Connect with us

El Paso de los Grillos

CABALGATAS YA SON PATRIMONIO DE YUCATÁN

Published

on

 

En sesión ordinaria, se aprobó por unanimidad el proyecto de decreto de la comisión de Arte y Cultura por el que se declara a las Cabalgatas como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Yucatán, iniciativa presentada por el diputado de Acción Nacional, Esteban Abraham Macari.

En su posicionamiento, el legislador expresó que parte de esta iniciativa es promover y hacer que las familias se reúnan promoviendo la sana convivencia y conservando las tradiciones que se han transmitido de generación en generación.

Señaló que, durante la aprobación en comisión de la iniciativa, se agregó una propuesta para procurar el bienestar de los animales, “nosotros sabemos desde adentro los cuidados que como cabalgantes se les da a los caballos y es importante que la gente sepa que velamos por la protección de nuestros animales”.

Atestiguó la aprobación de la iniciativa, el secretario nacional de la Federación México a Caballo, Edoardo Arceo Massa y el presidente de la Asociación de Yucatán a Caballo, Olaff Camino Farjat; así como representantes de cabalgantes de diversos municipios.

En la segunda lectura de la propuesta de acuerdo en la que se crea la comisión Especial para la Celebración del Bicentenario del Primer Congreso Constituyente del Estado de Yucatán del 20 de agosto de 1823, presentada por los diputados del PRI, Gaspar Quintal Parra y Karla Franco Blanco, los legisladores de la LXIII Legislatura aprobaron por unanimidad.

Esta comisión se encargará de conocer la planeación de la agenda de actividades a realizarse durante el 2023 para la conmemoración del Bicentenario del Primer Congreso Constituyente.

Se aprobó, el dictamen para reformar la base primera del artículo 77 de la Constitución Política y se reforma la Ley de Gobierno de los Municipios, en materia de instalación de los ayuntamientos.

Al respecto, la diputada Melba Gamboa Ávila (PAN), señaló que estas reformas subsanan un vacío legal existente en las normas señaladas, lo cual constituye una violación a la norma constitucional. “Esta reforma pareciera insignificante, pero es de gran trascendencia, pues da certeza jurídica a un acto como lo es la instalación de ayuntamientos”, agregó.

Aprobaron, el proyecto de dictamen de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para modificar el artículo transitorio cuarto del decreto 456/2021 publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, con la propuesta de la diputada del PAN Carmen González Martín, respecto al inicio de las funciones del Centro de Conciliación Laboral del Estado y los Tribunales Laborales del Poder Judicial del Estado de Yucatán.

Durante la lectura del orden del día, se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, la iniciativa en materia de trabajo infantil, presentada por los diputados del PRI, Gaspar Quintal Parra y Karla Franco Blanco.

La iniciativa para reformar el artículo 8 de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado y el artículo 79 de la Ley de Gobierno de los Municipios presentada por la diputada Melba Gamboa Ávila (PAN) y el diputado Rafael Echazarreta Torres (Morena), se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.

A la comisión de Salud y Seguridad Social se turnó la iniciativa del diputado Rafael Echazarreta Torres (Morena) para reformar diversas disposiciones de la Ley para la Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células en el Estado.

Se dio lectura a diversos oficios de las legislaturas de Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Zacatecas, así como de los municipios de Chikindzonot, Halachó, Temax, Tixpéhual y Kanasín.

En asuntos generales, la diputada del PRI, Karla Franco Blanco presentó a la Mesa Directiva una iniciativa que contempla cambios al Sistema Estatal de Seguridad Pública a fin de que la Secretaría de las Mujeres y la Fiscalía Especializada de Anticorrupción actúe en conjunto para evitar que haya cualquier tipo de acción u omisión que provoque la indefensión de las mujeres que han denunciado violencia. “Es necesario institucionalizar una cultura de cero impunidades en violencia hacia nosotras”, dijo.

El diputado de Acción Nacional, Erik Rihani González en el marco del Día Interamericano del Agua, el 1 de octubre, presentó un proyecto de decreto para reformar el artículo 2 de la Constitución Política del Estado para adicionar un párrafo y reconocer el derecho al agua en Yucatán.

El legislador Rafael Echazarreta (Morena), presentó una iniciativa que contempla modificaciones a la Ley de Protección Civil y a la Ley de los Municipios del Estado de Yucatán, agregando un artículo que hable de la coordinación, de cómo deberá elegirse y regularse la designación de quien encabezará los trabajos en materia de protección civil estatal.

Como parte de la conmemoración mundial del Día de los Docentes, el diputado de Nueva Alianza, Crescencio Gutiérrez González, hizo un reconocimiento a las y los docentes que se han dedicado por años a esta profesión y que tienen el deber y la vocación de formar a las generaciones futuras y garantizar el desarrollo del estado y del país.

En el Marco del Aniversario LVIII de la Educación Indígena en Yucatán, la diputada Manuela Cocom Bolio (PAN), hizo un reconocimiento por los esfuerzos realizados, a fin de llevar la educación a las comunidades rurales, así como a los docentes de educación indígena por la labor de alfabetización que realizan día con día.

Por último, la diputada Fabiola Loeza Novelo, hizo un llamado para que se trabaje con política objetiva, sin apasionamientos, con respeto institucional, voluntad y diálogo para no generar conflictos sino soluciones, esto respecto a las reformas al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY).

Por último, se aprobó la celebración de la siguiente sesión para el miércoles 12 de octubre a las 11 horas.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ENTREGAN 20 MILLONES DE PESOS EN APOYO RURAL

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó apoyos por 20 millones de pesos para rehabilitar 251 kilómetros de caminos rurales.

Lo anterior, en beneficio de más de tres mil productoras y productores de más de 20 municipios de la entidad.

Durante una gira de trabajo en Espita, también puso en marcha la creación de 100 Huertos de Traspatio del Bienestar.

Con estos, se busca que las familias generen alimentos para autoconsumo y venta de excedentes.

“Ustedes son el motor económico y cultural de nuestro estado y cada avance lo construimos juntos, teniendo el esfuerzo que ustedes hacen y los apoyos que entregamos como impulso a nuestras y nuestros productores, apicultores, horticultores, ganaderos, milperos y a todas las familias del campo que cada día van a mejorar su actividad con los caminos a cosechas, con los sistemas de riego, con paneles solares”, señaló el Mandatario.

El programa de huertos incluye semillas, tinacos, herramientas, malla perimetral y acompañamiento técnico del Tecnológico de Tizimín.

También, habrá apoyo del CICY, encargado de plántulas y técnicas de cultivo; junto con el Comité de Sanidad Vegetal.

El Gobernador anunció que en 2026 comenzará la intervención de la vía del entronque hacia Xhualtez hasta Cenotillo, así como la reconstrucción de la carretera Calotmul-Espita.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, indicó que estos trabajos fortalecen al campo yucateco.

Explicó que el programa Caminos Renacimiento permitirá mejorar el tránsito en municipios como Bokobá, Temozón, Río Lagartos, Motul, Tixcacalcupul y Valladolid; dentro del plan para reconstruir más de 750 kilómetros de estas vías.

Asimismo, el Alcalde de Espita, Mario Isaías Sánchez Esquivel, agradeció el apoyo al municipio, al señalar que contribuye a mejorar la calidad de vida, la movilidad y el acceso al agua potable.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

VAN MÁS DE 341 MIL EMPLEOS FORMALES

Published

on

Mérida registró en octubre de 2025 un máximo histórico de 341 mil 511 trabajadoras y trabajadores asegurados ante el IMSS, ubicándose en el quinto lugar entre las capitales del país.

“Esta cifra es reflejo de que en el Ayuntamiento de Mérida apostamos al talento y mano de obra de las y los meridanos, dotándolos de herramientas para profesionalización y capacitación que permitan aumentar las posibilidades de conseguir un mejor empleo, junto con la iniciativa privada, con quienes buscamos acercar oportunidades y espacios laborales”, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.

Durante la administración actual, se han creado 8 mil 177 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 2 mil 408.

Esto coloca a la capital yucateca en el tercer lugar nacional en generación de nuevos puestos laborales. El ritmo equivale a 584 empleos por mes.

En este periodo, diversas empresas nacionales e internacionales han invertido en la ciudad con proyectos en los sectores hotelero, comercial e industrial.

Entre las marcas que han abierto oficinas o iniciado nuevas operaciones se encuentran The Home Depot México, Grupo Hotelero Kavia, Volvo Suecia Car Mérida y Grupo Reyma.

“Es así como hemos estado trabajando de la mano de todos y en equipo, fortaleciendo las condiciones de inversión y reforzando la confianza para generar este tipo de resultados que, más allá de los números, se refleja en la prosperidad más justa de las familias y mejora de su economía con más y mejores empleos”, puntualizó la Alcaldesa.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

EVALÚAN BIOFRÁBICA PARA COMBATIR GUSANO BARRENADOR

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, visitaron el Laboratorio de Control Biológico del Aedes aegypti-Wolbachia de la UADY.

Lo anterior, para evaluar su infraestructura y capacidades, con miras al establecimiento de una biofábrica modular de producción de moscas estériles contra el gusano barrenador del ganado.

Durante el recorrido se acordó fortalecer la coordinación entre la Federación y el Gobierno de Yucatán, con el propósito de aprovechar la capacidad científica de la UADY.

Asimismo, a fin de analizar la posibilidad de convertir este espacio en un punto estratégico para el control biológico de plagas ganaderas.

De concretarse, Yucatán se posicionaría como referente nacional en la producción de mosca estéril, método que busca erradicar el mencionado parásito.

En la visita, las autoridades recorrieron las áreas del laboratorio dedicado al «mosquito bueno”, que forma parte de la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis.

Este proyecto utiliza mosquitos portadores de Wolbachia, bacteria que reduce la capacidad del Aedes aegypti para transmitir dengue, zika y chikungunya.

El responsable del laboratorio, Pablo Manrique Saidén, explicó los procesos de cría, control y liberación de estos ejemplares; detallando que su reproducción permite disminuir y reemplazar gradualmente a la población de mosquitos transmisores.

Participaron también el director de Senasica, Javier Calderón Elizalde; el titular de Sader en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero; el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto; y el director del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Hugo Delfín González.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!