
La diputada Silvia López Escoffié, de Movimiento Ciudadano, cometió una pifia “histórica” durante su intervención en tribuna el sábado pasado, al iniciar el segundo periodo ordinario de sesiones, que corresponde al segundo año de ejercicio de la actual LXII Legislatura de Yucatán.
La legisladora local destacó como un “hecho histórico” por ser “primera vez” que la Mesa Directiva del Congreso yucateco esté integrada únicamente por mujeres. En ningún otro estado del país ha ocurrido esto, aseguró.
“En ningún Congreso de todo el país ha habido una mesa directiva conformada exclusivamente por mujeres, incluso en noviembre pasado se hizo una propuesta en Veracruz y se dio marcha atrás”, señaló.
El que que hoy en el Congreso local estén sólo mujeres al frente de la Mesa Directiva es un logro de la paridad y un gran avance en la democracia, agregó la legisladora al atribuir dicha conquista a su partido.
“Quiero felicitar a mis compañeros, porque además de esta Mesa Directiva en este periodo, vamos a seguir haciendo historia”, expresó la coordinadora de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano.
La falta de una investigación previa de la historia legislativa –en los propios archivos del Congreso- hizo que López Escoffié diera este traspié público, pues hace 13 años la Legislatura de Yucatán tuvo una mesa directiva integrada sólo por mujeres, de tres diferentes partidos.
Ellas fueron la priista Elsy Sarabia Cruz, la panista Cecilia Pavía González y María Doris Candila Echeverría, por el PT y Convergencia, como presidenta y secretarias, respectivamente, al inicio de la LVIII Legislatura.
Esta directiva, que se instaló el 29 de junio de 2007, fue la que tomó protesta a la gobernadora electa Ivonne Ortega Pacheco el 1 de agosto de ese mismo año, como medios nacionales y documentos oficiales también consignaron (https://archivo.eluniversal.com.mx/notas/434203.html).


Luego al final de esa LVIII Legislatura, en su último periodo ordinario de sesiones en 2010, de nueva cuenta tres mujeres integraron la mesa directiva: las priistas Gabriela Santinelli Recio, como presidenta, Elsy Sarabia Cruz y la panista Carlota Storey Montalvo como secretarias.

Sin embargo, por la voluntad política el diputado Felipe Cervera Hernández, quien coordina a la mayoría legislativa actual y preside la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, pudo elegirse al menos por tercera ocasión en la historia una mesa directiva femenil, aunque teniendo nuevamente a una priista como presidenta.
Cervera Hernández fue también parte de aquella histórica LVIII Legislatura de hace 13 años, cuando las mujeres ganaron varios espacios, lo cual parece repetirse en la actual al otorgar mayor participación femenil. La diferencia de la actual directiva a las anteriores es que la vicepresidencia -que funge como suplente- recayó también en una mujer, la priista María Teresa Moisés Escalante.

En múltiples documentos oficiales de aquellas fechas se puede corroborar la historia que, equivocadamente, la representante de Movimiento Ciudadano destacó –incluso mediante comunicado- como un logro inédito, con lo cual “puede verse que Yucatán ha marcado la agenda histórica respecto a la igualdad y la paridad de género”, dijo.
Síguenos en Facebook Presidio MX: https://www.facebook.com/PresidioOnline

