En el marco del 109 aniversario del Primer Congreso Feminista de México en Yucatán, Alcaldesa Cecilia Patrón destacó la importancia de la lucha por la igualdad de género.
En la Sesión Solemne de Cabildo, la Presidenta Municipal resaltó el legado de las pioneras feministas que en 1916 se reunieron en Yucatán para reclamar sus derechos.
“Estas mujeres visionarias, que nos antecedieron, nos motivan todos los días a construir diariamente una democracia equitativa, donde las mujeres y las niñas meridanas, crezcan y se desarrollen integralmente con piso parejo, en libertad y con igualdad de oportunidades que les permita empoderarse y contar con las herramientas necesarias para acceder a mejores condiciones de vida”, afirmó Patrón Laviada.
Precisó que, en Mérida, las mujeres siguen haciendo historia, trabajando incansablemente para erradicar la violencia de género y proteger los derechos de las mujeres.
Agregó que en la ciudad tienen una aliada, que las cuida, las apoya, las protege y empodera, porque en la Mérida de las mujeres, nadie se queda atrás.

“A todas quienes trabajan a diario y participan activamente para mejorar su vida y aportar a su ciudad. A ustedes les digo fuerte y claro, tienen en la alcaldesa a una aliada incondicional, que las entiende, las abraza y con la que contarán siempre para alcanzar sus metas”, expresó.
En su intervención, la oradora huésped Amelia Guadalupe Ojeda Sosa también compartió sus reflexiones sobre la situación actual de las mujeres en México.
Mencionó que este aniversario recuerda que, en efecto, las mujeres siguen haciendo historia en Mérida y en todo el país.
Asimismo, la lucha por la igualdad y el reconocimiento de sus derechos es un proceso continuo que requiere la participación y el compromiso de todas y todos.
Comentó que hoy en día las mujeres continúan enfrentándose a obstáculos que les impide vivir en total libertad sus derechos humanos y decidir sobre su vida reproductiva.
En el evento realizado en el Centro Cultural Olimpo, Cecilia entregó la propuesta de reforma al reglamento de la Administración Pública del Municipio de Mérida.
Esto último, a fin de que lo establecido por la Ley Tres de Tres, impulsada durante su periodo como legisladora federal, se contemple en el marco normativo municipal.
Recordó que desde el Instituto de las Mujeres se realizan acciones de prevención y atención especializada a la violencia de género.

Se brinda atención psicológica, jurídica y de trabajo social, para que más mujeres en situación de violencia, sigan adelante con sus vidas.
También, dijo que se cuenta con una red de apoyo y cuidados como la Línea Mujer, Mujeres Seguras, y el Centro de Atención y Refugio para Mujeres con y sin hijos en Situación de Violencia.
De igual forma, se impulsan programas para reforzar la salud integral de todas las mujeres, brindando consultas gratuitas, mastografías y ultrasonidos.
“Para este 2025, incrementamos 18.4 por ciento el presupuesto destinado a las mujeres de Mérida; no escatimaremos hasta verlas crecer y prosperar, hasta que cada una de las mujeres de esta ciudad, logre su pleno bienestar”, afirmó la Alcaldesa.
A la par de lo anterior, señaló que se crearon los programas “Mujeres Floreciendo”, “Tejiendo-me”, “Hilando en comunidad”, y “Construyendo paz”.
Estos tienen el objetivo de visibilizar y empoderar el trabajo de las mujeres mayas que viven en las comisarías, mejorando su bienestar y fortaleciendo su autonomía.