Connect with us

El Paso de los Grillos

TRAE JUSTICIA SOCIAL EL PLAN DE DESARROLLO

Published

on

La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.

Este es el documento rector de las políticas públicas, obras y acciones para los próximos tres años de la administración.

“Aquí se refleja el mandato de las y los ciudadanos, y las prioridades y criterios fundamentales de nuestro gobierno que son la justicia social, el enfoque en el desarrollo equitativo en el sur de la ciudad y en sus comisarías, la protección del medio ambiente, la inclusión y el crecimiento ordenado y planificado de nuestra ciudad”, manifestó la Alcaldesa.

La propuesta responde a las necesidades presentes y futuras de la ciudad, compuesto por ejes nuevos y diferentes de lo que se venía haciendo antes.

Fueron 6 mil 466 propuestas recibidas, mediante 33 mesas temáticas, que se integraron al documento que consta de seis ejes rectores, 31 políticas públicas prioritarias y 72 objetivos integrales, con más de 140 estrategias y 600 líneas de acción.

Los ejes son:

  • Inclusión, bienestar y desarrollo social
  • Prosperidad y empleo
  • Medio ambiente y bienestar animal
  • Seguridad y buen gobierno
  • Servicios públicos de calidad
  • Desarrollo ordenado.

Para la “Inclusión, bienestar y desarrollo social”, el objetivo mayor es disminuir la pobreza atendiendo la salud, alimentación, educación, vivienda de los grupos vulnerables, mujeres, jóvenes, pueblo maya, inmigrantes.

Además, se promoverá el arte, cultura, deporte y respeto a los derechos humanos.

En materia de “Prosperidad y empleo” se prevé el fomento a comercios y servicios en la formalidad, la industria, turismo, capital humano y emprendimiento, competitividad y la mejora regulatoria.

Esto se hará permanentemente con acciones prioritarias como créditos a emprendedores, modificando algunas reglas de operación para hacerlos más accesibles.

Esto incluye la creación del Instituto Meridano de Innovación y Tecnología, la ampliación del Centro Municipal de Emprendedores y las Academias de Inglés.

En el tercer eje, las prioridades son el combate al cambio climático, el cuidado del agua y conservación de los recursos.

Además, se creará una mejor infraestructura verde, con la implementación del Esterimóvil en colonias y comisarías, y el proyecto de Corredores Verdes en la ciudad.

“Queremos impulsar que todo aquello nuevo que construya el Ayuntamiento de Mérida tenga un 40 por ciento de áreas verdes, para dar el ejemplo”, indicó Patrón Laviada.

En “Seguridad y buen gobierno”, habrá gestión integral de riesgos y protección civil, que se atenderán de forma transparente, honesta y clara.

Se contará con acciones prioritarias como vecinos vigilantes, esquinas seguras, botones de pánico para mujeres y guardaparques vigilantes.

En cuanto a “Servicios públicos de calidad”, se buscará mejorar la calidad con la iluminación LED de las calles, de la que se tiene un avance con la licitación de 7 mil lámparas.

A partir del 1 de enero se priorizará la repavimentación de calles antes de la temporada de lluvias.

También, se actualizará el reglamento de construcción de la ciudad para exigir que quienes desarrollen y hagan calles lo tengan que hacer de mejor calidad.

“El bacheo es un tema que es importantísimo, y sobre todo la calidad del bacheo. Hemos cambiado los propios procesos municipales, poniendo GPS en los camiones, hemos estado trabajando también con nuestras 16 cuadrillas municipales para que puedan tener también profesionalización y mejorar su trabajo”, comentó Cecilia.

Asimismo, se atenderá la mejora en mercados públicos, espacios que son de unidad comunitaria.

Se enfocará en la realización de un nuevo modelo de parques con presupuesto participativo, que está usado con un 3 por ciento del presupuesto de obra pública.

El próximo año, se tendrán 90 millones de pesos para que los ciudadanos decidan acorde a sus necesidades comunitarias, el diseño de sus espacios públicos.

“Se trata de atender la justicia social, el medio ambiente, los servicios públicos y el ordenamiento de la ciudad, y su seguridad por lo que se trata de una hoja de ruta que establece con claridad las prioridades de nuestra ciudad”, externó Patrón Laviada.

 

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Este plan de desarrollo se creó en conjunto con la sociedad civil, la academia, el IMCO, el INEGI, comisarías y colonias, cabildo y administración municipal

Se le dará un seguimiento continuo y que, por primera vez, contará con indicadores para medir y evaluar cada política pública, estrategia o línea de acción municipal.

“Por lo que no se mide, no se puede saber el resultado. Y aquí se mide todo con indicadores para lograr saber cómo vamos avanzando. Nuestro plan de desarrollo tiene indicadores incluidos para que podamos ver el avance”.

“Para nosotros es importante planear y tener indicadores, hoy me toca a mí administrar el dinero que es de los meridanos, un dinero que es de la gente y tenemos una gran responsabilidad para hacer un manejo adecuado, responsable, consciente y con mucha planeación de la mano de todas y todos”, aseveró la Presidenta Municipal.

Para consultar el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 podrán ingresar a la página www.merida.gob.mx/pmd/.

El Paso de los Grillos

PRESENTAN NUEVOS DESAYUNOS DEL BIENESTAR

Published

on

El Gobierno del Estado dio inicio al ciclo escolar 2025–2026m con un el objetivo garantizar entornos escolares seguros, dignos y con acceso a una alimentación balanceada.

Con motivo de este nuevo periodo de clases, el DIF Yucatán, presidido por Wendy Méndez Naal, presentó la renovación de la estrategia de desayunos escolares.

Estos cuentan ahora con una nueva imagen, que incorpora a los personajes aluxes Yaku y Kanán; pretendiendo ser productos mejorados y de mayor calidad nutricional.

Dentro de esta renovación, se presentaron barritas con nueva formulación, en variedades como cheesecake, pay de limón y galleta.

Asimismo, se introdujeron las barritas DIFruta en sabores de mango, durazno, tutti frutti, tamarindo y fresa; pensadas para diversificar la oferta y aportar frescura a cada consumo.

A esta propuesta se suma el cereal de trigo integral inflado WayPop, en sabores de vainilla y caramelo.

Por su parte, la leche, elemento esencial del programa, mantiene su valor nutricional y presenta un renovado empaque.

La institución atiende actualmente a 103 municipios con desayunos en modalidad caliente y a 51 en modalidad fría.

Cada ración está diseñada para cumplir con criterios de calidad nutricional e inocuidad, de acuerdo con las normas oficiales NOM-043 y NOM-251, así como con los lineamientos del DIF Nacional y el Plato del Bien Comer.

La presidenta del DIF Estatal afirmó que, para el Gobierno del Renacimiento Maya, es una prioridad que cada niña y niño tenga acceso a una alimentación sana y balanceada.

“Estamos trabajando con esfuerzo y compromiso para que, desde las escuelas, todas y todos los estudiantes reciban desayunos nutritivos en sus modalidades fría y caliente. No son cualquier desayuno: están elaborados por especialistas en nutrición, pensados especialmente para el bienestar de la niñez, para que crezcan sanos, fuertes y llenos de energía”, sostuvo Méndez Naal.

En el caso de la modalidad caliente, se dota a las escuelas y espacios de alimentación con despensas cuidadosamente diseñadas que incluyen insumos básicos como aceite vegetal, alubias, arroz pulido, entre otros.

Cada entrega se complementa con recetarios que orientan sobre la preparación de guisos nutritivos y culturalmente pertinentes, además de capacitaciones a las cocineras voluntarias.

Este enfoque alimentario responde a criterios técnicos y de salud pública, buscando incentivar el consumo de productos locales y promover la agricultura familiar y sostenible.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

DESTACAN MEJORES SERVICIOS EN UN AÑO

Published

on

A un año de encabezar el Ayuntamiento de Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada destacó las acciones realizadas por su administración.

La Alcaldesa recalcó la importancia de atender a las familias más vulnerables y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, mediante los diversos programas municipales.

En su recuento, informó que se han destinado más de 1,466 millones de pesos a obras y servicios públicos, especialmente en el sur de la ciudad.

“Desde mi primer día al frente de este Ayuntamiento, he sido clara y enfática: el sur de la ciudad y las comisarías son y seguirán siendo nuestra máxima prioridad, el corazón de nuestra atención y el foco de nuestras acciones», mencionó Patrón Laviada.

En alumbrado público, hay más de 38 mil lámparas LED, que al final del año representarán el 40 por ciento del total, con el objetivo de mayor eficiencia y seguridad.

Respecto a vialidades, se repararon más de 253 mil baches y se construyeron o repavimentaron 100 kilómetros de calles.

Además, se actualizó el reglamento de construcción para asegurar mejor calidad en nuevos fraccionamientos.

Para fomentar el esparcimiento y la cohesión social, se rehabilitaron 38 espacios públicos, siendo la unidad deportiva de la colonia Bojórquez una de las primeras.

A través del programa Mérida Limpia, se recolectaron casi 400 mil toneladas de basura en parques y calles; así como los 10 Mega Operativos, llevados a cabo en varias colonias.

Se realizó el desazolve de 2,436 pozos de absorción en 349 colonias y 34 comisarías. De igual forma, 70,963 metros lineales de zanjas colectoras y la construcción de 14 aljibes.

Dentro del Operativo Limpieza de Rejillas, se limpiaron 4,249 zanjas colectoras y se retiraron 548 metros cúbicos de sedimentos.

En comisarías, se rehabilitaron los sistemas de agua potable en siete comunidades, beneficiando a Santa Gertrudis Copó, Santa Cruz Palomeque, Dzununcán, Noc Ac, Molas, San Pedro Chimay y Oncán.

Actualmente, se construyen nuevos sistemas en Susulá, Tixcacal, Yaxnic, Texán Cámara, Cosgaya, Tixcuytún, Dzoyaxché y Chalmuch.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ENTREGAN TRAMOS REHABILITADOS EN EL PERIFÉRICO DE MÉRIDA

Published

on

El Gobierno del Estado entregó los trabajos de conservación del Periférico de Mérida, a través del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) y en coordinación con la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB).

Para ofrecer mayor seguridad vial y fortalecer la conectividad de miles de personas que transitan diariamente en esta vía.

La titular de la SIB, Alaine López Briceño, explicó que la meta inicial contemplaba intervenir 6.58 kilómetros.

Sin embargo, gracias a las economías generadas por el Incay, se concluyeron las labores con una meta final superior a siete kilómetros de conservación.

“Todo esto fue posible gracias a la inversión de 60 millones de pesos, anunciada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena para este año, destinados a la conservación del Anillo Periférico de Mérida”, informó López Briceño.

Los trabajos incluyeron recompactación, bacheo, renivelación con concreto asfáltico en caliente, fresado del pavimento existente, colocación de una carpeta de concreto asfáltico de 8 centímetros de espesor, entre otros.

Por su parte, el director general del Incay, Ángel Pérez Medrano, subrayó que durante las labores se optimizó el uso de personal y maquinaria.

Lo anterior, tomando en cuenta las condiciones climatológicas. Al no registrarse lluvias significativas, fue posible avanzar a buen ritmo y realizar una mayor cantidad de obra.

Las acciones se efectuaron en el cuerpo interior del Periférico, específicamente en los tramos que van del kilómetro 33+250 al 35+300, desde el Puente Superior Vehicular (PSV) de Dzityá hacia el puente de la Facultad de Ingeniería.

Asimismo, del kilómetro 32+250 al 32+700, que comprende del PSV de la Facultad de Ingeniería al puente de Progreso; y del kilómetro 28+520 al 28+750, del PSV de la avenida García Lavín al puente de Santa Gertrudis Copó.

También, del kilómetro 22+300 al 24+400, que va del PSV de Tizimín hacia el puente de Chichí Suárez; y finalmente, del kilómetro 9+650 al 11+400, que abarca del PSV de la 42 Sur hacia el puente de la 50 Sur.

Adicionalmente, se realizaron labores de conservación en el cuerpo exterior, del km 22+000 al 22+500, en el tramo comprendido desde el PSV de Chichí Suárez hasta el frente de Cottolengo.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!