El lunes 27 en Tekit, un joven, identificado como Ismael Canché, agredió y asesinó a una mujer adulta mayor; de nombre María Candelaria, mejor conocida como Doña Candy.
Posteriormente, Ismael, alias “El Güero”, fue capturado por elementos de la Policía Municipal y la Policía Estatal de Investigación.
No obstante, habitantes localizarían a esta persona para bajarlo de la patrulla en la que era transportado.
Después, Ismael sería agredido, en represalia por sus acciones, trasladado y quemado vivo en el parque principal del pueblo.
Ante los recientes sucesos, el Gobierno del Estado de Yucatán ha puesto en marcha el Plan de Acción Integral para la Atención Psicoemocional de niñas, niños y adolescentes.
Este tiene como objetivo principal brindar atención psicosocial, prevenir posibles secuelas emocionales y fortalecer medidas de protección y seguridad dirigidas a este sector.
El plan está siendo coordinado por el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).
Lo anterior, en colaboración con diversas instituciones estatales como:
- Fiscalía General del Estado
- DIF
- Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY)
- Secretaría de Seguridad Pública (SSP)
- Secretaría de Salud
Según informó el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, la implementación del plan se ha estructurado en cuatro fases.
La primera fase incluye la movilización inmediata de brigadas de atención psicológica, así como la aplicación de medidas de seguridad en entornos escolares y comunitarios.
Posteriormente, se trabajará en la consolidación de un modelo de justicia restaurativa y en estrategias de prevención de la violencia.
Esto último con el objetivo de generar cambios estructurales y sostenibles dentro de la comunidad.
La implementación del plan inició de manera inmediata con la capacitación y el acompañamiento psicoemocional a docentes.
Los maestros juegan un papel clave en la detección y atención de afectaciones emocionales en los estudiantes.
En un primer momento, las acciones se enfocan en Bachillerato y Secundaria, debido a la mayor vulnerabilidad de este grupo ante los hechos ocurridos.
En fases posteriores, se ampliará la cobertura a escuelas primarias y preescolares para garantizar una atención integral a toda la comunidad estudiantil.
Este esfuerzo interinstitucional permitirá abordar la problemática desde distintos frentes, incluyendo escuelas, espacios públicos y la comunidad en general.
Con la implementación de este programa, el Gobierno del Estado de Yucatán busca reafirmar su compromiso con el bienestar de la infancia y juventud.
Asimismo, con el fortalecimiento de la confianza en las instituciones y la construcción de una cultura de paz y seguridad en la entidad.