las personas con autismo.
“Nuestro compromiso con las personas con alguna discapacidad, es firme y decidido. Continuaremos construyendo con justicia social, una Mérida más empática y solidaria para todas y todos”, afirmó Cecilia.
Recordó que, desde el Centro de Atención Terapéutica del Neurodesarrollo Infantil (CATENDI), se brinda atención especializada en terapias de comunicación y lenguaje, aprendizaje y psicología.
Estas están dirigidas a niñas y niños de entre 2 y 10 años que presentan autismo, TDAH, discapacidad intelectual, trastorno del lenguaje y trastorno del aprendizaje.
En la jornada se realizaron las siguientes ponencias:
- “Un enfoque Integral: Terapia Ocupacional y Autismo nivel 1”, a cargo de Olivia Alejandra Carvajal Medina
- “Autismo y desorden de Procesamiento Sensorial: Estrategias Sensoriales para el manejo de Preescolares y Escolares”, a cargo de Karla Alejandra Sulú Carballo
- “Retos Sensoriales en Niñas, Niños y Adolescentes con Autismo”, a cargo de Dra. Érika Enríquez Elizalde
- Conversatorio interdisciplinario, a cargo de Alín Sinaí González Cáceres y Nutrióloga Rosmary Guadalupe Cachón Sánchez
Como parte de las actividades conmemorativas, se llevó a cabo el encendido de azul del Palacio Municipal, sumándose a esta iniciativa global para visibilizar el autismo y fomentar la empatía.
Previo a la iluminación, se realizó una exposición con 10 pinturas realizadas por siete alumnas y alumnos con trastornos del espectro autista.
Asimismo, se realizó la presentación del taller de danza de las alumnas y alumnos de la Casa de la Cultura.
El DIF Mérida busca reafirmar su compromiso de continuar promoviendo acciones que fortalezcan el respeto, la igualdad y la participación de todas las personas en la sociedad.
El Paso de los Grillos
CABILDO JUVENIL IMPULSA LA PARTICIPACIÓN DE JÓVENES
Published
2 días agoon
1 abril, 2025
El Ayuntamiento de Mérida llevó a cabo la primera Sesión del Cabildo Juvenil, un espacio que involucra a adolescentes en la toma de decisiones municipales.
La Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada reafirmó su compromiso de garantizar un futuro más equitativo para las nuevas generaciones.
«Es fundamental que las y los jóvenes tengan una voz activa en la toma de decisiones que afectan su futuro», afirmó la Presidenta Municipal.
Destacó que este Cabildo Juvenil, encabezado por tres mujeres, es un paso hacia la igualdad sustantiva y la participación ciudadana.
En la sesión, las y los integrantes aprobaron por unanimidad dos acuerdos. El primero, «Me siento bien, hago el bien», en colaboración con el DIF Mérida y el Instituto de las Mujeres, enfocado en autoestima y nuevas masculinidades.
El segundo, «Conexiones saludables», con apoyo del programa D.A.R.E. y la Unidad Municipal de Transparencia, para abordar el acoso escolar y la violencia digital.
El Cabildo Juvenil está conformado por estudiantes de 12 a 15 años de ocho escuelas, incluyendo comisarías como Dzununcán y Caucel.
Cuenta con una representación equitativa de género, reflejando el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad y la participación juvenil.
El Paso de los Grillos
OFRECEN PLÁTICA SOBRE ACOSO ESCOLAR EN PRIMARIA
Published
2 días agoon
1 abril, 2025
Para prevenir el acoso escolar e identificar situaciones de riesgo, la Policía Municipal de Kanasín impartió una plática a estudiantes de la primaria «José Vasconcelos», en Villas de Oriente.
Dirigida a niños de quinto y sexto grado, la charla abordó el acoso escolar y la Ley Olimpia, explicando sus consecuencias dentro y fuera del aula.
Se detalló que este tipo de violencia puede ser verbal, física o psicológica, y ocurrir en la escuela o de forma virtual.
Los oficiales destacaron la importancia de la Ley Olimpia, creada por Olimpia Coral Melo tras ser víctima de violencia digital.
Esta legislación, que sanciona la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, ha sido aprobada en todo el país.
Un total de 114 alumnos participaron en la plática y convivieron con la mascota Polihéroe, con quien se tomaron fotos al finalizar la actividad.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes2 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes7 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias2 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes2 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes2 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes7 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias7 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA