Connect with us

El Paso de los Grillos

LAS MUJERES MÁS QUERIDAS Y MÁS ODIADAS EN LA POLÍTICA

Published

on

Cecilia Patrón Laviada, Verónica Camino Farjat y Carmen Navarrete Navarro son las mujeres dedicadas al servicio público más queridas y, al mismo tiempo, las más odiadas en Yucatán, según una encuesta realizada por TResearch en febrero pasado.

Esos resultados se deben a que las tres féminas, que se dedican a la política y que actualmente están activas en diferentes cargos de elección, son las más conocidas entre el electorado yucateco, con 87, 72 y 37 por ciento, respectivamente.

Cecilia, del PAN, es originaria de Mérida; Verónica, de Morena, es de Tizimín, y Carmen, del Verde, es de Tekax.

El sondeo, efectuado durante un mes entre mil hombres y mujeres mayores de 18 años de edad con acceso a internet en dispositivos fijos o móviles, muestra que la hermana menor del clan Patrón Laviada es la más querida por la gente, con un 45 por ciento de aprobación.

 

 

Le sigue la hija de la veterana priista Verónica Farjat con 27 por ciento, mientras que la llamada “Reina del  sur” yucateca tiene apenas 4 por ciento, pero lo suficiente para colocarla en tercer lugar “en el cariño” de los yucatecos ante el desconocimiento de otras mujeres dedicadas a la política y que actualmente tengan aspiraciones.

Cuando se trata de saber cuál es la mujer más odiada por los yucatecos, es Camino Farjat quien encabeza la lista, con 23 por ciento de rechazo, aunque Cecilia Patrón muestra la misma cifra, en tanto Carmen Navarrete asoma con 19, casi cinco veces más que su porcentaje de aprobación.

 

 

El resultado más interesante arrojado por TResearch es la intención de voto, en una lista de 15 políticos: Cecilia tiene 33 por ciento (de 87 de conocimiento), Verónica tiene 20 (de 72) y Carmen 5 (de 37).

Esta encuesta estatal, que está basada en los lineamientos y registrada ante el Instituto Federal Electoral, las tres mencionadas son las únicas mujeres que figuran en una lista de 15 personas.

La lista de los más conocidos en todo el estado de Yucatán la conforman (en ese orden):

 

  1. Renán Barrera Concha (PAN).
  2. Mauricio Sahuí Rivero (PRI).
  3. Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI).
  4. Joaquín Díaz Mena (Morena).
  5. Cecilia Patrón Laviada (PAN).
  6. Liborio Vidal Aguilar (PAN).
  7. Rommel Pacheco Marrufo (PAN).
  8. Francisco Torres Rivas (PRI)
  9. Raúl Paz Alonzo (Morena).
  10. Verónica Camino Farjat (Morena).
  11. Pablo Gamboa Miner (PRI).
  12. Julián Zacarías Curi (PAN).
  13. Mario Peraza Ramírez (PVEM).
  14. Carmen Navarrete Navarro (PVEM)
  15. Rogerio Castro Vázquez.

 

 

Según la encuestadora, en un apartado de “los más votados”, en febrero Patrón Laviada era la única mujer que figuraba entre los cinco primeros, de modo que no sería de sorprender que quiera disputar a Barrera Concha la candidatura a la gubernatura por su partido, pues en la cúpula del PAN ha trascendido que Cecilia es la idónea para la alcaldía de Mérida, en tanto Renán lo es para encabezar la batalla estatal y que dicha decisión ya está acordada.

TResearch, fundada en 2018, es una de las primeras compañías en implementar la metodología de muestreo Active Sampling vía Real Time Biddiing, que sería considerado el estándar online. Con esta metodología de captura de datos, ofrece muestras en línea basadas en direcciones, correos electrónicos, geolocalizaciones, actitudes, gustos, actividades, intereses, entre otros.

Esta compañía presume haber sido acertada en sus predicciones de las elecciones efectuadas para Gobernador en los estados de Nuevo León y Aguascalientes en 2021 y en cinco países de Centroamérica donde se eligió Presidente. Su margen de error mostró pocos puntos de diferencia.

Su forma de recopilar los datos es mediante un estudio “multicuotas” Self Selected Sample (cuantitativo a través de cuestionarios personalizados y estructurados con el sistema CAWI (Computer Assisted Web Interviewing) para su auto aplicación en línea.

PRESIDIO irá publicando los demás resultados ofrecidos por TResearch en la muestra “Así van 2024” en Yucatán.

 

Sigue a Presidio MX en Facebook: https://www.facebook.com/PresidioOnline

El Paso de los Grillos

DEFIENDE A MEXICANOS ANTE EXCESOS DEL PODER

Published

on

El senador Rolando Zapata Bello presentó su Primer Informe Legislativo, en el que destacó un año de trabajo enfocado en resultados, defensa institucional y propuestas con visión de futuro.
Desde la tribuna del Senado y en sus responsabilidades legislativas, el senador priista subrayó que ser oposición no es una trinchera, sino una responsabilidad con México, en la que debe prevalecer la sensatez y el equilibrio ante los excesos del poder.

“Represento a millones de mexicanas y mexicanos que no expresaron un rechazo ciego, sino la convicción de que la democracia se defiende con equilibrio, respeto y razón. Nuestro deber es cuidar las instituciones y mantener viva la idea de República”, expresó.

Durante el evento, el legislador yucateco presentó los principales resultados de su primer año de gestión, en el que participó en 148 votaciones, respaldó 86 iniciativas a favor del bienestar social y presentó 24 iniciativas y más de 80 puntos de acuerdo sobre temas de salud, seguridad, medio ambiente, derechos humanos y transparencia.

 

También, enfatizó su voto en contra de iniciativas que debilitan la transparencia, la rendición de cuentas y los órganos autónomos, así como su rechazo a la militarización de la seguridad pública. “Sin instituciones civiles fuertes no hay paz ni Estado de derecho”, afirmó.

Al mismo tiempo, destacó su respaldo a reformas que fortalecen la justicia social, como el aumento al salario, el derecho a la vivienda digna, la protección del maíz nativo y el impulso a una economía con sentido humano e incluyente.

Asimismo, como Presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial, Rolando Zapata ha impulsado una agenda inédita en América Latina. Durante su primer año al frente de esta comisión, se realizaron seis conversatorios temáticos con más de 250 especialistas nacionales e internacionales, generando tres documentos estratégicos: un informe de resultados, un compendio de versiones estenográficas y una propuesta de marco normativo ético y de gobernanza para la IA en México.

“Gobernar la inteligencia artificial será, en el fondo, gobernar la nueva frontera de la libertad. Nuestro deber es que la tecnología cierre brechas, no que las abra”, señaló.
Como Secretario de la Comisión de Marina, el senador respaldó la modernización de la Armada de México y la cooperación internacional en materia de seguridad.

También integró las comisiones de Seguridad Social, Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y Estudios Legislativos, Primera, además del Consejo Editorial del Senado, desde donde ha promovido una comunicación legislativa más cercana y transparente.

En materia internacional, representó al Senado en el 8.º Foro de Alto Nivel sobre Innovación para el Poder Legislativo Mexicano, celebrado en Washington, D.C., y participó en encuentros con representantes de Japón, Malasia, Arabia Saudita e India, así como con delegaciones europeas y latinoamericanas para fortalecer la cooperación tecnológica y la diplomacia parlamentaria.

El senador destacó que su trabajo legislativo tiene un rostro y un origen: el del pueblo yucateco. Durante el año, mantuvo una presencia constante en municipios como Kantunil, Timucuy, Mocochá, Abalá, Dzan y Mérida, acompañando proyectos de desarrollo, infraestructura y gestión social.

“Cada iniciativa, cada voto y cada propuesta nacen del contacto permanente con la gente de mi tierra. Mi compromiso más cercano sigue siendo con Yucatán y con las familias que todos los días construyen el futuro del estado”, expresó.

En la parte final de su informe, Rolando Zapata Bello hizo un llamado a la reconstrucción democrática y moral del país ante los desafíos que enfrenta la nación. “La oposición no puede limitarse a decir ‘se los advertimos’; debe estar lista para gobernar el día después. Gobernar, en ese contexto, será sinónimo de reparar”.

Reafirmó su compromiso con la transparencia, la justicia social, la innovación y la educación, así como su rechazo a la concentración del poder y al debilitamiento de las instituciones. “Creo en un México fuerte, libre y justo. Un México que confía en sí mismo y que se construye todos los días con la fuerza de su gente. Ese es nuestro compromiso y la forma en que sí se puede gobernar con resultados”.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

UNESCO RECONOCE PROGRAMA “MÉRIDA TA WÉETEL”

Published

on

La UNESCO reconoció al Ayuntamiento de Mérida por su programa “Mérida Ta Wéetel”, destacándolo como Buena Práctica dentro de la Red de Ciudades del Aprendizaje.

Lo anterior, por su impacto en la inclusión y accesibilidad del aprendizaje, así como por la promoción de la lengua maya como patrimonio cultural y medio de comunicación.

“Este reconocimiento incluye un apoyo económico de 1 mil 500 dólares que será destinado directamente al Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, impulsando su alcance e impacto en favor de la preservación de nuestra lengua”, indicó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.

La Alcaldesa recordó que Mérida forma parte de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO desde febrero de 2024.

Asimismo, aplicó al concurso Buenas Prácticas de Latinoamérica en la categoría “Inclusión y accesibilidad del aprendizaje”, con la mencionada estrategia.

El proyecto tiene como objetivos posicionar la lengua maya como vehículo de comunicación, en el servicio público municipal; y revitalizar su presencia oral, visual y mediática en la vida cotidiana.

El comité de selección del certamen recibió 35 propuestas de toda Latinoamérica, de las cuales 12 fueron finalistas y siete ganadoras; entre ellas, Mérida.

El Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, dependiente del Ayuntamiento, imparte clases de lengua maya a 216 personas en espacios como Casa Mata, la biblioteca José Martí y su sede principal.

Además, promueve la alfabetización en lengua maya con fines coloquiales, artísticos, culturales y laborales; formando intérpretes mayores de 15 años.

El pasado 21 de febrero, en el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas, el Instituto celebró su sexto aniversario.

De igual forma, firmó una Carta Intención entre el Municipio de Mérida, la Asociación Garabide Elkartea Kultur (País Vasco, España) y la Asociación Yúuyum A.C.

Esto último, a fin de implementar el Plan Lingüístico Municipal, que busca fortalecer políticas públicas de preservación lingüística.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Mérida busca reafirmar su compromiso con la identidad cultural, el aprendizaje inclusivo y la preservación de las raíces mayas.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

INTENSIFICAN VACUNACIÓN ANTE TEMPORADA INVERNAL

Published

on

Ante el inicio de la temporada invernal, el Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), reforzó la campaña estatal de vacunación para prevenir enfermedades respiratorias como la influenza, el Covid-19 y el neumococo.

El director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, informó que, por instrucción de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto; se intensifican las jornadas de inoculación en el Estado, para proteger a los grupos más vulnerables.

“Estas acciones forman parte del compromiso de la administración estatal con la salud pública. Buscamos garantizar que toda persona que pertenezca a los grupos de riesgo reciba su vacuna de forma gratuita, segura y oportuna”, expresó.

La temporada invernal 2025–2026, que inició el 13 de octubre y concluirá el 3 de abril de 2026; contempla una estrategia conjunta con el IMSS, Issste, SEDENA, SEMAR y la propia SSY, con una meta de 676,401 dosis aplicadas en todo el estado.

Balam López explicó que los frentes fríos y el descenso de temperatura incrementan los casos de enfermedades respiratorias; especialmente en niñas, niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas.

El responsable estatal del Programa de Vacunación Universal, Alejandro Díaz Sánchez, precisó que la vacuna contra la influenza está dirigida a niñas y niños de 6 meses a 59 meses.

De igual forma, a personas de 5 a 59 años con comorbilidades como diabetes, obesidad o enfermedades respiratorias; así como a mujeres embarazadas, personal de salud y adultos mayores de 60 años.

Asimismo, indicó que la vacuna contra el neumococo está enfocada en adultos mayores de 60 años, con el fin de prevenir enfermedades respiratorias graves.

Ambas dosis se aplican de forma gratuita en unidades médicas, hospitales y módulos móviles de todo Yucatán.

“La meta es reducir la incidencia de infecciones respiratorias graves y evitar complicaciones que puedan afectar a la población más sensible ante las bajas temperaturas”, señaló Díaz Sánchez.

El Gobierno del Estado exhortó a la población a acudir a su centro de salud más cercan, a fin de recibir las vacunas correspondientes y protegerse durante esta temporada invernal.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!