Connect with us

El Paso de los Grillos

ACUSAN A EXTRANJERO DE MANIPULAR A IXILEÑOS POR TERRENOS 

Published

on

Un extrajero estaría detrás del conflicto de tierras que existe en el municipio de Ixil, presuntamente con la intención de obtener amplias extensiones de terreno para instalar campos eólicos.

El 17 de agosto reportamos en vivo que la fuerza pública fue utilizada contra los pobladores al bloquear los uniformados un camino ejidal mientras se realizaban diligencias en varias hectáreas de terreno por personal del Ministerio Público: https://fb.watch/m-zQ9B7BWX/?mibextid=2Rb1fB

Fuentes consultadas por PRESIDIO al respecto acusaron al empresario español Sergio Oceransky Losana de manipular a un grupo de pobladores de Ixil para invadir terrenos que supuestamente ya eran privados y simular un despojo de tierras ejidales con tal de entregarlos a compañías extranjeras para las cuales trabaja.

«Igualito como hizo el conquistador Hernán Cortés, al utilizar a los tlaxcaltecas como aliados para ganarle a los aztecas, es lo que este español está haciendo en Ixil», aseguraron.

Oceransky Losana es CEO del Grupo Yansa, una organización que se presenta “sin fines de lucro”, pero que utiliza proyectos de generación de energías alternativas para generar buenas ganancias económicas y que en Google existen varias referencias de la promoción que realiza de proyectos eólicos en el país, con el argumento de que los pobladores «tengan el control de sus recursos y obtengan beneficios»: https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2009_389.html

«Lo que sucedió en Ixil es que esta persona recurrió a la manipulación perversa de la gente y estaba consciente de que una protesta social por la defensa de la tierra, señalando un supuesto despojo, es un tema delicado que de inmediato será defendido por la opinión pública, señalaron.

Sin embargo, abundaron, el único fin que persigue este personaje español es dar provecho a las compañías eólicas con las que trabaja y, en el caso de Ixil se tratan de inversiones del empresario Benigno Villarreal del Río.

Aseguraron que en Ixil no hay despojo de tierras ejidales y que los pobladores saben que los predios que fueron invadidos hace unos días fueron adquiridos por empresarios locales de manera legal y legítima en 2016 a Julio Eduardo Espinosa, en una operación de compra-venta entre particulares que se puede consultar en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

Refirieron que Espinosa las compró años atrás a ejidatarios que decidieron enajenarlas de manera legal con asambleas de por medio y con personal de la Procuraduría Agraria que dio fe de esos actos.

Sin embargo, dijeron, el español Oceransky, que tiene sus oficinas en Nueva York y está dedicado al negocio de las energías renovables, «simula ser un ambientalista defensor de la tierra junto con María Teresa Munguía Gil, Esteban Cen Cocom y Mercedes Cocom Noriega, entre otros, para engañar y manipular a la opinión pública».

 

 

Por eso el teatro montado por el testaferro de Villarreal del Río atrajo la atención de medios de comunicación y de académicos que de buena fe salieron en defensa de los ejidatarios presuntamente despojados, apuntaron las fuentes.

Insistieron en que en este conflicto, que tuvo su punto más álgido a mediados de agosto pasado, con la intervención de policías estatales que agredieron a los pobladores, no hay tierras de uso común, sino predios de particulares y el que fue invadido ni siquiera se encuentra en abandono.

Por último, expusieron, los negocios eólicos que pretende Oceransky al servicio de Villarreal del Río, al menos en este sexenio, resultaron inútiles y fueron ignorados, pues el presidente Andrés Manuel López Obrador no tiene en la mira, ni como plan de gobierno, el impulso de las energías alternativas.

Según se pudo averiguar, en Yucatán ya se tenían listos para entrar en acción 24 proyectos de generación de este tipo de energías, con el apoyo del gobernador Mauricio Vila Dosal, pero el Gobierno de López Obrador decidió apostar por las de origen fósil y reforzó constitucionalmente a la Comisión Federal de Electricidad para dejarla como la única proveedora de estos servicios, es decir, en manos del Estado.

 

El Paso de los Grillos

CURAN SIN COSTO CONTRA GUSANO BARRENADOR

Published

on

El Gobierno del Estado informó que, mediante la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), mantiene atención gratuita ante casos de gusano barrenador, infestación causada por larvas de Cochliomyia hominivorax.

Estos parásitos afectan a los animales de sangre caliente y puede presentarse en humanos sin tratamiento oportuno.

El coordinador regional de la Seder, Pablo Armando Alamilla Ayala, señaló que los reportes en ranchos y parcelas de la zona oriente se atienden en menos de 24 horas; lo que permite contener la infestación y evitar complicaciones.

Uno de los casos se registró en el rancho África, en Tizimín, donde una vaca presentó miasis en la base de la ubre.

El tratamiento incluyó limpieza profunda, extracción de larvas, aplicación de yodo, uso de larvicida en polvo y seguimiento continuo.

La Seder informó que la lesión cicatrizó por completo en tres a cuatro semanas y se recomendó baño mosquicida, para el hato; y la administración de doramectina como prevención.

En el rancho Yodzadz, también en Tizimín, personal veterinario atendió a un caballo con miasis en la pata delantera izquierda. Tuvo una recuperación adecuada.

En Espita, se brindó atención a una perrita llamada Bluey, con una herida infestada en el maxilar inferior derecho.  Igualmente, se rehabilitó satisfactoriamente.

El coordinador regional precisó que no se establecen cuarentenas ni se recomienda el sacrificio, al indicar:

“Todos los casos son tratables y los animales pueden sanar completamente si se atienden a tiempo”.

El equipo técnico de la zona oriente, encabezado por Alamilla Ayala e integrado por Uriel Israel Pech Tuz, Jesús Alberto Valle Valle y Luis Eduardo Cupul Chulim; da cobertura a 24 municipios como Temozón, Panabá, Tinum, Valladolid, Buctzotz y Cenotillo.

Además de bovinos, se han atendido reportes en perros, cerdos, equinos y borregos; incluidos animales en condición de calle canalizados por autoridades municipales.

Encargados de ranchos, como Miguel Rivera Hernández (rancho África) y Manuel Cárdenas Ancona (rancho Yodzadz); destacaron la importancia de la prevención, así como la capacitación recibida para aplicar tratamientos básicos.

La Seder y el Senasica recordaron que los reportes pueden realizarse las 24 horas al teléfono 800 751 21 00, por WhatsApp al 55 39 96 66 42, o mediante la app Avise.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ENTREGAN INSIGNIA “MUJERES SEGURAS” A 18 EMPRESAS

Published

on

En un acto realizado en el marco del 25N, el Ayuntamiento de Mérida entregó la Insignia “Mujeres Seguras” a 18 empresas que concluyeron su capacitación, para prevenir y atender casos de violencia contra las mujeres.

Durante la ceremonia, la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó la importancia de esta iniciativa dentro de la campaña “En Mérida tienes una aliada contra la violencia económica”.

«Nos enorgullece que un total de 18 empresas concluyeron su proceso de capacitación para atender situaciones de violencia contra las mujeres, y ocho de estas empresas reciben hoy sus insignias como símbolo de que son aliadas confiables, y negocios socialmente responsables con la Mérida justa que construimos todos los días», señaló.

Las instituciones reconocidas incluyen organizaciones empresariales, cámaras, comercios, universidades y corporativos como AMPI, Corporativo Tere Cazola, Dunosusa, Grupo Libera, CANIRAC y Conagua.

Igualmente, están Grupo La Lupita, Grupo Dondé, Grupo Megasur, Petroservicios, DOXA, Hospital Faro del Mayab, Fundación ADO, Universidad del Sur, CECATI 169, CECATI 61 y la Universidad Anáhuac Mayab.

Acompañada por la directora del Instituto de las Mujeres, Yahayra Centeno Ceballos, la Presidenta Municipal subrayó la relevancia de la participación empresarial para crear espacios seguros.

«Las meridanas son el motor de la economía de esta ciudad, protegerlas es nuestra responsabilidad y prioridad como gobierno», afirmó.

También, agradeció a las empresas que se sumaron al programa, destacando que estas acciones fortalecen el compromiso comunitario.

«Sigamos fortaleciendo nuestra comunidad, sigamos tejiendo una red de apoyo real para que las mujeres vivan con libertad, seguridad y autonomía. Ayuntamiento e iniciativa privada, avancemos hacia una Mérida más justa», expuso Patrón Laviada.

El programa incluyó 36 mesas de diálogo y 36 talleres de sensibilización con enfoque de género, dirigidos a personal estratégico.

Se lograron más de 34 acciones afirmativas, como campañas permanentes para promover la Línea Mujer, difusión de manuales de ética, adecuaciones de espacios de atención y elaboración de protocolos internos.

Como parte del seguimiento, se impartieron talleres y pláticas sobre liderazgo, sororidad, prevención de violencias, cultura de paz y nuevas masculinidades.

Además, se capacitó a diversas empresas y centros educativos mediante el programa “Mujeres Seguras en tu Establecimiento”.

Para más información, el Ayuntamiento puso a disposición los teléfonos 999924-02-96 ext. 84024 y 84008, WhatsApp 9991-14-10-08 y el correo solicitudtaller@merida.gob.mx

Continue Reading

El Paso de los Grillos

CELEBRAN PRIMER FESTIVAL DEL PAPAGAYO EN KANASÍN

Published

on

El Primer Festival del Papagayo se llevó a cabo la tarde del domingo en el campo “Alfonso Palma”, con el objetivo de promover la convivencia entre padres e hijos y rescatar los juegos tradicionales.

Durante la jornada, varias niñas y niños elevaron un papagayo por primera vez. Decenas de familias participaron en esta actividad, que reunió a habitantes de distintas zonas del municipio.

El Alcalde Edwin Bojórquez Ramírez asistió acompañado de su esposa, Raquel Balam Rocha, presidenta del DIF de Kanasín; y de sus hijos.

Bojórquez Ramírez destacó la importancia de estas acciones, al señalar que su administración impulsa espacios de unión familiar y actividades recreativas.

«Fueron alrededor de 60 niños que, apoyados por sus padres, participaron en este evento que reunió a toda la familia en este excelente domingo donde también nos ayudó el clima», expresó.

El organizador del encuentro, Jairo Hernández Valenzuela, resaltó que estas dinámicas favorecen la sana convivencia y permiten que las y los infantes se desconecten por momentos de las redes sociales.

En total, más de 60 papagayos se elevaron en esta primera edición. Los organizadores adelantaron que en enero próximo se realizará el “I Torneo de Kimbomba”. Los primeros lugares recibieron premios en reconocimiento a su creatividad.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!