Más Noticias
CUELGAN OTRA “NARCOMANTA”, AHORA EN PETO
Published
4 años agoon
																								

Una nueva manta con amenazas dirigidas a vendedores de drogas en Yucatán apareció esta mañana, ahora en el municipio de Peto, ubicado al sur de la entidad.
El mensaje estaba escrito a mano con letras negras, según los testigos que hicieron el reporte a PRESIDIO, en una tela de color azul donde se pide a autoridades «dejar de proteger a los narcomenudistas».
El hecho, que se suma a otros similares acontecidos en los últimos días en el «Yucatán Seguro», ocurrió en la calle 37 por 24 y 28 de la villa de Peto, a 140 kilómetros de Mérida.
En horas de la mañana los vecinos petuleños vieron cómo los policías municipales llegaron a descolgar el «narco mensaje» que estaba en la barda de un terreno en abandono.
Los elementos se movieron rápido luego de tomar fotografías al sitio y guardaron la manta en una unidad de la misma Policía Municipal.
PRESIDIO confirmó con fuentes de la población el hecho y se informó que la «narcomanta» fue trasladada a la comandancia del municipio donde fue resguardada.
La autoridad municipal dio parte a la Secretaría de Seguridad Pública estatal y al lugar llegaron agentes que tomaron conocimiento del hecho. Se desconoce si la manta se la llevaron o permanece en la comandancia de Peto.
Según los testigos, la manta desplegada era de gran tamaño. Según estiman, de unos dos metros por lado.

El mensaje decía lo siguiente:
“Pueblo de Peto, llegó la barredora para toda la bola de chapulines, cobra cuotas, extorsionistas, los tenemos bien ubicados narcomenudistas».
Según señalaron, en el mismo mensaje a una autoridad le advirtieron que «deje de apoyar a esa bola de putos, el problema no es contigo, pero igual tenemos con qué”.
La manta estaba firmada con las siglas» C.J.N.G».
Esta advertencia se suma a una reciente aparecida en Kanasín, firmada por las mismas siglas, que decía que «ya llegaron» y que se disponían a «ocupar la plaza», como también informamos.
Hace dos años igual en Peto fue fotografiada una “narcomanta” donde se amenazaba a los «sapos, chapulines y corruptos».
Esa vez fue colgada en el paso superior vehicular del entronque Peto-Tzucacab de la carretera Mérida-Chetumal, en marzo de 2019, y decía que «Ya estamos aquí en Peto, venimos a acabar con todo este desorden, a todos los sapos, chapulines y corruptos, ya tenemos a unos en la mira «alias Tukán» y a todos los que se metan». La firma de aquella era ilegible.
Al hecho de hoy en Peto no se le dio mucha importancia, pues no es la primera vez que sucede, y se piensa que es de la autoría de alguna persona de la misma población que «sólo intenta asustar».
La Policía Estatal de Investigación de la SSP informó hace unos días que había detenido a los autores de las recientes mantas aparecidas en el Periférico de Mérida y la zona de Kanasín y presentó a tres personas originarias de Jalisco, Campeche y Yucatán.
De este nuevo caso no se ha emitido información oficial hasta el momento, pero está confirmado de manera extraoficial.
El Paso de los Grillos
REAFIRMAN GASTRONOMÍA COMO PATRIMONIO VIVO
Published
3 horas agoon
3 noviembre, 2025
														Mérida se consolidó como epicentro mundial de la gastronomía al albergar la Reunión Anual de la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO.
Durante el 1 de noviembre, el Centro Cultural Olimpo fue sede de la mesa panel “Más allá del plato: la gastronomía como estrategia de ciudad”, coordinada por Carola Diez, directora de la Fundación Haciendas del Mundo Maya.
El encuentro reunió a representantes de más de 60 ciudades de los cinco continentes, que coincidieron en la importancia de equilibrar la cocina tradicional maya con propuestas contemporáneas.
Durante su intervención, Sergio Salas Yaro, director del Instituto Xreapolis de Arequipa (Perú), afirmó que los ecosistemas gastronómicos son “orgánicos, vibrantes y vivos”, reflejo de la vitalidad de las ciudades.
Añadió que esta es la primera conferencia anual de la red celebrada en Latinoamérica y destacó el modelo de gobernanza de Mérida, capaz de integrar patrimonio alimentario e innovación.
“Hoy, 64 ciudades observan a Mérida: su sostenibilidad, su cadena productiva, su identidad. Es una ciudad creativa exitosa que tiene mucho que compartir”, expresó Salas Yaro.
El especialista agregó que el intercambio entre ciudades no se basa únicamente en recetas o técnicas, sino también en modelos de cooperación, investigación y formación.

Uno de los momentos más emotivos del encuentro fue el reconocimiento a doña Eulogia Poot Hoil, cocinera tradicional de Tixcacalcupul, homenajeada por su trayectoria como guardiana del saber ancestral.
“Nuestra vida está en la cocina, en lo que heredamos de nuestras abuelas”, dijo al recibir el aplauso de expertos y colegas internacionales.
Desde el sur, Mary Flor Can Canul destacó que estos espacios permiten visibilizar el trabajo de las milpas y cocinas rurales.
En este sentido, subrayó la necesidad de que las nuevas generaciones comprendan el origen de los alimentos y conserven el legado culinario yucateco.
Por su parte, el chef David Cetina, del restaurante La Tradición, señaló que la gastronomía debe entenderse también como una estrategia de ciudad sustentada en las cadenas productivas locales.
Resaltó el proyecto Instituto Casas, que ofrecerá formación gratuita en 200 municipios del estado, y enfatizó que “los mercados son el corazón de una ciudad. Ahí está la identidad y la memoria”.
La jornada concluyó con una reflexión compartida: la gastronomía es un patrimonio vivo. Desde las cocinas mayas, hasta los foros internacionales, Mérida reafirmó que tradición e innovación pueden coexistir.
Lo anterior, impulsado por productores, chefs y comunidades que mantienen encendido el fuego del saber ancestral.
														Una mujer perdió la vida durante la madrugada, tras sufrir un accidente en la carretera Motul–Suma de Hidalgo, a la altura del kilómetro 36+500.
El percance ocurrió alrededor de las 4:00 de la mañana, cuando la víctima regresaba de un baile realizado en Motul.

Presuntamente, un descuidado movimiento provocó que perdiera el control de su motocicleta y derrapara.
La ahora occisa, identificada como Rosalva A.C.P., de 38 años, originaria de la comisaría Kamcabal; viajaba en una motocicleta Italika 125, color amarillo con negro.
Tras el impacto, el cuerpo quedó parcialmente entre la maleza y la cinta asfáltica. Vecinos que pasaban por el sitio avisaron a las autoridades.

Elementos de la Policía Municipal de Motul acudieron al lugar para resguardar la zona y tomar conocimiento del hecho.
Lo anterior, en espera de personal de la Fiscalía General del Estado y del Servicio Médico Forense para realizar el levantamiento del cuerpo.
El Paso de los Grillos
CAMINO DE «ÁNIMAS» ILUMINA RÍO LAGARTOS
Published
1 día agoon
2 noviembre, 2025
														El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la celebración del Camino de Ánimas 2025 en el puerto de Río Lagartos.
Es una de las festividades más representativas del oriente del Estado, donde se conjugan la fe, la tradición y la identidad cultural del pueblo yucateco.
Acompañado de Wendy Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán; ‘Huacho’ participó en las actividades que llenaron de color, música y espiritualidad las calles del puerto.

Durante su mensaje, Díaz Mena destacó el valor de las tradiciones que fortalecen la herencia cultural y la unión familiar.
“En Yucatán la muerte no es olvido, es memoria, es cariño, es celebración de la vida que fue y de la vida que sigue viva en nuestros corazones”, expresó.
El Mandatario aseguró que el Gobierno Estatal continuará promoviendo estas celebraciones, con el fin de atraer a más visitantes y fortalecer el turismo cultural y comunitario.
“Queremos que estas tradiciones sigan creciendo y cada año más gente venga a Río Lagartos a vivirlas, que nuestras nuevas generaciones también entiendan que recordar es amar y que en cada uno de los altares, en cada oración, late el alma viva de Yucatán. Con este evento recordamos que aquí lo que se ama nunca muere”, sostuvo Joaquín
Como parte de la festividad, se realizó el Paseo de los Pixanes por la Ría, donde cerca de 30 embarcaciones decoradas navegaron desde el muelle del balneario de Chiquilá hasta el muelle T.

El trayecto culminó con una caminata hacia el Parque Juárez, donde se llevó a cabo un programa cultural con música, danza folclórica y un concurso de disfraces inspirados.
Con el Camino de Ánimas 2025, Río Lagartos pretende reafirmar su papel como destino cultural que honra sus raíces y promueve el turismo sustentable en la región.
Acompañaron al Gobernador, la alcaldesa Yeseña Loría Marfil y el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, Raúl Paz Noriega.
Más visto
- 
										
																			Más Impactantes8 años agoASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
 - 
										
																			Más Impactantes3 años agoMASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
 - 
										
																			Más Impactantes8 años agoMILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
 - 
										
																			Más Noticias3 años agoLA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
 - 
										
																			Más Impactantes3 años agoUN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
 - 
										
																			Más Impactantes3 años agoLA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
 - 
										
																			Más Impactantes8 años agoAPLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
 - 
										
																			Más Noticias8 años agoSANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA
 
