Más Noticias
BUSCAN DAR IMPULSO A LA POLÍTICA ALIMENTARIA DE MÉRIDA
Published
5 años agoon

–Ayuntamiento inicia colaboración con universidad para desarrollar sistemas que sean “saludables, nutritivos, resilientes y sostenibles”
#MÉRIDA Con el propósito de cuidar la salud de todos, ser solidarios con los demás y fortalecer al municipio en un tema de relevancia como la seguridad alimentaria, el Ayuntamiento crea sinergias con otros sectores que nos permiten seguir avanzando en beneficio de la población más vulnerable, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha.
El Concejal señaló lo anterior al participar en la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y la Universidad Anáhuac Mayab para garantizar la seguridad alimentaria de Mérida.
En la reunión virtual, Barrera Concha enfatizó que este tipo de acciones sociales, de colaboración solidaria, tendrán un fuerte impacto positivo en los sectores desprotegidos.
Además, este tipo de colaboración permitirá al Ayuntamiento seguir impulsando programas como el de huertos urbanos, en el que ha sido decisiva la participación de las mujeres meridanas, que han demostrado gran interés por adoptar esta forma de cultivo, tanto para autoconsumo como para apoyar a la economía familiar a través de la venta de sus productos.
Incluso, a pesar de la contingencia del COVID-19, el Ayuntamiento ha continuado los talleres para implementar huertos urbanos, que potencian el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles para mejorar la calidad de vida de las familias meridanas.
—Ahora el Ayuntamiento se suma a la Universidad Anáhuac para que con este convenio se establezca una plataforma denominada Alianza de Innovación por el Sistema Alimentario de Mérida, con el fin de desarrollar políticas públicas para impulsar y promover sistemas alimentarios que sean saludables, nutritivos, resilientes y sostenibles —mencionó el Concejal.
Durante la sesión virtual, el rector de la Universidad Anáhuac Mayab, Miguel Pérez Gómez, y el director de Laboratorio de Innovación Colaborativa (LINNCO) de esa casa de estudios, Doctor Emilio Martínez de Velasco, expresaron su satisfacción por el acuerdo que les permite sumarse y reforzar el trabajo que ha venido realizando el Ayuntamiento en el impulso a la política alimentaria, que será definitiva para superar la actual crisis por la pandemia.
Barrera Concha expresó que con este tipo de acciones se espera alcanzar de una manera más rápida los objetivos de proveer tanto de alimentos saludables a la población, como de ir formando una adecuada cultura alimentaria entre la ciudadanía.
—Estamos comprometidos en la búsqueda de alianzas para impulsar el bien común y por eso nos sumamos a este mecanismo cuyo objetivo es generar una dinámica sostenida de colaboración entre sus integrantes, que promueva, ejecute y dé seguimiento de la política alimentaria de largo plazo del municipio —explicó.
El 30 de julio pasado, el Cabildo de Mérida aprobó la propuesta del Presidente Municipal de celebrar un convenio de colaboración en materia alimentaria con la Universidad Anáhuac Mayab. Dicha plataforma incluirá a representantes del gobierno, academia, sector privado, sector social y sociedad civil.
El Alcalde recordó que como parte de la visión alimentaria de su administración se han puesto en marcha acciones como el “Círculo 47”, campañas de concientización para una sana alimentación, programas de nutrición del Centro Municipal de Atención y Nutrición y Diabetes (CEMANUD) y un censo agropecuario en las 47 comisarías de Mérida para contar con productos alimentarios de calidad y reactivar la economía de los productores locales.
Parte de estas acciones han sido reconocidas por Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), al entregarle al Ayuntamiento de Mérida un premio nacional por aplicar con éxito estas buenas prácticas y políticas públicas en las comisarías de Mérida.
De igual manera, en enero pasado se concluyó en esta ciudad el Primer Encuentro Municipal para la Creación de la Red Mexicana de Ciudades Creativas, donde Mérida participó en su calidad de “Ciudad creativa gastronómica”.
En su intervención, el rector Pérez Gómez reconoció el esfuerzo del Ayuntamiento de Mérida durante la pandemia para estar cerca de la ciudadanía y tomar decisiones que permitan superar esta crisis general ocasionada por el COVID-19.
—Ante este difícil panorama, nuestra universidad le apuesta a crear sinergias con el Ayuntamiento para garantizar un sistema alimentario saludable y sustentable, que contribuya al desarrollo a través de la generación de acciones y propuestas para atender las necesidades de la población —abundó.
A su vez, Martínez de Velazco expresó que esta colaboración con el Ayuntamiento busca aprovechar esta coyuntura ante la crisis, potencializando el dinamismo con que la autoridad municipal impulsa una transformación a largo plazo para beneficio de los meridanos.
—Estamos buscando entender las muchas formas en que el Ayuntamiento de Mérida ya está contribuyendo a una transformación positiva del sistema alimentario—manifestó.
Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, dijo que esta alianza permitirá al Municipio consolidar las políticas públicas que garanticen la seguridad alimentaria en la capital yucateca.
—Es un resultado de una serie de compromisos que ha adquirido la ciudad de Mérida de apostar por sistemas alimentarios sostenibles, resilientes, inclusivos, seguros y diversificados. Es un tema multidisciplinario e integral para asegurar una comida sana y accesible para todas las personas — expresó.
Mencionó que más de ocho direcciones del Ayuntamiento de Mérida están trabajado en este tema alimentario con la aplicación de programas como Círculo 47, lactarios, un día sin carne, restaurantes ambientalmente responsables, entre otros.
En la firma también participaron Alejandro Iván Ruz Castro, secretario municipal y Susy Pasos Alpuche, directora del DIF Municipal.
You may like
-
MÁS DE 75 EMPRESARIOS PARTICIPAN EN EXPO EMPREDEDORES 2025
-
MUNICIPIO AVANZA EN INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
-
CIUDADANÍA ELEGIRÁ PARQUES Y CORREDOR VERDE EL 11 DE MAYO
-
EBRIO DESTRUYE ÁRBOLES DEL CENTRO
-
DIF BRINDARÁ APOYOS A PERSONAS VULNERABLES
-
REFUERZAN SALUD A TRAVÉS DE CONTENEDORES DE RESIDUOS SÓLIDOS
Más Noticias
AYUNTAMIENTO LE NIEGA AMBULANCIA Y FALLECE CERCA DEL CONSULTORIO
Published
21 horas agoon
2 abril, 2025
José A.S.P., de 70 años, falleció tras no recibir apoyo del Ayuntamiento de Sinanché para ser trasladado a un hospital.
Acompañado de su esposa Hermenegilda Q.V., de 75 años, acudió a solicitar una ambulancia, pero les negaron el servicio argumentando que solo era para emergencias.
Ante la negativa, el mototaxista Ariel A.S.S. decidió trasladarlos a Dzidzantún. Durante el trayecto, José sufrió fuertes dolores en el pecho.
Debido a esto, falleció a pocos kilómetros de un consultorio particular. Al llegar, el médico confirmó que ya no tenía signos vitales.
Su esposa informó que padecía hipertensión y diabetes, y que desde el día anterior sentía malestar. La zona fue acordonada en espera de las autoridades para el levantamiento del cuerpo.
La Alcaldesa de Sinanché, Abril Abigaíl Palma Bacelis, no ha emitido declaraciones sobre el caso.
Además, enfrenta una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por presuntas irregularidades en el manejo de recursos y viajes sin autorización del cabildo.
El Paso de los Grillos
AYUNTAMIENTO PROMUEVE INCLUSIÓN DE PERSONAS AUTISTAS
Published
2 días agoon
1 abril, 2025
Con el objetivo de sensibilizar, visibilizar y promover la inclusión de las personas con autismo, el DIF Mérida realizó las “Conferencias por el Autismo: Dilo en Voz Alta”.
Lo anterior, en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora este 2 de abril.
En esta jornada, especialistas compartieron información clave sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y estrategias para trabajar por una sociedad más incluyente.
Durante la clausura del evento, la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó la importancia de seguir trabajando en equipo, Ayuntamiento y sociedad civil.
Esto último, en pos de generar espacios de diálogo y acción en favor de la inclusión de las personas con autismo.
“Nuestro compromiso con las personas con alguna discapacidad, es firme y decidido. Continuaremos construyendo con justicia social, una Mérida más empática y solidaria para todas y todos”, afirmó Cecilia.
Recordó que, desde el Centro de Atención Terapéutica del Neurodesarrollo Infantil (CATENDI), se brinda atención especializada en terapias de comunicación y lenguaje, aprendizaje y psicología.
Estas están dirigidas a niñas y niños de entre 2 y 10 años que presentan autismo, TDAH, discapacidad intelectual, trastorno del lenguaje y trastorno del aprendizaje.
En la jornada se realizaron las siguientes ponencias:
- “Un enfoque Integral: Terapia Ocupacional y Autismo nivel 1”, a cargo de Olivia Alejandra Carvajal Medina
- “Autismo y desorden de Procesamiento Sensorial: Estrategias Sensoriales para el manejo de Preescolares y Escolares”, a cargo de Karla Alejandra Sulú Carballo
- “Retos Sensoriales en Niñas, Niños y Adolescentes con Autismo”, a cargo de Dra. Érika Enríquez Elizalde
- Conversatorio interdisciplinario, a cargo de Alín Sinaí González Cáceres y Nutrióloga Rosmary Guadalupe Cachón Sánchez
Como parte de las actividades conmemorativas, se llevó a cabo el encendido de azul del Palacio Municipal, sumándose a esta iniciativa global para visibilizar el autismo y fomentar la empatía.
Previo a la iluminación, se realizó una exposición con 10 pinturas realizadas por siete alumnas y alumnos con trastornos del espectro autista.
Asimismo, se realizó la presentación del taller de danza de las alumnas y alumnos de la Casa de la Cultura.
El DIF Mérida busca reafirmar su compromiso de continuar promoviendo acciones que fortalezcan el respeto, la igualdad y la participación de todas las personas en la sociedad.
El Paso de los Grillos
CABILDO JUVENIL IMPULSA LA PARTICIPACIÓN DE JÓVENES
Published
2 días agoon
1 abril, 2025
El Ayuntamiento de Mérida llevó a cabo la primera Sesión del Cabildo Juvenil, un espacio que involucra a adolescentes en la toma de decisiones municipales.
La Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada reafirmó su compromiso de garantizar un futuro más equitativo para las nuevas generaciones.
«Es fundamental que las y los jóvenes tengan una voz activa en la toma de decisiones que afectan su futuro», afirmó la Presidenta Municipal.
Destacó que este Cabildo Juvenil, encabezado por tres mujeres, es un paso hacia la igualdad sustantiva y la participación ciudadana.
En la sesión, las y los integrantes aprobaron por unanimidad dos acuerdos. El primero, «Me siento bien, hago el bien», en colaboración con el DIF Mérida y el Instituto de las Mujeres, enfocado en autoestima y nuevas masculinidades.
El segundo, «Conexiones saludables», con apoyo del programa D.A.R.E. y la Unidad Municipal de Transparencia, para abordar el acoso escolar y la violencia digital.
El Cabildo Juvenil está conformado por estudiantes de 12 a 15 años de ocho escuelas, incluyendo comisarías como Dzununcán y Caucel.
Cuenta con una representación equitativa de género, reflejando el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad y la participación juvenil.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes2 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes7 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias2 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes2 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes2 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes7 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias7 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA