Más Noticias
CUIDAN LA SALUD MENTAL DURANTE CONFINAMIENTO
Published
5 años agoon
–El alcalde Renán Barrera destaca que seguirán ofreciendo apoyo profesional y gratuito a jóvenes y familias con pláticas virtuales
#MÉRIDA Para ayudar los meridanos a hacer frente a la situación actual a causa del confinamiento por el Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida que preside el alcalde Renán Barrera Concha sigue ofreciendo espacios virtuales para compartir estrategias de cuidado a la salud mental.
—Como autoridades no podemos quedarnos de brazos cruzados ante la situación que estamos viviendo y que puede ocasionar efectos nocivos en la salud emocional —afirmó el Concejal.
Señaló que, aprovechando las herramientas digitales, el Ayuntamiento seguirá ofreciendo ayuda de especialistas para lidiar con los problemas derivados del confinamiento.
—Con estas pláticas y otras dinámicas virtuales ponemos nuestro granito de arena para el cuidado de los jóvenes y sus familias, les ofrecemos una opción profesional y gratuita y es también es una manera de decirles que no están solos, que cuentan con nuestro apoyo y que, sin duda, con el esfuerzo y el impulso de todos saldremos adelante de esta situación inédita que nos tocó vivir —expresó.
Ayer en la mañana, la Dirección de Bienestar Social, a través de su departamento de Juventud, ofreció la primera capacitación “Sensibilización y empatía social ante la contingencia por COVID-19”, a cargo de la psicóloga Rilma López Ramírez, de la Subdirección de Salud Municipal.
En representación del Alcalde, el director de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar, indicó que la Comuna está preocupada y ocupada en la calidad de vida de toda la población, por lo que está haciendo énfasis en atender un aspecto de la salud humana que resulta a todas luces fundamental para continuar haciendo frente a esta contingencia sanitaria: la salud emocional y mental de los habitantes del municipio.
—A pesar de algunas limitaciones financieras, el Alcalde está emprendiendo acciones que beneficien a muchos más ciudadanos con la colaboración desinteresada de colectivos ciudadanos y organizaciones de profesionales, este caso de la salud mental—dijo.
Recordó que gracias a programas como “Mérida Nos Une”, hoy los ciudadanos tienen la oportunidad de contar con un espacio ciudadano colaborativo para prever y apoyar a personas que consideren padecer algún problema mental durante esta contingencia sanitaria.
El subdirector de Salud, Dr. Irving de Sauri Cruz, comentó que durante la contingencia se han presentado casos de depresión, suicidios, violencia, y ante este difícil panorama, el Ayuntamiento en colaboración con la sociedad profesional busca opciones para la población.
—Ningún ser humano está preparado para enfrentar una crisis que genera aislamiento y confinamiento domiciliario y que, desde luego, influye en el incremento en diversos problemas sociales y mentales, generando un riesgo mayor en aquellas personas que tiene algún trastorno sicológico, al enfrentar situaciones desconocidas —señaló.
En la plática virtual, la especialista Rilma López Ramírez expuso que la pandemia del COVID-19 ha cambiado la manera de vivir de las personas y genera incertidumbre, alteración de las rutinas, presiones económicas, aislamiento social y en muchos casos preocupación por enfermarse, dudas sobre la duración de la pandemia.
—Durante la pandemia quizás sientas estrés, ansiedad, miedo, tristeza, y soledad. Es posible que empeoren los trastornos de salud mental, incluyendo la ansiedad y la depresión—continuó—; por tal motivo es necesario aprender estrategias para el autocuidado y en casos más graves buscar ayuda profesional que te permita afrontar esta situación.
Explicó que desde que inició del confinamiento muchos jóvenes han desarrollado distintos tipos de ansiedad, por lo que es importante detectarlas y afrontarlas de manera personal y con el apoyo de la familia.
—Lo más importante en estos tiempos es seguir las instrucciones de nuestras autoridades y evitar el exceso de información, los rumores y la información errónea, que son factores que pueden hacer que te sientas sin control y que no tengas claro qué hacer—manifestó.
Recomendó que para evitar la acumulación de estrés es importante encontrar un hobby que nos aporte sensación de bienestar.
Otras recomendaciones para el cuidado de la mente y el cuerpo durante el confinamiento, dijo, incluyen dormir lo suficiente, participar en alguna actividad física dentro de casa, comer de manera saludable, concentrarse en pensamientos positivos, usar valores morales o tu vida espiritual como apoyo y usar la tecnología a nuestro favor a través de videollamadas con la familia y amigos.
La siguiente capacitación se llevará al cabo el 8 de agosto con el tema “Identificación de los temas específicos alineados a los cuatro ejes fundamentales”.
Entre los numerosos asistentes a la plática virtual estuvieron el regidor Gamaliel Gutiérrez Beltrán; Erika Sauri Ramírez, subdirectora de Juventud y Deportes; Silvia Paredes Polanco, subdirectora de Planeación y Evaluación; Katia Victoria Briceño, jefa del Departamento de la Juventud; Montserrat Chiang-Sam García, representante de la Red de Jóvenes Yucatán de la Asociación Scouts de México; Luis Chacón López, voluntariado UADY; Flor Cervera Uicab, coordinadora del área de psicología del Instituto Municipal de la Salud; y Roger Díaz Covián, de la Comisión Juvenil de Transparencia.

La tarde de este domingo se registró un fatal accidente en la carretera Motul-Telchac Pueblo, donde un motociclista perdió la vida tras derrapar.
El percance ocurrió a la altura del entronque a Komchén, cuando José I.P.H., de 24 años y originario de Motul; perdió el control de una motocicleta Italika, en la que viajaba junto con José A.C.C., de 19 años.
Tras esto, el conductor terminó sobre la carpeta asfáltica. Su acompañante quedó desorientado y con múltiples golpes, sentado sobre una albarrada.

Automovilistas que pasaban por la zona llamaron al 911. Paramédicos llegaron al lugar y confirmaron que el conductor ya no contaba con signos vitales. El pasajero recibió atención prehospitalaria por las lesiones sufridas.
La zona fue asegurada mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizaba el levantamiento del cuerpo y las diligencias correspondientes. Un hermano del fallecido acudió para identificar el cuerpo.
El Paso de los Grillos
EVALÚAN BIOFRÁBICA PARA COMBATIR GUSANO BARRENADOR
Published
11 horas agoon
16 noviembre, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, visitaron el Laboratorio de Control Biológico del Aedes aegypti-Wolbachia de la UADY.
Lo anterior, para evaluar su infraestructura y capacidades, con miras al establecimiento de una biofábrica modular de producción de moscas estériles contra el gusano barrenador del ganado.

Durante el recorrido se acordó fortalecer la coordinación entre la Federación y el Gobierno de Yucatán, con el propósito de aprovechar la capacidad científica de la UADY.
Asimismo, a fin de analizar la posibilidad de convertir este espacio en un punto estratégico para el control biológico de plagas ganaderas.
De concretarse, Yucatán se posicionaría como referente nacional en la producción de mosca estéril, método que busca erradicar el mencionado parásito.
En la visita, las autoridades recorrieron las áreas del laboratorio dedicado al «mosquito bueno”, que forma parte de la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis.
Este proyecto utiliza mosquitos portadores de Wolbachia, bacteria que reduce la capacidad del Aedes aegypti para transmitir dengue, zika y chikungunya.

El responsable del laboratorio, Pablo Manrique Saidén, explicó los procesos de cría, control y liberación de estos ejemplares; detallando que su reproducción permite disminuir y reemplazar gradualmente a la población de mosquitos transmisores.
Participaron también el director de Senasica, Javier Calderón Elizalde; el titular de Sader en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero; el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto; y el director del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Hugo Delfín González.
El Paso de los Grillos
PROTEGEMOS EL BIENESTAR DE TRABAJADORES: ALCALDESA
Published
14 horas agoon
16 noviembre, 2025
Para fortalecer la protección de quienes utilizan motocicletas como herramienta de trabajo, el Ayuntamiento de Mérida realizó la sexta edición del programa “Chambea Seguro”, encabezada por la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.
“En Mérida los compromisos se cumplen, por eso me da mucho gusto estar consolidando esta iniciativa que comenzó hace algunos años con un propósito muy claro: proteger la vida y el bienestar de quienes todos los días trabajan con esfuerzo y responsabilidad sobre una motocicleta”, expresó la Alcaldesa, durante el acto realizado en el parque del fraccionamiento Polígono 108 CTM.

Esta vez, se otorgaron 236 cascos certificados tipo DOT, con lo que suman 911 distribuidos en el primer año de la administración, con una inversión total de 765 mil 070.31 pesos.
Con este contexto, Cecilia destacó la importancia del trabajo de los motociclistas en la movilidad y economía local.
“Ustedes son parte esencial de la dinámica diaria de nuestra ciudad. Gracias a su trabajo, Mérida se mueve, se conecta y crece; son un pilar importante para la economía local que dependen de su labor”, afirmó.
La estrategia, operada por la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, busca brindar seguridad a trabajadores que dependen de la motocicleta para su sustento.
“Cada casco significa una vida más protegida, una familia más tranquila y una economía familiar más fuerte”, añadió Patrón Laviada, quien también recordó que este apoyo representa un ahorro de entre 700 y mil pesos.
Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social, la Alcaldesa reiteró que la meta para el cierre de 2025 es alcanzar los mil cascos entregados.
Las personas interesadas en participar en la próxima convocatoria pueden consultar la página oficial del Ayuntamiento.
Entre los requisitos se encuentran: ser mayor de 18 años, residir en Mérida o sus comisarías; y usar motocicleta de dos ruedas como herramienta de trabajo.

Asimismo, presentar identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP, tarjeta de circulación y licencia de conducir tipo motociclista vigentes.
El trámite también puede realizarse en la sede de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicada en la calle 65 No. 368 interior, colonia Centro, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
Más visto
-
Más Impactantes8 años agoASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años agoMASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoMILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años agoLA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años agoUN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años agoLA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoAPLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años agoSANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA
