Connect with us

El Paso de los Grillos

“NADIE PUEDE GARANTIZAR QUE SE ACABARÁ LA CORRUPCIÓN EN YUCATÁN”

Published

on

Ayer fue instalado formalmente el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán, el cual “no puede garantizar” que evitará actos de corrupción en el estado.
Según sus directivos, tampoco pueden asegurar que se investiguen y, en su caso, castiguen los presuntos actos de corrupción que se han señalado en el gobierno de Rolando Zapata Bello.
En un acto efectuado este viernes por la mañana se puso en marcha este nuevo Sistema Anticorrupción, en el que participará la sociedad civil, iniciativa por años acariciada sin poderse concretar.
Sin embargo, el presidente de este nuevo Comité, el abogado Eduardo Antonio Ancona González, señaló que van a construir «catedrales», pero no puede asegurar que este delito deje de existir en Yucatán.

«Nosotros vamos a construir catedrales, pero nadie puede garantizar que en Yucatán ya no va a haber corrupción; el que te diga eso es mentira. Pesa admitirlo, pero (la corrupción) es esencia de la persona», declaró.
Entrevistado por PRESIDIO en el edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el abogado se refirió a la reciente revisión que hizo la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al ejercicio de recursos en el actual gobierno, sobre el cual dictaminó que hay múltiples inconsistencias en el uso y destino del dinero público.
A finales del año pasado la ASF difundió que 22 gobiernos del PRI se vieron envueltos en presuntos actos de corrupción en el ejercicio de los recursos públicos. En esa “lista negra” fue colocado Yucatán de Rolando Zapata, junto con estados como Veracruz de Javier Duarte, Quintana Roo de Roberto Borge, Tabasco de Andrés Granier, Coahuila de Rubén Moreira, Morelos de Graco Ramírez y Oaxaca de Gabino Cué, entre otros.
Un presunto desvío que se señala al gobierno yucateco es por una transferencia de 30 millones 17 mil pesos del Fondo de Aportación para la Seguridad Pública de los Estados, de acuerdo con la ASF.
Dicho convenio fue firmado por el entonces secretario de Gobierno, Víctor Caballero Durán (hoy aspirante a la alcaldía de Mérida), el secretario de Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf (hoy coordinador de la campaña priísta en Yucatán) y por el propio Rolando Zapata.

De ese dinero, faltaban por ejercer 58 millones, pero la Federación concedió más tiempo a Yucatán para invertir correctamente ese presupuesto antes de reasignarlo a otros estados. Entonces fueron aplicados 28 millones, pero en las cuentas bancarias desaparecieron 30 millones que no fueron comprobados.
Otro caso señalado es el Palacio de la Música, aún en construcción, donde la ASF encontró irregularidades de un universo de 825 millones de pesos, que incluyen también la edificación del Hospital Materno Infantil que se construye desde 2016.
Del Palacio de la Música, que se levanta donde estuvo el Congreso del Estado, no fueron presentados documentos suficientes que comprueben el ejercicio de ese dinero y se señala que fue usado material de baja calidad presupuestándolo a mayores costos.
Tras la instalación del nuevo Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán se intentó entrevistar al gobernador sobre este tema y conocer su opinión.
PRESIDIO solicitó la entrevista a Zapata Bello, quien educadamente pidió «un momentito», desvió la mirada y siguió caminando hacia la salida del edificio de la UADY, escoltado por su personal de seguridad.
Se intentó acompañar al Mandatario para obtener su opinión, pero el encargado de prensa del Palacio se interpuso en el camino del reportero mientras el gobernador subía a su camioneta para marcharse del lugar.

Ante la falta de una postura oficial del Ejecutivo estatal, se entrevistó al nuevo “zar anticorrupción”, el abogado Ancona González, quien dejó claro que el Comité podría fallar.
Indicó que hasta saber «dónde están parados» se analizará si serán investigados dichos casos reportados por la ASF y otros anteriores, o sólo atenderán los casos que surjan en adelante.
«Ya tengo mi comité, que va a estar en contacto con la ciudadanía; ya tengo a mis abogados, estoy buscando las oficinas y el material para empezar a trabajar”.
“Cuando tengamos el equipo y sepamos dónde estamos parados, podremos saber qué vamos a hacer, si hacia adelante o hacia atrasito», expresó.
Agregó que dependerá de que esas acusaciones estén sustentadas jurídicamente, para que sean turnadas al Comité Coordinador y determinar, a través de auditorías de contraloría y la Fiscalía, si continúan o no el proceso.
«Yo no puedo decir que va a volar este avión, cuando aún le estoy poniendo las alas», remató.
Previamente, durante su discurso el nuevo “zar anticorrupción” de Yucatán dijo que “la instalación de este Comité Coordinador y el inicio formal de los trabajos del Sistema es tan sólo el principio de una lucha que ha sido retrasada durante muchos años”.
Y fue retrasada, subrayó, “por las mismas personas que hoy le temen a las atribuciones y facultades del Sistema. Y temen con justa razón», manifestó, ante la mirada tensa y quieta de Rolando Zapata, quien estuvo acompañado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal, y la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Celia Rivas Rodríguez.

Edoardo Manzanilla (PRESIDIO)

El comité instalado ayer quedó integrado por miembros de instituciones oficiales y de transparencia: el vicefiscal “anticorrupción” José Enrique Goff Ailloud; el auditor superior del Estado, Mario Can Marín; la presidenta del Inaip, Susana Covarrubias; el contralor estatal Miguel Fernández Vargas; el presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Miguel Diego Barbosa Lara, y el magistrado Celis Quintal.
Eduardo Ancona es también presidente del Comité de Participación Ciudadana.
Hoy sábado, a las 10 de la mañana, en la Cámara de Comercio de Mérida, será lanzada la convocatoria para los ciudadanos que se crean capaces de realizar el trabajo contra la corrupción.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

LLEVARÁ GOBIERNO SALUD «CASA POR CASA»

Published

on

Con el respaldo del Gobierno de México, el Gobernador Joaquín Díaz Mena firmó el convenio “Salud casa por casa”, para llevar atención médica preventiva y gratuita directamente a los hogares yucatecos.

Durante el acto en el Palacio de Gobierno, Díaz Mena explicó que este modelo prioriza a personas adultas mayores y con discapacidad.

Lo anterior, mediante equipos multidisciplinarios de médicos, enfermeras y promotores, conocidos como Servidores de la Salud.

“Lo que ustedes hacen es evitar que nuestros adultos mayores lleguen al hospital, mediante chequeos y seguimiento constante”, expresó el Mandatario.

Indicó que este programa fortalecerá el primer nivel de atención médica, en centros de salud; y complementará los trabajos en hospitales de segundo nivel en Ticul, Tekax, Tizimín, Valladolid y Peto.

“Estamos mejorando los servicios y el equipamiento de los hospitales de segundo nivel y también en el tercer nivel, con la construcción del nuevo hospital O’Horán, que será entregado por la Sedena en diciembre”, añadió Díaz Mena.

Asimismo, “Huacho” agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum y a la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, por impulsar esta estrategia:

“La firma de este convenio marca un cambio profundo en la forma de entender y garantizar el derecho a la salud”.

De igual forma, anunció que ya inició el despliegue de más de 360 profesionales de la salud en el Estado.

“Queremos prevenir antes que lamentar, cuidar a nuestras personas mayores con dignidad y profesionalismo”, afirmó el Gobernador.

Informó además que se habilitó un número de WhatsApp, para que los Servidores de la Salud reporten casos urgentes a la oficina de Atención Ciudadana.

Por su parte, la secretaria Montiel reconoció el esfuerzo del Gobernador: “La firma de este convenio nos permitirá que el programa alcance el potencial que busca nuestra presidenta”.

Finalmente, Ariadna destacó que, en los primeros 45 días de operación, el programa ya brindó más de dos millones 250 mil consultas a nivel nacional.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

CIERRAN LOCAL ANTES QUE SE DERRUMBE

Published

on

Ayer, la Dirección de Gobernación, a través de la Coordinación de Protección Civil, clausuró un local comercial ubicado en la calle 65, por 58 y 60, del Centro, en Mérida.

Durante una inspección del programa «Aguas con tu Techo» y posterior a la lluvia vespertina; se detectó exceso de humedad en el techo, escurrimientos en las paredes por una cornisa deteriorada y un ducto de desagüe obstruido.

También, se observó desprendimiento de plafones de tabla roca, en la planta baja; y de partes del acabado del techo, con filtraciones y goteo en la planta alta.

El establecimiento no contaba con un programa interno de Protección Civil vigente, por lo que se desconocían los protocolos de actuación ante emergencias.

Debido a que no se garantizaba la seguridad de empleados y clientes, se suspendieron provisionalmente las actividades del negocio.

Las autoridades exhortaron a los propietarios del Centro a tomar medidas preventivas como limpiar techos, podar ramas, revisar cornisas y sellar grietas.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

FORTALECEN ECONOMÍA COMUNITARIA EN XCUNYÁ

Published

on

Con el fin de promover el desarrollo económico de las comisarías y subcomisarías, la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada entregó apoyos del programa “Mérida Comunitaria”, en Xcunyá.

A través de la Unidad de Turismo, se busca potenciar el turismo comunitario, como vía de crecimiento para las comunidades.

“Impulsar el turismo comunitario es llevar justicia social a las comisarías y subcomisarías de Mérida. Es mejorar la calidad de vida de quienes todos los días se dedican a una labor que no es cualquiera: son promotores de nuestra identidad, guardianes de nuestras tradiciones y herederos vivos del legado de la cultura maya”, afirmó la Presidenta Municipal.

Se entregaron 15 bicicletas, cascos con linterna, chalecos reflectantes y un botiquín de primeros auxilios al proyecto “Rutas Xcunyá”.

Como parte del evento, Cecilia visitó el meliponario “Jats Úts Kaab”, liderado por doña Deysi Dzul Chalé, quien promueve la apicultura maya tradicional.

“Ahora serán 10 proyectos beneficiados y nos sentimos contentos de seguir impulsando a las comisarías”, afirmó.

Los beneficiarios son emprendimientos turísticos de Xcunyá, Tamanché, Chablekal, Dzityá, San José Tzal, San Pedro Chimay y Molas; entre ellos, meliponarios, cooperativas, ranchos y bioparques.

Patrón Laviada también informó que 119 mujeres forman parte de la Red de Mujeres Emprendedoras y Artesanas.

“Estamos comprometidos con el impulso de las comunidades mayas y con el empoderamiento de las mujeres que son parte fundamental de nuestra sociedad”, declaró.

Asimismo, se han realizado tres ediciones del Mercado Artesanal con 45 participantes, y una estrategia de promoción turística en Xcunyá, Dzityá, Molas, Tamanché y San Antonio Tzacalá.

De igual forma, se impartieron talleres de punto de cruz en Dzoyaxché y se organizaron viajes de familiarización que beneficiaron a dos proyectos y reunieron a 17 operadores turísticos.

 “Más que una actividad económica, promovemos un puente que conecte a visitantes de otras regiones y países con nuestras historias vivas, con espacios donde la naturaleza y la cultura se entrelazan, y con experiencias únicas y auténticas como sólo Mérida puede ofrecer”, expresó la Alcaldesa.

El programa ofrece acompañamiento anual con capacitaciones, talleres, estrategias de vinculación y apoyos en especie.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!