Connect with us

El Paso de los Grillos

CELEBRAN 21 AÑOS DE LA FERIA DE TUNICH

Published

on

 

Con el propósito de continuar difundiendo la riqueza cultural, gastronómica y artesanal de Mérida y sus comisarías, así como de integrarlas paulatinamente a un nuevo modelo de desarrollo sostenible, que consolide a las microempresas rurales con proyectos sustentables, el Alcalde Renán Barrera Concha inauguró en Dzityá la Feria Artesanal Tunich, que celebra 21 años de convertirse en escaparate nacional e internacional de los productos elaborados por las manos de hombres y mujeres que plasman su identidad y sus raíces en cada una de estas piezas.

“Esta feria, que hoy, después de dos años de formato digital por la pandemia regresa a su modalidad presencial, es resultado del trabajo colaborativo que hemos realizado autoridades y ciudadanía para renovar el impulso a nuestra economía luego de las dificultades acarreadas por una pandemia que aún no termina”, expresó el Primer Consejal.

Destacó que ni siquiera la pandemia detuvo los esfuerzos de las y los artesanos y del gobierno municipal para la promoción de este sector, ya que el Ayuntamiento de Mérida recurrió a la tecnología para diseñar un micrositio que permitió a las artesanas y artesanos promover sus creaciones de manera virtual sin riesgos para la salud.

“Esta situación inédita nos vino a mostrar la necesidad de estar en evolución constante y adaptarnos a las circunstancias que nos toque vivir, aprovechar las tecnologías que tanto han facilitado las cosas y detectar los nichos de oportunidad para salir adelante”, agregó.

Acompañado por el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda y de José Carlos Alfredo Cuá Pool, comisario de Dzityá, el Presidente Municipal recordó que, en 2019, el año previo a la pandemia, la Feria Artesanal Tunich registró una asistencia de 90 mil personas dejando una derrama económica de $3,780,000.00, cifras que se espera alcanzar con esta nueva edición.

“Como administración cercana a la gente, en el Ayuntamiento nos hemos propuesto buscar siempre las mejores herramientas y los apoyos para los artesanos, cuya labor es fundamental para mantener vivo el espíritu cultural de cada pueblo, de cada región de nuestro país”, indicó.

Además, informó que a través de las 21 ediciones que ha tenido la Feria Tunich  se han realizado ajustes y mejoras al evento, que originalmente era sólo de artesanías de Dzityá y que hoy se ha abierto a productores de todo el Estado, además de invitados nacionales e internacionales, como Puebla, Guanajuato, Guatemala y Corea.

“Hoy estamos muy complacidos en retomar todas las actividades de la feria, que en su conjunto representan una deseada y muy necesaria inyección económica no sólo para Dzityá, sino para todos los participantes” expresó.

Este evento emblemático de Mérida que regresa en su formato presencial, reúne en su edición 2022, a 150 artesanas y artesanos locales, de Puebla, Guanajuato, Corea y Guatemala, quienes del 29 de julio al 7 de agosto ofrecerán a la venta productos de filigrana, textiles, cerámica, vidrio, piedra, madera, manualidades en general.

Al respecto, el Alcalde dio a conocer que el Ayuntamiento de Mérida ofrecerá a los visitantes durante la feria la presentación de 40 espectáculos para chicos y grandes, en los que podrá disfrutar de la actuación de Mérida Big Band, Banda Israel, Show de Titeradas, Ruperta Pérez Sosa, Chepita Cacatúa, Cuxum, Tila María Sesto, Los Golden Years, Muziek, Los Méndez y un maratón de baile para cerrar, el domingo 7 de agosto.

Asimismo, indicó que de igual manera,  se conserva el formato digital para quien desee adquirir productos en línea pueda hacerlo a través del micrositio www.merida.gob.mx/tunich/

Mencionó que el Ayuntamiento de Mérida ofrecerá transporte gratuito para la feria, cuya salida será en la Plaza Principal de Mérida, de lunes a sábado de 17 a 22 horas y los domingos de 13 a 22 horas.

Por otra parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena destacó que hace 21 años, 18 artesanas y artesanos de la comunidad de Dzityá comenzaron un sueño: la realización de una feria que congregara los mejores productos de piedra y madera endémicos de esta región, elaborados con sus propias manos por medio de técnicas heredadas generación tras generación.

Añadió que con el paso del tiempo y de la mano del Ayuntamiento de Mérida, la Feria Artesanal Tunich “Hecha a Mano” se ha ido consolidando como el evento artesanal más grande del sureste mexicano.

De igual manera, José Carlos Alfredo Cuá Pool, comisario de Dzityá agradeció el apoyo del Alcalde Renán Barrera Concha por ayudar al sector artesanal a recuperar su actividad.

“Gracias al trabajo de la autoridad municipal, estos dos años no fueron completamente perdidos porque nos ayudaron para que a través de una plataforma digital pudiéramos seguir ofreciendo nuestros productos”, afirmó.

Finalmente, manifestó su compromiso de continuar trabajando con el gobierno municipal para ampliar el impulso a la labor de las y los artesanos, a fin de continuar avanzando hacia nuevas y mejores metas.

Acompañaron también al alcalde en la inauguración y recorrido: José Secundino Chi Chi, Presidente de la Asociación de Artesanos de Piedra y Madera de Dzityá; Iván Rodríguez Gasque, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Mérida (CANACO y SERVYTUR Mérida); Camila Elizabeth Reynosa Cruz, representante de los Artesanos de Puebla, Juan Durán Wong representante de la Asociación Coreana en Yucatán, Carlos Iván Melchor Solorzano, Vicecónsul de Guatemala, Carlos Iván Melchor Solórzano, Vicecónsul de Guatemala y Billy Manolo López Aldana, representante de los Artesanos de Guatemala, entre otros.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

IMPULSAN CAMPO YUCATECO CON 120 MILLONES DE PESOS

Published

on

Con una inversión conjunta de 120 millones de pesos, el Gobierno del Estado puso en marcha el programa «Herramientas e Insumos para el Bienestar».

Este tiene el objetivo de fortalecer al campo yucateco, con la entrega de 230 mil productos a nueve mil productores.

En la Unión Ganadera Regional de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó 3,900 herramientas a 257 beneficiarios, con una inversión conjunta de tres millones de pesos.

“Este esfuerzo conjunto refleja el espíritu del nuevo modelo de desarrollo rural que estamos construyendo en Yucatán, uno basado en la colaboración, la corresponsabilidad y la confianza mutua entre Gobierno y productores”, afirmó.

Después, en la sede de la Ugroy, en Tizimín, entregó apoyos por ocho millones de pesos a 532 personas productoras.

En este contexto, Díaz Mena firmó un convenio con la Comisión Nacional del Agua para agilizar trámites de concesión de aguas nacionales y facilitar el acceso a apoyos, a través de cinco ventanillas permanentes instaladas por la Seder.

José Luis Acosta Rodríguez, titular de la Cuenca Península de Yucatán de Conagua, destacó que, con esta colaboración, ya no será necesario acudir a Mérida para estos trámites.

“Esa es la diferencia de contar con un Gobierno que conoce las necesidades de la gente. Hoy, las y los productores no tienen que explicarle al Gobernador lo que requieren, porque tienen a uno que proviene del campo”, expresó el Mandatario.

Asimismo, indicó que su administración busca que la figura del productor sea “sinónimo de bienestar” y que el campo se convierta en motor de desarrollo para las nuevas generaciones.

En apoyo a la UGRY, el Gobierno ha invertido 11.5 millones de pesos, incluyendo la limpieza de 3,000 hectáreas de potreros y la adquisición de 850 toneladas de alimento para la temporada de sequía.

Para la Ugroy, se han canalizado más de 34 millones de pesos para maquinaria agrícola, 2,830 toneladas de forraje y limpieza de 7,000 hectáreas.

Por último, Edgardo Medina Rodríguez, titular de la Seder; explicó que los beneficiarios eligen sus herramientas de un catálogo con más de 60 productos y cubren el 50% del costo, mientras el Gobierno subsidia la otra mitad.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

SUPERVISA ALCALDESA OPERATIVO “CALLE POR CALLE”

Published

on

La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó hoy el operativo “Calle por Calle”, en el poniente de la ciudad de Mérida.

«Estamos por toda la ciudad y sus comisarías, cuidando de las y los meridanos con calles seguras», afirmó.

Acompañada de Sergio Chan Lugo, director de Obras Públicas, la Alcaldesa destacó que su administración ha atendido más de 218 mil baches en la ciudad.

«Es una acción diaria y no vamos a parar hasta llegar a todas las calles de la ciudad», aseveró. «Hoy supervisamos la repavimentación de importantes tramos de calles en seis colonias y fraccionamientos del poniente de la ciudad, estas obras están modernizando las vialidades de la ciudad, mejorando la conectividad y la calidad de vida de los habitantes”, recalcó.

Las obras de repavimentación se realizan en la calle 32, por avenida Alfredo Barrera Vásquez y 43, donde se han intervenido 591.30 metros lineales. La inversión, en este punto, asciende a 2 millones 592 mil 415.76 pesos.

A la par, también se están realizando labores en la calle 7, por 42 y 54 (ambos carriles), en Residencial Pensiones; calle 36, por 1-A Diag. y 7 (ambos carriles), en Pensiones; calle 42, por Av.  Alfredo Barrera Vásquez y 21, en San Damián.

De igual forma, en la calle 115, por 43-A y 42 (ambos carriles), y calle 36, por 42-Diag y 117 (ambos carriles), Francisco Villa Poniente; y la calle 21 Diag., por 25 y 37, en Residencial del Norte.

También, se están construyendo 74 pozos colectores. La inversión total es de 28 millones 645 mil 304.80 pesos.

“Con estas acciones, alcanzamos el 84 por ciento de la meta anual en este rubro. Este avance representa más vialidades seguras, mejores condiciones de movilidad y mayor dignidad para quienes transitan, viven o trabajan en estas zonas”, acotó Cecilia.

Asimismo, Patrón Laviada comentó que se ha repavimentado más de 78 kilómetros de calles y se han tapado más de 218 mil baches en 320 colonias/fraccionamientos y 34 comisarías.

También, puntualizó que se ha adquirido nuevo equipo y maquinaria, para optimizar los trabajos y el servicio en las dependencias municipales de Obras Públicas y Servicios Públicos.

“Nuestro compromiso es claro, mejorar la infraestructura y los servicios públicos en la ciudad, para que todas y todos los meridanos tengamos la ciudad que nos merecemos, por eso en la pasada sesión de cabildo, aprobamos licitaciones para obras de repavimentación y construcción de pozos, eso nos permite mejorar la infraestructura vial de manera integral por toda nuestra ciudad”, concluyó la Alcaldesa.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

CONCLUYEN MEJORAS EN NUEVO TRAMO DEL PERIFÉRICO

Published

on

El Gobierno del Estado concluyó los trabajos de conservación en el Anillo Periférico de Mérida, en el tramo interior comprendido entre los kilómetros 28+750 y 28+520.

Lo anterior, comprende desde la avenida Andrés García Lavín hacia el Paso Superior Vehicular de Santa Gertrudis Copó.

La Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) y el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) informaron que la vialidad ya se encuentra en condiciones óptimas de seguridad, funcionalidad y buen estado para la circulación.

Como parte del mismo programa de mantenimiento vial, el Incay anunció una nueva fase de trabajos que abarcará del kilómetro 24+400 al 22+300; es decir, del Paso Superior Vehicular de Tizimín hasta el de Chichí Suárez.

Las labores se realizarán del lunes 30 de junio al viernes 18 de julio, en horario nocturno. De lunes a viernes, se cerrarán los carriles de baja y media velocidad a partir de las 10:00 p.m. y se reabrirán a las 5:00 a.m.

Se exhorta a las y los conductores a extremar precauciones, utilizar calles laterales y tomar rutas alternas durante este periodo de intervención.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!