Connect with us

Más Noticias

TRANSPORTE PÚBLICO, PRINCIPAL EMISOR DE GASES INVERNADERO

Published

on

–En Mérida se han invertido 200 millones de pesos en conseguir una ciudad «sustentable» pero las combis y los camiones son el primer problema, reconoce el alcalde Renán Barrera

#MÉRIDA Ante la importancia global de estar cada vez mejor preparados para afrontar las consecuencias del cambio climático, en poco más de un año el Ayuntamiento de Mérida ha concretado acciones encaminadas a lograr una Mérida más sustentable, que inciden de manera directa en mejorar la calidad de vida de todas y de todos, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha.
Agregó que, acorde con el compromiso expresado el año pasado ante concejales de todo el mundo durante la Conferencia Internacional de la Acción Climática (ICCA2019) que se llevó a cabo en Alemania, el Ayuntamiento incluyó y da especial importancia en su agenda a las acciones de movilidad urbana y desarrollo sustentable en Mérida.
—El cambio climático es un tema que no puede esperar y por eso desde esa tribuna internacional invitamos en aquella ocasión a los concejales a etiquetar recursos para revertir sus consecuencias —abundó—. En Mérida realizamos esfuerzos extraordinarios para no detener estas acciones, aún ahora, a pesar de tener un panorama económico adverso.
El alcalde, quien preside la Junta Directiva del Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales (ICLEI), destacó el trabajo coordinado que se realiza con la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) en la implementación de programas y medidas para mejorar el medio ambiente.
—Para nuestra administración el tema del medio ambiente ha sido prioridad desde el inicio y por eso pusimos en marcha políticas públicas que nos han aportado buenos resultados, como los incentivos fiscales por el uso de energía limpias en los hogares y la instalación de paneles solares en los edificios municipales —recordó.
Remarcó que los esfuerzos del Ayuntamiento para mitigar los efectos del cambio climático trascienden incluso temas de su ámbito, como el del transporte urbano que es el principal emisor de gases de efecto invernadero.
Recordó que de acuerdo con el primer inventario de emisiones de gases de efecto invernadero para Mérida, el transporte es el sector que genera más gases de ese tipo, con el 69%, seguido del sector energético, con 19% y el de residuos, con el 12%.
—Si bien la concesión del transporte público no es atribución municipal, el Ayuntamiento tiene una aportación fundamental mediante la planeación urbana y diseño de calles, adecuación de infraestructura para promover la movilidad urbana sustentable —agregó.
Puntualizó que con la implementación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable, el Ayuntamiento promueve el uso de transporte no motorizado.
Precisó que se han destinado $2.405,695 a la construcción de ciclovías; $20.362,278, a construir andadores peatonales en la zona de Yaaxtal; $68.275,084, a construir o habilitar calles completas.
También en el sector transporte, explicó, hemos replanteado las rutas de movilidad de los autobuses del Centro Histórico procurando calles exclusivas para transporte público, con el fin de hacer trayectos más eficientes, reducir tiempos de traslados, disminuir el consumo de combustible y dejar de emitir grandes cantidades de CO2.
—En coordinación con el gobierno del Estado hemos implementado acciones para mejorar las condiciones para peatones en diferentes zonas del centro, incluyendo la ampliación de banquetas y más elementos para aumentar la seguridad vial —destacó.
En cuanto al sector energético, Barrera Concha afirmó que también se han implementado estrategias para disminuir las emisiones que genera y ejemplo de ello es el uso de tecnologías limpias para el alumbrado público, a lo que se destinó un presupuesto de $57.586,888.
Manifestó que otras acciones en este sector son el uso de luminarias de bajo consumo energético, con una inversión de $2.732,495; la colocación de paneles solares en los edificios administrativos, con $53.940,591 y los incentivos fiscales para hogares y comercios que cuenten con paneles solares.
—Con este último programa se han beneficiado 1,170 hogares, que en su conjunto han dejado de emitir más de 4,687 toneladas de CO2, lo que equivale a 185,466 árboles plantados —subrayó.
En el sector de residuos sólidos, continuó, implementamos los Puntos Verdes, que son zonas de separación y reciclaje, y tan sólo en 2019 se recolectaron 60 toneladas en esos lugares, lo que equivale a 68,352 toneladas de CO2 que se dejaron de emitir al ambiente.
El concejal puntualizó que para seguir fortaleciendo la lucha contra los efectos del cambio climático, en el sector forestal Mérida cuenta con el Plan de Infraestructura Verde Municipal, mediante el cual se ha realizado la cruzada forestal con 39,110 árboles plantados entre 2019 y 2020, y se han dado en adopción poco más de 41 mil. Lo anterior con una inversión de $2,946,685.00
—Es importante señalar que los árboles plantados y dados en adopción son de 80 diferentes especies nativas o endémicas de la zona, lo que garantiza su buen desarrollo —expresó.
Subrayó que esos árboles podrán mitigar al año entre 400 y 1,200 toneladas de CO2 y brindar oxígeno a casi dos mil personas al año, esto sin tomar en cuenta las áreas verdes de la ciudad.
Recordó que el Ayuntamiento también promueve la arborización de pisos urbanos y estacionamientos.
El Primer Edil refirió que con respecto a las acciones de adaptación se han implementado en la zona poniente de la ciudad, mediante una inversión de $415,485, los Sistemas Urbanos de Drenaje, que permiten aprovechar el agua proveniente de las lluvias y evitar inundaciones.
—Con todas estas acciones, algunas en proceso y otras ya finalizadas, mantenemos a la ciudad en el rumbo correcto hacia la sustentabilidad para proporcionar una mejor calidad de vida a todas y todos los habitantes Mérida —puntualizó.
Como parte de la agenda de trabajo que realiza con el ICLEI, Barrera Concha participó esta mañana en la inauguración del XVIII Congreso Internacional de dicho consejo.
En el congreso, inaugurado por el gobernador Mauricio Vila Dosal, quien también es el representante regional ante el Comité Ejecutivo Mundial del ICLEI, el Primer Edil destacó y ofreció un panorama general de las acciones que se han realizado en el municipio, con una inversión de 200 millones de pesos, para favorecer la transformación sustentable de Mérida.
Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, comentó que todos los resultados de esas acciones municipales se documentarán en la actualización del Plan de Acción Climática Municipal 2018-2021, así como en el Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, con el objetivo de cumplir con las metas de mitigación y adaptación al cambio climático internacionales, nacionales y municipales hacia el año 2030.
Recordó que ante las indicaciones del alcalde para involucrar a la ciudadanía en todas las decisiones importantes para el municipio, el Ayuntamiento también trabaja para ofrecer una plataforma de acción climática ciudadana, donde las personas puedan consultar todas las acciones municipales para hacer frente al cambio climático.
—Invitaremos a empresas, el sector académico y la sociedad civil a sumarse a esta iniciativa de manera que todos juntos afrontemos este gran reto —dijo.
Manifestó que de acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), éste se define como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera global y que abona a la variabilidad del clima.
Esta definición, agregó, hace énfasis en cómo los procesos de producción y consumo de alimentos, generación de energía y sistemas de transporte de la sociedad moderna tienen un impacto significativo en los patrones climáticos.
Resaltó que México es uno de los países más vulnerables a los impactos del cambio climático por su ubicación geográfica y sus condiciones sociales, económicas y ambientales.
—Desde el Ayuntamiento ya estamos trabajando para mitigar los efectos de ese cambio que en el país ya se manifiesta con el aumento extremo de temperatura, cambios en la forma en que llueve, mayor frecuencia de eventos meteorológicos (como huracanes), adelanto en las épocas de calor, pérdida de bosques y selvas, pérdida de biodiversidad, mayor número de incendios forestales, aparición de enfermedades, entre otras —afirmó.
Recordó que desde 2012, México generó un marco normativo robusto siendo el primer país en desarrollo en contar con una Ley General de Cambio Climático y actualmente los compromisos a nivel nacional con miras al periodo 2020-2030, son reducir las emisiones de carbono negro en un 51% y las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en un 22% al 2030, así como incrementar la capacidad adaptativa de la población ante el cambio climático, alcanzar la tasa cero de deforestación en 2030, y generar sistemas de alerta temprana ante eventos climatológicos extremos, entre otras.
Destacó que Mérida ha sido, a iniciativa del alcalde Renán Barrera, de los primeros municipios en sumarse a las acciones necesarias para revertir los efectos del cambio climático.
El Ayuntamiento de Mérida incorporó en la agenda política local el tema de Cambio Climático, generando así su primer Inventario de Gases de Efecto Invernadero y un Programa de Acción Climática Municipal en el año 2017.
Asimismo, dentro del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, en el eje “Mérida con futuro sustentable”, se busca garantizar el desarrollo sustentable y armónico del municipio, mediante la promoción del uso racional y eficiente de los recursos y el aprovechamiento de tecnologías para la generación de energías alternativas.
El Ayuntamiento de Mérida, además, forma parte del programa Protección del Clima en la Política Urbana de México (CiClim), implementado por la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), por encargo del Ministerio de Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania.

Puede ser una imagen de 6 personas, personas de pie, ropa de abrigo y árbol

Más Noticias

ENCUENTRAN BOLSAS CON CRÁNEOS HUMANOS EN LA CARRETERA

Published

on

Trabajadores del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) realizaron un macabro hallazgo, mientras limpiaban maleza en el kilómetro 38, de la carretera Telchac Puerto-Progreso.

Durante las labores de chapeo, el personal localizaron varias bolsas de plástico entre los arbustos. En su interiores, descubrieron tres cráneos humanos sin mandíbula.

Se notificó a las autoridades, por lo que acudieron agentes de la Policía Municipal de Telchac Puerto y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para acordonar el área.

La Fiscalía General del Estado (FGE) inició las diligencias correspondientes para esclarecer el origen de los restos, cuya procedencia aún se desconoce.

Vecinos especularon que estos podrían pertenecer a personas involucradas en actos ilícitos, pero esta versión no ha sido confirmada oficialmente.

En un comunicado, la SSP indicó que, por el estado de las bolsas y la ubicación del hallazgo, no se descarta que los huesos hayan sido extraídos de un cementerio y abandonados en el sitio.

La Policía Estatal de Investigación, en conjunto con la FGE, continúa con las indagatorias para determinar la identidad y origen de los despojos.

Comunicado oficial de la SSP: https://www.facebook.com/share/p/15C8CbhBcS/

Continue Reading

Más Noticias

«TURISTEABA» CON SOLVENTE Y CÚTER EN MANO

Published

on

Un hombre fue detenido la tarde de este jueves en calles del Centro de Mérida, luego de que ciudadanos reportaran su conducta sospechosa.

El individuo se encontraba caminando con un frasco, cuyo contenido aparentemente era resistol 5000; una mochila negra y un cúter, lo que generó alarma entre los transeúntes.

Elementos de la Policía Municipal lo interceptaron en la calle 48, por 57 y 55. Fue aprehendido y trasladado a la cárcel municipal, como medida preventiva.

Según informaron las autoridades, el sujeto presentaba signos de intoxicación, por inhalación del solvente que portaba.

Fue retenido mientras se descartaba la existencia de alguna denuncia en su contra, así como también para que se le pasaran los efectos del químico.

Horas después, al no haber reporte alguno relacionado con su persona, fue liberado por las autoridades.

Sin embargo, al salir de la comandancia, se le retuvo el recipiente con la sustancia y la cuchilla, como parte del protocolo de seguridad.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

SUPERVISAN AVANCES DE CONSERVACIÓN DEL PERIFÉRICO

Published

on

La Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) realiza trabajos de conservación en 6.58 kilómetros del Periférico de Mérida.

El objetivo de estos es reforzar la seguridad de esta vía, por la que transitan más de 757 mil personas cada día.

Como parte del mantenimiento permanente, la titular de la SIB, Alaine López Briceño, y el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano; supervisaron las labores

“El Periférico de Mérida es una vía prioritaria que conecta a miles de personas todos los días. Estamos trabajando para que sea más segura, más eficiente y más digna para todas y todos”, declaró López Briceño.

Las obras incluyen renivelación con concreto asfáltico en caliente, de hasta cuatro centímetros de espesor; fresado del pavimento dañado, a una profundidad de ocho centímetros; y aplicación de carpeta nueva en caliente.

Además, se efectúa riego tapón, con emulsión asfáltica de rompimiento; señalamiento horizontal con pintura, para delimitar carriles; y colocación de vialetas reflejantes, para mayor visibilidad nocturna.

Por su parte, Pérez Medrano detalló que estas acciones forman parte del Plan Integral de Conservación del Incay y se realizan durante las noches, para evitar afectaciones al tránsito vehicular.

Con estas acciones, el Gobierno Estatal busca reafirmar su compromiso con una infraestructura vial moderna, segura y eficiente para la población.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!