–Es un engaño del gobierno decir en su comunicado que todos los del Comité comparten la idea de generar más deuda: Presidente del Congreso
#YUCATÁN El diputado Felipe Cervera Hernández rechazó estar de acuerdo con endeudar más al estado con el nuevo préstamo de 1,728 millones de pesos que solicitó el gobernador Mauricio Vila con el argumento de la pandemia.
En su carácter de Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el legislador desmintió que diera su aval a dicha petición, como el gobierno del estado difundió en un comunicado.
Ayer publicamos que, aprovechando la distracción que generó con su anuncio de la “ley seca”, Vila Dosal envió ese mismo día al Congreso una solicitud para hacer el millonario préstamo porque se necesita más dinero “debido a la contingencia sanitaria”.
En el documento oficial, el gobernador plantea que los 1,728 millones servirán para un Plan de Reactivación Económica “cuyos lineamientos fueron elaborados de manera consensada por un Comité” del cual, expuso, forma parte Cervera Hernández.
De aprobarse el préstamo por los diputados, serían 5,848 millones de pesos los usados a crédito por Vila Dosal en lo que va de su gobierno, dejando deuda para cuatro administraciones sexenales.
Al respecto, el legislador del PRI subrayó que “es un engaño de parte del gobierno decir en su comunicado que todos los participantes avalamos la idea de solicitar un nuevo préstamo”.
“En mi caso, acudí de buena fe a una reunión preparatoria y después ingresé a dos videoconferencias, pero en ningún momento avalé de palabra y menos firmé algún acuerdo que apoye la idea de volver a endeudar al Estado”, indicó a PRESIDIO.
Los apoyos económicos que argumenta Vila Dosal no están llegando a la población que los necesita con urgencia, como señalaron los legisladores de diferentes partidos en su última sesión de pleno, al referirse al polémico Seguro de Desempleo.
Felipe Cervera precisó que el trabajo para el cual se le invitó a participar en dicho Comité no fue para avalar un nuevo endeudamiento por mil 728 millones de pesos, sino para buscar las mejores opciones que alivien la golpeada economía de los yucatecos.
En su comunicado nos quieren confundir, dijo, cuando describen que la secretaria general de Gobierno, María Fritz Sierra, “agradeció a todo el grupo que se dio a la tarea de trabajar un plan que ayude a la reactivación económica” y líneas abajo agregan –en voz de la funcionaria- que “es necesario e impostergable contar con la autorización legislativa”.
El presidente del Congreso expuso que no tiene noticia de que exista apoyo para avalar un nuevo préstamo, “ni de palabra o por escrito”, según le han comentado varias personas mencionadas en el comunicado oficial, las cuales también se manifestaron extrañadas por esas afirmaciones.
“Es sumamente delicado que un Poder del Estado ponga en boca de otro, en este caso del Legislativo, palabras o acciones falsas, minando de esta manera la confianza de poder realizar acciones conjuntas”, destacó.
Es más, apuntó, la iniciativa del préstamo ni siquiera ha sido distribuida entre los integrantes del Congreso, de modo que es imposible emitir un juicio objetivo porque primero deberá ser revisada por los 25 diputadas y diputados para tomar una decisión mayoritaria.
No existe consenso –reiteró-, pues la discusión del tema aún no ha iniciado.
Por mi parte, agregó, me manifiesto siempre a favor de Yucatán y de cualquier esfuerzo para apoyar la reactivación económica, proteger los empleos y la economía de las familias que más lo necesitan, pero siempre con apego a la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas que exige el manejo de los recursos públicos.
Como integrantes del Comité, además de Felipe Cervera el citado comunicado también menciona a otros priistas: el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, los legisladores federales Dulce María Sauri Riancho, Jesús Vidal Peniche y la diputada local Janice Escobedo Salazar, así como al perredista Alejandro Cuevas Mena, Luis María Aguilar Castillo de Nueva Alianza, Harry Rodríguez Botello Fierro del Partido Verde y Milagros Romero Bastarrachea, de Movimiento Ciudadano, entre otros representantes de los sectores empresarial y obrero, algunos presidentes municipales y funcionarios estatales.
