Connect with us

Más Noticias

“MUERTO EL NIÑO”, A TAPAR LAS AMÉRICAS

Published

on

–El Programa de Desarrollo Urbano es bonito, idealista y extenso, pero un ejemplo de su nula aplicación se observa en la construcción de gasolineras

–Editorial–
Por Wenceslao Uc (*)

Cuando el 19 de septiembre de 2017 la Ciudad de México sufrió un sismo de 7.1 grados, los capitalinos fueron testigos del lamentable derrumbamiento del colegio “Rebsamen”.
El 14 de octubre del presente año fue detenida la directora del plantel. Le fincaron cargos por homicidio culposo por el fallecimiento de 26 personas, 19 de ellas menores de edad, y fue condenada a 31 años de cárcel.
Tres años después, el pasado 8 de octubre una mujer falleció en el fraccionamiento Las Américas de la ciudad de Mérida por electrocutamiento al caminar las calles inundadas después de la tormenta “Gamma” y el huracán “Delta”.
Miles de yucatecos quedaron consternados al saber que, aparte de sus bienes, podrían perder la vida.
Si se quiere entender lo que está pasando en la capital de Yucatán, las palabras claves son “ordenamiento urbano”.
En la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (federal) se define como: “el ordenamiento territorial es una política pública que tiene como objeto la ocupación y utilización racional del territorio…”. La normativa federal subraya que es una “política pública”, luego entonces la responsabilidad del ordenamiento territorial compete a la administración pública.
La Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, en su sección séptima de las atribuciones y obligaciones de los ayuntamientos, en su artículo 41 de las obligaciones de los ayuntamientos dice en el inciso b): “III.- aprobar, ejecutar, supervisar y evaluar (…) el Plan Estratégico y del Plan Municipal de Desarrollo. VI.- regular la utilización del suelo, formular y aprobar su fraccionamiento de conformidad con los planes municipales. VII.- autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo”. La Ley estatal establece que los ayuntamientos otorgan las licencias de usos de suelo.
Por último, en el ámbito municipal se encuentra el Reglamento de Construcción, en donde en su capítulo VII, llamado Visitas de Inspección, en el artículo 40 expone lo siguiente: “la Dirección de Desarrollo del Ayuntamiento ejercerá las funciones de vigilancia e inspección… podrá realizar visitas de verificación técnicas…”.
Y en el artículo 59 se define el Programa de Desarrollo Urbano como: “conjunto de estudios, políticas, normas técnicas y disposiciones encaminadas a planificar, ordenar y regular los asentamientos humanos”.
Dicho documento es bonito, idealista y extenso. En 120 páginas se describe cómo debería ser el ordenamiento urbano en esta capital.
Revisando entonces el Programa de Desarrollo Urbano podremos ver miles de conceptos técnicos. Una tabla muestra los porcentajes de área verde mínima por casa del 20%, lo que ayudaría a permear el agua de las lluvias.
Pero muchos preferimos construir un piso de concreto en las áreas destinadas a áreas verdes, es decir, material impermeable.
Los fraccionamientos deben tener 10% de área verde, de modo que en el fraccionamiento Las Américas, en sus 4 km2 (medición hecha con herramientas de Google Maps) debieron destinar 400 mil m2 a las áreas verdes. Con el modo vista satelital se ubicaron 13 áreas verdes, las cuales sumaron 100 mil metros cuadrados.
Claramente faltan 300 mil metros cuadrados de áreas verdes en dicho fraccionamiento, que junto con la altura adecuada de construcción, pudieron mitigar las inundaciones que ocasionaron “Gamma” y “Delta”.
Tras estos tecnicismos legales y del ramo de la construcción podemos analizar –sin necesidad de ser abogados, arquitectos o ingenieros civiles- que la ciudad de Mérida podrá tener muchas bondades, pero carece de un “ordenamiento urbano”.
Día a día somos testigos de cómo se construyen plazas o centros comerciales, uno a lado del otro: La Gran Plaza, Plaza Galerías y la ahora hermosa acuática The Harbor. En otro lado vemos a la plaza City Center y, a menos de 2 km, plaza La Isla. Si habláramos de los pequeños centros comerciales en fraccionamientos no terminaríamos de enumerarlos y nombrarlos.
Este problema tiene años, no es de la anterior o actual administración. Plaza Las Américas se construyó al lado de Plaza Dorada hace unos 20 años aproximadamente. O las famosas “gasolineras gemelas”, una en contra esquina una de la otra. Hoy, en el puente del Anillo Periférico a la altura de la carretera a Dzityá, vemos cómo están construyendo una gasolinera Abimerhi justo a un lado de “La gas”. Y si uno avanza a Real Montejo, a 500 metros se puede encontrar otra “La gas”.
¿Qué pasaría si explota Abimerhi? Obviamente alcanza a “La gas”. Pero detrás se ubica Hidrosur, una planta de almacenamiento y distribución de combustibles.
Resulta dramático y amarillista comparar los eventos sufridos en la Ciudad de México, donde murieron cientos de personas, con los hechos ocurridos en Yucatán, donde desgraciadamente se perdió una vida en el fraccionamiento Las Américas a consecuencia de las inundaciones.
Sin embargo, es claro que los eventos en Yucatán, al igual que en CDMX, fueron consecuencia de omisiones por parte de las autoridades. En términos reales: corrupción.
La administración estatal dice que ya dejará de tomarse fotos en las inundaciones y que, ahora sí, regulará las futuras construcciones. Veremos.

* Licenciado en Ciencias Políticas, Maestro en Ingeniería Financiera y Diplomado en Diseño de Encuestas y Análisis Estadístico, con experiencia laboral en la Coparmex, IPEPAC y diferentes oficinas del Gobierno del Estado.

N. de la R. El contenido del presente artículo es una opinión personal de cada colaborador, que asume la responsabilidad de sus escritos, y no necesariamente representa la visión de PRESIDIO MX.

Puede ser una imagen de masa de agua y carretera

Más Noticias

CHOCA CON CAMIONETA ESTACIONADA Y TERMINA LESIONADO

Published

on

Un motociclista identificado como «Corioto» resultó lesionado esta tarde al impactarse contra una camioneta estacionada en la calle 25 por 28 y 30.

El hombre circulaba de norte a sur, a bordo de una motocicleta Italika semiautomática azul, presuntamente en estado inconveniente y perdió el control del vehículo.

Debido a esto, se estrelló en la parte trasera de una camioneta Ford que se encontraba estacionada sobre el costado derecho de la vía.

El fuerte impacto lo proyectó al pavimento, ocasionándole heridas de consideración, lo que generó la movilización de cuerpos de emergencia.

Vecinos de la zona reportaron el hecho al 911 y una ambulancia acudió para estabilizar al herido y trasladarlo a un centro de salud.

Por su parte, la motocicleta fue transportada a la comandancia municipal para el deslinde de responsabilidades correspondientes.

Continue Reading

Más Noticias

AUTOMÓVIL VENTO CAE AL MAR EN CHABIHAU

Published

on

Un automóvil Volkswagen Vento terminó dentro del mar la tarde de este jueves en el puerto de Chabihau, municipio de Yobaín.

El incidente se habría originado cuando Mario N., de 52 años, estacionó el vehículo sin activar el freno de mano, según testigos.

Otra versión indica que, al intentar arrancar, el conductor se confundió de velocidad y activó la primera marcha en lugar de la reversa, lo que provocó que el auto avanzara directo al agua.

Afortunadamente, el guiador fue rescatado ileso por personas que se encontraban cerca del lugar.

Policías municipales y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública acudieron al sitio para tomar conocimiento de los hechos.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

IMPULSAN MÁS Y MEJORES EMPLEOS PARA FAMILIAS MERIDANAS

Published

on

Las acciones, encabezadas por la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, han contribuido a generar más y mejores empleos para las familias meridanas.

En los últimos siete meses, se crearon 6 mil 363 nuevos trabajos, cifra superior a la creación promedio nacional de 794 empleos.

En este sentido, Mérida se ubicó como la primera capital del país con mayor generación de nuevos empleos. De forma específica, se registraron 909 nuevos empleos por mes.

Durante marzo de 2025, nuevamente creció la formalidad al registrarse 339 mil 697 personas afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Lo anterior, representa un incremento anual de 2.6 por ciento respecto a marzo de 2024 y posiciona a Mérida como la sexta capital del país con más personas que trabajan bajo condiciones reconocidas por la ley.

Asimismo, los datos generados por el IMSS muestran a Mérida como la ciudad que genera el 77 por ciento del empleo formal de Yucatán, donde se registraron 440 mil 093 trabajadores asegurados durante marzo.

En lo que va de la gestión de la Alcaldesa, la capital yucateca ha recibido una inversión superior a los 7 millones 325 mil pesos por parte de empresas nacionales e internacionales.

Estas han inaugurado oficinas y anunciado nuevos proyectos en sectores clave como el hotelero, comercial e industrial.

Entre las marcas que han llegado a la ciudad, se encuentran The Home Depot México, Grupo Hotelero Kavia, Volvo Suecia Car Mérida y, más recientemente, Grupo Reyma; entre otras.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!