Connect with us

Más Noticias

CESAN SOBREVUELOS DE HELICÓPTEROS DE SSP

Published

on

–Versiones no confirmadas oficialmente de los operativos del sábado y domingo pasados

#MÉRIDA Luego de una alerta policial del sábado y domingo pasados, que incluyó sobrevuelos de los dos helicópteros de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), este lunes no se tuvo reporte de actividad aérea.
Los sobrevuelos de las naves el fin de semana se realizaron sobre diferentes rumbos de la capital yucateca, con potente haz de luz hacia tierra en búsqueda de algo que no fue informado.
Sin embargo, PRESIDIO pudo obtener información sin confirmar de manera oficial, así como su trayecto en el aire, registrado vía satélite mediante el GPS de la aeronave Bell 429 GlobalRanger.
El pasado sábado por la noche, los reporteros de Presidio MX realizaban un recorrido en vivo por calles de la ciudad (https://www.facebook.com/watch/live/?v=315725459530255&ref=watch_permalink) cuando recibieron reportes de quienes seguían la emisión, acerca de vuelos de helicóptero en esos momentos, iluminando al suelo.
Los reportes llegaron de manera simultánea de colonias en distantes rumbos, como por ejemplo Alemán, Itzimná, Juan Pablo II, Yucalpetén, Pensiones, Vergel y Pacabtún, lo que confirmó que estaban siendo empleadas las dos aeronaves con que cuenta de la SSP.
Los avisos iban acompañados por preguntas de la ciudadanía acerca de lo que estaba ocurriendo y los motivos del operativo aéreo.
Los reporteros observaron que la actividad de búsqueda también se realizaba en tierra, con patrullas de la SSP concentradas en pocas calles, sobre todo en el oriente, algunas en caravana y a una velocidad un poco mayor que la acostumbrada en sus rondines.
También durante la emisión en vivo del sábado se recibió el aviso de una casa que era cateada por policías federales y estatales en la colonia Morelos, por el rumbo del parque Kukulcán, pero que no fue posible ubicar en ese momento durante el recorrido.
La inusual situación de esa noche, que se repitió también al domingo siguiente, llevó a PRESIDIO a indagar en los días posteriores acerca de los motivos reales de dicho operativo.
Las versiones que se recibieron por distintas fuentes, al final coincidieron en que “no pasó nada, pero iba a pasar”.
La información obtenida señala que la SSP recibió el aviso de que presuntamente un grupo armado estaba en la ciudad o pretendía entrar, de modo que se desplegó un operativo por tierra y aire.
La intención policial era localizar a los supuestos integrantes de dicho grupo y al mismo tiempo disuadir alguna posible acción delictiva en esas horas de la noche, cuando la movilidad ciudadana era escasa.
Pese al patrullaje y los sobrevuelos, supuestamente no se logró capturar a nadie esa noche, ni en la siguiente, o al menos no se informó de ello.
La información no confirmada en ámbitos oficiales indicó que dicho grupo armado pretende “poner en su lugar” a varias personas bien identificadas con la Policía Yucateca, que cometen atracos y otros delitos en la entidad y “se saltan” los acuerdos.
Cabe señalar que varios agentes de la SSP trabajan a disgusto con lo que ocurre en la corporación, pero no les queda más remedio que cuadrarse. A los que se han negado a tomar parte los han enviado a lugares distantes de su lugar de residencia, o les han “sembrado” algún estupefaciente.
La mayoría tiene miedo de hablar y PRESIDIO se reservará varias versiones recibidas de manera extraoficial.
Sólo se mencionarán dos sucesos recientes, que fueron conocidos públicamente, y fueron robos en la residencia de la madre del periodista yucateco Carlos Loret de Mola, en el norte de Mérida, y el despojo de dos millones de pesos en efectivo a un conductor que fue perseguido por la Policía Estatal y volcó en la colonia Salvador Alvarado Sur.
Según se señala, los autores están bien identificados pero la SSP no actúa contra ellos.
La situación, expusieron, no es nueva y se remonta a algunos años atrás, desde la aparición de los decapitados en la comisaría meridana de Chichi Suárez.
Este lunes ya no se supo de algún operativo de búsqueda por parte de la SSP. Ayer domingo hubo confirmado vuelos de dos helicópteros, pero sólo una ruta apareció vía satélite.

Puede ser una imagen de texto que dice "tyá Cholul NUEVO YUCATÁN INALÁMBRICA 261 Mérida Kanasín Google B429 N/A N/A Bell 429 GlobalRanger ALT. CORREGIDA 1,375ft VELOCIDAD-TIERRA 106 kts MATR.:N/A"

Puede ser una imagen de mapa y texto que dice "176 Mé Mérida RB Pe Kanasin NEO 180 B429 N/A N/A Bell 429 GlobalRanger ALT. CORREGIDA 22 m VEL.-TIERRA TIERRA 59 km/h MATR.: N/A"

El Paso de los Grillos

MODERNIZAN UNIDAD BÁSICA DE REHABILITACIÓN

Published

on

El Ayuntamiento de Kanasín presentó el proyecto de modernización, rehabilitación y ampliación de servicios de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR).

Se invertirán más de 3.3 millones de pesos, provenientes al 100% de recursos municipales, con el objetivo de mejorar la atención médica y duplicar la capacidad de servicio a la población.

El evento fue encabezado por la presidenta del DIF de Kanasín, Raquel Balam Rocha de Bojórquez, quien destacó la relevancia de esta obra para el bienestar comunitario.

“Con este tipo de acciones atendemos uno de los ejes más importantes para esta administración que es la salud, pues el mejoramiento de la UBR dejará un legado a favor de la salud de todos los sectores”, afirmó.

Acompañada del Alcalde Edwin Bojórquez Ramírez, Raquel subrayó que los trabajos ya comenzaron y concluirán en menos de un mes.

“Cada acción que se emprende tiene un propósito: mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Hoy iniciamos una nueva etapa, una que representa esperanza y compromiso: la remodelación y modernización de nuestra UBR”, señaló.

Actualmente, la Unidad atiende a cerca de 100 personas al mes, principalmente adultos mayores.

Sin embargo, una vez concluida la modernización, podrá brindar atención a más de 1,500 usuarios mensuales; además de duplicar su plantilla profesional, pasando de 5 a 10 terapeutas especializados.

El reforzamiento incluirá la actualización de las áreas de Estimulación múltiple sensorial, Integración sensorial, Intervención temprana, Mecanoterapia, Terapia de lenguaje, Electroterapia y Termoterapia.

Balam Rocha destacó que el nuevo espacio atenderá a pacientes con autismo, TDAH, parálisis cerebral, discapacidades visuales, auditivas y motrices.

De igual forma, se ocupará de fracturas, esguinces, lesiones de rodilla o cadera y secuelas de eventos vasculares cerebrales.

“Pronto veremos un espacio renovado, moderno y lleno de esperanza. Un lugar que nos recordará que cuando trabajamos juntos, los sueños se hacen realidad. Los invito a que sigamos construyendo un Kanasín más humano, más solidario y más fuerte. Porque cuando una familia está fuerte, todo Kanasín crece”, expresó la presidenta del DIF.

Por su parte, Edwin Bojórquez Ramírez calificó la obra como un hito en materia de salud municipal.

“Nuestro objetivo es darle justicia social a aquellas personas que todos los días luchan por rehabilitarse y por mejorar su calidad de vida. Kanasín merece ser mejorado y la gente se merece que tengan atención de calidad”, afirmó el Alcalde.

De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020, más de 22 mil habitantes de Kanasín viven con alguna discapacidad o limitación, lo que refuerza la importancia de esta iniciativa.

Al finalizar el evento, las autoridades municipales realizaron un recorrido por el inmueble para constatar los avances de los trabajos de modernización.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

INAUGURAN GRAN MUESTRA ESTATAL DE ALTARES

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la inauguración de la Gran Muestra Estatal de Altares en la Plaza Grande.

Se presentaron más de 70 ofrendas elaboradas por ayuntamientos, dependencias estatales, instituciones educativas y asociaciones civiles.

Acompañado de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, el Mandatario realizó el corte del listón inaugural de esta exposición.

Cada año, atrae a miles de visitantes locales, nacionales y extranjeros interesados en conocer el Janal Pixan; una de las celebraciones más representativas del pueblo yucateco.

Durante el evento, Díaz Mena expresó su satisfacción por presenciar la vitalidad de las tradiciones mayas.

“Aquí vemos lo más valioso de nuestra cultura maya, y en este Gobierno del Renacimiento Maya promovemos y fomentamos nuestras tradiciones para que persistan en el tiempo. Bienvenidas y bienvenidos todos, que disfruten de los altares que visitaremos en un momento, pero, sobre todo, de la interpretación que cada municipio le da a la cosmovisión y a la forma en que el pueblo maya recuerda a sus antepasados”, afirmó.

La directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Fabiola Loeza Novelo, destacó que el Janal Pixan es un acto de memoria, identidad y resistencia cultural.

Por su parte, la secretaria de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, subrayó que el Gobierno Estatal mantiene un fuerte compromiso con la preservación del patrimonio cultural.

Tras el acto inaugural, el Gobernador presenció una demostración del Pok Ta Pok, antiguo juego de pelota maya, en la explanada de la asta bandera.

Se realizó con el objetivo de promover la práctica de este deporte ancestral como símbolo de unidad, fuerza y honor.

Durante la presentación, se entregó al Gobernador una medalla conmemorativa del XXVI Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, además de un caracol firmado por los equipos nacionales.

Esto último, por parte del presidente de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Yucatán, junto con jugadores destacados del equipo México Maya.

Finalmente, ‘Huacho’ recorrió los altares instalados en la Plaza Grande, donde participaron municipios, universidades como la UNAM y la Universidad Tecnológica del Poniente, además de asociaciones civiles.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ALCALDESA PLATICA CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Published

on

Como parte del programa “Alcaldesa en tu Escuela”, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada sostuvo un diálogo con estudiantes de la Universidad del Sur.

Lo anterior, para escuchar sus inquietudes y compartir programas enfocados en la salud mental, la participación ciudadana y el desarrollo profesional.

“Nos encanta la participación activa de los jóvenes en la vida pública de nuestra ciudad, por ello entablamos este diálogo cercano que permite escucharlos, saber lo que quieren y que conozcan lo qué hace su Ayuntamiento para que puedan exigir y hacer valer su voz”, expresó la Alcaldesa.

Durante el encuentro, Patrón Laviada llamó a la juventud a involucrarse en la transformación de su entorno.

“Podemos abrir todos los canales para hacer equipo, pero también necesitamos que ustedes digan: yo levanto la voz por mi ciudad, soy parte de ella y quiero participar activamente”, señaló.

Explicó que el programa “Mérida Te Cuida” impulsa el bienestar emocional mediante talleres, actividades y orientación psicológica.

“Hablar, escuchar y mantenerse activo es la base para estar bien. Una mente sana nos ayuda a vivir mejor, convivir mejor y hacer comunidad”, afirmó Cecilia.

Recordó que el Ayuntamiento cuenta con cuatro Centros Alma Nova, ubicados en los cuatro puntos cardinales de la ciudad.

Asimismo, anunció que la Ruta de la Salud Mental, iniciativa creada por jóvenes, llegará al campus de la Universidad del Sur del 1 al 15 de diciembre.

Durante la charla, los alumnos manifestaron interés por más oportunidades de desarrollo. Por ello, la Alcaldesa los invitó a ser parte del programa “Mi Primer Crédito”, que ofrece préstamos de hasta 50 mil pesos a jóvenes mayores de 18 años.

También, los alentó a utilizar Mérida Campus Digital, plataforma gratuita de aprendizaje en línea.

“Sin duda una nueva forma de aprender y en la que pueden acceder desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día, sin costo, ingresando a merida.gob.mx/meridacampusdigital”, explicó.

En materia ambiental, destacó la participación ciudadana en el Corredor Verde de Ciudad Caucel y la declaratoria de 107 árboles patrimoniales en colonias y comisarías.

“Son joyas vivas que nos recuerdan de dónde venimos y hacia dónde queremos ir… esos árboles nos pertenecen a todas y todos y debemos protegerlos”, dijo la Presidenta Municipal.

Finalmente, Patrón Laviada exhortó a los jóvenes a sumarse al programa de voluntariado “Mérida me Motiva”.

“‘Mérida me Motiva’ es la mejor muestra de que cuando nos unimos por causas nobles, construimos una ciudad más humana, más verde y más solidaria. Ustedes son el corazón y futuro de una Mérida más próspera, solidaria y con mejor futuro”, concluyó.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!