Connect with us

El Paso de los Grillos

LIMITARÁN A DIPUTADOS “HABLADORES” EN TRIBUNA

Published

on

Para dar tiempo y equidad a todos los integrantes del Poder Legislativo de Yucatán, pero sobre todo “meter orden” en las sesiones del Pleno, ayer fue solicitado elaborar un proyecto de dictamen para modificar el Reglamento de su Ley de Gobierno.

Con ello el Congreso del Estado busca dar orden y tiempo a las intervenciones de los diputados en la tribuna, debido a que hay legisladores que “se exceden” y hablan mucho para exponer una sola idea.

Durante la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, el diputado del PAN Víctor Hugo Lozano Poveda destacó que esta Legislatura se ha caracterizado por mantener un buen ritmo de trabajo y ofrecer a los yucatecos iniciativas benéficas para la sociedad.

El también presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso indicó que por ello se presentó una iniciativa para reformar el Reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo, tras lo cual fue solicitado el proyecto de dictamen para su análisis y votación en la siguiente sesión de dicha Comisión.

En entrevista, Lozano Poveda explicó que esta iniciativa busca dinamismo en las sesiones del Pleno y, sobre todo, dar orden a las mismas. Se propone para la primera intervención, siete minutos y, si hay una segunda, el tiempo sería de tres minutos.

“Yucatán es el único estado que tiene un Congreso que no establece tiempos y orden en las intervenciones de sus diputados. Lo que estamos haciendo es homologar con el Congreso federal y con los locales que tienen establecidos estos tiempos y mecanismos de orden”, puntualizó.

En sesión de la comisión, la presidenta Carmen González Martín instruyó a la Secretaría General para entregar las fichas técnicas y cuadros comparativos de las siguientes iniciativas:

La primera presentada por los diputados Jesús Pérez Ballote (PAN) y Rafael Echazarreta Torres (Morena) en materia de Derecho a la Buena Administración Pública.

En este punto el diputado Víctor Hugo Lozano enfatizó la importancia de agilizar el análisis de este tema que, una vez más, pone a la vanguardia todo lo que se ha generado desde el seno de la actual Legislatura en cuestión de reformas constitucionales.

Posteriormente, el diputado Pérez Ballote resaltó la importancia de que los yucatecos cuenten con los derechos de recibir servicios con calidad y transparencia, además ayuda a sentar las bases de la justicia administrativa en la que los ciudadanos tengan garantizados sus derechos.

Al respecto, el diputado del PRI Gaspar Quintal Parra destacó que esto permite a los yucatecos exigir una buena administración pública, no sólo de manera municipal sino también estatal.

Para esto, la presidenta de la comisión, diputada Carmen González Martín solicitó la elaboración de un proyecto de dictamen.

La iniciativa presentada por la diputada de Morena Rubí Be Chan fue para adicionar una fracción al artículo 35 del Código de la Administración Pública de Yucatán, a fin de que se instalen unidades de hemodiálisis en cada centro hospitalario.

También la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se modifican diversos artículos del Reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, signada por la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura.

La iniciativa para reformar la Base Primera del artículo 77 de la Constitución Política del Estado y reformar la Ley de los Municipios del Estado presentada por la diputada del PAN, Melba Gamboa Ávila, en materia de instalación de ayuntamientos.

La iniciativa del diputado Luis Fernández Vidal (PAN) para reformar diversos artículos del Código de Familia para el Estado y adicionar fracciones a la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado, para que se puedan realizar trámites legales a fin de lograr la tutela de niños, niñas, adolescentes y personas adultas, contando con un Consejo Municipal de Tutelas.

Además, la iniciativa para adicionar un párrafo al artículo 2 de la Constitución Política del Estado libre y soberano de Yucatán, se modifican la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán y su reglamento, y se adicionan tres párrafos al artículo 41 inciso E) de la Ley de Gobierno de los municipios del Estado, presentada por la diputada Dafne López Osorio (PAN), relativa al lenguaje incluyente y no sexista, para nombrar a hombres y mujeres en el quehacer público competente.

Para adicionar el inciso I) de la fracción XII del artículo 43, adicionar el artículo 70 bis, se reforma la fracción XIV y se recorre la fracción XIV para pasar a ser la XV del artículo 71 todos de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, se reforma la fracción IX del artículo 2, la fracción II del artículo 5, el capítulo VIII Bis, el artículo 25 A y 25 B, para pasar a ser artículo 25 Bis y 25 Ter respectivamente, así como se adicionan los artículos 25 Quater y 25 quinquies, todos del Reglamento del Instituto de Investigaciones Legislativas del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, para impulsar diversas medidas mediante el establecimiento de un órgano que se encargará, mediante la coordinación de diferentes áreas del Poder Legislativo, de prevenir, atender y erradicar la violencia de género y promover acciones institucionales dirigidas a generar mecanismos para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de los trabajadores y el empoderamiento de la mujer.

En esta ocasión, la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, hizo entrega de diversas propuestas para enriquecer el producto legislativo.

La Iniciativa con Proyecto de Decreto que adiciona el artículo 73 bis al Reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, en materia de Dictámenes Legislativos, suscrita por el diputado Rafael Alejandro Echazarreta Torres.

Por último, la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo, ambas del Estado de Yucatán, en materia de Derechos Político-Electorales del pueblo indígena, presentada por Echazarreta Torres.

En la sesión se llevó a cabo la distribución de iniciativas acompañadas de sus respectivos cuadros comparativos y fichas técnicas para reformar la Constitución Política del Estado y se expida la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado de Yucatán, presentada por el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN).

Al igual, la presentada por el legislador de Morena, Rafael Echazarreta Torres, en materia de asistencia y votación remota de las diputadas y los diputados.

El Paso de los Grillos

PRESENTAN TARJETA “MÉRIDA CONTIGO” PARA PERSONAS VULNERABLES

Published

on

La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada anunció la tarjeta “Mérida Contigo”, programa diseñado para brindar atención a las personas mayores y con discapacidad.

Durante su rueda de prensa semanal, la Alcaldesa informó que mediante esta iniciativa se ofrece acceso directo y gratuito a una red de servicios médicos.

“La salud, la dignidad y el bienestar de las y los meridanos dejan de ser promesas para convertirse en una realidad que impacta positivamente la vida de miles de familias. La creación de esta tarjeta es un paso firme hacia una Mérida más justa, solidaria e incluyente”, afirmó.

Además de los servicios médicos, los beneficiarios también podrán acceder a descuentos especiales en diversos productos y servicios.

Algunos de los beneficios incluyen descuentos en ópticas, alimentos, insumos médicos y aparatos ortopédicos y lentes graduados.

Esta tarjeta incluye también atención psicológica y salud mental, acceso a programas de rehabilitación para la recuperación física, estudios de mastografía, consultas de nutrición y control de la diabetes.

Patrón Laviada informó que el próximo viernes, a través del DIF Municipal se estarán entregando las primeras 300 tarjetas de 3 mil que se tienen programadas en esta etapa.

“Esto asegura que los apoyos lleguen de manera directa a quienes realmente los necesitan, con un enfoque humano, empático y sensible a su realidad. La tarjeta «Mérida Contigo» es un paso importante hacia la inclusión y el bienestar de las comunidades más vulnerables del Municipio”, aseguró.

Las personas interesadas deberán acudir a las oficinas de la dirección de Desarrollo Integral de la Familia (DIF Mérida) ubicada en la Calle 59 número 537 por 66, Colonia Centro.

Los requisitos para solicitar la tarjeta son: nombre, teléfono, curp, copia del INE y ser una persona mayor de 60 años o con discapacidad.

Dichos trámites pueden llevarse a cabo con apoyo de un familiar o persona cercana al beneficiario.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

IMPULSAN GANADERÍA EN YUCATÁN CON APOYO HISTÓRICO

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena dio inicio este lunes a la entrega de apoyos del programa de Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero, beneficiando a más de 340 productores de 61 municipios con una inversión de 8.9 millones de pesos.

Durante el evento, Díaz Mena entregó cheques como parte de los más de 53 millones de pesos destinados este año para fortalecer al sector ganadero yucateco.

Se adquirirán 334 sementales bovinos y 80 ovinos para mejorar la calidad genética del hato estatal.

El mandatario destacó el aumento de los subsidios: de 20,000 a 25,000 pesos para sementales bovinos y de 6,000 a 8,000 pesos para los ovinos, lo que representa un apoyo más justo y significativo para los pequeños productores.

“Hoy tienen un ganadero que es Gobernador y vamos a impulsar el renacimiento de la ganadería en Yucatán. Por eso los apoyos se tienen que entregar parejo, sin distinción y sin intermediarios”, aseguró el titular del Ejecutivo.

Anunció también que, con apoyo de una empresa de Texas, se obtendrán 100 mil pajillas de semen sexado Brahman de alta calidad para realizar igual número de inseminaciones en ranchos locales durante este año.

Actualmente, Yucatán cuenta con 350 mil cabezas de ganado, pero con este impulso se espera llegar a 500 mil en tres años y alcanzar un millón al finalizar el sexenio.

“Vamos a lograr que Yucatán vuelva a ser una potencia ganadera en el sureste. Y lo vamos a hacer con ustedes, mujeres y hombres del campo, que son el corazón de este renacimiento”, expresó Díaz Mena.

El Gobernador también agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por su respaldo y visión innovadora para relanzar el campo yucateco con rumbo firme.

El presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro, Manuel Medina Castro, reconoció al mandatario por cumplir su palabra:

“Gracias porque su promesa hoy la vemos reflejada en los bolsillos de los pequeños productores”.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que, además de beneficiar a los productores, también se apoyó a los criadores locales mediante el pago justo por sus animales.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ABREN DIÁLOGO DIRECTO CON EL MAGISTERIO YUCATECO

Published

on

En cumplimiento de la orden del Gobernador Joaquín Díaz Mena, se llevaron a cabo los foros “Diálogos por la Educación en Yucatán”, donde maestras y maestros en activo y jubilados compartieron propuestas para transformar la educación.

Estos encuentros, organizados por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), se realizaron en Mérida, Progreso, Ticul y Valladolid, con una duración de más de tres horas por sede.

Durante los foros, el magisterio participó en mesas temáticas donde abordaron temas como ingreso, promoción, reconocimiento, condiciones laborales, pensiones, jubilaciones y aspectos salariales.

Omar Pérez Avilés, secretario general de Gobierno, expresó que “el Gobernador ha sido claro: su prioridad son las y los docentes. Él también es maestro y conoce de cerca sus necesidades. Estos foros son el punto de partida hacia una transformación educativa con base en el respeto y el reconocimiento al magisterio”.

Por su parte, Juan Balam Várguez, titular de la Segey, destacó que “las mejores políticas públicas surgen del trabajo colaborativo con quienes viven la realidad escolar día a día”.

“El compromiso es construir una educación de calidad con enfoque humanista, reconociendo a los docentes como agentes clave en la transformación social”, afirmó Balam Várguez.

Agregó que las ideas surgidas en los foros serán consideradas para diseñar políticas públicas más justas y efectivas que respondan a las necesidades reales del sector educativo.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!