El Paso de los Grillos
SE CONVIERTE MÉRIDA EN HOGAR DE MILES DE FORÁNEOS Y EXTRANJEROS
Published
1 año agoon
																								
Ante representantes de los diferentes sectores de la sociedad, el alcalde Alejandro Ruz Castro presentó el tercer y último informe del gobierno municipal 2021-2024, donde expuso los avances y los logros alcanzados mediante el trabajo en equipo y una visión humanista que colocó el desarrollo social y económico de las familias como eje de todas las acciones municipales.
En la Sesión Solemne de Cabildo realizada en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural “Olimpo”, el presidente municipal informó sobre las acciones y estrategias que, en la última década, impulsó el gobierno municipal para fortalecer el desarrollo económico y social de Mérida y de sus habitantes.
Acompañado del alcalde con licencia, Renán Barrera Concha, y la alcaldesa electa, Cecilia Patrón Laviada, Ruz Castro recordó que los logros alcanzados son resultado del trabajo en equipo con la sociedad y el compromiso de la actual administración por impulsar acciones y programas que aseguren un futuro próspero y sostenible para nuestra ciudad.

“Pasamos, parece olvidarse, por una etapa de terrible turbulencia ocasionada por una pandemia mundial, perdimos vidas, perdimos colaboradores, perdimos ciudadanos, perdimos tiempo de desarrollo al encerrarnos en nuestras casas, pero al final nos recuperamos”, manifestó.
Señaló que, en ese tiempo, se asumieron nuevos retos para superar los desafíos en materia de salud mental, desarrollo de infraestructura urbana, combate a la pobreza y la discriminación social para recuperar la felicidad, bienestar y seguridad que distinguen a Mérida dentro y fuera del país.
En compañía de su esposa Verónica Cetina Arjona, presidente del DIF Mérida, sus hijos Alex, Rodrigo y Mariana; Ruz Castro indicó que la ciudad tiene un crecimiento poblacional del 25% porque la calidad de vida, los servicios públicos y la seguridad hicieron que personas provenientes de Estados Unidos, Canadá, Cuba, Venezuela, Campeche, Tabasco y Chiapas elijan a Mérida como su hogar.

Lo anterior es posible, continuó, porque desarrollamos intensos procesos para impulsar los rubros de las artes y la cultura, la educación y la economía, la justicia de género y la atención a grupos vulnerables e incluso la salud, misma derivando en programas especiales para prevenir la diabetes, el suicidio, las adicciones y la nutrición.
Resaltó que el Municipio es un orden de gobierno responsable y eficiente que contribuyó de manera decisiva en rubros que no son atribuciones directas para seguir conservando una ciudadanía activa, en paz y con fe en el futuro: “hemos visto a la ciudadanía como personas dignas, cuyo desarrollo es integral y requiere todos estos esfuerzos, más allá de los temas exclusivos de la infraestructura urbana. Por eso, Mérida es la ciudad hermosa que es y sigue atrayendo personas valiosas de diversas regiones del país y el mundo”.
El presidente municipal apuntó que en el impulso de la infraestructura urbana ligada con nuestra historia y la aportación de las mujeres a nuestro desarrollo político, social y cultural, se reflejó en la remodelación y nombramiento de avenidas con los nombres de “Elvia Carrillo Puerto”, “Rita Cetina Gutiérrez” y “Felipa Poot Tzuc”.

A lo anterior, añadió, se suma el nuevo teatro “Nina Shestakova” en el Centro Municipal de Danza, nuevos grupos orquestales como la Orquesta Infantil y Juvenil, un centro cultural en el sur y un pabellón Carnaval que se ha venido a sumar a las diversas y multitudinarias noches de alegría que hacen rebosar nuestras calles de calor humano.
Por otra parte, el alcalde mencionó que en el rubro de infraestructura urbana Mérida tiene kilómetros de calles nuevas recién pavimentadas, más de 600 mil árboles sembrados en cruzadas forestales junto con el gobierno del estado, nuevas ciclo vías y sistemas de movilidad mediante bici rutas, programas de uso de bicicletas y un renovado sistema de transporte público.
“Hoy vemos mejores unidades, sistemas de movilidad y ciudadanos más seguros y cómodos que poco a poco valoran significativamente la sustentabilidad de trasladarse a lo largo de la ciudad. Renán Barrera y Mauricio Vila, como todos recuerdan, firmaron en su momento una agenda 2050 y la cumplieron”, expresó.

Resaltó que, además de la mejora en el transporte público, la ciudad también cuenta con nuevas instalaciones para la atención de la fauna y la flora, como la Clínica Veterinaria, el Centro Municipal de Atención animal, el Módulo veterinario móvil y un reglamento consensuado con toda la sociedad civil, acciones que fueron posibles gracias a la participación de la sociedad y el trabajo conjunto con el gobierno del estado.
Señaló que en esta última década se incrementaron en un 200% los espacios públicos con Internet, llegando a más de 218; se construyó el Parque de Deportes Extremos, el Centro de Atención a la Nutrición y a la Diabetes y el primer Parque Interactivo de América Latina denominado “La Peni”, que genera experiencias tecnológicas y vanguardistas; rescataron otros sitios como el Pasaje de la Revolución y se rehabilitaron mercados y centros de abasto.
“Muchas cosas cambiaron en Mérida. Aquí tenemos instituciones pioneras que a veces con el rutinario devenir del tiempo parecemos olvidar”, añadió.
En el aspecto social, indicó que Mérida está a punto de llegar al rezago cero en materia de agua potable y electrificación, como ejemplo puso “La mielera”, que es una colonia emblemática que tuvo un gran desarrollo en materia de infraestructura urbana y de servicios públicos.
Asimismo, explicó que se crearon programas para promover una ciudad más equitativa, como las Becas Escolares y Computadora en Casa, la entrega de despensas para apoyar familias vulnerables, apoyos a las mujeres y apoyos a madres autónomas; la creación del nuevo centro integral para adultos en plenitud “Armonía” y la creación de parques nuevos, espacios deportivos y recreativos.

“Solo en los últimos dos años hemos invertido más de 310 millones de pesos en acciones solidarias como construcción de baños, cocinas, pies de casa, dormitorios y en vialidades; otros 365 millones de pesos más, en obras que están a la vista de todos y todas, especialmente en colonias populares y comisarías. En una década recuperamos dos veces la ciudad. La sacamos adelante en el 2012 y superamos el dolor de la pandemia que frenó casi dos años el desarrollo del municipio”, reiteró.
Además, recordó que en una década se le dio un gran impulso a la participación ciudadana, de ahí que Mérida se distingue por tener modelos de diseño participativo en los parques que se han construido, se crearon plataformas de vinculación ciudadana y se promovió la figura de “Cabildo Abierto”.
En el rubro económico, mencionó que el Ayuntamiento apoyó a más de 300 emprendedores, impulsó el comercio justo mediante “Círculo 47” y facilitó los trámites con el Sistema de Apertura Rápida de Empresas, la atención de más de 33 mil licencias para construcción de casa y cerca de 7,500 para usos diferentes a los de casa habitación.
En el plano cultural, destacó que Mérida cuenta con espectáculos de luz originales y modernos los cuales se proyectan en la zona arqueológica de Dzibilchaltún, la Catedral de Mérida, la Casa de Montejo, “La Peni”, el centro de interacción digital y recientemente en el Museo Cantón.
El presidente municipal reconoció a Patrón Laviada como una alcaldesa que cumplirá con las y los ciudadanos ya que ella: “hará un excelente papel al frente del Ayuntamiento de Mérida, confiamos en ti Cecilia, en tu nuevo equipo de trabajo y en tus enormes ganas de servir. Confiamos en que los gobiernos del estado y federal serán aliados en servir a nuestra gente”.
Antes de concluir su intervención, Ruz Castro agradeció la confianza, así como la oportunidad de servir a la sociedad meridana; igualmente reconoció el trabajo de las y los regidores, así como de toda la gran familia que compone el Ayuntamiento de Mérida.
“En este informe de gobierno, el último de esta administración, ponemos todos los detalles que dan cuenta del estado que guarda nuestra ciudad. Nos vamos, como he dicho, con la sensación del deber cumplido y el agradecimiento profundo a esta confianza refrendada tres veces por los ciudadanos”, finalizó.
En el evento estuvieron presentes la Secretaria General de Gobierno María Fritz Sierra en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal; diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; Patricia Gamboa Wong, Magistrada especializada en Justicia Penal para Adolescentes, del Tribunal Superior de Justicia y del Poder de la Judicatura del Estado de Yucatán; Alberto del Río Leal, en representación del gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena; Diana Canto Moreno, Síndico Municipal; Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal; autoridades militares, diputadas y diputados federales y locales, representantes de Cámaras empresariales de Yucatán, universidades, cuerpos consulares, diputados y diputadas locales y ex alcaldes de Mérida.
You may like
El Paso de los Grillos
GOBIERNO ESTATAL Y MEXIQUENSE MEJORARÁN TRASPLANTES
Published
2 horas agoon
3 noviembre, 2025
														El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la firma del Convenio de Colaboración en Materia de Procuración, Procesamiento, Almacenamiento y Suministro de Piel, Tejido Musculoesquelético y Tejido Amniótico.
Esta unión se dio entre el Gobierno de Yucatán y el Banco de Hueso del Estado de México, con el objetivo de ampliar los tratamientos de alta especialidad para las y los yucatecos.
El acuerdo permitirá que el 50% del tejido procurado en Yucatán sea procesado y devuelto al estado ya esterilizado, para su uso gratuito en hospitales públicos y privados.

“Gracias a este acuerdo, el 50% del tejido procurado en Yucatán será procesado y devuelto al estado, ya esterilizado y listo para ser utilizado en hospitales públicos y privados, sin costo para los pacientes. Es decir, cada donación hecha en Yucatán se traducirá en beneficios directos para nuestras propias comunidades”, señaló Díaz Mena.
Acompañado de la secretaria de Salud Estatal, Judith Ortega Canto, el Mandatario explicó que esto soluciona una carencia histórica en la entidad.
Lo anterior, debido a que no se contaba con infraestructura para procesar tejidos osteotendinosos o membranas amnióticas; limitando la atención de personas con fracturas, tumores óseos o quemaduras graves.
Joaquín destacó que el acuerdo forma parte de una visión de salud pública más justa y moderna.
“En el Gobierno que representamos, la salud no se ve como un privilegio, sino como un derecho. Por eso estamos fortaleciendo los hospitales, ampliando los servicios especializados y garantizando atención digna para quienes lo necesitan”, enfatizó.
Asimismo, agradeció a la secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera, por su compromiso solidario en este esfuerzo conjunto.
“Este convenio impulsa y fortalece una causa loable y solidaria como es la donación altruista de tejidos con fines terapéuticos, y construye un puente en beneficio de las y los yucatecos, así como de los mexiquenses”, afirmó Montoya Olvera.
Por su parte, Judith Ortega Canto, titular de la SSY, destacó que este acuerdo “representa un paso firme hacia la consolidación de una red de procuración y trasplante más sólida, humana y eficiente”.

De igual forma, incluye el suministro de membrana amniótica, recurso esencial para atender a personas con quemaduras severas.
Finalmente, Díaz Mena subrayó que el convenio refleja un modelo de salud colaborativo y sustentado en la ciencia.
“Donar órganos no es perder algo, sino multiplicar la vida”, concluyó.
El Paso de los Grillos
REAFIRMAN GASTRONOMÍA COMO PATRIMONIO VIVO
Published
6 horas agoon
3 noviembre, 2025
														Mérida se consolidó como epicentro mundial de la gastronomía al albergar la Reunión Anual de la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO.
Durante el 1 de noviembre, el Centro Cultural Olimpo fue sede de la mesa panel “Más allá del plato: la gastronomía como estrategia de ciudad”, coordinada por Carola Diez, directora de la Fundación Haciendas del Mundo Maya.
El encuentro reunió a representantes de más de 60 ciudades de los cinco continentes, que coincidieron en la importancia de equilibrar la cocina tradicional maya con propuestas contemporáneas.
Durante su intervención, Sergio Salas Yaro, director del Instituto Xreapolis de Arequipa (Perú), afirmó que los ecosistemas gastronómicos son “orgánicos, vibrantes y vivos”, reflejo de la vitalidad de las ciudades.
Añadió que esta es la primera conferencia anual de la red celebrada en Latinoamérica y destacó el modelo de gobernanza de Mérida, capaz de integrar patrimonio alimentario e innovación.
“Hoy, 64 ciudades observan a Mérida: su sostenibilidad, su cadena productiva, su identidad. Es una ciudad creativa exitosa que tiene mucho que compartir”, expresó Salas Yaro.
El especialista agregó que el intercambio entre ciudades no se basa únicamente en recetas o técnicas, sino también en modelos de cooperación, investigación y formación.

Uno de los momentos más emotivos del encuentro fue el reconocimiento a doña Eulogia Poot Hoil, cocinera tradicional de Tixcacalcupul, homenajeada por su trayectoria como guardiana del saber ancestral.
“Nuestra vida está en la cocina, en lo que heredamos de nuestras abuelas”, dijo al recibir el aplauso de expertos y colegas internacionales.
Desde el sur, Mary Flor Can Canul destacó que estos espacios permiten visibilizar el trabajo de las milpas y cocinas rurales.
En este sentido, subrayó la necesidad de que las nuevas generaciones comprendan el origen de los alimentos y conserven el legado culinario yucateco.
Por su parte, el chef David Cetina, del restaurante La Tradición, señaló que la gastronomía debe entenderse también como una estrategia de ciudad sustentada en las cadenas productivas locales.
Resaltó el proyecto Instituto Casas, que ofrecerá formación gratuita en 200 municipios del estado, y enfatizó que “los mercados son el corazón de una ciudad. Ahí está la identidad y la memoria”.
La jornada concluyó con una reflexión compartida: la gastronomía es un patrimonio vivo. Desde las cocinas mayas, hasta los foros internacionales, Mérida reafirmó que tradición e innovación pueden coexistir.
Lo anterior, impulsado por productores, chefs y comunidades que mantienen encendido el fuego del saber ancestral.
El Paso de los Grillos
CAMINO DE «ÁNIMAS» ILUMINA RÍO LAGARTOS
Published
1 día agoon
2 noviembre, 2025
														El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la celebración del Camino de Ánimas 2025 en el puerto de Río Lagartos.
Es una de las festividades más representativas del oriente del Estado, donde se conjugan la fe, la tradición y la identidad cultural del pueblo yucateco.
Acompañado de Wendy Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán; ‘Huacho’ participó en las actividades que llenaron de color, música y espiritualidad las calles del puerto.

Durante su mensaje, Díaz Mena destacó el valor de las tradiciones que fortalecen la herencia cultural y la unión familiar.
“En Yucatán la muerte no es olvido, es memoria, es cariño, es celebración de la vida que fue y de la vida que sigue viva en nuestros corazones”, expresó.
El Mandatario aseguró que el Gobierno Estatal continuará promoviendo estas celebraciones, con el fin de atraer a más visitantes y fortalecer el turismo cultural y comunitario.
“Queremos que estas tradiciones sigan creciendo y cada año más gente venga a Río Lagartos a vivirlas, que nuestras nuevas generaciones también entiendan que recordar es amar y que en cada uno de los altares, en cada oración, late el alma viva de Yucatán. Con este evento recordamos que aquí lo que se ama nunca muere”, sostuvo Joaquín
Como parte de la festividad, se realizó el Paseo de los Pixanes por la Ría, donde cerca de 30 embarcaciones decoradas navegaron desde el muelle del balneario de Chiquilá hasta el muelle T.

El trayecto culminó con una caminata hacia el Parque Juárez, donde se llevó a cabo un programa cultural con música, danza folclórica y un concurso de disfraces inspirados.
Con el Camino de Ánimas 2025, Río Lagartos pretende reafirmar su papel como destino cultural que honra sus raíces y promueve el turismo sustentable en la región.
Acompañaron al Gobernador, la alcaldesa Yeseña Loría Marfil y el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, Raúl Paz Noriega.
Más visto
- 
										
																			Más Impactantes8 años agoASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
 - 
										
																			Más Impactantes3 años agoMASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
 - 
										
																			Más Impactantes8 años agoMILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
 - 
										
																			Más Noticias3 años agoLA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
 - 
										
																			Más Impactantes3 años agoUN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
 - 
										
																			Más Impactantes3 años agoLA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
 - 
										
																			Más Impactantes8 años agoAPLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
 - 
										
																			Más Noticias8 años agoSANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA
 
